Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonts Llatines: Classificació i Autors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

1.2.1 Fonts llatines. Les fonts llatines del llatí vulgar poden dividir-se en tres grups: literàries, epigràfiques i gramaticals. 1.2.1.1. Fonts literàries

a) Autors llatins antics, clàssics i postclàssics. – Les comèdies de T. Macci Plaute (c. 250-184 aC). – Les cartes de Ciceró (106-43 aC) als seus familiars i amics reflecteixen la llatinitat de la conversació urbana de la República, el sermo quotidianus. – La Cena Trimalchionis al Satiricó de Petroni. Paròdia del sermo plebeius del segle I dC. De totes maneres, aquest text comporta dos importants inconvenients: el fet que se'ns hagi transmès de forma fragmentària i el fet que no hi hagi certesa de la seva època de composició. – Apuleu, Metamorfosis. S. II dC. L’obra... Continuar leyendo "Fonts Llatines: Classificació i Autors" »

Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas

L: Deriva de palabra friega lyros instrument musical acompaña poetas. Se agrupan composiciones poéticas q expresan emociones y seguimientos. Gº surge amparo de danzas y melodías y conforme se fue desprendiendo de estas se vuelve más complejo. Vacío musical se compensa con la perfección en uso de palabras. 
Autores: -Catulo87-52. Modelo para lit midernas. Conservado 116 poemas diversos temas. Epigramas sobre vida cotidiana. -Horacio:65-8. Escribió Epodos y sátiras, odas  en 3 libros,  epístola con tono didáctico y moralizador. 
Subgénero dentro lírica ELEGIA en q se expresaban lamentos funebres, elogios pero en siglo IaC ya se escribían en él poemas amorosos y personal. -Ovidio 43-
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas" »

Domus, Insula i Villa: Tipus d'Habitatges Romans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Domus: Habitatge Unifamiliar

Característiques:

  • Una sola planta
  • Pràcticament sense finestres
  • Habitades per famílies acomodades

Parts de la Domus:

  • Atrium: Pati central
  • Ianua: Porta d'entrada
  • Vestibulum: Vestíbul
  • Fauces: Continuació del vestíbul, on podia haver-hi un porter (Ostiarius)
  • Tabernae: Botigues a banda i banda de la porta
  • Atrium: Centre de la vida familiar
  • Compluvium: Espai obert a la part superior de l'atrium
  • Impluvium: Estany per recollir aigua de pluja
  • Lararium: Capella per honorar als Déus
  • Focus: Foc de la llar
  • Cubicula: Dormitoris
  • Triclinium: Menjador
  • Tablinum: Despatx on es guardaven documents importants
  • Andron: Passadís estret que portava al peristil
  • Peristylum: Pati o jardí envoltat de columnes, més obert i luxós
  • Exedra: Sala d'estar
  • Culina:
... Continuar leyendo "Domus, Insula i Villa: Tipus d'Habitatges Romans" »

Crisis y Caída de la República Romana: Corrupción, Guerras Civiles y el Ascenso de Julio César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La República Romana se Desmorona

Con el paso del tiempo, el régimen republicano se fue desmoronando. Pero a partir del siglo II a. C. comenzó a vivir una situación complicada.

Corrupciones

  • Asesinatos: Tiberio Graco fue tribuno en el año 133 a. C. Intentó detener la podredumbre con una reforma agraria. Fue asesinado. Diez años más tarde, su hermano también llegó a ser tribuno, intentó hacer lo mismo e igualmente fue asesinado.

  • Revuelta de los Aliados: Muchas de las ciudades itálicas pensaban que los romanos las explotaban; exigieron además la ciudadanía romana. Hubo una guerra entre los años 91 y 88 a. C. que venció Roma, pero que le supuso una serie de concesiones.

  • Ejércitos Privados: Mario era un general que había sido cónsul

... Continuar leyendo "Crisis y Caída de la República Romana: Corrupción, Guerras Civiles y el Ascenso de Julio César" »

Urbanisme Romà: Fundació i Estructura de les Ciutats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Urbanisme.

Quan els romans conquerien i colonitzaven un territori, s'establien a ciutats que ja existien, les ampliaven i les adaptaven a la seva forma de viure. L'objectiu de la fundació d'una colònia era triple:
               
  • Assentar els soldats veterans
  • Controlar militar, política i econòmicament el territori
  • Atraure la població indígena a la manera de viure romana
La Tira del Lloc Ideal.
  • Terra cultivable al voltant
  • Aigua que garantia un bon abastiment però evitant terrenys pantanosos
  • Condicions climàtiques favorables
  • Bones comunicacions
Ritual de Fundació (Tres Fases)
  1. Inaguratio: es consultava als déus abans de fundar la ciutat.
  2. Limitatio: es traçava al voltant d'un centre preestablert, un solc amb l'arada que arrossegaven una
... Continuar leyendo "Urbanisme Romà: Fundació i Estructura de les Ciutats" »

Conjugacions verbals i mites de la mitologia grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,69 KB

CONJUGACIONS

CONJUGACIONS

1a A

2a E

3a I

4a I

Ego: jo

o

eo

o

io

Tu: tú

as

es

is

is

Ille/a: ell/ella

at

et

it

it

Nos: nosaltres

amus

emus

imus

mus

Vos: vosaltres

atis

etis

itis

itis

Illi/ae: ells/ elles

ant

ent

unt

iunt

SUM: ser / estar

SUM: ser / estar

Ego: jo

sum

Tu: tú

es

Ille/a: ell/ella

est

Nos: nosaltres

sumus

Vos: vosaltres

estis

Illi/ae: ells/ elles

sunt

Imperfect:

ESTRUCTURA:

arrel verbal + a (1a conjugació) / e (2,3,4 conjugació) + ba + m (ego)

s (tu)

t (ille/a)

mus (nos)

is (vos)

nt (illi/ae)

CONJUGACIONS

1a (amo)

2a (habeo)

3a (dico)

4a (audio)

Ego: jo

amabam

habebam

dicebam

audiebam

Tu: tú

amabas

habebas

dicebas

audiebas

Ille/a: ell/ella

amabat

habebat

dicebat

audiebat

Nos: nosaltres

amabamus

habebamus

dicebamus

audiebamus

Vos: vosaltres

amabatis

habebatis

dicebatis

audiebatis

Illi/ae: ells/ elles

ambant

habebant

dicebant

audiebant

SUM:

... Continuar leyendo "Conjugacions verbals i mites de la mitologia grega" »

Teatre Romà: De la Comèdia Palliata a la Pantomima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

Terenci va composar comèdia palliata, a l’estil de la comèdia nova de Meandre (Atenes, 342-292 aC). Aquest cultivava la palliata com a «mirall de la vida», com a reflex de la vida real, quotidiana i burgesa (caràcters, sentiments, situacions i ambients).
Adelphoe -- Segons es desprèn de la didascalia, va ser representada amb motiu dels jocs fúnebres organitzats en honor d’Emili Paulo, el 160 aC. Es basa en l’obra homònima de Meandre i en una escena de Synapothnéskontes (Els que moren plegats) de Dífil. Terenci fa servir pròlegs apologètics, més que no expositius, on generalment enalteix la seva obra per defensar-la de les acusacions i atacs dels seus rivals literaris. Els pròlegs de Terenci, plens de figures retòriques,... Continuar leyendo "Teatre Romà: De la Comèdia Palliata a la Pantomima" »

Ejército Romano: Composición, Jerarquía, Armamento y Estrategia (Siglo II a.C.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Composición del Ejército Romano (Siglo II a.C.)

En el siglo II a.C., el ejército romano ya era de carácter permanente y se podría considerar profesional. La composición de sus tropas era la siguiente:

  • La Legión: Compuesta por 6000 hombres. Era la unidad táctica superior del ejército.
  • La Cohorte: Constaba de 600 hombres. Cada legión tenía 10 cohortes.
  • El Manípulo: Se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una cohorte; cada cohorte tenía 3 manípulos.
  • La Centuria: Era un grupo de 100 hombres. Era la mitad de un manípulo; por lo tanto, cada manípulo constaba de 2 centurias.

Jerarquía de los Mandos

  • El Cónsul: Eran dos, y eran los jefes del ejército.
  • Los Tribunos Militares: Eran seis, y estaban al frente de las legiones y de
... Continuar leyendo "Ejército Romano: Composición, Jerarquía, Armamento y Estrategia (Siglo II a.C.)" »

Los Nueve Círculos del Infierno: Un Viaje a través de los Pecados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Los Nueve Círculos del Infierno

Círculo 1: Limbo

El círculo más externo del infierno está reservado para los"paganos virtuoso" y los no bautizados. Es el mejor destino para aquellos que no son cristianos.

Círculo 2: Lujuriosos

Los primeros círculos albergan a los pecadores que se han dejado llevar por sus instintos. En este caso, los lujuriosos son castigados por sus excesos.

Círculo 3: Glotones

Los glotones son torturados por haber comido en exceso, otro pecado menor impulsado por los instintos animales.

Círculo 4: Avariciosos

La obsesión por poseer bienes puede conducir a este círculo.

Círculo 5: Coléricos

Los coléricos están condenados a enfrentarse entre sí sin descanso.

Círculo 6: Herejes

La laguna Estigia separa los círculos anteriores... Continuar leyendo "Los Nueve Círculos del Infierno: Un Viaje a través de los Pecados" »

Inscripciones Funerarias Romanas: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Todos los textos

Aur(eliae) Julianae puelle innocentissime que uixit annos dece septe mensis undecim dies duodecim Fl(avius) Iulius et Aurelia Emerius arca posuerunt filie dp d(ie) XVII [K(alendas)] / Ian(uarias). (Dalmatia, CIL III, 2233)

PUELLE: puella, puellae, monoptongación de ae con e, vocativo singular, masculino; INNOCENTISSIME: uso elevado de superlativo; QUE: monoptongación de ae con e + forma de qui, quae, quot, no hay que + puede ser quem, en la que la m final cae; UIXIT: en el texto, se ve el orden normal de poner el verbo al final; ANNOS: acusativo; DECE: caída de m en posición final; SEPTE: caída de m en posición final; MENSIS: acusativo plural, en vez de es coloca is; UNDECIM: numeral, 11; DIES: dies, ei acusativo plural;... Continuar leyendo "Inscripciones Funerarias Romanas: Un Estudio Detallado" »