Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Plaute: El Mestre de la Comèdia Romana

Plaute (250 aC – 184 aC) va ser un destacat autor de comèdies romanes, nascut a Sarsina. Va escriure 21 comèdies, com *Miles Gloriosus* i *Mostellaria*, sovint basades en embolics amorosos resolts per esclaus astuts. Les seves obres, sense intenció moralitzadora, buscaven fer riure amb un llenguatge viu, ple d’exclamacions i jocs de paraules. Incorporava parts cantades (*cantica*) i un pròleg explicatiu. Criticava el món hel·lènic i exaltava el pragmatisme romà. La seva influència es va estendre durant segles, mantenint-se popular en el teatre llatí. Feia ús de la *contaminatio* i escrivia *fabula palliata*.

Publi Terenci Àfer: La Comèdia Reflexiva

Publi Terenci Àfer (c. 195 aC – 159... Continuar leyendo "Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró" »

La Eneida de Virgilio: Épica, Propaganda y la Fundación Mítica de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Virgilio dedicó los últimos años de su vida (del 29 al 19 a.C.) a escribir La Eneida, un poema épico en hexámetros. Esta obra se convirtió en el poema nacional de Roma, ya que ensalza su origen mítico y exalta el poder de Augusto. En La Eneida, Virgilio toma elementos de la épica griega y de obras como La Ilíada y La Odisea, pero con una intención política clara: glorificar a Roma y justificar el gobierno de Augusto.

La Historia de Eneas: Destino y Fundación

El poema relata la historia (o leyenda) de Eneas, un héroe troyano que, tras la destrucción de Troya, recibe la misión divina de viajar a Italia para fundar el linaje que daría origen al futuro Imperio Romano. A través de esta historia, Virgilio enlaza el pasado mítico de... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Épica, Propaganda y la Fundación Mítica de Roma" »

Explorando la Antigua Roma: Religión, Sociedad y Costumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Religión en la Antigua Roma

Los romanos eran politeístas y basaban su relación con los dioses en el temor; su religión se fundamentaba en actos externos de culto, más que en doctrinas y dogmas de fe. Poseían un marcado sincretismo religioso, lo que les permitía tolerar y acoger como propias creencias, cultos y divinidades de otros pueblos. Un claro ejemplo fue la adopción de numerosas divinidades griegas y orientales, como Cibeles.

El Cristianismo y su Expansión en Roma

A partir del siglo I d.C., el Cristianismo comenzó a extenderse por el Imperio. El carácter monoteísta de esta nueva fe no permitía el culto al emperador, lo que llevó a que los cristianos fueran acusados de impiedad y, consecuentemente, perseguidos. Sin embargo,... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Roma: Religión, Sociedad y Costumbres" »

Espectáculos y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Espectáculos Públicos en la Antigua Roma

Los romanos llamaban ludi a los espectáculos públicos. Sus preferidos eran las representaciones teatrales, los combates de gladiadores y las carreras de carros.

Representaciones Teatrales

Los ludi scaenici eran un tipo de espectáculo muy frecuentado por el pueblo, ya que estaban ligados a las fiestas religiosas en honor del dios Baco. Las más populares eran:

  • Fábula atelana: Obra breve de carácter burlón y popular que contaba con personajes fijos como el jorobado, el glotón…
  • Mimo: Pequeña obra, a menudo obscena, en la que predominaba el humor y la espectacularidad.
  • Comedia: Obra cuya trama estaba llena de situaciones cómicas y de divertidos enredos y juegos de palabras. Estaba protagonizada por
... Continuar leyendo "Espectáculos y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

Culto familiar romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Religión Romana


: la relación hombre-Dios se basaba antes que nada en el temor. El romano buscaba protección en una religión basada en el culto y el ritual. El romano concibió a veces la relidón como un contrato entre el hombre y la divinidad; a cambio de sacrificios y demás actos de culto los dioses protegían al romano, que era propenso a la superstición. Roma entró en contacto con pueblos que tenían ideas religiosas y divinidades distintas; Roma las asimiló, las transformó o las adaptó, el resultado fue un mosaico de creencias, cultos y rituales difícil de ordenar.

Cultos y rituales

: en la religión romana había tres tipos de culto bien diferenciados:
El culto popular era un culto agrario de los primitivos plebeyos. Ceres
... Continuar leyendo "Culto familiar romano" »

Dictats en català: o/u, gènere i nombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Unitat 2: Dictats amb o/u

Va dedicar el seu triomf als seus amics, ja que li havien estat donant suport durant tota la competició de judo. El premi era un trofeu que pesava quatre quilos, atorgat pel govern de la Generalitat. Després ho van anar a celebrar menjant entrepans de botifarra i altres tipus d'embotits; de postres van demanar melindros i torrons de xocolata.

Des que va saber que estava embarassada, no podia dormir; els nervis la feien tossir i sovint havia de sortir corrents cap al vàter a vomitar. No és que no volgués la criatura, és clar que la volia, però es preguntava com la podria mantenir, cosint pantalons dia i nit. No creia que ho pogués fer i plorava sense consol.

L'Úrsula era la filla del cònsol de Romania. El seu... Continuar leyendo "Dictats en català: o/u, gènere i nombre" »

Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Organización y Legado de Roma en Hispania

Cada provincia tenía al frente a un delegado de gobierno de Roma, un gobernador que recibió diversos nombres a lo largo de los siglos (praetor en época de Augusto, vicarius en época de Diocleciano).

El verdadero núcleo de la provincia era el municipium, que comprendía no solo el centro de la población, sino también gran parte de sus aledaños. Al frente de la ciudad estaban los duumviri, parecidos en cierto modo a nuestros actuales concejales.

Divisiones de Hispania a lo largo del tiempo

- Sertorio (s. I a.C) realizó la primera división de la Península en dos grandes provincias: la Hispania oriental, llamada Celtiberia, y la occidental, llamada Lusitania.

- Augusto estableció dos provincias:... Continuar leyendo "Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales" »

Grandes Historiadores Romanos: Un Legado Literario Inmortal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Primeros Historiadores Romanos: Los Analistas

Los analistas surgieron a finales del siglo III a. C. Eran una serie de hombres, la mayoría funcionarios con acceso a documentos oficiales, que levantaban actas de los hechos políticos, religiosos y sociales.

Fabio Pictor

Fabio Pictor estaba a la cabeza de un grupo cuya producción es útil para conocer algunos datos relevantes, como los enfrentamientos entre Cartago y Roma.

L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumnio Albino

L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumnio Albino completaban la nómina de unos hombres que, de forma clara, concisa y precisa, escribieron en lengua griega los acontecimientos de la vida romana.

Catón

A partir de Catón, los analistas comenzaron a escribir... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: Un Legado Literario Inmortal" »

Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual

Explora la riqueza etimológica del español a través de los prefijos de origen latino y griego más comunes. Comprender su significado te permitirá desentrañar el sentido de innumerables palabras y enriquecer tu vocabulario.

Diccionario de Prefijos Fundamentales

a- (Latín)
Privativo. Ejemplos: atraer, acariciar.
a- (Griego)
Privativo. Ejemplos: amoral, atípico.
ante- (Latín)
Preeminencia. Ejemplos: antesala, antemano.
anti- (Griego)
Oposición. Ejemplo: antifebril.
archi- (Griego)
Superioridad. Ejemplo: archifamoso.
auto- (Griego)
Uno mismo. Ejemplo: automóvil.
bi-/bis-/biz- (Latín)
Dos, doble. Ejemplos: bicicleta, bisnieto, biznieto.
biblio- (Griego)
Libro. Ejemplo: biblioteca.
cent-
... Continuar leyendo "Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual" »

Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Evolución Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica

El Bajo Imperio Romano: Transformaciones Sociales

En el Bajo Imperio, hay una progresiva desaparición de la esclavitud. La disminución del número de esclavos se explica por su baja productividad y el temor a levantamientos, ante la falta de recursos para controlarlos. Aparece una nueva categoría social: el colono. El colono, antecesor del siervo medieval, recibe protección y una tierra a cambio de entregar una parte de la cosecha al señor. Los colonos son hombres libres emigrados de la ciudad, o pequeños propietarios arruinados o antiguos esclavos.

La Ciudadanía en la Antigüedad

El Ciudadano: Derechos y Obligaciones

Se consideraba ciudadano a la persona de condición libre nacida... Continuar leyendo "Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma" »