Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Festes i Jocs a l'Antiga Roma: Tradicions i Oci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

Dies de festa a l'Antiga Roma

Cada nou dies, els romans tenien un dia de repòs. Aquest dia també era dia de mercat, de visitar parents i amics, i d'anar a les termes. Les festivitats romanes estaven molt lligades a la religió. El pontífex màxim elaborava i controlava el calendari, indicant els dies festius i laborables. Cada any, el pontífex màxim assenyalava els dies aptes per a l'activitat pública i per als tribunals de justícia (dies fasti) i els dies en què es prohibia celebrar actes públics i administrar justícia (dies nefasti). El calendari es penjava als murs per informar els ciutadans. Durant la República hi havia 45 dies de festes religioses (déus menors, divinitats superiors i primitives) i 60 dies de jocs públics (data... Continuar leyendo "Festes i Jocs a l'Antiga Roma: Tradicions i Oci" »

L'Escarabat d'Or: Resum, Personatges i Anàlisi de Poe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Resum de "L'Escarabat d'Or"

William Legrand, després de patir problemes econòmics, es va traslladar a l'illa Sullivan, on va fixar la seva residència. Es dedicava a la caça i la pesca. Sortia d'excursions acompanyat del seu servent negre, Júpiter.

El narrador anònim de la història va entaular amistat amb Legrand. Una tarda el va visitar i es va informar que Legrand havia trobat un escarabat d'or, però no el va veure perquè Legrand l'havia lliurat a un tinent. Aquella tarda els dos amics van tenir alguns malentesos, i així, el narrador es va acomiadar i se'n va anar a casa.

Un mes després, el narrador va rebre la visita de Júpiter, qui li va lliurar una carta escrita pel seu amo. El narrador la va llegir i es va informar que Legrand... Continuar leyendo "L'Escarabat d'Or: Resum, Personatges i Anàlisi de Poe" »

Prosa Klasikoa eta Antzerkia Erroman: Zizeron, Plauto eta Terentzio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,78 KB

Prosa Klasikoa: Zizeron

Erromako literaturan, hainbat genero aurki ditzakegu prosan: oratoria, filosofia, historiografia, eleberria eta abar. Hiru generori helduko diegu: epistolografia, filosofia eta oratoria. Zizeron (K.a. 106 - K.a. 43) izan zen hiru genero hauek landu zituena.

Epistolografia

Gutunaren generoa da. Zizeronez gain, beste hainbat autorek praktikatu zuten genero hau: Plinio Gazteak, adibidez. Zizeronek ehunka gutun idatzi zituen, mota guztietakoak: pribatuak zein ofizialak. Haietatik 800 inguru heldu zaizkigu, garai hartako Erromako gizartea islatzen dutenak. Zizeronen liburuetakoa ez bezalako idazkera eskaintzen digute, erregistro pribatuago eta familiarrago batean.

Filosofia

Zizeronek jorratu zuen beste prosa-genero bat da. Hainbat... Continuar leyendo "Prosa Klasikoa eta Antzerkia Erroman: Zizeron, Plauto eta Terentzio" »

El Imperio Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes

Se denomina como Imperio bizantino (o Bizancio) a la mitad oriental del Imperio romano, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Su capital se encontraba en Constantinopla (griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), construida sobre la antigua Bizancio, importante ciudad colonial de la Tracia griega fundada hacia el 667 a. C. El Imperio bizantino es también conocido como el Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente todavía existía. Debido a su posterior carácter helenístico —al punto de reemplazar al latín por el griego como lengua oficial— algunos... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino" »

Expansión de la Ciudadanía Romana en Hispania: Edictos Imperiales y Transformación Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Impacto de los Edictos Imperiales en la Ciudadanía Romana en Hispania

El Edicto de Vespasiano y sus Consecuencias en Hispania

Las consecuencias del Edicto de Vespasiano fueron las siguientes:

  1. En primer lugar, todos los habitantes libres de Hispania se rigieron parcialmente por el Derecho Romano (específicamente, el Ius Commercii).
  2. La segunda consecuencia fue el fin de la distinción entre ciudades indígenas y romanas en Hispania. Es decir, todas las ciudades existentes en Hispania se convirtieron, al menos, en municipios latinos, lo que implicaba que todas las ciudades españolas tendrían magistratura, senado y comicios.
  3. La tercera consecuencia fue que, desde Vespasiano, se abrió en Hispania una vía indirecta que permitía a aquellos con latinidad
... Continuar leyendo "Expansión de la Ciudadanía Romana en Hispania: Edictos Imperiales y Transformación Jurídica" »

Origen y evolución de las palabras latinas en el castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Composición de palabras

Las palabras patrimoniales son palabras de origen latino las cuales han sufrido cambios fonéticamente hasta el punto de ser completamente diferentes a la palabra original. Los Cultismos son palabras latinas que entraron o se adaptaron al castellano más tarde y apenas han sufrido cambios con respecto a la palabra original.

Ejemplos de formación de palabras

  • silenciosa, derivada
  • faro, simple
  • enturbiar, parasintética
  • abrelatas, compuesta
  • paracaidista, parasintética

Frases

  • ojalá ya hayan…: desiderativa, predictiva, activa, intransitiva
  • ese libro es…: afirmativa, atributiva, pasiva
  • se apuntalaron…: afirmativa, predictiva, refleja, pasiva
  • repasad el examen…: imperativa, predictiva, activa, transitiva
  • ¿te parece…: interrogativa,
... Continuar leyendo "Origen y evolución de las palabras latinas en el castellano" »

Descifrando Pompeya: Secretos Revelados a Través del Grafiti y la Cultura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pompeya: Una Ventana al Pasado a Través del Grafiti

Etimología de la Palabra *Grafiti*

La palabra grafiti proviene del italiano graffiti, plural de graffito, que a su vez deriva del verbo "sgraffiare" (grabar), relacionado con el griego γράφω (graphō, "yo escribo").

Familia Léxica y Campos Relacionados

  • Familia léxica: grafitero, grafitear, bolígrafo, caligrafía.
  • Campo semántico: pintura, escritura, dibujo, spray.
  • Campo asociativo: pared, arte callejero, efímero.

Conceptos Clave de la Cultura Romana

Pompeya

Pompeya fue una ciudad romana sepultada bajo metros de ceniza debido a la erupción del volcán Vesubio. Años después, se han descubierto numerosos grafitis que revelan aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes.

Garum

El garum... Continuar leyendo "Descifrando Pompeya: Secretos Revelados a Través del Grafiti y la Cultura Romana" »

Mesopotàmia i Egipte: Bressol de Civilitzacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Les Primeres Ciutats Estat

La primera civilització urbana va sorgir cap al IV mil·lenni a.C. a la Baixa Mesopotàmia. A Sumer, una zona de planes fèrtils regades pels rius Tigris i Eufrates, hi van sorgir les primeres Ciutats Estat (Ur, Uruk, Lagaix i Eridu), que eren independents les unes de les altres. Les ciutats eren envoltades per muralles i al voltant hi havia camps de conreu amb canals de regatge que aprofitaven l'aigua dels rius. La majoria dels habitants eren agricultors i pastors. La prosperitat agrícola va permetre que una part de la població es dediqués a altres feines (artesans) i que vengués els seus productes al mercat. Els comerciants van començar a fer servir la moneda per als intercanvis. Al centre de la ciutat hi havia... Continuar leyendo "Mesopotàmia i Egipte: Bressol de Civilitzacions" »

Introducción a la Lengua Latina: Gramática y Sociedad Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 558,76 KB

Los casos

Nominativo - sujeto, atributo (complemento predicativo del sujeto)

Vocativo - interpelación

Acusativo - complemento directo + complemento circunstancial

Genitivo - complemento del nombre

Dativo - complemento indirecto

Ablativo - complemento circunstancial + complemento agente

Primera declinación

2.1. PRIMERA DECLINACIÓN DEL LATÍN - LATÍN ONLINE

Segunda declinación

Latín - Declinaciones - Ouranofobia

Presente

🥇▷【 Indicativo Presente - Latín I 】

El verbo sum

Presente             Pretérito imperfecto

sum                    eram

es                        eras

est                       erat

sumus                 eramus

estis                    eratis

sunt                     erant

3. Morfología verbal: el Imperfecto | LT1 - Tema 1.3: El origen del latín y  sus características: Pro aris et focis. Religión y mitología, II

Los nombres

En el momento del nacimiento, un ciudadano romano recibía tres nombres

Praenomen - nombre de pila

Nomen - nombre colectivo... Continuar leyendo "Introducción a la Lengua Latina: Gramática y Sociedad Romana" »

Sociedad y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Clases, Derechos y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estructura Social de la Antigua Roma

Clases Sociales

Patricios

Familias de más alto linaje, descendientes de los fundadores de Roma. Disfrutaban de todos los derechos de la ciudadanía romana.

Plebeyos

Descendientes de inmigrantes y de poblaciones vencidas y trasladadas a Roma. Carecían de derechos políticos, no podían casarse con patricios y podían ser convertidos en esclavos por deudas.

Esclavos

Prisioneros de guerra que trabajaban. Al principio, eran poco importantes porque el amo y el siervo trabajaban la misma tierra, pero después aumentaron con las guerras y trabajaban solos. No disponían de derechos civiles ni políticos.

Caballeros

En principio, eran aquellos que se permitían equipar un caballo a la hora de ir a la guerra; más tarde,... Continuar leyendo "Sociedad y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Clases, Derechos y Educación" »