Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Teatro Chino: Orígenes, Dinastías y Teatro de Sombras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Historia del Teatro Chino: Un Viaje a Través de las Dinastías

El teatro chino, con una rica historia que abarca milenios, ha evolucionado a través de diversas dinastías, cada una dejando su huella en las artes escénicas. Este artículo explora los momentos clave y las transformaciones que han dado forma al teatro chino, desde sus orígenes hasta el fascinante teatro de sombras.

Dinastía Tang (618-907): Los Primeros Pasos

Desde el inicio de la dinastía Tang, la música teatral, conocida como Sanyue, de origen popular, se desarrolló junto con la música de la corte. No solo existía el teatro cantado y de marionetas, sino también acrobacias. El emperador Ming-Huang fue un importante patrocinador del teatro, fundando dos instituciones clave:... Continuar leyendo "Historia del Teatro Chino: Orígenes, Dinastías y Teatro de Sombras" »

Crenzas, Sociedade e Poder na Antiga Roma: Relixión, Exército e Vida Cotiá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 30,12 KB

1. A Relixión Romana

Existían principalmente tres tipos de culto:

  • Culto popular: Relacionado cos labores agrarios, dirixido á deusa Ceres (protectora dos cereais e as colleitas) e aos lares compitales (protectores das encrucilladas).
  • Culto familiar: Cada familia veneraba diferentes deuses protectores do fogar. Por exemplo:
    • Os lares: Protexían o fogar e a fortuna familiar.
    • Os penates: Procuraban o sustento e a despensa. (Tanto lares como penates adoitaban portar unha cornucopia, símbolo da abundancia).
    • O genius: Representado a miúdo por unha serpe, era como un espírito protector persoal, especialmente do cabeza de familia.
    • Os manes: Espíritos dos antepasados familiares, que se convertían en semidivindades protectoras. Ás veces representados
... Continuar leyendo "Crenzas, Sociedade e Poder na Antiga Roma: Relixión, Exército e Vida Cotiá" »

Acercamiento entre patricios y plebeyos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

República de Roma

La República de Roma consolidó su poder en el centro de Italia durante el S.V AC y se impuso como potencia dominante de la Península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la regíón y enfrentándose a las polis griegas del Sur. Se instauró un régimen aristocrático formado por la antigua aristocrática patricia y los nuevos ciudadanos ricos en oposición a la mayoría de los plebeyos. Se creó del tribuno de la Plebe y poco a poco en su plebe urbana élite que se había enriquecido con el comercio que arrebató a los patricios el acceso a las magistraturas. Las principales instituciones de la República fueron que el Senado(órgano político que exigía responsabilidad), las magistraturas(cuya jefatura ostentaban... Continuar leyendo "Acercamiento entre patricios y plebeyos" »

Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Mil Años de Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

El Imperio Romano de Oriente: Legado y Transformación

El Imperio era cristiano, con un patriarca. Teodosio decidió la división del Imperio en 395. Los emperadores Arcadio (395-408) y Teodosio II (408-450) fortalecieron el prestigio de la institución imperial, sorteando las disputas religiosas y distrayendo de las tierras del Imperio la atención de godos y hunos.

El Imperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio cristiano se encontraba en Constantinopla (en griego, Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término Imperio bizantino por la erudición ilustrada... Continuar leyendo "Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Mil Años de Historia" »

Rima variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

C)

La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte

del autor a través de las palabras.

El elemento básico de la lírica es el ritmo interno. Todos los

textos líricos lo tienen. Si no hay ritmo interno, no hay lírica. El

ritmo interno viene dado por las repeticiones. Podemos repetir

palabras, sonidos, número de sílabas por verso, etc.

Consonante:


Se repiten todos los sonidos, las vocales y las

consonantes, desde donde va el acento, hasta el final.

Asonante:


Solamente se repiten las vocales, desde el último

acento hasta el final.


D)

El Pareadoes la composición de dos versos de arte mayor o menor con rima consonante y su estado métrico se compone de:

Aa/ AA/ aA/ Aa

El Tercetoes la composición de tres versos de endecasílabos, con

... Continuar leyendo "Rima variable" »

Meses en latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

magíster dix=el maestro dice, nihil novem sub solem= nada nuevo bajo el sol. Vení vidi vici=vine vi y vencí. Código ergo som= pienso luego existo. Vox populi vox die= la voz del pueblo la voz de Dios. Mens sana in corpore sano= mente sana cuerpo sano. Mors certa, vita incerta= lamuerte es cierta la vida incierta. Fugit irreparabile tempus= huye irreparablemente el tiempo

LUNES

El nombre "lunes" proviene del latín Dies lunae o día de la luna. Es el primer día de la semana en el calendario gregoriano y primero de la semana laboral.

MARTES

El nombre de "martes" proviene del latín Martis dies o día de Marte. El martes es el segundo día de la semana dependiendo del país y de la cultura.

MIÉRCOLES

El nombre de este día proviene del latín Mercurii
... Continuar leyendo "Meses en latín" »

Palabras patrimoniales del latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La mayor parte de nuestro léxico tiene su origen en el Latín. Salvo algunas palabras que proceden  del árabe (alfombra,  almohada, aljibe...), el griego (anorexia, antología, clima...), celta (embajador, truhan, vasallo...)
El latín que se hablaba en la península Ibérica, igual que en el resto del Imperio romano era el latín vulgar, usado por los
comerciantes, los soldados y el pueblo llano. El latín culto se mantuvo, pero su uso estaba restringido clases superiores y al uso oficial y literario.
palabras que proceden del latín vulgar se denominan palabras patrimoniales o vulgarismos y las que proceden del latín culto son las llamadas cultismos.
Palabras patrimoniales
las palabras patrimoniales o vulgarismos son términos que previvieron
... Continuar leyendo "Palabras patrimoniales del latín" »

Hitos Clave de la Prehistoria y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Prehistoria: Eras y Transformaciones

Paleolítico: La Edad de Piedra Antigua

  • Paleolítico Inferior: 1.000.000 - 150.000 a.C.
  • Paleolítico Medio: 150.000 - 50.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: 50.000 - 10.000 a.C.

Mesolítico: Transición y Adaptación

  • Mesolítico: 10.000 - 8.000 a.C.
  • Microlitismo: Desarrollo de utensilios de piedra muy pequeños.

Neolítico: La Revolución Agrícola

  • Neolítico: 8.000 - 5.000 a.C.
  • En el Neolítico aparecen la agricultura y la ganadería.
  • Revolución Neolítica: El ser humano pasa de ser depredador a productor de sus propios alimentos.
  • Aproximadamente en el 8.000 a.C. aparece la cerámica y la cestería.
  • Pulimentación: Técnica de trabajar las piedras pulidas en vez de talladas.

Edad de los Metales: Innovación y Desarrollo

La... Continuar leyendo "Hitos Clave de la Prehistoria y Civilizaciones Antiguas" »

Roma Antigua: Historia, Sociedad y Economía del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Roma Antigua: Un Viaje a Través de la Historia, Sociedad y Economía

La civilización romana, una de las más influyentes de la historia, se desarrolló en la península itálica, caracterizada por su:

  • Relieve montañoso.
  • Llanuras fértiles.
  • El río Po.
  • Los Alpes al norte.
  • Los Apeninos que recorren la península de norte a sur.
  • Rodeada por el mar Mediterráneo y Adriático.

Etapas de la Historia Romana

Monarquía (753 a.C.)

Roma fue gobernada por 12 reyes desde el año 753 a.C. hasta su ocupación por los etruscos.

República (509 a.C. - 27 a.C.)

En el año 509 a.C. se instauró la República, donde los ciudadanos elegían a sus gobernantes y los cargos se renovaban periódicamente. El poder se repartía entre:

  • Asamblea Popular: Todos los ciudadanos decidían
... Continuar leyendo "Roma Antigua: Historia, Sociedad y Economía del Imperio Romano" »

Història, Mitologia i Arqueologia Romana: Guia Essencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Història de la República Romana: SPQR

SPQR (Senatus Populusque Romanus) – "El Senat i el Poble Romà". El sistema republicà es basava en l'elecció per part de la ciutadania i d'una sèrie de magistrats als quals s'encarregaven diferents aspectes de l'organització i funcionament de la ciutat.

Comicis Romans

Eren l'agrupació dels ciutadans en diferents tipus d'assemblees:

  1. Comicis Curiats: Procedien de l'època monàrquica. Concedien l'imperium als magistrats superiors i resolien assumptes de dret privat.
  2. Comicis Centuriats: Basats en la divisió de la ciutadania en 193 centúries, que s'encarregaven d'elegir els magistrats superiors i els tribuns militars.
  3. Comicis Tributs: Basats en l'agrupació dels ciutadans en 35 tribus, que s'encarregaven
... Continuar leyendo "Història, Mitologia i Arqueologia Romana: Guia Essencial" »