Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la Épica Latina y sus principales autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Características de la Épica Latina

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra», «relato» posteriormente adquirió el de «poema», en particular el que estaba escrito en hexámetros. Frente a la lírica en la que el poeta expresaba sus sentimientos personales.

Características principales del género épico:

  • Origen oral y cantado
  • Forma en verso con versificación lenta y majestuosa
  • Tema de hazañas de héroes admirados
  • Figuras heroicas que encarnan valores morales y sociales

Orígenes de la Épica en Roma

Antecedentes

  • Cantos de banquetes
  • Cantos de triunfo
  • Lamentaciones fúnebres

La Épica en la República

Livio Andrónico

Esclavo de la Magna Grecia, tradujo la “Odisea” al latín y enriqueció la lengua... Continuar leyendo "Características de la Épica Latina y sus principales autores" »

Poesía Elegíaca y Derecho Romano: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

XIV - La Elegía

La poesía elegíaca es intimista y subjetiva: el poeta expresa en ella sus preocupaciones por amores no correspondidos o estados de ánimo tristes y desesperados.

Los introductores del género elegíaco en la literatura latina fueron Catulo y los poetae novi. Sin embargo, los poetas elegíacos principales escriben en época de Augusto (31 a. C. - 14 d. C.).

Autores destacados

1. Propercio (47 a. C. - antes del 2 d. C.):

Es autor de cuatro libros de Elegías. En los tres primeros predomina la temática amorosa centrada en la figura de Cintia, su enamorada, que en el último libro, ya muerta, es objeto de idealización.

2. Ovidio (43 a. C. - 17 d. C.):

Sus obras pertenecen a diversos géneros, entre los que destaca la epístola literaria... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca y Derecho Romano: Características y Evolución" »

Oratoria Romana: Arte, Técnica y Poder en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Introducción a la Oratoria Romana

La oratoria es la aplicación práctica de las leyes de la Retórica con vistas a la elaboración y pronunciación de discursos. La retórica es ciencia, teoría; la oratoria es uno de los aspectos prácticos de esta teoría. Su origen está en Sicilia.

Oratoria en Roma

El primero fue Apio Claudio el Ciego. Pero la oratoria comenzó realmente en Roma con la llegada de los rhetores griegos traídos por los patricios para que educaran a sus hijos. Se produjo con ello un cambio fundamental en la enseñanza de los jóvenes romanos. El rhetor completaba la educación impartida por el litterator y el grammaticus con ejercicios denominados suadoriae y controversiar. El joven adquiría en el Foro la experiencia necesaria... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Arte, Técnica y Poder en la Antigua Roma" »

Declinaciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 388,2 KB

Declinaciones Latinas: Guía Completa

Introducción a las Declinaciones

El latín es una lengua flexiva, lo que significa que la función gramatical de las palabras se indica mediante cambios en su terminación, llamados declinaciones. Existen cinco declinaciones principales para los sustantivos, cada una con sus propias terminaciones. Dominar las declinaciones es fundamental para comprender la gramática latina.

Primera y Segunda Declinación: Terminaciones -a y -us/-um

CasoSingular (-a)Plural (-ae)Singular (-us)Plural (-i)Singular (-er/-ir)Plural (-i)
Nominativo (Sujeto)lun-alun-aelup-uslup-i-er/ir-i
Vocativo (Interjección)lun-alun-aelup-elup-i-er/ir-i
Acusativo (CD)lun-amlun-aslup-umlup-os-um-os
Genitivo (CN)lun-aelun-arumlup-ilup-orum-i-orum
Dativo
... Continuar leyendo "Declinaciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Ejercicios" »

Análisis de figuras literarias en un poema sobre un olmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Análisis de figuras literarias

FIGURA LITERARIA

VERSO

CITA

ANÁLISIS

Hipérbaton

1 y 4

1) Al olmo viejo, hendido por el rayo

4) algunas hojas verdes le han salido

Desorden sintáctico que tendría que ser “algunas hojas verdes le han salido al olmo viejo, hendido por el rayo”.

Paralelismo

3

3) con las lluvias de abril y el sol de mayo

Repite la misma estructura sintáctica.

Epíteto

11

11) habitado por pardos ruiseñores

Todos los ruiseñores son pardos. Se utiliza el adjetivo para embellecer el verso.

Metáfora

12

12) Ejercito de hormigas en hilera

La palabra “ejército” se utiliza como masa o muchedumbre. Resalta el orden y disciplina, cualidades de un ejército.

Anáfora

15, 19, 22 y 24

15) Antes que te derribe, olmo del Duero

19) antes que rojo en el hogar,

... Continuar leyendo "Análisis de figuras literarias en un poema sobre un olmo" »

Bost euskal idazle klasiko: Iztueta, Etxahun, Iparragirre, Bilintx eta Mogelen lanak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Joan Ignazio Iztueta (1767-1845)

Bizitza

Zaldibian jaio eta hil zen. Espetxean egon ondoren, presozain bilakatu zen.

Obrak

Gipuzkoako dantzen eta probintziaren historiak idatzi zituen bi liburutan. Batean euskal dantzak deskribatzen ditu, eta bestean, foruen defentsa sutsua egiten du. Hala ere, Kontxesi izeneko bertso-sailarekin da ezaguna.

Iritzi kritikoa

Errimari eta erritmoari garrantzi handia ematen dio Iztuetak. Doinu berriak erabiltzen hasi zen.

Kontxesi poema

Erromantikoa da. Poetak Kontxesi ikusteko ezinegona adierazten du, kartzelan dago eta. Azkenik, autoreak itxaropena erakusten du.

Etxahun (1786-1862)

Bizitza

Zuberoan jaioa zen, eta haurtzaro gogorra izan zuen. Etxeko neskamearekin maitemindu zen, baina gurasoek familia aberats bateko alabarekin... Continuar leyendo "Bost euskal idazle klasiko: Iztueta, Etxahun, Iparragirre, Bilintx eta Mogelen lanak" »

La Península Ibérica antes de la conquista romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Introducción: La Península Ibérica antes de la conquista romana

La Península Ibérica entra en la Historia con la llegada de los pueblos conquistadores: cartagineses y romanos.

Desarrollo: El proceso de romanización de Hispania

La romanización fue la asimilación, a veces forzosa, por parte de los pueblos que habitaban la Península Ibérica, de las formas de vida y cultura romanas.

Estructura socio-económica de la Hispania romana

La estructura social y económica de la España romana se basó en tres pilares: un gran número de ciudades unidas por una extensa red de calzadas que eran foco de civilización y la división del campo en grandes latifundios.

El legado cultural

El latín era la lengua utilizada en el derecho, la ciencia y la cultura.... Continuar leyendo "La Península Ibérica antes de la conquista romana" »

FRnnt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

LÍRICA MEDIEVAL

Se organiza en 2 grandes grupos: la lírica de orígenes (culta y popular) y la lírica del s.XV

Destinada al pueblo (disfrute), carácter oral, anónimas, transmitidas por los juglares, composiciones breves, rima asonante y estribillo, presencia de un confidente (a quien va dirigido)

  1. LÍRICA POPULAR O TRADICIONAL 

s. XI-XIII

Composiciones cultas en castellano, los reinos cristianos empleaban el galaico-portugués o el provenzal.

3 vertientes:

  1. Lírica culta provenzal: canço y sirventés=> amor cortés

  2. Lírica culta gallego-portuguesa (cantigas de amigo, amor y maldecir)

  3. Lírica culta arábigo andaluza 

  4. Lírica castellana

1.1. Lírica culta provenzal

Influye en los s. XII, XIII y XIV.

Creación lengua que dio cauce a los sentimientos

... Continuar leyendo "FRnnt" »

Instituciones y Derecho Germánico Primitivo: Un Vistazo Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Índole asociativa o corporativa de muchas de sus instituciones

Se refiere al predominio que tiene la idea de **comunidad** en las estructuras sociales, jurídico-políticas y privadas que existen en las comunidades germanas. Se trata de la relevante importancia que le cabe al grupo, como entidad deliberante o actuante, ya sea la asamblea nacional, cantonal o judicial, como la *sippe* o parentela. Si bien el derecho germánico primitivo conoció una variedad grande de asociaciones, sin embargo, careció de la suficiente capacidad de abstracción como para concebir respecto de la misma un ente distinto de las personas aisladas que la componen. Esto los hubiera convertido en los creadores del concepto de **persona jurídica**.

Privilegio tribal

La... Continuar leyendo "Instituciones y Derecho Germánico Primitivo: Un Vistazo Profundo" »

Erromatar Errepublika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

ERREPUBLIKA (K.a. 509 - 27)

Monarkia sistema erortzean, Erroman, patrizioek kontrolatutako errepublika oligarkikoa finkatzen da, K.a. 27. urtera arte luzatzen dena, Senatuak Oktaviori "Augusto" titulua ematen dionean.

Erregeak eskuetan zituen aginte guztiak banatuko zituen gobernu sistema sortzen saiatu zen. Hala ere, patrizioek erregearen botereak mantentzen jarraitu zuten. Errepublikaren historia aginte politikoa eskuratzeko patrizioen eta plebeiuen arteko borroka ere bada; lehenengoak, pribilegioak mantendu nahian, eta bigarrenak, justizia handiagoa eta zapalkuntza gutxiago lortzeko.

Errepublikaren aginte banaketa:

 - Magistratuak: urtebetez irauten zuten kargu publikoak ziren. Magistratura bakoitza bi kidek osatzen zuten, baten batek tiraniaz... Continuar leyendo "Erromatar Errepublika" »