Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mujeres en la Antigüedad: Roles, Matrimonio y Vida Cotidiana en Atenas, Esparta y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Condición Femenina en la Antigüedad: Atenas, Esparta y Roma

¿Cómo Vivían las Mujeres en las Sociedades Clásicas?

La vida de la mujer presentaba notables diferencias al comparar la sociedad ateniense, espartana y romana. Este documento explora diversos aspectos de su existencia, desde su espacio doméstico hasta su rol en el matrimonio.

El Ámbito Doméstico: El Gineceo

El gineceo (del griego gynaikéion) era el lugar específico de la casa reservado para las mujeres. De este espacio, generalmente no salían, excepto para asistir a festividades religiosas o para acompañar a otra mujer durante el parto.

Educación de la Mujer en Grecia y Roma

Una pregunta fundamental es: ¿recibían la misma educación las mujeres griegas y romanas? (El texto

... Continuar leyendo "Mujeres en la Antigüedad: Roles, Matrimonio y Vida Cotidiana en Atenas, Esparta y Roma" »

Ejército, Religión y Familia en la Antigua Roma: Organización y Costumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

El Ejército Romano: Organización y Estrategia

El pueblo romano mantuvo casi siempre conflictos bélicos, tanto internos como externos. Los romanos supieron prepararse para las guerras y organizar muy bien sus ejércitos.

Composición del Ejército Romano

En el siglo II a.C., el ejército romano ya era de carácter permanente y se podría decir que profesional. Esta era la composición de sus tropas:

  • Legión: unidad táctica superior del ejército compuesta por 6000 hombres.
  • Cohorte: constaba de 600 hombres. Era la décima parte de una legión.
  • Manípulo: se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una cohorte.
  • Centuria: era un grupo de 100 hombres. Era la mitad de un manípulo.

Graduación de los Mandos

De mayor a menor grado, los cargos... Continuar leyendo "Ejército, Religión y Familia en la Antigua Roma: Organización y Costumbres" »

Locucions Llatines i Llatí: Ovidi, Bàrcino i Ilerda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

Locucions Llatines d'Ús Comú

  • Ante meridiem (a.m.): Abans del migdia.
  • A posteriori: Després dels fets.
  • A priori: Abans dels fets.
  • In illo tempore: Des d'aquell temps.
  • In articulo mortis: En el moment de la mort.
  • In extremis: En els últims moments d'una situació concreta.
  • In fraganti: En el moment de cometre un delicte, per sorpresa.
  • Ipso facto: En l'acte mateix, immediatament.
  • Post meridiem (p.m.): Després del migdia.
  • Sine die: Sense una data fixa, concreta.
  • Ad hoc: Per a això.
  • Ad nauseam: Fins a la nàusea, fins al vòmit, repetició d'un mateix argument.
  • Bis: Dues vegades. Per segona vegada.
  • Ex aequo: Amb igual mèrit.
  • In albis: Que no recorda alguna cosa.
  • In crescendo: En augment.
  • In extenso: Amb tota extensió, completament.
  • In mente: En la ment, en
... Continuar leyendo "Locucions Llatines i Llatí: Ovidi, Bàrcino i Ilerda" »

Hispania Romana: Conquista, Riqueza y Legado Arqueológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por Roma fue escalonada. Los romanos combatieron primero con los cartagineses y luego con los pueblos nativos.

  • La Segunda Guerra Púnica: Los romanos aprovecharon el ataque del cartaginés Aníbal a la ciudad de Sagunto (aliada de Roma) para entrar en la Península Ibérica y ocupar Ampurias. Así se enfrentaron al peligro militar que, para ellos, suponía la presencia de los cartagineses en la Península.

    Durante esta guerra, los romanos derrotaron varias veces a los cartagineses, hasta que, en el 206 a. C., los expulsaron de Gadir (Cádiz).

  • La conquista del interior: Tras la guerra, los romanos fueron penetrando en el interior y se encontraron con la fuerte oposición

... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Riqueza y Legado Arqueológico" »

Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La civilización romana dejó un legado arquitectónico y de ingeniería sin precedentes, cuyas estructuras monumentales aún hoy asombran por su ingenio y durabilidad. Desde complejos sistemas de abastecimiento de agua hasta imponentes espacios de entretenimiento, cada construcción refleja la avanzada tecnología y la sofisticación social del Imperio Romano. A continuación, exploramos algunas de las edificaciones más emblemáticas que definieron la vida y el poder de Roma.

Acueductos Romanos: Maestría en el Transporte de Agua

Los acueductos eran sistemas ingeniosos que transportaban agua desde fuentes lejanas hasta las ciudades romanas mediante una ligera pendiente. Para su construcción, los romanos emplearon una combinación de canales... Continuar leyendo "Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero" »

Historiografía Romana: De los Analistas a César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Historiografía Romana: Un Recorrido por sus Protagonistas

La historiografía romana cuenta con figuras destacadas como **César**, **Salustio**, **Livio** y **Tácito**, cada uno con su propio estilo y enfoque.

Los Analistas: Los Primeros Historiadores Romanos

La primera manifestación historiográfica en Roma fue la **historia analística**. Los analistas se basaban en documentos como las tablillas donde el Pontífice Máximo registraba los sacrificios, los cónsules de cada año y otros acontecimientos importantes. También consultaban tratados, leyes y actas del Senado.

La analística se extendió hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas narraban desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escribían en griego y buscaban justificar... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Analistas a César y Salustio" »

El Latín y la Sociedad Romana: Un Viaje por su Historia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Historia y Legado del Latín: Desde sus Orígenes hasta la Sociedad Romana

El Latín: Origen, Evolución y Expansión

  1. Lenguas Indoeuropeas: La Raíz Común

    En el tercer milenio a.C., tribus originarias de Asia Central iniciaron una vasta dispersión que, al mezclarse con lenguas autóctonas, dio origen a las lenguas indoeuropeas, la familia lingüística a la que pertenece el latín.

  2. Formación del Latín: Influencias y Desarrollo

    Proveniente del grupo itálico, el latín se desarrolló en el Lacio entre el 1200 y el 100 a.C. Su formación estuvo influida por diversas lenguas mediterráneas, como el púnico, el ligur y el etrusco, así como por otras lenguas indoeuropeas, entre ellas el osco, el umbro, el celta y el griego.

  3. Expansión del Latín:

... Continuar leyendo "El Latín y la Sociedad Romana: Un Viaje por su Historia y Cultura" »

Ascenso y Caída del Imperio Romano: De la Monarquía a las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes y Monarquía Romana (753 a. C. - 509 a. C.)

El Imperio Romano, un hito en la historia de la civilización occidental, tiene sus raíces en el año 753 a.C., con la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo. Esta civilización emergió de la confluencia de tribus latinas, sabinas y etruscas, siendo Rómulo su primer rey.

Primeros Reyes y Organización Social

  • Rómulo: Fundador de Roma, creador del Senado y la Asamblea.
  • Numa Pompilio: Estableció el Templo de Jano, dios de las dos caras.
  • Tulio Hostilio: Rey guerrero.
  • Anco Marcio: Rey comerciante, responsable de la construcción del puerto de Ostia.
  • Tarquino el Antiguo (Rey etrusco): Edificó el Circo Máximo, la Cloaca Máxima y el Foro Romano.
  • Servio Tulio (etrusco): Unió a los
... Continuar leyendo "Ascenso y Caída del Imperio Romano: De la Monarquía a las Guerras Púnicas" »

Historiografía Romana: Orígenes, Características y Grandes Autores como César y Catón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Historiografía Romana: Concepto y Evolución

Historiografía: Historia significa ‘investigación’. Es un género literario que busca compatibilizar la narración con la belleza del lenguaje.

Características de la Historiografía Antigua

  • Carácter patriótico: A menudo impedía la imparcialidad.
  • Compromiso político: Resultaba en una visión parcial y partidista.
  • Carácter moralizante: La historia era el medio adecuado para transmitir las costumbres y valores.

Los Primeros Historiadores Romanos

Desde los periodos más antiguos, sus fuentes fueron los registros estatales y familiares, sobre todo los annales maximi, la crónica oficial de Roma, en la que los sucesos importantes de cada año desde la fundación de la ciudad eran registrados por... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Características y Grandes Autores como César y Catón" »

Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Obras Clave

El término griego historia significa, originariamente, "investigación" de hechos reales. El carácter patriótico, el compromiso político, la intencionalidad moral y el retoricismo formal constituyen los rasgos predominantes y definitorios de la historiografía romana.

Fuentes Primitivas y Primeros Annalistas

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los Annales Pontificum, anotaciones realizadas por el Pontifex Maximus para conmemorar sucesos dignos de ser recordados por la posteridad.

  • Quinto Fabio Píctor: Vivió entre los siglos III y II a.C. Fue el primer autor de Annales de tipo literario, escribiendo su obra en griego.
  • Lucio Cinicio Alimento: También escribió su
... Continuar leyendo "Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales" »