Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Tito Livio: El Cronista de Roma y la Grandeza de la Historia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tito Livio nació en Padea. Se trasladó a Roma para su formación literaria y filosófica. Asistió a las guerras civiles y a la subida al poder de Augusto, de quien fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la política y prefirió dedicarse a componer su monumental obra Ab Urbe Condita Libri (desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Druso).

Ab Urbe Condita Libri: Estructura y Contenido

Esta obra monumental estaba formada originalmente por 142 libros. Lamentablemente, solo han llegado hasta nosotros los libros 1-10 y 21-45. La obra se puede dividir temáticamente de la siguiente manera:

  • Libros 1-15: Cubren la fundación de Roma y los sucesos acaecidos en sus primeros tiempos.
  • Libros 16-31: Detallan la Primera
... Continuar leyendo "Tito Livio: El Cronista de Roma y la Grandeza de la Historia Antigua" »

La Eneida de Virgilio: Fundamentos de la Poesía Épica Romana y el Héroe Eneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Poesía Épica Romana: Origen y Desarrollo

Descripción del Género Épico

La poesía épica es una narración extensa en verso en la que un poeta canta las hazañas de un héroe, generalmente fundacional o cercano a la memoria colectiva del autor. Casi todas las literaturas poseen manifestaciones de este género literario.

Manifestaciones Preliterarias en Roma

En Roma, existen manifestaciones preliterarias del género, como son los carmina convivalia o los elogia. Las primeras obras conservadas se producen cuando Roma entra en contacto con Grecia, siendo adaptaciones de los grandes poemas épicos de Homero: La Ilíada y La Odisea.

Autores Predecesores de Virgilio

Entre los autores que precedieron a Virgilio en la épica romana, destacan:

  • Livio Andrónico:
... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Fundamentos de la Poesía Épica Romana y el Héroe Eneas" »

Historia Romana: Figuras Clave y Evolución Historiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Historiografía Latina

Precedentes de la Historiografía

Los siguientes elementos permitieron el desarrollo del género en Roma:

  1. Actos de los Magistrados: Recogían los acontecimientos más importantes ocurridos durante el desempeño de sus cargos.
  2. Elogios Fúnebres: Discursos de alabanza a los difuntos, pronunciados por un orador o miembro de la familia el día de los funerales, de los que se guardaba una copia en los archivos familiares.
  3. Anales de los Pontífices: Incluían sucesos dignos de recordarse, relacionados con la religión y el culto público.
  4. Fasti: Documentos en los que se hacía constar las magistraturas y acontecimientos importantes de cada año.

Primeros Analistas

Escribieron sus obras en griego porque la historiografía estaba muy... Continuar leyendo "Historia Romana: Figuras Clave y Evolución Historiográfica" »

Maestros de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Introducción a la Lírica Antigua

En Grecia, la poesía lírica presentaba las siguientes características:

  • Es una poesía para ser cantada, acompañada de la lira.
  • Trata de las experiencias personales del poeta.
  • Emplea una gran variedad de metros.

En Roma, la poesía lírica cumple las dos últimas características. El cultivo de la poesía lírica en Roma se inicia muy tarde, en el siglo II a.C. No se daban las condiciones político-sociales adecuadas para ello. Los principales representantes del género en Roma son:

  • El círculo literario de Lutacio Cátulo.
  • Los poetae novi, que surgen a mediados del siglo I a.C. con poemas breves y muy cuidados.

Catulo (87-54 a.C.)

Nació en Verona en una familia acomodada... Continuar leyendo "Maestros de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio" »

Explorando el Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Evolución

El teatro, como género literario, surgió en la antigua Grecia. En Roma, la primera noticia que se tiene de una representación teatral es la de un drama griego traducido y adaptado por Livio Andrónico en el 240 a.C.

Elementos Itálicos Precursores del Teatro Romano

  • Cantos Fesceninos: Versos y bailes interpretados por danzarines disfrazados de tono picante, a menudo improvisados y con carácter burlesco.
  • Mimo: Dramatizaciones callejeras sin palabras, en las que participaban actores disfrazados, centradas en la expresión corporal y la pantomima.
  • Atelanas: Representaciones de farsas populares en las que aparecía una serie de personajes fijos y estereotipados, como Maccus, Buccus, Pappus y Dossenus.

La Comedia

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave" »

Crónicas Militares de César: Estrategias y Batallas en la Galia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Este documento recopila fragmentos clave de las campañas militares de Julio César, detallando sus estrategias, movimientos de tropas y enfrentamientos decisivos en la Guerra de las Galias. A través de estos relatos, se vislumbra la astucia táctica y la determinación de las legiones romanas frente a diversos desafíos.

Maniobras en Hispania y la Galia

Campaña de Lérida y Retorno de Labieno

Conociendo la naturaleza del lugar, César dejó cinco cohortes para proteger el puente y el campamento, así como todos los bagajes. Al día siguiente, todas las tropas marcharon a Lérida y se establecieron junto al campamento de Afranio.

Una vez finalizado este trabajo, hizo regresar a Labieno a Agedincum, donde habían sido dejados los bagajes de todo... Continuar leyendo "Crónicas Militares de César: Estrategias y Batallas en la Galia" »

Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Ovidio

Publio Ovidio Nasón (en latín, Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C. - Tomis, hoy Constanza, actual Rumanía, 17 d.C.) fue un insigne poeta latino.

Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego. Sin embargo, pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre.

Tuvo numerosas amantes y se casó tres veces.

En su primera etapa, la poesía de Ovidio se caracteriza por un tono desenfadado y gira en torno al tema del amor y el erotismo.

Obra Poética de Ovidio

Ovidio cultivó diversos géneros poéticos con notable facilidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:... Continuar leyendo "Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio" »

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Marco Tulio Cicerón: Vida y Legado

Primeros Años y Formación

Marco Tulio Cicerón, nacido en el 106 a.C. en Arpino, pertenecía a una familia de caballeros rurales. Desde joven, tuvo una fuerte influencia de la cultura griega, especialmente por su relación con el filósofo estoico Diodoto. Estudió en Roma, donde pronto destacó por su talento oratorio, atrayendo la atención de personajes influyentes como Craso. Fue alumno de destacados filósofos como Posidonio (estoico), Fedro (epicúreo) y Antíoco de Ascalón (ecléctico).

Carrera Política y Oratoria

Su carrera como abogado se inició con gran éxito cuando defendió a Sextio Roscio, acusado de parricidio, logrando su absolución. En el 75 a.C. fue enviado a Sicilia como cuestor, donde... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano" »

El Legado Dramático de Roma: Comedia y Tragedia desde Plauto hasta Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Drama Romano: Orígenes y Estructura de la Representación Pública

El drama, cuyo origen etimológico proviene del verbo griego dráo («actuar»), englobaba en Grecia géneros como la comedia, la tragedia y el drama satírico. En Roma, el teatro surgió influido tanto por espectáculos etruscos como por expresiones populares itálicas, desarrollando una comedia propia, distinta del modelo griego.

Considerado un espectáculo público, el teatro romano se representaba durante grandes festividades y era gratuito, financiado por magistrados que buscaban apoyo político. Los actores, generalmente esclavos, interpretaban todos los papeles, incluso los femeninos. La literatura dramática romana se dividía en tragedia —con temas mitológicos... Continuar leyendo "El Legado Dramático de Roma: Comedia y Tragedia desde Plauto hasta Séneca" »

Aqüeductes i Civilització Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Aqüeductes i Torres d'Aigua

Els aqüeductes són estructures arquitectòniques dissenyades per transportar aigua des d'una font natural fins a un punt específic que la necessiti. S'empraven tècniques com la canalització de l'aigua o el filtrat i purificació de l'aigua. Les torres d'aigua són estructures verticals dissenyades per emmagatzemar grans quantitats d'aigua i garantir un subministrament constant a una determinada àrea. L'estructura interna típica de les termes era una successió de sales amb basses a l'interior: el frigidari (frigidarium, d'aigua freda), el tepidari (tepidarium, d'aigua tèbia) i el caldari (caldarium o calidarium, d'aigua calenta). La calefacció de l'aigua en el cas del caldari, els banys de vapor, i en menor... Continuar leyendo "Aqüeductes i Civilització Romana" »