Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Eneas: El Héroe que Huyó de Troya

Representación en el Arte: F. Barocci, S. XVI, Galería Borghese, Roma

Eneas no posee connotaciones iconográficas precisas. Los artistas ilustran las aventuras del héroe inspirándose principalmente en la Eneida de Virgilio, representándolo en pinturas singulares o en series de frescos.

Eneas, recordado por Homero entre los más valerosos jefes troyanos, fue hijo de Anquises y de Venus. Huyendo de Troya, Eneas se ve obligado a vagar por el Mediterráneo. Después de haber pasado por el Epiro y Sicilia, una tempestad lo arrojó a las costas de África donde fue acogido por Dido, reina de Cartago, que se enamoró del héroe. La reina deseaba que Eneas, convertido en su esposo, permaneciera con ella para siempre,... Continuar leyendo "Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario" »

Mostellaria de Plaute: Anàlisi i Resum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Mostellaria (La comèdia del fantasma) és una obra de Plaute que presenta una trama plena d'enganys i situacions còmiques. La història es desenvolupa a Atenes i gira entorn de les peripècies de Filòlaques, un jove que aprofita l'absència del seu pare per a viure una vida de disbauxa.

Resum de l'Argument

1. Festes i Deutes: Filòlaques, un jove adinerat atenenc, gasta grans quantitats de diners en festes amb els seus amics i en la seva estimada, la prostituta Filemàcia. Tot això ho fa aprofitant-se de l'absència del seu pare, Teopròpides, que està de viatge de negocis.

2. El Retorn del Pare i l'Engany: Quan Teopròpides torna inesperadament, l'esclau de Filòlaques, Tranió, idea un pla per evitar que el pare descobreixi la veritat.... Continuar leyendo "Mostellaria de Plaute: Anàlisi i Resum" »

Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Adquisición de Asia y el Legado de Átalo III

En el año 689 de la fundación de la ciudad (165 a.C.), falleció Átalo III, rey de Asia y hermano de Eumenes, dejando al pueblo romano como su heredero. De esta manera, por testamento, la provincia de Asia pasó a formar parte del Estado Romano.

La Guerra Yugurtina: Conflicto en Numidia

Durante el consulado de Publio Cornelio Escipión Nasica y Lucio Calpurnio Bestia, se declaró la guerra a Yugurta, rey de los númidas. El conflicto surgió porque Yugurta había asesinado a Aderbal y Hiempsal, hijos de Micipsa, quienes eran hermanos y aliados del pueblo romano.

El cónsul Bestia, sobornado con dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa con Yugurta, la cual fue rotundamente rechazada por el... Continuar leyendo "Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César" »

Culto familiar romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Religión Romana


: la relación hombre-Dios se basaba antes que nada en el temor. El romano buscaba protección en una religión basada en el culto y el ritual. El romano concibió a veces la relidón como un contrato entre el hombre y la divinidad; a cambio de sacrificios y demás actos de culto los dioses protegían al romano, que era propenso a la superstición. Roma entró en contacto con pueblos que tenían ideas religiosas y divinidades distintas; Roma las asimiló, las transformó o las adaptó, el resultado fue un mosaico de creencias, cultos y rituales difícil de ordenar.

Cultos y rituales

: en la religión romana había tres tipos de culto bien diferenciados:
El culto popular era un culto agrario de los primitivos plebeyos. Ceres
... Continuar leyendo "Culto familiar romano" »

Horacio, Ovidio y Virgilio: Maestros de la Poesía Latina y su Legado Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los Grandes Poetas Latinos: Horacio, Ovidio y Virgilio

La poesía lírica se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor hasta el odio más enconado. Se diferencia de la moderna en los contenidos y formas de comunicación. Por otra parte, su contenido constante era el mito.

La lírica latina comienza en Roma a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística. Las convulsiones sociales que propiciaron la falta de ideales comunes que justificasen una épica nacional, hacen brotar una serie de composiciones donde se renuncia a todo lo que sea grandeza, volcándose en la intimidad de las pequeñas cosas. Las características de esta poesía siguen asemejándose... Continuar leyendo "Horacio, Ovidio y Virgilio: Maestros de la Poesía Latina y su Legado Clásico" »

Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Oratoria según Cicerón

Cicerón, en su obra De Oratore, afirma que el deber fundamental del orador es hablar adecuadamente para persuadir.

Retórica y Oratoria

La retórica no se puede desvincular de la oratoria, pero sus diferencias son notables:

  • Oratoria: Es el producto elaborado siguiendo las reglas retóricas.
  • Retórica: Es el conjunto de normas y principios encaminados a la elaboración eficaz de una obra literaria o discurso.

Podemos concluir diciendo que la oratoria es una aplicación práctica de la retórica.

Fases Clásicas de la Elaboración del Discurso

Para elaborar un discurso, la retórica clásica establece tradicionalmente tres fases principales (aunque posteriormente se consolidarían cinco):

  • Inventio: Búsqueda de los temas y
... Continuar leyendo "Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma" »

Maestros del Drama Latino: Plauto, Terencio y Séneca en la Escena Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Teatro Romano Clásico: Comedia y Tragedia

La primera división del teatro romano es la comedia y la tragedia.

La Tragedia Romana

La tragedia muestra como protagonistas a dioses y héroes, con un lenguaje elevado y un tono solemne. Esta se divide en dos tipos:

  • La fabula graeca, donde las obras generalmente eran adaptadas de la tragedia griega.
  • La fabula praetexta, con la toga pretexta de los magistrados, de tema romano.

La Comedia Romana

La comedia utiliza un lenguaje desenfadado, el cual imita el habla de la calle. En la comedia se deben distinguir:

  • La fabula palliata, de tema griego, y llamada así porque sus actores salían vestidos con una vestimenta griega, el pallium.
  • La fabula togata, de origen romano y llamada así por la toga en la vestimenta
... Continuar leyendo "Maestros del Drama Latino: Plauto, Terencio y Séneca en la Escena Romana" »

Dictats en català: o/u, gènere i nombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Unitat 2: Dictats amb o/u

Va dedicar el seu triomf als seus amics, ja que li havien estat donant suport durant tota la competició de judo. El premi era un trofeu que pesava quatre quilos, atorgat pel govern de la Generalitat. Després ho van anar a celebrar menjant entrepans de botifarra i altres tipus d'embotits; de postres van demanar melindros i torrons de xocolata.

Des que va saber que estava embarassada, no podia dormir; els nervis la feien tossir i sovint havia de sortir corrents cap al vàter a vomitar. No és que no volgués la criatura, és clar que la volia, però es preguntava com la podria mantenir, cosint pantalons dia i nit. No creia que ho pogués fer i plorava sense consol.

L'Úrsula era la filla del cònsol de Romania. El seu... Continuar leyendo "Dictats en català: o/u, gènere i nombre" »

Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Formas de Gobierno en Roma

1. Monarquía

En un primer momento de su historia, Roma, de la misma forma que sucedió en Grecia, fue una monarquía. Según la tradición, entre el 753 y el 509 a. C. fueron siete los reyes de Roma, desde Rómulo hasta Tarquinio el Soberbio.

El rey (rex) regía la vida social, política y militar. Igual a un dios, el rey recorría la ciudad en carro cuando los demás iban a pie, llevaba cetro y corona de oro: se consideraba el propietario de la ciudad. Le acompañaban delante unos muchachos (lictores) que llevaban unas varas (fasces), auténtico símbolo de la realeza, para abrir camino y para castigar a los que impedían el paso.

El Senado representaba una asamblea de ancianos, y su importancia quedaba relegada a... Continuar leyendo "Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma" »

Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Autores y Obras Clave de la Elegía Romana

La elegía romana, un género poético caracterizado por su tono melancólico y su temática amorosa, cuenta con figuras destacadas:

  • Cornelio Galo: Aunque su obra se ha perdido casi por completo, se conserva un pentámetro dedicado a su amada Licoris.
  • Tibulo: Dejó una colección de 33 elegías divididas en tres libros. El primero (10 elegías) se dedica a Delia; el segundo (6 elegías), a Némesis. El resto se considera apócrifo.
  • Propercio: Autor exclusivamente de elegías. Sus cuatro libros se centran en su amor por Cintia (los tres primeros) y en el pasado de Roma ("elegías romanas", libro IV).
  • Ovidio: Su vasta producción elegíaca se clasifica en:
    • Elegía amorosa subjetiva: Amores.
    • Elegía amorosa
... Continuar leyendo "Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica" »