Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història d'Emerita Augusta i Tit Livi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

EMERITA AUGUSTA

HISTÒRIA

  • Mérida (colònia)
  • Fundada el 25 aC per August
  • Assentament pels soldats romans que havien lluitat al nord de la Península (d'aquí el nom)
  • Homenatge al 1r emperador: August (d'aquí el nom)

SITUACIÓ

  • Marge del riu Guadiana
  • Hi passaven vies de comunicació importants.
  • Envoltada de turons

CARACTERÍSTIQUES

  • Planta hipodàmica
  • Envoltada per muralla irregular

EDIFICIS

  • Fòrum provincial
    • Entrada: arc de Trajà
    • Edificis dedicats a l'admin. de la província,
    • Temple dedicat al culte imperial.
  • Fòrum municipal
    • Es trobava a l'encreament del cardo i el decumanus.
    • Basílica destinada als afers judícials
    • Temple de Diana, culte imperial
  • Teatre
    • scaenae front - espectacular amb columnes i escultures
    • pulpitum de fusta - escenari
    • peristil enjardinat
    • capella
... Continuar leyendo "Història d'Emerita Augusta i Tit Livi" »

Legado de Civilizaciones Antiguas: Oriente Próximo, Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Cercano Oriente: Ubicación y Regiones

El Cercano Oriente se denomina así a toda la región que ocupa parte de Asia y el noroeste de África. Limita al norte con las cordilleras del Cáucaso, Armenia, Elburz e Indokush. Al sur, con el desierto de Nubia, el mar Rojo, el golfo Pérsico y el océano Índico. Al este, con el río Indo y los montes Solimán, y al oeste, con el mar Mediterráneo y el desierto de Libia.

Regiones que Comprende:

  • Egipto

    Era un inmenso valle ubicado entre el mar Mediterráneo y los desiertos de Arabia, Nubia y Libia. Actualmente es una república árabe.

  • Mesopotamia

    Se encuentra en Asia occidental, entre los ríos Tigris y Éufrates, formando parte de la llamada Fértil Media Luna, una región propicia para el cultivo de

... Continuar leyendo "Legado de Civilizaciones Antiguas: Oriente Próximo, Grecia y Roma" »

Empúries: Història de la Colònia Grega i la Ciutat Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Cronologia Clau d'Empúries

  • 600 aC: Els grecs de Focea s'instal·len a la Palaiàpolis d'Empúries, en un illot que ara és Sant Martí d’Empúries.
  • 550 aC: Els grecs de la Palaiàpolis s'instal·len a terra ferma, formant així la Neàpolis.
  • 218 aC: L'exèrcit de Publi Corneli Escipió desembarca a Empúries durant la Segona Guerra Púnica.
  • 195 aC: Marc Porci Cató instal·la el campament militar a Empúries, que serà la base de la nova ciutat romana (Emporiae).
  • 476 dC: Caiguda de l'Imperi Romà d'Occident.
  • 1908 dC: Inici de les excavacions i investigacions a Empúries de la mà de Josep Puig i Cadafalch.

Empúries: Porta d'Entrada Grega i Romana

Colònia: Assentament fundat pels grecs (ciutat nova).

Municipium: Categoria administrativa romana,... Continuar leyendo "Empúries: Història de la Colònia Grega i la Ciutat Romana" »

Fundamentos de Latín y Aspectos Clave de la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Gramática Latina: Declinaciones

Primera Declinación

Nominativo: a, a
Vocativo: a, ae
Acusativo: am, as
Genitivo: ae, arum
Dativo: ae, is
Ablativo: a, is

Segunda Declinación

Nominativo: us/er/ir, i
Vocativo: e/us/ir, i
Acusativo: um, os
Genitivo: i, orum
Dativo: o, is
Ablativo: o, is

Segunda Declinación (Neutro)

Nominativo: um, a
Vocativo: um, a
Acusativo: um, a
Genitivo: i, orum
Dativo: o, is
Ablativo: o, is

Tercera Declinación

Nominativo: (variable), es
Vocativo: (variable), es
Acusativo: em, es
Genitivo: is, um
Dativo: i, ibus
Ablativo: e, ibus

Tercera Declinación (Neutro)

Nominativo: a, a
Vocativo: a, a
Acusativo: (variable), a
Genitivo: is, um
Dativo: i, ibus
Ablativo: e, ibus

Funciones Sintácticas de los Casos

  • Nominativo (N): Sujeto
  • Vocativo (V): Apelación
  • Acusativo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Latín y Aspectos Clave de la República Romana" »

Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Monarquía Visigoda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1. Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos eran los habitantes indígenas de la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Se dividían en dos grandes áreas culturales: celtas e iberos. Los iberos se extendían por el sur, la costa mediterránea y el valle del Ebro, mientras que los celtas ocupaban Galicia, el norte y el centro de la península. También existían zonas de contacto entre ambos grupos, conocidas como celtiberos.

2. Vascones

Los vascones eran un pueblo prerromano que habitaba un territorio que abarcaba la actual Navarra y zonas limítrofes. Participaban de los rasgos primitivos de los pueblos del norte, como la ganadería pobre, la organización en clanes y el matriarcado. Su origen étnico y el de su lengua, el... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Monarquía Visigoda" »

Jocs Romans i Elements Químics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Jocs Romans Preferits

Jocs de circ (forma rectangular amb un mur al mig que separa per on corren els carros) - curses de carros - comandats per un auriga. Poden ser 2,4 o 6. Es feien apostes.
Representacions teatrals (tragèdies i comèdies) - teatre Marcel 14000 llocs, forma semicercle.
Lluites de gladiadors - amfiteatre (oval). Gladiadors lluitaven fins que un moria. En cada sessió hi havia diverses parelles. També hi feien exhibicions d’animals, lluites entre animals, mixtes...
S’organitzaven banquets fins la nit, es menjava i bevia però tb es feien jocs de societat; daus, cara i creu, micatio (2 jugadors aixequen la ma dreta a la vegada i ensenyen els dits, mentre diuen una xifra, i fins que un encerta el num que hi ha entre els 2),... Continuar leyendo "Jocs Romans i Elements Químics" »

Aqüeducte de les Ferreres: Pont del Diable a Tarragona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Aqüeducte de les Ferreres (Pont del Diable)

Introducció

Títol: Aqüeducte de les Ferreres.
Autor: Desconegut.
Cronologia: Primera meitat del segle I d.C.
Estil: Romà republicà tardà.
Tipologia: Aqüeducte.
Materials: Pedra calcària local (saldó).
Localització: Barranc dels Arcs (Tarragona).

Context

La ciutat romana de Tarraco (Tarragona) té l’origen en la creació, per part dels germans Escipió, d’un petit assentament militar l’any 218 a.C., durant la Segona Guerra Púnica. Amb el temps, Tarraco va anar adquirint importància estratègica en el procés de conquesta de la península Ibèrica. L’any 45 a.C. li va ser concedit l’estatut de colònia romana i, sota el govern d’August, el de capital de la província de la Tarraconensis,... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Pont del Diable a Tarragona" »

Origen mitológico y legendario de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

a) Cuenta la historia de Eneas

Eneas es un personaje de la mitología grecorromana, héroe de la guerra de Troya, quien tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje hasta el Lacio (la región centro occidental de Italia) donde, tras una serie de acontecimientos, se convirtió en rey y, a la vez, en el progenitor del pueblo romano.

b) Cuenta la historia de Rómulo y Remo

Cuenta la leyenda que Rómulo y Remo son hijos de Marte, el dios de la guerra, y de la princesa de la tierra. Del amor entre ambas fuerzas inconmensurables nacieron los fundadores de Roma. Otras lenguas dicen que son hijos de Eneas, un príncipe que logró escapar de la catástrofe de Troya.

Rómulo quería fundar Roma en el Monte Palatino y Remo quería fundar... Continuar leyendo "Origen mitológico y legendario de Roma" »

Teramenes y la Paz con Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

GNABS: Estando así las cosas, Teramenes dijo en la asamblea que si quería enviarlo junto a Lisandro, volvería sabiendo si los espartanos persistían alrededor de los muros queriendo esclavizar la polis o por confianza. Habiendo sido enviado, pasaba junto a Lisandro tres meses y más, observando cuando iban a aceptar lo que alguien les dijera por faltar el alimento.

Cuando Teramenes llegó al cuarto mes

Anunció en la asamblea que Lisandro hasta entonces lo había retenido, después le había ordenado ir a Esparta, pues no era él quien tenía autoridad de lo que era preguntado por él, sino los eforos. Después de esto, fue elegido décimo embajador denipotenciario ante Esparta.

Lisandro envió con los otros espartanos a Aristoteles

Que era

... Continuar leyendo "Teramenes y la Paz con Esparta" »

Historiografía Romana en la Época Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La historiografía de la época imperial romana es un género literario en prosa que narra los hechos históricos desde un punto de vista artístico y literario. Se trata de narraciones, a veces embellecidas con leyendas fantásticas y personajes heroicos, transmitidas de generación en generación. Los grandes maestros historiadores fueron los griegos, quienes ya habían desarrollado un método para la narración histórica basado en la búsqueda de la verdad y el establecimiento de las causas y relaciones entre los hechos. Este método fue establecido por historiadores como Heródoto, Tucídides y Polibio.

Orígenes y Evolución

La historiografía romana tiene sus orígenes a finales del siglo III a.C. Los primeros historiadores fueron los... Continuar leyendo "Historiografía Romana en la Época Imperial" »