Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Petronio: El Satiricón

Los manuscritos atribuyen el Satiricón a un cierto Petronio, pero no se sabe con certeza quién es este personaje. Se cree que se trata de C. Petronio Arbiter. Más que los testimonios de Tácito, es la propia obra del autor la que nos da información sobre su persona. Petronio era un erudito. Le gustaban autores como Séneca y Lucano. Era un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana. Era también un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana.

La novela El Satiricón

Es una novela de costumbres, escrita en prosa con versos alternos. Es un relato a cargo de un tal Encolpio que cuenta sus aventuras en compañía de dos individuos de malas costumbres,... Continuar leyendo "Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia, Tragedia, Lírica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Teatro

El sentido del juego y de la imitación es propio de todos los seres. En Grecia, el teatro nació de las fiestas en honor al dios Baco. En Italia, la mimetización estaba incluida en muchos ritos religiosos y fiestas de la diosa de la agricultura, donde abundaban los bailes, cantos e imitaciones. Se interpretaba una historia, pero la música, la danza y la mimetización formaban un todo. Los latinos empezaron a imitar a los griegos y a los etruscos, heredando máscaras, actores, etc.

La Comedia

Plauto

Se trasladó a Roma joven y triunfó en el teatro. Fue el rey de la escena de su tiempo, tomando argumentos de las obras griegas y utilizando personajes estereotipados, como el hijo pródigo o la alcahueta. Presentaba escenas típicas romanas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia, Tragedia, Lírica y Más" »

Historiografia Romana: Orígens, Evolució i Figures Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Gènere Historiogràfic a Roma

En el món antic, la història no era una ciència, sinó un gènere literari basat en la narració més que en l'anàlisi científica. El seu criteri principal era la versemblança.

Se centrava en personatges i esdeveniments concrets, amb discursos i episodis dramàtics. La historiografia llatina té els seus precedents en la grega, que va néixer amb Heròdot i Tucídides al segle V a.C. en el context de les Guerres Mèdiques.

La historiografia llatina neix al final de la República romana (s. III a.C.), durant les Guerres Púniques, amb la idea que els costums dels avantpassats (els mores maiorum, valorats per figures com August) eren un model de valors. A més d’homenatjar els avantpassats (pietas), buscava... Continuar leyendo "Historiografia Romana: Orígens, Evolució i Figures Clau" »

La Tragedia Romana: Legado y Evolución en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

1. Breve Introducción/Presentación del Tema

La tragedia romana, aunque no tan popular como la comedia, fue un género significativo en la literatura latina, influido por los modelos griegos. Representaba conflictos humanos profundos y buscaba instruir moralmente a la audiencia. Con autores como Séneca, la tragedia romana dejó un legado que impactó enormemente en la dramaturgia europea, especialmente durante el Renacimiento.

2. Definición del Género Literario

La tragedia es un género teatral que dramatiza conflictos intensos, protagonizados por personajes nobles o heroicos, y culmina con un desenlace trágico. La tragedia romana, inspirada en su contraparte griega, enfatizó el análisis psicológico, el destino inevitable y los dilemas... Continuar leyendo "La Tragedia Romana: Legado y Evolución en la Literatura" »

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los Primeros Escritos en Roma

Durante los primeros siglos en Roma, no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública o privada. Entre los archivos de los Colegios Sacerdotales destacan los Annales Pontificum. Los Senados y los Pontífices registraban archivos de su propia actividad o del Estado General. El texto legal más importante fue la Ley de las Doce Tablas.

Los Analistas

A partir del triunfo en las Guerras Púnicas, Roma recibe las influencias del exterior. Surgen los Analistas, llamados así porque describen los acontecimientos por años (annus). Q. Fabio Pictor es el primero del que tenemos noticias; su historia de Roma comienza con la fundación y llega hasta el tiempo del escritor (segunda mitad del siglo

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica" »

Història Antiga: De la Fundació de Roma a l'Era dels Diàdocs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,3 KB

La Llegenda de la Fundació de Roma

En època d’August, Titus Livi (Ab urbe condita) i Virgili (Aeneida) basteixen el mite definitiu de l’origen de Roma en el marc de la fundació d’una nova ideologia imperial.

El Mite d'Enees i els seus Descendents

  • Després de la caiguda de Troia, Enees fuig amb els seus cap a Occident (menystenint la Cartago de Dido) i arriba finalment al Laci.
  • Allà, pacta amb els llatins i es casa amb Lavínia, filla del rei Llatí.
  • A la mort d’Enees, governen Ascani/Iulus (qui funda Alba Longa) i Silvi (del qual descendeixen Ròmul i Rem).

El Naixement i Criança de Ròmul i Rem

  • Ròmul i Rem són fills de Mart i Rea Sílvia, filla del rei Númitor, deposat pel seu germà Amuli.
  • Malgrat la prohibició, Sílvia concep els
... Continuar leyendo "Història Antiga: De la Fundació de Roma a l'Era dels Diàdocs" »

Esclavitud y Manumisión en Roma: Condición Jurídica y Social del Liberto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Hombre Libre Frente al Esclavo en la Antigüedad Clásica

Formas de Caer en la Esclavitud

  • Prisionero de guerra o apresado por piratas.
  • Deudas: Durante un tiempo se pudo pedir un préstamo poniendo como garantía la libertad propia o la de la familia.
  • Nacimiento:
    • Hijos de esclavos: verna o vernaculus.
    • Hijos de hombres libres: ingenuus.
  • Niños abandonados.
  • Penas legales: Que implicaban la pérdida de todos los derechos.
  • Hijos vendidos: Por necesidad, por sus propios padres.

Condiciones de Vida de los Esclavos

La Venta de Esclavos

En la venta se colocaba un cartel con las características del esclavo.

  • Mangones o Venalici: Comerciantes que engañaban al comprador exagerando las características de los esclavos.
  • Ediles: Supervisaban la venta.
  • Precio: Dependía
... Continuar leyendo "Esclavitud y Manumisión en Roma: Condición Jurídica y Social del Liberto" »

Guia de llatinismes i expressions llatines en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,85 KB

Llatinismes adaptats a l'ortografia catalana

Expressions d'origen llatí que s'han integrat plenament en la llengua catalana, adaptant-ne la grafia i la pronunciació.

Memoràndum
Escrit breu que serveix per recordar un assumpte. Exemple: "El director va enviar un memoràndum a tots els departaments."
Plus
Avantatge o quantitat que s'afegeix a alguna cosa. Exemple: "Treballo de nit per un plus de sou."
Postdata
Text que s'afegeix a una carta després de la signatura (abreujat PD). Exemple: "PD: T'estimo molt!"
Quid
Punt essencial o clau d'una qüestió. Exemple: "El quid de l'assumpte és saber qui té raó."
Quòrum
Nombre mínim de membres presents en una assemblea necessari per validar una votació. Exemple: "No podem votar perquè no hi ha quòrum.
... Continuar leyendo "Guia de llatinismes i expressions llatines en català" »

Historia y Civilización de la Antigua Roma: Sociedad, Política y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a la Antigua Roma

Situada en el sur de Europa, en la península itálica, la influencia de Roma se extendió por todas las costas del Mediterráneo hasta rodearlas.

Cronología Romana

La fundación de Roma se sitúa en el 753 a.C. En el 476 d.C., el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente. El Imperio Romano de Oriente, o Bizantino, se mantuvo hasta el 1453, cuando Constantinopla cayó en manos de los turcos.

Economía Romana

La economía romana era esclavista y próspera. Se basaba en:

  • Agricultura: Cultivo de cereales, frutas y la 'trilogía mediterránea' (trigo, vid y olivo), con la aplicación de nuevas técnicas.
  • Ganadería
  • Minería
  • Artesanía
  • Un
... Continuar leyendo "Historia y Civilización de la Antigua Roma: Sociedad, Política y Cultura" »

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Legado de sus Maestros Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características y Orígenes de la Historiografía Romana

Nacimiento del Género

La historiografía romana surge tras la Segunda Guerra Púnica como una forma de glorificar los logros romanos y servir de propaganda política. También se busca preservar las costumbres tradicionales (mos maiorum) para las generaciones futuras.

Primeros Antecedentes

  • Documentos oficiales como actas de magistrados.
  • Inscripciones funerarias.
  • Annales Pontificum.
  • Laudationes fúnebres.

Primera Etapa Analística

Historia escrita cronológicamente año por año, basada en documentos oficiales. Autores conocidos como Fabio Píctor escribieron en griego debido a la influencia helénica.

Cambio hacia el Latín

Catón el Viejo fue pionero en escribir historia en latín, ampliando... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Legado de sus Maestros Clásicos" »