Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria y Retórica Clásica: Fundamentos, Estructura del Discurso y Maestros Romanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Oratoria y la Retórica en la Antigüedad Clásica

La oratoria es un género en prosa que comprende tanto los discursos como la retórica, la técnica o conjunto de normas en las que se basa la elaboración de los discursos y que alcanzó su máximo esplendor en Roma en el siglo I a.C. Se desarrollaba en el foro, la plaza pública donde se pronunciaban discursos de tipo político, judicial, fúnebre o académico. Dominar la oratoria era una habilidad indispensable para los abogados y para quienes querían hacer carrera política. El arte de hablar, por lo tanto, se denominaba "oratoria" y quien lo ejercía, "orator". Un discurso recibía el nombre de "oratio". El dominio de este arte se llamaba "eloquentia". La retórica es la disciplina... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica Clásica: Fundamentos, Estructura del Discurso y Maestros Romanos" »

Historia de Roma: Orígenes, Monarquía y República hasta Julio César

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundación de Roma: La Leyenda

La leyenda de la fundación de Roma se centra en Eneas, hijo de Anquises y Venus, casado con una hija de Príamo, rey de Troya. Eneas huyó de la ciudad cuando fue conquistada e incendiada por los griegos, tras largos años de asedio. Su esposa muere en Troya. Eneas, su padre y su hijo Ascanio (también llamado Iulo) embarcan rumbo a Italia. Allí, lucha con diversos pueblos y se casa con Lavinia, hija del rey Latino. Se establece en la comarca del Lacio y funda una ciudad llamada Lavinio.

A su muerte, su hijo Iulo funda una nueva ciudad, Alba Longa, donde establece la capitalidad de su reino. Años después, Procas, padre de Numitor y Amulio, designa a Numitor como heredero del reino. Sin embargo, Amulio lo destronó... Continuar leyendo "Historia de Roma: Orígenes, Monarquía y República hasta Julio César" »

Amor, Engany i Assassinat: La Tragèdia de Xavier i Juna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

Un Amor Perillós: El Pla de la Juna i el Sacrifici de Xavier

La novel·la comença amb una trobada fortuïta en una parada d'autobús. L'home, Xavier, s'enamora a primera vista de la bellesa de la dona, Juna. Aquesta atracció el porta a agafar el mateix autobús que ella i a seguir-la fins que desapareix en una cantonada.

Més tard, es retroben a la mateixa parada i comencen a conèixer-se. La Juna es deixa emportar per Xavier, i estan a punt de tenir relacions sexuals. Tanmateix, ella es retracta, ja que no vol viure tota la seva vida en les condicions econòmiques de Xavier, les quals pot apreciar, per exemple, en la seva habitació.

El Pla Macabre de la Juna

En aquest punt, la Juna revela a Xavier un pla que tenia tramat des de feia temps:... Continuar leyendo "Amor, Engany i Assassinat: La Tragèdia de Xavier i Juna" »

Mites Clàssics: Els Grans Raptes de Déus i Heroïnes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

El Rapte de Ganimedes: L'Àguila de Júpiter

És ben sabut que Júpiter s'havia enamorat moltíssimes vegades de dones mortals i deesses, i que sovint es transformava per aconseguir-les. En aquesta ocasió, es va fixar en Ganimedes, un jove de gran bellesa. Júpiter va voler portar-lo al seu costat, a l'Olimp, i es va transformar en àguila per aconseguir aquest propòsit. A l'Olimp, Ganimedes es va convertir en l'amant del pare dels déus. Júpiter el va presentar com el nou coper, encarregat de servir nèctar i ambrosia, per tal que Juno no sospités res. I és que Júpiter sempre tenia un pla!

El Rapte de Prosèrpina: El Regne Subterrani

Es diu que Prosèrpina, filla de Ceres i Júpiter, estava collint narcisos en un prat amb unes nimfes quan,... Continuar leyendo "Mites Clàssics: Els Grans Raptes de Déus i Heroïnes" »

Análisis de la Retórica de Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

RESPUESTA CONCRETA (UN PÁRRAFO)

LIBRO I

P: Relación retórica y dialéctica
Diferencia retórica, oratoria retórica

Dialéctica: se ocupa de las cuestiones (tesis) y lo hace mediante preguntas y respuestas. Método de investigación de lo plausible. Controla sistemáticamente el raciocinio silogístico, que es deductivo, y el epagógico o inductivo. Retórica: se centra en cuestiones concretas, político-sociales, que con el tiempo se llamarán hipótesis y lo lleva a efecto mediante un discurso largo y tendido.

P: Crítica a de Aristóteles a los sofistas

En lugar de construir discursos basados en la verdad (verdad probable), construyen discursos que basan su argumentación en la apariencia del orador o en la influencia sobre

... Continuar leyendo "Análisis de la Retórica de Aristóteles" »

Poesía Elegíaca y Derecho Romano: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

XIV - La Elegía

La poesía elegíaca es intimista y subjetiva: el poeta expresa en ella sus preocupaciones por amores no correspondidos o estados de ánimo tristes y desesperados.

Los introductores del género elegíaco en la literatura latina fueron Catulo y los poetae novi. Sin embargo, los poetas elegíacos principales escriben en época de Augusto (31 a. C. - 14 d. C.).

Autores destacados

1. Propercio (47 a. C. - antes del 2 d. C.):

Es autor de cuatro libros de Elegías. En los tres primeros predomina la temática amorosa centrada en la figura de Cintia, su enamorada, que en el último libro, ya muerta, es objeto de idealización.

2. Ovidio (43 a. C. - 17 d. C.):

Sus obras pertenecen a diversos géneros, entre los que destaca la epístola literaria... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca y Derecho Romano: Características y Evolución" »

Declinaciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 388,2 KB

Declinaciones Latinas: Guía Completa

Introducción a las Declinaciones

El latín es una lengua flexiva, lo que significa que la función gramatical de las palabras se indica mediante cambios en su terminación, llamados declinaciones. Existen cinco declinaciones principales para los sustantivos, cada una con sus propias terminaciones. Dominar las declinaciones es fundamental para comprender la gramática latina.

Primera y Segunda Declinación: Terminaciones -a y -us/-um

CasoSingular (-a)Plural (-ae)Singular (-us)Plural (-i)Singular (-er/-ir)Plural (-i)
Nominativo (Sujeto)lun-alun-aelup-uslup-i-er/ir-i
Vocativo (Interjección)lun-alun-aelup-elup-i-er/ir-i
Acusativo (CD)lun-amlun-aslup-umlup-os-um-os
Genitivo (CN)lun-aelun-arumlup-ilup-orum-i-orum
Dativo
... Continuar leyendo "Declinaciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Ejercicios" »

La Península Ibérica antes de la conquista romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Introducción: La Península Ibérica antes de la conquista romana

La Península Ibérica entra en la Historia con la llegada de los pueblos conquistadores: cartagineses y romanos.

Desarrollo: El proceso de romanización de Hispania

La romanización fue la asimilación, a veces forzosa, por parte de los pueblos que habitaban la Península Ibérica, de las formas de vida y cultura romanas.

Estructura socio-económica de la Hispania romana

La estructura social y económica de la España romana se basó en tres pilares: un gran número de ciudades unidas por una extensa red de calzadas que eran foco de civilización y la división del campo en grandes latifundios.

El legado cultural

El latín era la lengua utilizada en el derecho, la ciencia y la cultura.... Continuar leyendo "La Península Ibérica antes de la conquista romana" »

Erromatar Errepublika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

ERREPUBLIKA (K.a. 509 - 27)

Monarkia sistema erortzean, Erroman, patrizioek kontrolatutako errepublika oligarkikoa finkatzen da, K.a. 27. urtera arte luzatzen dena, Senatuak Oktaviori "Augusto" titulua ematen dionean.

Erregeak eskuetan zituen aginte guztiak banatuko zituen gobernu sistema sortzen saiatu zen. Hala ere, patrizioek erregearen botereak mantentzen jarraitu zuten. Errepublikaren historia aginte politikoa eskuratzeko patrizioen eta plebeiuen arteko borroka ere bada; lehenengoak, pribilegioak mantendu nahian, eta bigarrenak, justizia handiagoa eta zapalkuntza gutxiago lortzeko.

Errepublikaren aginte banaketa:

 - Magistratuak: urtebetez irauten zuten kargu publikoak ziren. Magistratura bakoitza bi kidek osatzen zuten, baten batek tiraniaz... Continuar leyendo "Erromatar Errepublika" »

Eneas y la Eneida: El Destino de Roma y el Conflicto Púnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Odisea de Eneas: De Troya a Cartago

El hijo de la diosa Venus, Eneas, es presentado como un héroe troyano que, tras la destrucción de Troya incendiada por el ejército aqueo, huye con el objetivo de alcanzar las costas del Lacio y fundar una nueva Troya.

Eneas huye de la destrucción de Troya con su anciano padre y su pequeño hijo. La odisea de Eneas dura siete años, hasta que es acogido en el emergente reino de Cartago, gobernado por Dido o Elisa de Tiro, la primera reina de Cartago.

Los dioses —Venus y Cupido— intervienen y Dido se enamora perdidamente de Eneas. Después volverá a mediar otro dios, Júpiter, para arrebatárselo.

El Conflicto entre Roma y Cartago

Según la Eneida, la huida de Eneas de Dido se produce por voluntad de... Continuar leyendo "Eneas y la Eneida: El Destino de Roma y el Conflicto Púnico" »