Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Conjugació de Verbs en Veu Passiva en Llatí: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,79 KB

Verbs en Veu Passiva

Per posar un verb en veu passiva, canvien només les desinències personals, en lloc de les que ja coneixem (-o/-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt). Les desinències passives són: -or, -r, -ris, -tur, -mur, -mini, -ntur.

Present d'Indicatiu Passiu

1a conjugació: amor, amāris, amātur, amāmur, amāmini, amantur (jo sóc estimat).
2a conjugació: moneor, monēris, monētur, monēmur, monēmini, monentur (jo sóc aconsellat).
3a conjugació: regor, regeris, regitur, regimur, regimini, reguntur (jo sóc governat).
4a conjugació: audior, audīris, audītur, audīmur, audīmini, audiuntur (jo sóc escoltat).
Conjugació mixta: capior, caperis, capitur, capimur, capimini, capiuntur (jo sóc capturat).

Pretèrit Imperfet d'Indicatiu Passiu

1a

... Continuar leyendo "Conjugació de Verbs en Veu Passiva en Llatí: Guia Completa" »

Las Guerras Púnicas: De Aníbal a Escipión el Africano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Las Guerras Púnicas: Un Conflicto Épico

Quadringentas: Se prepararon cuatrocientas naves. Nunca se había librado una batalla naval con tropas tan numerosas. Catulo, herido en el combate anterior, subió enfermo a la nave.

Finito: El Fin del Conflicto Púnico

Terminado el conflicto púnico, que se había prolongado durante veintitrés años, los romanos, ya conocidos por su gloriosa reputación, enviaron embajadores al rey Ptolomeo de Egipto. Le ofrecieron ayuda ante la declaración de guerra por parte del rey Antíoco de Siria. El rey egipcio agradeció la oferta, pero no la aceptó. En ese mismo tiempo, el poderoso rey de Sicilia, Hierón, visitó Roma y regaló al pueblo doscientos mil metros de trigo.

Tum P. Cornelius: La Campaña en Hispania

... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas: De Aníbal a Escipión el Africano" »

Explorando las Fuentes del Derecho Romano: Leyes, Costumbres e Instituciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 34,14 KB

Fuentes del Derecho Romano

Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita es la costumbre, mientras que las escritas son:

  1. Las leyes, votadas por el pueblo Romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado.
  2. Los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los concilia plebis.
  3. Los senado-consultos, decisiones votadas por el senado.
  4. Las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador.
  5. Los edictos de los magistrados, o sea, primordialmente, las reglas de conducta que insertaban los pretores en su álbum para normar su actuación durante el período de funciones.
  6. Las respuestas de los prudentes.

Derecho No Escrito: La Costumbre

El derecho no escrito... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes del Derecho Romano: Leyes, Costumbres e Instituciones" »

Fundamentos de Historiografía: Métodos, Fuentes y Pensadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Panorama de Autores y Obras Clave en Historiografía

Este compendio presenta figuras esenciales y sus obras fundamentales, agrupadas por los temas centrales de estudio en la historiografía y la metodología histórica.

El Pasado en las Sociedades Orales

  • Claude Lévi-Strauss: El pensamiento salvaje
  • Jack Goody y Ian Watt: The Consequences of Literacy
  • Marshall McLuhan: La galaxia Gutenberg
  • Ernst Mayr: Animal Species and Evolution
  • Eric A. Havelock: El prefacio de Platón
  • Jan Vansina: Tipos de tradiciones orales
  • Ruth Finnegan: Principales teorías del origen de la poesía oral

La Construcción del Pasado: De la Palabra al Texto

  • Heródoto: Historias
  • Tucídides: La Historia de la guerra del Peloponeso
  • Polibio: Historias
  • Plutarco de Queronea: Vidas paralelas
  • Julio
... Continuar leyendo "Fundamentos de Historiografía: Métodos, Fuentes y Pensadores Clave" »

Estructura del discurso de cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

  • Inventio O recogida de materiales: hechos o argumentos a favor o en Contra.
    Dispositio
    O distribución adecuada de esos argumentos.

  • Memoria, Para recordar cada dato en su lugar apropiado.

  • Elocutio O arte de adornar las ideas.

  • Actio, Todo lo relacionado con la pronunciación del discurso: entonación, Gestos, etc.

Asimismo Insiste en los conocimientos que debe poseer el orador y en la Aplicación de éstos en las distintas Partes del discurso que son:

  1. Exordio:


    Es la introducción. Debe ser rápida, estar centrada sobre el tema Y atraer desde el principio la atención del auditorio.
  2. Narración:


    Es la exposición detallada de la causa. Debe ser clara y sencilla.
  3. Confirmación o Argumentación:
    en la que se rechazan Los argumentos del contrario. Los argumentos

... Continuar leyendo "Estructura del discurso de cicerón" »

Historiografia klasikoa: Grezia eta Erroma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,44 KB

Historiografia

Sarrera

Grezia eta Erroman antzina, historiagileek euren idatziak lan literariotzat zituzten, ikertzaile eta egile literariotzat hartuz. Ikertzaile gisa, ekintzak, egoerak eta protagonistak aztertzen zituzten. Idazle gisa, modu dotorea eta erakargarria erabiltzen saiatzen ziren irakurlearen arreta erakartzeko.

Genero honek Grezian izan zuen jatorria, prosaz idatzitako lehen generoa izanik. Herodoto izan zen sortzailea, erretorikak ezarritako arauak jarraituz.

Literatur genero gisa Erroman hasi zen K.a. III-II mendeetan, greziar ereduak jarraituz. Erromako lehen historiagile ezaguna Katon izan zen, Erromako eta Italiako lehen historia orokorra idatzi zuen latinez. Kantitatez eta kalitatez, historiografia prosako generorik garrantzitsuena... Continuar leyendo "Historiografia klasikoa: Grezia eta Erroma" »

Grandes Historiadores Romanos: Un Legado Literario Inmortal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Primeros Historiadores Romanos: Los Analistas

Los analistas surgieron a finales del siglo III a. C. Eran una serie de hombres, la mayoría funcionarios con acceso a documentos oficiales, que levantaban actas de los hechos políticos, religiosos y sociales.

Fabio Pictor

Fabio Pictor estaba a la cabeza de un grupo cuya producción es útil para conocer algunos datos relevantes, como los enfrentamientos entre Cartago y Roma.

L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumnio Albino

L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumnio Albino completaban la nómina de unos hombres que, de forma clara, concisa y precisa, escribieron en lengua griega los acontecimientos de la vida romana.

Catón

A partir de Catón, los analistas comenzaron a escribir... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: Un Legado Literario Inmortal" »

Virgilio y la Eneida: Un Clásico de la Literatura Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Eneida es una auténtica joya de las letras universales, uno de esos libros que todo el mundo debería leer. Su autor, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), nació cerca de Mantua, estudió en Cremona y Milán, y posteriormente en Roma. Fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto, quien le apoyó y admiró en todo momento, al igual que su buen amigo Mecenas. La muerte le sorprendió al regreso de un viaje a Grecia, en Brindis, ya en tierras italianas.

Su producción es poco numerosa, pero muy variada. Encontramos a nuestro autor en el género bucólico (Églogas), didáctico (Geórgicas) y épico (Eneida). Entre los años 40 y 19 a.C., Virgilio compone básicamente estas tres obras, que marcan todo un hito en la... Continuar leyendo "Virgilio y la Eneida: Un Clásico de la Literatura Universal" »

Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual

Explora la riqueza etimológica del español a través de los prefijos de origen latino y griego más comunes. Comprender su significado te permitirá desentrañar el sentido de innumerables palabras y enriquecer tu vocabulario.

Diccionario de Prefijos Fundamentales

a- (Latín)
Privativo. Ejemplos: atraer, acariciar.
a- (Griego)
Privativo. Ejemplos: amoral, atípico.
ante- (Latín)
Preeminencia. Ejemplos: antesala, antemano.
anti- (Griego)
Oposición. Ejemplo: antifebril.
archi- (Griego)
Superioridad. Ejemplo: archifamoso.
auto- (Griego)
Uno mismo. Ejemplo: automóvil.
bi-/bis-/biz- (Latín)
Dos, doble. Ejemplos: bicicleta, bisnieto, biznieto.
biblio- (Griego)
Libro. Ejemplo: biblioteca.
cent-
... Continuar leyendo "Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual" »

Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Evolución Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica

El Bajo Imperio Romano: Transformaciones Sociales

En el Bajo Imperio, hay una progresiva desaparición de la esclavitud. La disminución del número de esclavos se explica por su baja productividad y el temor a levantamientos, ante la falta de recursos para controlarlos. Aparece una nueva categoría social: el colono. El colono, antecesor del siervo medieval, recibe protección y una tierra a cambio de entregar una parte de la cosecha al señor. Los colonos son hombres libres emigrados de la ciudad, o pequeños propietarios arruinados o antiguos esclavos.

La Ciudadanía en la Antigüedad

El Ciudadano: Derechos y Obligaciones

Se consideraba ciudadano a la persona de condición libre nacida... Continuar leyendo "Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma" »