Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Obras Clave

El término griego historia significa, originariamente, "investigación" de hechos reales. El carácter patriótico, el compromiso político, la intencionalidad moral y el retoricismo formal constituyen los rasgos predominantes y definitorios de la historiografía romana.

Fuentes Primitivas y Primeros Annalistas

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los Annales Pontificum, anotaciones realizadas por el Pontifex Maximus para conmemorar sucesos dignos de ser recordados por la posteridad.

  • Quinto Fabio Píctor: Vivió entre los siglos III y II a.C. Fue el primer autor de Annales de tipo literario, escribiendo su obra en griego.
  • Lucio Cinicio Alimento: También escribió su
... Continuar leyendo "Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales" »

La Evolución de la Épica Romana: De los Orígenes Arcaicos a la Maestría de Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Definición y Orígenes de la Épica Latina

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra» o «relato», y que posteriormente adquirió el de «poema». La épica es aquella poesía que, desde el punto de vista argumental, trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva.

Dos grandes poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, proporcionaron el modelo inmediato para la creación de la épica nacional romana.

La Épica Arcaica Romana

Esta etapa se caracteriza por la adaptación de modelos griegos y la búsqueda de una voz propia, utilizando el verso tradicional romano.

  • La Odusia de Livio Andrónico

    Consiste en una traducción al latín de

... Continuar leyendo "La Evolución de la Épica Romana: De los Orígenes Arcaicos a la Maestría de Virgilio y Lucano" »

Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Plaute: El Mestre de la Comèdia Romana

Plaute (250 aC – 184 aC) va ser un destacat autor de comèdies romanes, nascut a Sarsina. Va escriure 21 comèdies, com *Miles Gloriosus* i *Mostellaria*, sovint basades en embolics amorosos resolts per esclaus astuts. Les seves obres, sense intenció moralitzadora, buscaven fer riure amb un llenguatge viu, ple d’exclamacions i jocs de paraules. Incorporava parts cantades (*cantica*) i un pròleg explicatiu. Criticava el món hel·lènic i exaltava el pragmatisme romà. La seva influència es va estendre durant segles, mantenint-se popular en el teatre llatí. Feia ús de la *contaminatio* i escrivia *fabula palliata*.

Publi Terenci Àfer: La Comèdia Reflexiva

Publi Terenci Àfer (c. 195 aC – 159... Continuar leyendo "Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró" »

Oratòria i Ciceró: L'Art de la Retòrica a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

L’oratòria és l'art de parlar bé, de fer bons discursos per convèncer el públic sobre una qüestió determinada. Va ser un instrument molt útil per influir sobre l’opinió pública. Per convèncer el poble, s’havien de pronunciar discursos al Senat. Aquests escenaris van permetre el desenvolupament d'aquest gènere.

Tipus de Discurs Oratori a l'Antiga Roma

  • Judicial: Per demostrar la culpabilitat o innocència d’un acusat.
  • Polític: Per mostrar l’acord o el desacord sobre una decisió a prendre (aprovar una llei, etc.).
  • Demostratiu: Pronunciat en qualsevol acte destinat a alabar una persona, celebrar un esdeveniment, una activitat, etc.

Estils Lingüístics de l'Oratòria Romana

  • Asiàtic: Empra un llenguatge molt florit i ornamentat.
... Continuar leyendo "Oratòria i Ciceró: L'Art de la Retòrica a l'Antiga Roma" »

La Eneida de Virgilio: Épica, Propaganda y la Fundación Mítica de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Virgilio dedicó los últimos años de su vida (del 29 al 19 a.C.) a escribir La Eneida, un poema épico en hexámetros. Esta obra se convirtió en el poema nacional de Roma, ya que ensalza su origen mítico y exalta el poder de Augusto. En La Eneida, Virgilio toma elementos de la épica griega y de obras como La Ilíada y La Odisea, pero con una intención política clara: glorificar a Roma y justificar el gobierno de Augusto.

La Historia de Eneas: Destino y Fundación

El poema relata la historia (o leyenda) de Eneas, un héroe troyano que, tras la destrucción de Troya, recibe la misión divina de viajar a Italia para fundar el linaje que daría origen al futuro Imperio Romano. A través de esta historia, Virgilio enlaza el pasado mítico de... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Épica, Propaganda y la Fundación Mítica de Roma" »

Explorando la Antigua Roma: Religión, Sociedad y Costumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Religión en la Antigua Roma

Los romanos eran politeístas y basaban su relación con los dioses en el temor; su religión se fundamentaba en actos externos de culto, más que en doctrinas y dogmas de fe. Poseían un marcado sincretismo religioso, lo que les permitía tolerar y acoger como propias creencias, cultos y divinidades de otros pueblos. Un claro ejemplo fue la adopción de numerosas divinidades griegas y orientales, como Cibeles.

El Cristianismo y su Expansión en Roma

A partir del siglo I d.C., el Cristianismo comenzó a extenderse por el Imperio. El carácter monoteísta de esta nueva fe no permitía el culto al emperador, lo que llevó a que los cristianos fueran acusados de impiedad y, consecuentemente, perseguidos. Sin embargo,... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Roma: Religión, Sociedad y Costumbres" »

Espectáculos y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Espectáculos Públicos en la Antigua Roma

Los romanos llamaban ludi a los espectáculos públicos. Sus preferidos eran las representaciones teatrales, los combates de gladiadores y las carreras de carros.

Representaciones Teatrales

Los ludi scaenici eran un tipo de espectáculo muy frecuentado por el pueblo, ya que estaban ligados a las fiestas religiosas en honor del dios Baco. Las más populares eran:

  • Fábula atelana: Obra breve de carácter burlón y popular que contaba con personajes fijos como el jorobado, el glotón…
  • Mimo: Pequeña obra, a menudo obscena, en la que predominaba el humor y la espectacularidad.
  • Comedia: Obra cuya trama estaba llena de situaciones cómicas y de divertidos enredos y juegos de palabras. Estaba protagonizada por
... Continuar leyendo "Espectáculos y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

La Sociedad, Política y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estructura Social Romana

La sociedad romana se dividía en clases claramente definidas, basadas en el nacimiento y, posteriormente, en la riqueza. A los primeros ciudadanos romanos se les llamaba patricios. Es importante notar que los hijos varones no alcanzaban la condición de pater familias hasta que el padre moría y se independizaban (aunque se daba por descontado que alcanzarían esta condición).

Clases Sociales de la República

  • Nobles: Plebeyos enriquecidos, generalmente a través de las finanzas.
  • Caballeros (Equites): Controlaban el comercio y la recaudación de impuestos.

Clases No Privilegiadas

  • Plebe: Ciudadanos libres dedicados a labores del campo, artesanía, comercio y el ejército.
  • Clientes: Ciudadanos que eran adoptados o protegidos
... Continuar leyendo "La Sociedad, Política y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

Història de l'Imperi Romà: Qüestionari Essencial i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 196,56 KB

Història de l'Imperi Romà: Qüestionari Essencial

L'Imperi Romà: Orígens i Dinasties

1. Quin any comença l'Imperi amb Octavi August?

L'any 27 aC.

2. Quina dinastia comença amb ell?

La dinastia Julioclàudia.

3. Què era la Guàrdia Pretoriana?

Era el cos de seguretat de l'emperador.

4. Què es coneix per Pax Augusta?

Un llarg període de pau i estabilitat iniciat per August.

5. Qui va ser Sejà?

Un prefecte de la Guàrdia Pretoriana molt influent durant el regnat de Tiberi.

6. Per què Calígula es deia així?

Perquè de petit portava unes botes militars petites (caligae).

7. Amb quin emperador va començar la persecució dels cristians?

Amb Neró, després de l'incendi de Roma (64 dC).

8. Durant el govern de l'emperador Tit es va produir l'erupció

... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: Qüestionari Essencial i Conceptes Clau" »

Culto familiar romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Religión Romana


: la relación hombre-Dios se basaba antes que nada en el temor. El romano buscaba protección en una religión basada en el culto y el ritual. El romano concibió a veces la relidón como un contrato entre el hombre y la divinidad; a cambio de sacrificios y demás actos de culto los dioses protegían al romano, que era propenso a la superstición. Roma entró en contacto con pueblos que tenían ideas religiosas y divinidades distintas; Roma las asimiló, las transformó o las adaptó, el resultado fue un mosaico de creencias, cultos y rituales difícil de ordenar.

Cultos y rituales

: en la religión romana había tres tipos de culto bien diferenciados:
El culto popular era un culto agrario de los primitivos plebeyos. Ceres
... Continuar leyendo "Culto familiar romano" »