Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Orígenes de Roma (Siglo VIII a.C.)

La Península Itálica en el Primer Milenio

En el primer milenio a.C., la península itálica estaba ocupada por diversos pueblos:

  • Centro: Los latinos.
  • Norte: Los etruscos.
  • Sur: Los griegos.

Fundación de Roma

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se agruparon a orillas del río Tíber. Inicialmente se instalaron en el monte Palatino. Posteriormente, para protegerse de las inundaciones y de sus enemigos, los latinos ocuparon siete colinas próximas al Tíber:

  • Quirinal
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Esquilino
  • Viminal
  • Celio

En estas colinas levantaron los primeros poblados que, años más tarde, dieron lugar a la ciudad de Roma. Al principio, vivían de la agricultura y la ganadería, pero Roma acabó siendo... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana" »

Contexto político de la literatura griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

CAMINOS EN EL DERECHO ROMANO
Roma fue el parteaguas para la mayoría de Derecho Privado y el Público. En privado, no existe un acuerdo unánime, el público tiene la misma ñ q se produce, debe llegar al reconocimiento de su gran mérito. A través de Grecia, Egipto y los pueblos del Cercano Oriente que vinieron a la palabra escrita.
(Historia de la alimentación). Durante semilendário de Roma, formado tribus se rigen por un padre de familia (el más antiguo antepasado varón de la tribu, con el poder de la vida y la muerte, también dirigíó el culto de los dioses de la familia en una habitación de su casa llamada) donde fue el Aras altar llamada. El viejo país vino a encontrarse con el río Tíber. Como casi todos los patres eran viejos,
... Continuar leyendo "Contexto político de la literatura griega" »

Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado

Enviado por mcphoskito y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Orígenes de la civilización griega

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Nunca existió un estado griego unificado, sino que proliferaron las ciudades-estado (polis) independientes. A pesar de haber diferentes polis independientes, todas se sentían miembros de una misma comunidad, la Hélade, la cual se asentaba en la lengua y la religión. Grecia tuvo diferentes pueblos: en el 2000 a.C. los aqueos, también llamados micénicos, y hacia el 1200 a.C. los dorios.

Estructura y gobierno de las polis

Las polis solían tener un ágora (una plaza central) y una acrópolis (un refugio elevado). Las primeras polis estaban gobernadas por aristócratas. Estos formaban el consejo de aristócratas,... Continuar leyendo "Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado" »

La Oratoria en la Antigua Roma: Evolución, Escuelas y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Oratoria y la Retórica en Roma

La **Oratoria** es el arte de hablar en público con **corrección** y **belleza** para persuadir o conmover a la audiencia. En Roma tuvo gran importancia durante la **República**, pero decayó con el **Imperio**. La **Retórica** es la teoría que enseña cómo hablar bien y con eficacia; la oratoria es la aplicación práctica en el discurso. Surgió en **Sicilia** y, aunque al principio fue menospreciada, terminó siendo aceptada por filósofos como **Aristóteles**.

Escuelas de Elocuencia en la Retórica Romana

En el ámbito de la **Retórica**, existen tres escuelas con distintos tipos de elocuencia:

  • Neoáticos: Inspirada en oradores de la **Atenas clásica**. Promovía una oratoria espontánea y sin adornos.
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: Evolución, Escuelas y Figuras Clave" »

Antzinako Erromako Literatura: Komedia eta Emakume Idazleak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

1. Plauto (K.a. III. mendea)

Antzinako Erromako literaturan, tragedia eta komedia bereiz daitezke. Tragedietako protagonistak jainkoak edo heroiak ziren, eta haien hizkera oso zaindua zen. Komedietako protagonistak, berriz, kaleko jendea ziren, eta haien hizkera ez zen hain zaindua.

Bi komedia mota nagusi zeuden: palliata eta togata. Komedia palliata greziar jatorrikoa zen, eta pertsonaiek greziar jantziak (pallium) erabiltzen zituzten. Komedia togata, berriz, erromatar gaiak jorratzen zituen, eta protagonistek erromatar jantziak (toga) erabiltzen zituzten. Azken hau, batzuen ustez, lehenengoaren gainbeheraren adierazle zen.

Plauto latinez idatzi zutenen artean komediagile onena dela esan daiteke. Bere obrek ez zuten kritika handirik jaso, eta... Continuar leyendo "Antzinako Erromako Literatura: Komedia eta Emakume Idazleak" »

Roma Antigua y Latín: Conceptos Clave de Historia y Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Historia de la Roma Republicana y el Inicio del Imperio

Las Guerras Civiles Romanas

Las Guerras Civiles en Roma tuvieron lugar en el siglo I a.C. y marcaron un periodo de profunda inestabilidad y transformación política.

  • Primera Guerra Civil: Mario y Sila

    Concluyó en el 81 a.C. con la victoria de Sila, quien se estableció como dictador hasta el 78 a.C.

  • Segunda Guerra Civil: César y Pompeyo

    Finalizó en el 48 a.C. con el triunfo de Julio César, quien asumió la dictadura hasta su asesinato en el 44 a.C.

  • Tercera Guerra Civil: Octavio y Marco Antonio

    Esta contienda, que incluyó a Cleopatra, culminó en el 31 a.C. con la victoria de Octavio. Tras establecerse como dictador, en el 27 a.C. recibió del Senado el título de Augusto, instaurando así

... Continuar leyendo "Roma Antigua y Latín: Conceptos Clave de Historia y Lengua" »

Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Instrucciones de Uso:

Características de la Literatura Latina

La literatura latina es una prolongación de la griega, con poca originalidad. Los autores latinos de la edad de oro tuvieron modelos griegos. La prosa latina no alcanzó un verdadero florecimiento.

Tito Lucrecio Caro

Poeta nato y audaz, creó poesía en torno a un sistema filosófico. Su poema "De rerum natura" es famoso, una composición didáctico-religiosa que destaca la doctrina filosófica de Epicuro. Las escuelas filosóficas de la antigüedad son, según el espíritu de Lucrecio, un asilo para las almas tímidas, prudentes o desalentadas.

Cayo Valerio Catulo

Uno de los primeros líricos latinos, empleó giros familiares, diminutivos profusos, adjetivación festiva y tonos melancólicos.... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales" »

Evolución Política y Social en la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 21,78 KB

Tensión Patricio-Plebeya

El primer periodo de formación republicana (siglos VI, V y IV a.C.) aparece dominado por las luchas patricio-plebeyas. Los patricios, descendientes de los fundadores de la ciudad, son los que ostentan todo el poder político y civil, en lo que se ha conocido como Estado de base gentilicia o Estado patricio. En cuanto al origen de la plebe, se la define como un conjunto de personas de muy distinto origen que se habrían asentado en Roma bajo la protección del rey y que recibirían pequeños lotes de tierra para su sustento. Éstos son la clientela, los clientes. Y está compuesta además por comerciantes y artesanos atraídos por la ciudad. Los plebeyos lucharán frente a los patricios en tres frentes fundamentalmente:... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas" »

Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Organización Política de la Antigua Roma: Equilibrio de Poderes

Con muchos vaivenes, fruto del paso de los siglos, los romanos intentaron conseguir un equilibrio en su constitución. Así, reflejaron el poder monárquico en las magistraturas; el poder aristocrático, en el Senado; y el poder democrático, en las asambleas.

Las Magistraturas Romanas: El Poder Ejecutivo

Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo, que en Roma no era solo el poder político sino también el religioso. La carrera política estaba perfectamente regulada. Duraba aproximadamente 10 años, entre los 28 y 38 en los primeros tiempos, antes de la reforma de los Gracos, que la situaron entre los 31 y 43; esto es, en plena madurez del individuo, cuya... Continuar leyendo "Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave" »

Satira, Epigrama y Fábula Romana: Juvenal, Marcial y Fedro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sátira, Epigrama y Fábula: Juvenal, Marcial y Fedro

Introducción a la Sátira

La sátira y el epigrama presentan en común el estar escritos en verso y el tratar temas cotidianos frente a la épica. Esta idea de mezcla caracteriza a este género autóctono de Roma. El término sátira pasó por diferentes etapas como:

  1. Satura: Eran unas representaciones rudimentarias que contenían diálogo.
  2. Era algo parecido a la miscelánea.
  3. Adquiere el sentido que actualmente tiene: el ataque a personas, costumbres e instituciones.

Horacio llama a sus obras sermones. Tiene un carácter moralizante. La sátira es el único género literario que los romanos no toman de los griegos. Cultivaron este género Lucilio, que fue su creador, Horacio y Persio.

Juvenal

Nació... Continuar leyendo "Satira, Epigrama y Fábula Romana: Juvenal, Marcial y Fedro" »