Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Històries de la Ribera: intrigues i misteris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Un barril de sabó moll

En Pere Camps donava ordres per descarregar els barrils de sabó del port. Va ordenar a en Florenci que portés el barril a la botiga Adelaida, que estava a dalt d'un carrer. El dia va anar enfosquint i el poble li deia al Florenci que li plantés cara a en Pere. Va començar a ploure i tothom va anar a buscar refugi quan de sobte es va escoltar com un tro. Va ser el barril de sabó que va xocar contra el bar de l'Alexandre s'estava convertint en escuma. El dubte era que si en Florenci havia deixat caure expressament el barril o per cansament.

La Plaga de la Ribera

En Jeroni Sales i Santapiga és el municipal de la seva vila. Li envià una carta al director de la presó de Lleida que li explicà el que li preocupava. Feia... Continuar leyendo "Històries de la Ribera: intrigues i misteris" »

Explorando la Hispania Antigua: Pueblos, Romanización e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Pueblos Prerromanos, Hispania Romana y Pueblos Germánicos

a) Pueblos prerromanos, Hispania romana y pueblos germánicos se sitúan en el primer periodo.

b) Pueblos:

c) Fenicios (Fenicia), Griegos (Grecia), Cartagineses (Cartago).

2. Influencias en la Península Ibérica

a) La influencia celta y la influencia ibera.

  • Celtas: Vetones, Astures, Vaceos.
  • Iberos: Turdetanos, Bastetanos y Edetanos.

B) En el suroeste.

C) Fundaciones:

  • Fenicias: Gadir.
  • Griegas: Emporion, Rhode.
  • Cartagineses: Carthago Nova.

3. Aportaciones Culturales

  • Fenicios: Cultivo de la vid, pescado salazón, torno de alfarero.
  • Griegos: Cultivo del olivo, moneda, escritura y arte.

4. Arte y Cultura Tartesia

Es un conjunto de varias piezas de oro y cerámica de origen tartesio dentro del sistema... Continuar leyendo "Explorando la Hispania Antigua: Pueblos, Romanización e Influencia" »

El Latín Vulgar: Origen, Evolución y Fragmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Concepto y cronología del latín vulgar

El latín vulgar es el latín hablado por los romanos, en contraste con el latín clásico escrito. Se puede hablar de latín vulgar en el momento en que existe una tradición literaria, es decir, que comienza cuando empieza el latín escrito (siglo III a. C). La fecha final sería el año 813 con el Concilio de Tours, donde se recomendó a los obispos que hicieran las misas en “Rustica Romana lingua” (las lenguas de cada territorio).

Fuentes latinas

En el latín vulgar, las fuentes se pueden dividir en tres grupos:

  1. Fuentes literarias: Las Cartas de Cicerón (106-43 a.C) y Metamorfosis, en el siglo II d.C escrito por Apuleyo.
  2. Fuentes epigráficas: Las inscripciones paganas de los siglos I-VI d.C y Las
... Continuar leyendo "El Latín Vulgar: Origen, Evolución y Fragmentación" »

Etapas, Sociedad y Emperadores de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Etapas de la Historia de Roma

La historia de Roma se divide en tres etapas principales:

  • Monarquía (753-509 a.C.): El poder supremo lo ostentaba el rey.
  • República (509-27 a.C.): La República era más compleja, basándose en el equilibrio de poderes entre los magistrados, el Senado y las asambleas.
  • Imperio (27 a.C. - 476 d.C.): En el Imperio, el poder le correspondía al emperador.

La República Romana: Organización Política

La República Romana se caracterizaba por un complejo sistema de gobierno, donde el poder se distribuía entre diferentes instituciones:

Los Magistrados

Se encargaban de las distintas funciones políticas, siguiendo un orden de cargos, denominado cursus honorum. En cada nuevo cargo se exigían cualidades políticas más exigentes.... Continuar leyendo "Etapas, Sociedad y Emperadores de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Locuciones Latinas: Un Recorrido por Expresiones Intemporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. A Priori, A Posteriori

Estas expresiones latinas, formadas por la preposición "a" y el ablativo de "posterior" y "prior", significan literalmente "lo que viene después" y "lo que antecede". En filosofía, indican si una demostración, concepto o axioma procede de la causa al efecto (a priori) o viceversa (a posteriori). En contextos coloquiales, "a priori" se usa con el sentido de "desde un principio".

2. Ab Illo Tempore

Significa "desde hace mucho tiempo".

3. Ad Kalendas Graecas

Literalmente, "para las calendas griegas". Se utiliza para expresar "nunca", ya que los meses griegos no tenían calendas. Esta expresión, atribuida al emperador Augusto, se refiere a quienes no cumplen sus compromisos. En Roma, los deudores pagaban sus deudas en... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Un Recorrido por Expresiones Intemporales" »

Época Posclásica: Tragedia y Epistolografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Época Posclásica


Tragedia


En esta época volvió a adquirir relevancia el género dramático, y en especial la tragedia en la figura de Séneca.


Lucio Anneo Séneca (4 a.C-65 d.C), nacido en Córdoba, marchó a Roma para educarse y allí comenzó su carrera política llegando a ser el preceptor de Nerón, quien más tarde lo condenó a muerte acusado de conspiración. Dio fin a su vida cortándose las venas.


La producción literaria de Séneca es muy amplia y variada. Aquí nos centraremos en sus tragedias, de las que conservamos nueve piezas, todas ellas de tema mitológico: Agamenón, Medea, Fedra, Troyanas... Sigue el modelo de los autores griegos (Esquilo, Sófocles y Eurípides). Pero en ellas, el tratamiento del mito es tan libre que se... Continuar leyendo "Época Posclásica: Tragedia y Epistolografía" »

Arquitectura i Urbanisme a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,55 KB

Edificis Públics d'Oci

Inicialment amb un sentit religiós, posteriorment polític (panem et circenses).

  1. Els Ludi Megalenses (abril): en honor de la deessa Cibele.
  2. Els Ludi Apollinares (juliol): en honor al déu Apol·lo.
  3. Els Ludi Romani (setembre): en honor a Júpiter.

Teatrum

A l'aire lliure, de fusta i desmuntables. Al 145 a.C. es va construir el primer de fusta permanent. Al 55 a.C., Pompeu va construir el primer de pedra. El més important va ser el de Pompeu, amb capacitat per a 27.000 espectadors. A la península Ibèrica es conserven els de Mèrida i Segòbriga, i el de Tàrraco està més malmès.

  1. La graderia (cavea): on seien els espectadors.
    • Ima cavea: el sector inferior.
    • Media cavea: el sector central.
    • Summa cavea: el sector superior.
  2. Els
... Continuar leyendo "Arquitectura i Urbanisme a l'Antiga Roma" »

El conde Lucanor trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El matrimonio:


En Roma tenía finalidad procrear hijos legítimos y mantener las clases sociales.El matrimonio era acordado por los padres de los novios. Hubo dos modalidades: 

Matrimonio de conventio in manum


Esta modalidad la mujer el trabajo formar parte de la familia del marido, era considerada como una hija más. Quedaba sujeto a la patria potestad de su esposo.

Matrimonio sine manu


La mujer podía disponer de sus bienes, no eran compartidos. Perteneciendo a su familia paterna y quedaba sujeta a la patria potestad de su padre.

Educación educación:


Se estructuraba en tres etapas

Enseñanza primaria:


desde los 7 hasta los 12 niños y niñas iban a la escuela, este tapa las niñas se quedaban en casa para aprender las tareas domésticas. Se impartían... Continuar leyendo "El conde Lucanor trabajo" »

Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma: Familia, Matrimonio y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma

La sociedad romana estaba intrínsecamente ligada a la familia, el matrimonio, la educación y las estructuras de vivienda. A continuación, exploraremos estos aspectos clave:

1. Miembros de la Familia Romana

La familia romana incluía:

  • La esposa legítima (a través de un matrimonio).
  • Los hijos (casados o no).
  • Los libertos, que conservaban los lazos de fidelidad con las casas originarias.
  • Los esclavos.

2. Tria Nomina de un Romano al Nacer

Al nacer, todo romano recibía tres nombres:

  • Praenomen: Nombre individual.
  • Nomen: Nombre referente a la gens (clan familiar).
  • Cognomen: Apellido, que identificaba a la familia.

Ejemplo: Cayo Julio César. Las mujeres recibían sólo el Nomen.

3. Atribuciones del Pater Familias

El... Continuar leyendo "Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma: Familia, Matrimonio y Educación" »

Les Guerres Púniques a la Mediterrània Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Monarquia (753-509 aC)

República (509-27 aC) - Democràcia i aristocràcia

Imperi (27 aC-192 dC) - Restauració de la monarquia


Primera Guerra Púnica

La primera guerra púnica (264 aC-241 aC)

Els romans es disputen amb els cartaginesos el domini de l'Illa de Sicília, illa estratègica per les dues rutes comercials i molt fèrtil.

El casus belli és l'atac dels cartaginesos a la ciutat de Messina. Els messionos demanen ajuda als romans i aquests declaren la guerra als cartaginesos.

Els romans guanyen i els cartaginesos es rendeixen, obligats a signar el tractat de pau pel qual renuncien al seu domini de les illes Sicília, Sardenya i Còrsega


Segona Guerra Púnica

Els romans es dediquen a afiançar el seu domini sobre la península itàlica i les... Continuar leyendo "Les Guerres Púniques a la Mediterrània Occidental" »