Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Poesía Épica: De Homero a la Época Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Orígenes y Evolución de la Poesía Épica

La **poesía épica** surge en todas las culturas con anterioridad a la **poesía lírica**. La épica se vincula a la **tradición oral**: composiciones que se transmiten oralmente, a veces con acompañamiento musical, y que no tienen un único autor ni un texto fijo. Los dos primeros poemas épicos de Occidente son: La Iliada y La Odisea.

Con el paso del tiempo, la poesía épica evoluciona a poemas históricos, que celebran las hazañas de algún héroe local o los orígenes de una ciudad. Esto da lugar a poemas muy elaborados y de mayor unidad de estilo.

La Figura de Virgilio y la Eneida

La primera figura destacada del género es Virgilio. Vivió en tiempos del emperador Augusto, quien le encargó... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Épica: De Homero a la Época Moderna" »

Desinències dels mots neutres i pronoms personals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Desinències dels mots neutres

Les desinències dels mots neutres són aquestes:

CasosTerminacions SingularTerminacions Plural
Nominatiu-um-a
Vocatiu-um-a
Acusatiu-um-a
Genitiu-i-orum
Datiu-o-is
Ablatiu-o-is



El present d'indicatiu

Els pronoms personals que fan la funció de subjecte són aquests:

egojo
tutu
ille/illaell/ella
nosnosaltres
vosvosaltres
illi/illaeells/elles



Diferències socials

La primitiva ciutat de Roma es va formar quan unes quantes famílies de la regió del Laci van arribar. En un principi, no hi havia cap diferència entre elles, però amb el temps les diferències van anar apareixent per l'augment demogràfic, l'arribada de persones de la resta del Laci i d'altres pobles, i un creixement econòmic desigual.

Les classes socials van canviar

... Continuar leyendo "Desinències dels mots neutres i pronoms personals" »

Evolución del teatro y la novela en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evolución del teatro español

A partir de la Guerra Civil, se distinguieron 2 etapas en España: la dictadura de Franco, marcada por la represión y la miseria, y, a partir de 75, la estabilidad de la democracia. El teatro español fue evolucionando según se atenuaban la censura y se iniciaba una apertura a Europa.

Teatro conservador de posguerra

En primer lugar, el teatro conservador de la posguerra trata temas intranscendentes o relacionados con el pasado heroico español, cuyo propósito es el entretenimiento del público burgués. Se distinguen 2 tendencias principales: la comedia burguesa y el teatro de humor renovado.

Comedia burguesa

Procede de la alta comedia benaventina y se caracteriza por su calidad teatral y una ligera crítica de... Continuar leyendo "Evolución del teatro y la novela en España" »

Pierre de Fermat: Matemático y Jurista Francés del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

¡Escribe tu texto aquíFermat nació en la primera década del siglo XVII enBeaumont-de-Lomagne, Francia; la mansión de finales del siglo XV donde nació Fermat actualmente es un museo. Era originario de Gascuña, donde su padre, Dominique Fermat (un acaudalado mercader de cuero) sirvió durante tres períodos de un año como uno de los cuatro cónsules de Beaumont-de-Lomagne. Su madre se llamaba Claire de Long.5​ Pierre tenía un hermano y dos hermanas y casi con seguridad se crio en su ciudad natal. Hay poca evidencia sobre su educación escolar, pero probablemente fue en elColegio de Navarra de Parísen Montauban.

Busto en la Sala Henir-Martin en el Capitolio de Toulouse

Asistió a la Universidad de Orleans desde 1623 y recibió un... Continuar leyendo "Pierre de Fermat: Matemático y Jurista Francés del Siglo XVII" »

L'Imperi Romà: De la República al Dominat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,65 KB

Segon Triumvirat i Noves Guerres Civils

L'assassinat de Juli Cèsar va desencadenar una nova onada de guerres civils. Els hereus de Cèsar van ser el joveníssim Cèsar Octavi, el seu nebot i fill adoptiu, i Marc Antoni, antic lloctinent de Cèsar. Després d'un breu conflicte entre tots dos -en el qual Ciceró va donar suport a Octavi per desfer-se d'Antoni, com es reflecteix en les Filípiques-, Octavi i Antoni van arribar a un acord per formar, amb Lèpid, un segon triumvirat amb tots els poders, investit amb la missió oficial de reformar la república.

Però immediatament van emprendre una repressió ferotge contra l'oposició republicana, en la qual va morir degollat Ciceró, entre molts d'altres. Poc després van derrotar els exèrcits... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: De la República al Dominat" »

Teatro Romano: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

TEATRO ROMANO

El teatro, junto con la épica, es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, copiando los argumentos y esquemas de la tragedia y la comedia. Si bien la tragedia y la comedia fueron las manifestaciones teatrales más importantes en Roma, existieron también otras formas teatrales genuinamente romanas:

Formas Teatrales Romanas

  • Atelanas: Representaciones basadas en la improvisación con temas jocosos y burlescos, con personajes fijos identificados por algún rasgo concreto.
  • Mimo: Representaban situaciones cómicas con una fuerte carga erótica.
  • Pantomima: Pieza dramática basada en la danza y la mímica, representada por un solo actor.

COMEDIA

La comedia latina... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma" »

La Antigua Roma: Historia, Organización y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Regiones de la Antigua Roma

La civilización romana se dividía en tres grandes regiones:

1. Italia Insular

Estaba formada por un conjunto de islas: Córcega, Cerdeña y Sicilia.

2. Italia Continental

Abarcaba desde los Alpes hasta el río Rubicón.

3. Italia Peninsular

Se localiza en el centro del mar Mediterráneo y la rodea al este con el mar Adriático, al oeste con el mar Tirreno y al sur con el mar Jónico.

Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de la región fueron los pelasgos, quienes desaparecieron debido a la llegada de otros grupos como los itálicos y latinos.

Organización Política de la República Romana

La República Romana se caracterizaba por una compleja organización política con diferentes instituciones:

Senado

El Senado redactaba... Continuar leyendo "La Antigua Roma: Historia, Organización y Mitología" »

El Imperio Romano: Orden de gobierno, Tetrarquía y Desintegraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orden de gobierno:

Diocleciano, Constantino, Teodosio, Honorio, Rómulo Augústulo.

Tetrarquía:

Forma de gobierno instaurada por Diocleciano, consiste en repartir la administración del imperio entre dos emperadores. División del imperio: D→ Oriente y M→ Occidente. D→ controlaba Egipto y Asia.

Reformas de Diocleciano:

Eliminó los privilegios económicos y políticos de los que habían gozado Italia y Roma a costa de provincias. Intentó regular la inflación y el encarecimiento de los productos mediante el control del precio de los alimentos y de otros productos básicos. Estableció el salario máximo de los trabajadores. C→ creó una maquinaria administrativa más sólida pero aumentó la burocracia.

Constantino el Grande:

Unifica el... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Orden de gobierno, Tetrarquía y Desintegraciones" »

Características de la Poesía Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Amor

El amor expresa los sentimientos del poeta.

Influencias

Está influida por el neoplatonismo, corriente de pensamiento basada en las ideas de Platón, y el petrarquismo, corriente poética surgida por la influencia de Petrarca (cancioneros.xiv).

Temas

  • Carpe diem: disfruta del momento
  • Tempus fugit: el tiempo pasa
  • Collige virgo rosas: coger los placeres de la vida
  • Puede ser: Petrarca (dolor por un amor no correspondido) o amor místico (mediante símbolos)

La Naturaleza

El hombre y la naturaleza: feliz

Tópicos

  • Locus amoenus: lugar agradable
  • Beatus ille: prefiere la vida rural a la urbana

Elementos Percibidos por la Vista

La Mitología

Metáforas y comparaciones

La Metamorfosis (de Ovidio)

Se utiliza como tema principal del poema

Renovación Formal

Métrica

  • Endecasílabo
... Continuar leyendo "Características de la Poesía Renacentista" »

Historia Completa de Roma: Orígenes, República y Caída del Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La historia de Roma abarca desde el año 753 a. C., fecha de la fundación de la ciudad, hasta el 476 d. C., fecha de su destrucción a manos de los bárbaros. La historia de Roma se divide en tres grandes períodos:

  • Monarquía (753-509 a. C.)
  • República (509-27 a. C.)
  • Imperio (27 a. C.-476 d. C.)

La Monarquía Romana

En la Monarquía Romana se sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero, y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes con carácter vitalicio, y todos los habitantes le debían obediencia. Antes de morir, debía designar a un sucesor.

Durante esta época, Roma conquistó el Lacio; se fundó Ostia, el puerto de Roma, y se construyeron los primeros edificios públicos y las murallas de la ciudad.

La República

... Continuar leyendo "Historia Completa de Roma: Orígenes, República y Caída del Imperio" »