Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Fiestas, Ocio y Legado Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Ocio, Fiestas y Tradiciones Romanas

Días de Fiesta y el Calendario Romano

Cada nueve días los romanos tenían un día de reposo. Las festividades romanas iban muy ligadas a la religión. De hecho, era el Pontífice Máximo quien elaboraba y controlaba el calendario, e indicaba los días festivos y laborables.

Cada año, el Pontífice Máximo señalaba los días aptos para la actividad pública y para los días fasti (días hábiles para los tribunales de justicia). Para que los ciudadanos se enteraran, se colgaban los calendarios en los muros de los edificios.

Principales Días Festivos

Las fiestas de los romanos son un retrato de su carácter idiosincrático. Los primeros romanos eran campesinos y hacían rituales a los elementos de la naturaleza;... Continuar leyendo "Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Fiestas, Ocio y Legado Científico" »

L'Imperi Romà: Història, Etapes i Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Fets Històrics Clau de Roma

  • Fundació de Roma: 753 a.C.
  • Inici de la República: 509 a.C.
  • Inici de l'Imperi: 27 a.C.
  • Descobriment d'Empúries (Emporion) i Fundació de Tàrraco: 218 a.C.
  • Divisió de l'Imperi: 395 d.C.
  • Entrada dels Visigots: 411 d.C.
  • Fi de l'Imperi Romà d'Occident: 476 d.C.

Etapes Històriques de Roma

Monarquia Romana (753 a.C. - 509 a.C.)

Sistema de govern en el qual el poder recau en una sola persona: el rei o monarca. El rei impartia justícia, dirigia l'exèrcit, era el pontífex màxim i governava amb l'ajut del Senat, format per patricis.

Els etruscos van contribuir al creixement de Roma amb grans obres d'enginyeria com:

  • Clavegueres
  • Ponts
  • Muralles
  • Aqüeductes

L'economia es basava en l'agricultura, la ramaderia i el comerç. L'any 509... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Història, Etapes i Societat" »

El Poder en Roma: Senado, Magistraturas y Vida Cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Senado Romano

El Senado concentraba todos los poderes y garantizaba la estabilidad de Roma.

Funciones y características:

  • Negociaba con los extranjeros los tratados de paz.
  • Dirigía la hacienda pública (impuestos, aranceles).
  • Podía privar a los magistrados de sus funciones o prorrogarlas.
  • Si un cónsul moría, un senador asumía el poder durante 5 días.
  • Sus miembros eran exmagistrados.
  • Se reunían en la Curia.

Número de senadores:

  • 300 al inicio de la República.
  • 900 al final de la República.

Las Magistraturas

Requisitos y características:

  • Para acceder era necesario ser ciudadano romano, poseer una fortuna considerable y tener experiencia en la gestión de asuntos públicos.
  • El cargo no era retribuido, pero se consideraba un gran honor (honor).
  • Los
... Continuar leyendo "El Poder en Roma: Senado, Magistraturas y Vida Cotidiana" »

XIX. Mendera Arteko Euskal Narratiba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,57 KB

Narratiba XIX. mendera arte

Narratiba prosaz egindako jardueratzat hartzen dugu gaur egun. Historian zehar, entzulearen oroitzeko gaitasunarekiko gaur baino konfiantza handiagoa zegoen garaietan, oso arrunta zen kontaketa hitz neurtu eta errimatuz egitea.

Baladak

Hitz neurtuetan eratutako tradiziozko kontakizunak dira. Epikoak edo lirikoak izan daitezke.

Garai bateko jendearen bizitzako gertakariei lotuta daude. XVI. eta XVII. mendeetan bildu ziren gehienak.

Batzuk osorik ezagutzen ditugu; beste batzuk, zatika. Balada beraren baitan euskalkitik euskalkira aldaerak izatea ere gertatzen da.

Hitz labur eta neurtuak erabiltzen dira. Ahozko tradizioarekin lotzen dira: neurri eredugarria, alferrikako osagaiak baztertzea, errepikapenak erabiltzea...

Errimak... Continuar leyendo "XIX. Mendera Arteko Euskal Narratiba" »

Llatí Essencial: Mitologia, Llatinismes, Gramàtica i Fonètica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,14 KB

Figures Mitològiques Clau

  • Minos: Rei de Creta.
  • Minotaure: Vivia en un laberint.
  • Ariadna: Va ser abandonada a la platja per Teseu i a l'illa de Naxos.
  • Líber: Déu del vi que va ajudar a Ariadna.
  • Egeu: Rei d'Atenes que dona nom a un mar.

Llatinismes Essencials i Significat

  • Lavabo: rentaré.
  • Placebo: complauré.
  • Ad hominem: A favor o en contra d'una persona en concret.
  • Condicio sine qua non: Condició sense la qual no.
  • Cum laude: Màxima qualificació acadèmica.
  • Aurea mediocritas: Valor d'una vida equilibrada.
  • De iure: Conforme a dret.
  • Gratis et amore: De franc i de tot cor.
  • In illo tempore: En aquell temps.
  • In mente: En la ment.
  • Per capita: Per cap de persona.
  • Post mortem: Després de la mort.
  • Sponsor: Persona que patrocina (especialment en esports).
  • Sub iudice:
... Continuar leyendo "Llatí Essencial: Mitologia, Llatinismes, Gramàtica i Fonètica" »

Vocabulario Xurídico e Normas Ortográficas do Galego: Uso de B e V

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,4 KB

Vocabulario Xurídico e Termos Relacionados

  • Arrendamento: Deixar algo a cambio doutra cousa, alugar.
  • Desafiuzamento: Acto de obrigar a alguén a abandonar algunha propiedade que tiña arrendada.
  • Tribunal: Xurado formado por persoas con formación de dereito.
  • Xurado: Formado por xente sen necesaria formación de dereito.
  • Concelleiro: Membro do concello.
  • Conselleiro: Membro da Xunta.
  • Sentenza: Pena que debe cumprir o acusado.
  • Veredito: Decisión sobre a que se decide se o acusado é inocente ou culpable.
  • Referendo: Consulta a un pobo sobre algunha lei.
  • Eleccións: Votación para elixir cargos políticos.
  • Indultar: Perdón da sentenza.
  • Recorrer: Pedir unha revisión.
  • Incoar: Comezar os trámites para o pleito.
  • Preitear: Denunciar algo ou pequenos desacordos
... Continuar leyendo "Vocabulario Xurídico e Normas Ortográficas do Galego: Uso de B e V" »

Imperi Romà: Història, Mitologia i Arqueologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Història de l'Imperi Romà

El Segon Triumvirat i l'Ascens d'Octavi

Quins homes van formar el segon triumvirat? Octavi, Marc Antoni i Lèpid.

Qui dels tres acabarà aconseguint tot el poder? Com ho aconseguirà? Octavi. Va aconseguir el poder posant Lèpid a les seves ordres i derrotant Marc Antoni, juntament amb Cleopatra, a la batalla naval d'Actium (31 aC).

Quin fet històric tingué lloc el 31 aC? Per què és important aquesta data? La batalla d'Actium, que marca l'inici de l'Imperi com a tercer i últim període de la història de Roma.

Quins són els poders que assoleix Octavi August com a emperador (princeps)? Imperium (màxim poder militar), protestas tribunicia (dret a vet) i pontífex màximus (màxima autoritat religiosa).

Què era el

... Continuar leyendo "Imperi Romà: Història, Mitologia i Arqueologia" »

Alba i Dídac: Crònica de Supervivència Post-Apocalíptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,39 KB

L'Inici del Caos: Un Món Destruït

La Troballa i la Fugida de Benaure

L'Alba, una noia de catorze anys, verge i bruna, tornava de l'hort de casa seva quan es va trobar dos nois que apallissaven el seu veí Dídac, només perquè era negre, i el van llençar a la resclosa. De sobte, els dos nois van veure una gran formació d'aparells que s'atansava remorosament de la llunyania. Ella encara va poder veure'ls i es va llançar a l'aigua per salvar en Dídac; n'hi havia tants que cobrien l'horitzó: eren platets voladors. Quan van sortir de l'aigua, l'Alba i en Dídac es van trobar que Benaure semblava un altre lloc: estava tot destruït, els dos nois estaven morts. Es van anar corrents al poble i estava tot sota les runes, tothom estava mort, i... Continuar leyendo "Alba i Dídac: Crònica de Supervivència Post-Apocalíptica" »

Ovidio, Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La *Metamorfosis* de Ovidio: Un Clásico de la Literatura Romana

La *Metamorfosis* es una obra de género épico-mitológico escrita por Ovidio, considerada de gran belleza y valor literario. Esta obra cumbre reúne en un poema, dividido en 15 libros, 250 mitos dispuestos en orden cronológico. Comienza con la formación del Cosmos y acaba con la transformación de Julio César en estrella tras su muerte. Inspirado por Hesíodo y por la épica alejandrina, Ovidio humaniza la épica al poner el amor verdadero como tema central y construir una parodia del género. En ella, se entremezclan lo grandioso y lo trágico con el humor y lo idílico, todo ello envuelto en un lenguaje brillante. No en vano, Ovidio es considerado el precursor de la literatura... Continuar leyendo "Ovidio, Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma" »

La República Romana: Orígenes, Evolución Social y Conquistas Tempranas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

La Transición de la Monarquía a la República Romana

El Fin de la Monarquía y el Nacimiento de la República

Una de las misiones del rey era proteger a los plebeyos. En el 509 a.C., los patricios se rebelaron contra el rey para terminar con la monarquía e instauraron la República.

La Estructura de la República Romana Temprana

El término República proviene del latín Res Publica, que significa literalmente "la cosa pública" o "el asunto de todos".

Los Cónsules

Tras la abolición de la monarquía, se eliminó la figura del rey y se nombraron dos cónsules para asegurar un equilibrio de poder.

  • Los cónsules duraban un año en su cargo.
  • Eran elegidos por el Senado y la Asamblea Popular.
  • Cuando ejercían sus cargos, eran acompañados por doce lictores,
... Continuar leyendo "La República Romana: Orígenes, Evolución Social y Conquistas Tempranas" »