Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Evolución Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica

El Bajo Imperio Romano: Transformaciones Sociales

En el Bajo Imperio, hay una progresiva desaparición de la esclavitud. La disminución del número de esclavos se explica por su baja productividad y el temor a levantamientos, ante la falta de recursos para controlarlos. Aparece una nueva categoría social: el colono. El colono, antecesor del siervo medieval, recibe protección y una tierra a cambio de entregar una parte de la cosecha al señor. Los colonos son hombres libres emigrados de la ciudad, o pequeños propietarios arruinados o antiguos esclavos.

La Ciudadanía en la Antigüedad

El Ciudadano: Derechos y Obligaciones

Se consideraba ciudadano a la persona de condición libre nacida... Continuar leyendo "Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma" »

Evolución Fonética del Latín al Español: Procesos y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Este documento detalla una serie de cambios fonéticos y fonológicos que experimentaron diversas palabras latinas en su transición al español. Se exploran fenómenos como la diptongación, monoptongación, síncopa, apócope, sonorización, metátesis, inflexión por yod, y otros procesos que moldearon el léxico hispano.

Transformaciones Fonéticas Específicas

VULTURE - buitre
La yod dejó de actuar, se perdió la vocal postónica, vocalización de la 'L'.
CATENATU - candado
Sonorización, síncopa de la vocal pretónica, metátesis.
SALICE - sauce
Vocalización de la 'L' y pérdida de vocal postónica.
POENA - pena
Monoptongación.
CAELU - cielo
Monoptongación.
PAUCU - poco
Monoptongación.
GREGE - grey
Síncopa de una consonante.
FAENUM - heno
Monoptongación
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español: Procesos y Ejemplos Clave" »

Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Orígenes de Roma (Siglo VIII a.C.)

La Península Itálica en el Primer Milenio

En el primer milenio a.C., la península itálica estaba ocupada por diversos pueblos:

  • Centro: Los latinos.
  • Norte: Los etruscos.
  • Sur: Los griegos.

Fundación de Roma

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se agruparon a orillas del río Tíber. Inicialmente se instalaron en el monte Palatino. Posteriormente, para protegerse de las inundaciones y de sus enemigos, los latinos ocuparon siete colinas próximas al Tíber:

  • Quirinal
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Esquilino
  • Viminal
  • Celio

En estas colinas levantaron los primeros poblados que, años más tarde, dieron lugar a la ciudad de Roma. Al principio, vivían de la agricultura y la ganadería, pero Roma acabó siendo... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana" »

Antzinako Erroma: Monarkia, Errepublika eta Inperioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,79 KB

Antzinako Erromaren Sarrera

Erromaren Aurrekariak

K.a. 1. milurtekoan: Herri ugari bizi ziren Italiar penintsulan, kolonietan antolatuta:

  • Etruskoak: Iparraldean
  • Latindarrak: Erdialdean
  • Greziarrak: Hegoaldean

Erromaren Sorrera (K.a. VIII. mendea)

K.a. VIII. mendean, Tiber ibaiaren ertzean, Zazpi Muinoak izeneko gune batean, Latindarrek Erroma hiria sortu zuten hainbat herrixka elkartuz. Zergatik kokapen hori? Kokapen bikaina zen, hainbat abantaila eskaintzen baitzituen:

  • Babesteko toki egokia zen.
  • Merkataritzarako gune aproposa zen.
  • Tiber ibaia nabigagarria zen.

Erromako Zazpi Muinoak

Erroma hiriaren jatorrizko gunea osatzen zuten muinoak hauek ziren:

  • Kirinal
  • Viminal
  • Eskilino
  • Kapitolio
  • Palatino
  • Zelio
  • Aventino

Erromatar Mundua eta Hedapena

Erromatar zibilizazioa Mediterraneo... Continuar leyendo "Antzinako Erroma: Monarkia, Errepublika eta Inperioa" »

Contexto político de la literatura griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

CAMINOS EN EL DERECHO ROMANO
Roma fue el parteaguas para la mayoría de Derecho Privado y el Público. En privado, no existe un acuerdo unánime, el público tiene la misma ñ q se produce, debe llegar al reconocimiento de su gran mérito. A través de Grecia, Egipto y los pueblos del Cercano Oriente que vinieron a la palabra escrita.
(Historia de la alimentación). Durante semilendário de Roma, formado tribus se rigen por un padre de familia (el más antiguo antepasado varón de la tribu, con el poder de la vida y la muerte, también dirigíó el culto de los dioses de la familia en una habitación de su casa llamada) donde fue el Aras altar llamada. El viejo país vino a encontrarse con el río Tíber. Como casi todos los patres eran viejos,
... Continuar leyendo "Contexto político de la literatura griega" »

Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado

Enviado por mcphoskito y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Orígenes de la civilización griega

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Nunca existió un estado griego unificado, sino que proliferaron las ciudades-estado (polis) independientes. A pesar de haber diferentes polis independientes, todas se sentían miembros de una misma comunidad, la Hélade, la cual se asentaba en la lengua y la religión. Grecia tuvo diferentes pueblos: en el 2000 a.C. los aqueos, también llamados micénicos, y hacia el 1200 a.C. los dorios.

Estructura y gobierno de las polis

Las polis solían tener un ágora (una plaza central) y una acrópolis (un refugio elevado). Las primeras polis estaban gobernadas por aristócratas. Estos formaban el consejo de aristócratas,... Continuar leyendo "Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado" »

Legado Épico Latino: Virgilio, Ovidio y Lucano en la Literatura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Virgilio: El Poeta de la Épica Romana

La herencia paterna de Virgilio, en Filipos, fue objetivo de confiscación y logró su restitución.

Obras Clave de Virgilio

  • Las Bucólicas: Diez églogas que adaptan a la literatura latina el género del griego Teócrito.

  • Las Geórgicas: En cuatro libros, tratan del cultivo de la tierra.

  • La Eneida: La gran epopeya del pueblo romano, un trabajo lento en torno al cual reinaba una gran expectación.

La Creación de la Eneida

Virgilio dividió la obra en doce libros. Al cabo de once años de trabajo, la obra llegaba a su madurez, pero el poeta no estaba satisfecho. Se marchó a Grecia y a Asia Menor, pero se encontró en Atenas con Augusto; este le persuadió de que volviera. Virgilio murió en Bríndisi tras desembarcar... Continuar leyendo "Legado Épico Latino: Virgilio, Ovidio y Lucano en la Literatura Romana" »

La Oratoria en la Antigua Roma: Evolución, Escuelas y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Oratoria y la Retórica en Roma

La **Oratoria** es el arte de hablar en público con **corrección** y **belleza** para persuadir o conmover a la audiencia. En Roma tuvo gran importancia durante la **República**, pero decayó con el **Imperio**. La **Retórica** es la teoría que enseña cómo hablar bien y con eficacia; la oratoria es la aplicación práctica en el discurso. Surgió en **Sicilia** y, aunque al principio fue menospreciada, terminó siendo aceptada por filósofos como **Aristóteles**.

Escuelas de Elocuencia en la Retórica Romana

En el ámbito de la **Retórica**, existen tres escuelas con distintos tipos de elocuencia:

  • Neoáticos: Inspirada en oradores de la **Atenas clásica**. Promovía una oratoria espontánea y sin adornos.
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: Evolución, Escuelas y Figuras Clave" »

Diccionario de Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Glosario de Expresiones Latinas

Sección I: Locuciones de la A a la H

A priori: Con anterioridad. | A posteriori: Con posterioridad.

Accessit: Se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso.

Ad hoc: Para esto. Algo **adecuado** a una cuestión o caso específico.

Ad kalendas Graecas: Para las calendas griegas. Esto es, para **nunca**, ya que los calendarios griegos no tienen calendas.

Agenda: Lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar.

Alea iacta est: La suerte está echada. Se utiliza cuando, después de dudar mucho, se toma una **decisión arriesgada**.

Alias: De otro modo, para otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre.

Alma mater: Madre nutricia.... Continuar leyendo "Diccionario de Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Uso" »

Antzinako Erromako Literatura: Komedia eta Emakume Idazleak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

1. Plauto (K.a. III. mendea)

Antzinako Erromako literaturan, tragedia eta komedia bereiz daitezke. Tragedietako protagonistak jainkoak edo heroiak ziren, eta haien hizkera oso zaindua zen. Komedietako protagonistak, berriz, kaleko jendea ziren, eta haien hizkera ez zen hain zaindua.

Bi komedia mota nagusi zeuden: palliata eta togata. Komedia palliata greziar jatorrikoa zen, eta pertsonaiek greziar jantziak (pallium) erabiltzen zituzten. Komedia togata, berriz, erromatar gaiak jorratzen zituen, eta protagonistek erromatar jantziak (toga) erabiltzen zituzten. Azken hau, batzuen ustez, lehenengoaren gainbeheraren adierazle zen.

Plauto latinez idatzi zutenen artean komediagile onena dela esan daiteke. Bere obrek ez zuten kritika handirik jaso, eta... Continuar leyendo "Antzinako Erromako Literatura: Komedia eta Emakume Idazleak" »