Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimenduko Eskultura: Marmola eta Brontzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,83 KB

Manierismoak irudien proportzioa, espazio-ikuspegia, lerro argi eta zehaztuen erabilera eta pertsonaien adierazpen neurtu eta goxoak pixkanaka bertan behera uztea ekarri zuen. Ezaugarri honek definitzen du hobekien: ez-konbentzionalaren bilaketa etengabea eta oreka logiko baten suntsipena, lerro edo jarrera deformatzaileak aplikatuz. Jarrera behartuak hartuz oreka baztertzen zuten. Europan zehar zabaldu zen estilo hori, grabatuen bilduma zabalari esker, eta, batez ere, eskulturaren eremuan, Italiatik etorritako brontze txikien ugaritasunari esker. Hauek izan ziren garai horretako ezaugarri nabarmenenak: Harmonia, argitasun eta ideal simetrikoak haustea. Ikuspuntu aniztasuna. Klasizismoari uko egin zion forma dinamikoak bilatuz, serpentinata... Continuar leyendo "Errenazimenduko Eskultura: Marmola eta Brontzea" »

Zergatik sortu zen AEB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

ZeusJupiter jainkosen eta gizakien aita eta errege.Ikurrak tximisra eta errege makila zetroa eta bere hegaztia arranoa. PosidonNeptuno itsasoko ibaietako eta lakuetako uren jainkoa 3 hortsekoa eranan eta itsas zaldiek tira egiten dioten itsas kurkuilu erraldoi baten itxurako gurdia gidatzen du. HadesPluton hildakoen eta infernuetako jainkoa. Nekosta oilarra eta kanzerbero. FeboApolo poesiaren edertasunaren arteen musikarwn jainkoa. Berari eskainitako tenplu famatuena delfoskoa da. Ik: lira arkua gezia eguzkia eta erramu. HefestoVulkano suaren jainkoa errementerien babeslea eskuetan mailua eta kurrikak ditu. Gizakiari metalaren lanak erakutsi. AresMarte gerraren eta odolaren jainkoa da.Ik kaskoa eta armak. HeraJuno eskontzaren zeruaren eta lurraren... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »

Literatura Grecolatina: De la Época Clásica a la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El cultivo de las letras grecolatinas no se limita al periodo clásico. La literatura griega siguió viva en época romana y el latín fue la lengua culta durante la Edad Media. Así se transmitió el rico caudal cultural de la Antigüedad, que además fue capaz de crear, ya en época tardía, un nuevo género: la novela.

La Literatura Griega Posclásica

Con la unificación de Grecia bajo el poder macedonio, a finales del siglo IV a. C., acaba el periodo clásico de la cultura griega y empieza el periodo helenístico o alejandrino, en honor a Alejandro Magno.

En la poesía lírica helenística, culta y erudita, destacan:

  • Calímaco (310-240 a. C.): original revisor de los mitos.
  • Teócrito (310-260 a. C.): cuyas breves y refinadas escenas dialogadas
... Continuar leyendo "Literatura Grecolatina: De la Época Clásica a la Edad Media" »

Letra del himno de san Félix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

CORO

Con áureos buriles

tus magnas proezas,

la historia en sus fastos por siempre grabó;

tu suelo es emporio

de ingentes riquezas,

¡tu cielo el más bello que

el sol alumbró!


I

Gentil amazona de faz

sonriente, gallarda te

muestras sobre alto peñón;

el lauro circunda tu olímpica frente, y el viento tremola tu airoso pendón!

II

Al trágico encuentro

dehirsutos leones,

tus águilas fueron en

marcha triunfal,

¡y el sol de San Félix brilló

en tus blasones

y fue desde entonces tu

nombre inmortal!

III

Tú encierras oh patria lo

bello y lo grande

la gloria te ilustra, te

ampara el honor

Y el bravo Orinoco tus hechos expande contando tu eterno poema de amor!

IV

Guayana ¡santuario

de música lleno,

que brindas al alma

contento y solaz,

Permitan los hados que

siempre en tu... Continuar leyendo "Letra del himno de san Félix" »

La República Romana y su sistema de gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1 DECLI

SINGULAR

PLURAL

NOMAqu-aAqu-ae
VOCAqu-aAqu-ae
ACUAqu-amAqu-as
GENAqu-aeAqu-arum
DATAqu-aeAqu-is
ABLAqu-aAqu-is

2DECLI MASC

SINGULAR

PLURAL

NOMPopul-usPopul-i
VOCPopul-ePopul-i
ACUPopul-umPopul-os
GENPopul-iPopul-orum
DATPopul-oPopul-is
ABLAPopul-oPopul-is

2DECLI NEUTR

SINGULAR

PLURAL

NOMDon-umDon-a
VOCDon-umDon-a
ACUDon-umDon-a
GENDon-iDon-orum
DATDon-oDon-is
ABLDon-oDon-is

REPUBLICA ROMANA

La tradición afirma que los dos primeros gobernantes, consules, fueron Tarquinio Collatino y Lucio junio Bruto.

SISTEMA D GOBIERNO: ASAMBLEAS Y MAGISTRADOS

  • Comicios curados: concedían el Imperium a los magistrados superiores.
  • Comicios centuriados: elegían a los magistrados superiores e intervenían en las cuestiones relativas a la guerra y la paz.
  • Comicios tributos: elegian
... Continuar leyendo "La República Romana y su sistema de gobierno" »

El Imperio Romano: Poder, Gobierno y Ejército

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

¿Quién era el rex y qué poderes tenía?

-Era la figura principal y la que aglutinaba el poder religioso, jurídico y político.

¿Quién formaba el Senatus en tiempos de la monarquía?

- Está constituido por un consejo de ancianos, representantes de las más antiguas y ricas gentes.

¿Qué eran los comitia curiata?

-Eran unas asambleas deliberativas en las que participaban los patricios bajo en la presidencia del rex.

¿Dónde se elegía el rey y quién lo proponía?

-En las asambleas curiadas y lo proponia en senado.

¿Con qué hechos comienza y termina el período republicano?

-Empezó con la expulsión del último rey etrusco y terminó con el asesinato de Julio César

¿Cómo se llaman las guerras entre Roma y Cartago y cuántas hubo?

-Las tres... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Poder, Gobierno y Ejército" »

Història de Ilerda, Barcino i Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Ilerda

ILERDA: Ilirta situada en un turó (el de la Seu Vella) prop del riu Segre (Sicoris). Emplaçament estratègic (fluvial+terrestre), conquerida s1. Anomenada Ilerda, temps de l'emperador municipium. Els cabdill Indíbil i Mandoni = símbol. Representen resistència de la ciutat davant invasions externes, ja que van lluitar per la independència davant romans i cartaginesos. Primer Indíbil i Mandoni oposats als romans fins que els fan creure que els cartaginesos els havien traït. S'uneixen als romans i fan fora els cartaginesos. Els cabdills s'adonen i encapçalen una coalició de pobles íbers contra els romans. Victòria romana, mort d'Indíbil en combat i Mandoni executat. Bgc C&P: Batalla de Llerda (2n segle aC República Romana)... Continuar leyendo "Història de Ilerda, Barcino i Ciceró" »

Tito Livio: Vida, Obra y Legado del Historiador Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Vida de Tito Livio

Tito Livio nació en Patavium (Padua) en el año 59 a.C. y murió en el 17 d.C. En esa ciudad se formó en retórica y manifestó su interés por la filosofía.

Su vida se desarrolló en el contexto sociopolítico de las guerras civiles del siglo I a.C., durante la crisis de la República Romana. Cuando Livio tenía alrededor de 30 años, se instauró la llamada paz Augusta. El emperador era Octavio, quien había sido nombrado en el año 27 a.C. Emperador y Augusto. Tito Livio entró a formar parte del círculo de Mecenas y fue amigo del Emperador.

Republicano declarado, era conservador, no solo en la política sino también en la literatura.

Obra de Tito Livio

Tenemos noticias de que Tito Livio escribió diálogos filosóficos... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida, Obra y Legado del Historiador Romano" »

RESUMEN" 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

1ºa) ¿Qué pueblos colonizaron la península ibérica a partir de

siglo VIII a.C hasta el siglo IV a.C?

Fenicios y griegos.

1ºb) Explique brevemente estas colonizaciones

Estos pueblos colonizadores buscaban aprovecharse de la riqueza en metales de la península, y para ello fundaron establecimientos comerciales (llamados factorías), como centros de intercambio de metales y otros productos.

Los fenicios procedían del actual Líbano. Entre las colonias las más importantes fueron Gadiz (Cádiz), Abdera (Adra) y Sexi (Almuñecar). A cambio de metales ofrecían objetos de vidrio, tejidos y cerámica. Entre sus aportaciones están la introducción del cultivo de la vid, animales domésticos como el asno y las gallinas o frutales como el ganado

 el

... Continuar leyendo "RESUMEN" 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses" »

Matrimonio en la Antigua Roma: Requisitos, Ceremonias y Divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1) Requisitos para casarse en la Antigua Roma

Uno de los requisitos era la edad: los novios debían haber llegado a la pubertad, fijada a los doce años para las mujeres y entre los catorce y dieciséis para los hombres.

Otro requisito era el ius connubium, que solo tenían los hombres libres con derecho de ciudadanía. Los esclavos no tenían derecho de matrimonio.

2) Tipos de matrimonio

➔ Cum Manu: La mujer pasaba a formar parte de la familia del marido. ➔ Sine Manu: La esposa se quedaba bajo la autoridad del padre y mantenía los derechos de su familia de origen.

3) Ceremonia de boda

La ceremonia incluía esposalles, consulta de auspicios, consagración de juguetes de niñez, traje nupcial, pronuba, sacrificio, contrato matrimonial y cena... Continuar leyendo "Matrimonio en la Antigua Roma: Requisitos, Ceremonias y Divorcio" »