Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Dictats en català: o/u, gènere i nombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Unitat 2: Dictats amb o/u

Va dedicar el seu triomf als seus amics, ja que li havien estat donant suport durant tota la competició de judo. El premi era un trofeu que pesava quatre quilos, atorgat pel govern de la Generalitat. Després ho van anar a celebrar menjant entrepans de botifarra i altres tipus d'embotits; de postres van demanar melindros i torrons de xocolata.

Des que va saber que estava embarassada, no podia dormir; els nervis la feien tossir i sovint havia de sortir corrents cap al vàter a vomitar. No és que no volgués la criatura, és clar que la volia, però es preguntava com la podria mantenir, cosint pantalons dia i nit. No creia que ho pogués fer i plorava sense consol.

L'Úrsula era la filla del cònsol de Romania. El seu... Continuar leyendo "Dictats en català: o/u, gènere i nombre" »

Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Formas de Gobierno en Roma

1. Monarquía

En un primer momento de su historia, Roma, de la misma forma que sucedió en Grecia, fue una monarquía. Según la tradición, entre el 753 y el 509 a. C. fueron siete los reyes de Roma, desde Rómulo hasta Tarquinio el Soberbio.

El rey (rex) regía la vida social, política y militar. Igual a un dios, el rey recorría la ciudad en carro cuando los demás iban a pie, llevaba cetro y corona de oro: se consideraba el propietario de la ciudad. Le acompañaban delante unos muchachos (lictores) que llevaban unas varas (fasces), auténtico símbolo de la realeza, para abrir camino y para castigar a los que impedían el paso.

El Senado representaba una asamblea de ancianos, y su importancia quedaba relegada a... Continuar leyendo "Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma" »

Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Autores y Obras Clave de la Elegía Romana

La elegía romana, un género poético caracterizado por su tono melancólico y su temática amorosa, cuenta con figuras destacadas:

  • Cornelio Galo: Aunque su obra se ha perdido casi por completo, se conserva un pentámetro dedicado a su amada Licoris.
  • Tibulo: Dejó una colección de 33 elegías divididas en tres libros. El primero (10 elegías) se dedica a Delia; el segundo (6 elegías), a Némesis. El resto se considera apócrifo.
  • Propercio: Autor exclusivamente de elegías. Sus cuatro libros se centran en su amor por Cintia (los tres primeros) y en el pasado de Roma ("elegías romanas", libro IV).
  • Ovidio: Su vasta producción elegíaca se clasifica en:
    • Elegía amorosa subjetiva: Amores.
    • Elegía amorosa
... Continuar leyendo "Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica" »

Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Organización y Legado de Roma en Hispania

Cada provincia tenía al frente a un delegado de gobierno de Roma, un gobernador que recibió diversos nombres a lo largo de los siglos (praetor en época de Augusto, vicarius en época de Diocleciano).

El verdadero núcleo de la provincia era el municipium, que comprendía no solo el centro de la población, sino también gran parte de sus aledaños. Al frente de la ciudad estaban los duumviri, parecidos en cierto modo a nuestros actuales concejales.

Divisiones de Hispania a lo largo del tiempo

- Sertorio (s. I a.C) realizó la primera división de la Península en dos grandes provincias: la Hispania oriental, llamada Celtiberia, y la occidental, llamada Lusitania.

- Augusto estableció dos provincias:... Continuar leyendo "Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales" »

Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

Enviado por antonior2d2 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Historiografía en la Antigua Roma

Los primeros historiadores romanos denominaron a sus escritos Annales, ya que narraban los sucesos año por año. Estos historiadores surgían como una reacción nacionalista; su finalidad era la propaganda política y la afirmación patriótica.

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Nacido en Roma, su carrera política y militar fue deslumbrante. Formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, conquistó la Galia y derrotó a Pompeyo. Fue un extraordinario general, excelente orador y escritor.

  • De Bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias): Compuesta por 8 libros, el autor va siguiendo paso a paso sus conquistas.
  • De Bello Civili (Comentarios sobre la guerra civil): Narra en 3 libros los avatares de la
... Continuar leyendo "Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave" »

El Legado Perenne de la Literatura Latina: Géneros, Autores e Influencia Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Pervivencia de la Tradición Literaria Latina

En la Edad Media continuó la tradición literaria de la poesía didáctica latina gracias al Mester de Clerecía. En los poemas narrativos se recogían textos, temas y personajes de la literatura latina. Un ejemplo es el Libro de Buen Amor.

La novela picaresca española sigue las directrices de la novela latina en los siguientes aspectos: narración en primera persona y crítica de un momento social e histórico, como el Lazarillo de Tormes.

Géneros Literarios Latinos y su Legado

Poesía Didáctica

La poesía didáctica presenta características como el deseo de unir el placer estético con la enseñanza. La naturaleza suele ser el tema fundamental, y la presencia de un maestro y un discípulo favorecen... Continuar leyendo "El Legado Perenne de la Literatura Latina: Géneros, Autores e Influencia Histórica" »

Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

Virgili (70-19 aC)

Va néixer a prop de Màntua. Era tímid, malaltís i de poca presència. Es va guanyar l'amistat de Mecenes i va viure de la poesia perquè el mantenia. Es va dedicar a l'estudi de la filosofia. Va morir després d'haver viatjat a Grècia. Obres de Virgili:

a) Les Bucòliques, deu poemes sobre la vida pastoral, on els pastors canten els seus amors. D'aquestes èglogues, té un interès especial.

b) Les Geòrgiques, poema sobre l'agricultura. El primer està dedicat al conreu dels camps, el segon al cultiu de la vinya, de l'olivera i dels arbres fruiters, el tercer es dedica a la cria dels ramats i dels animals domèstics, i el quart tracta de la vida i de la cria de les abelles. Escrites per encàrrec de Mecenes, on planejava... Continuar leyendo "Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida" »

Elegía y Oratoria: Fundamentos y Evolución en la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Elegía

Definición

Es el poema escrito en dísticos elegíacos, en los que se da la alternancia de dos versos de ritmo dactílico: un hexámetro y un pentámetro.

Evolución del Género

  • a) Grecia Antigua: Inicialmente, una elegía era cualquier composición poética que estuviera escrita en dísticos elegíacos, independientemente de su contenido temático. Con el tiempo, el tema amoroso se volvió prominente en este género.
  • b) Roma (siglo I a.C.): Surgió la gran elegía romana, escrita en dísticos elegíacos y centrada en el tema amoroso personal.
  • c) Ovidio: Con Ovidio, aparece la elegía dolorosa.

Características

  • Está escrita en dísticos elegíacos.
  • Originalidad de la elegía latina: Los romanos fueron innovadores al desarrollar una elegía
... Continuar leyendo "Elegía y Oratoria: Fundamentos y Evolución en la Literatura Clásica" »

El Ejército Visigodo y la Legión Romana: Una Comparativa Histórico-Militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

El Ejército Visigodo

El servicio militar era obligatorio en el reino visigodo para los hombres libres. A partir de las reformas de Wamba, se extendió a los siervos. Todos los hombres libres o libertos debían llevar a la campaña una décima parte de sus esclavos. También se incluyó en la milicia a los ciudadanos hispanorromanos e incluso se pretendió obligar al clero a acudir a la llamada del rey; sin embargo, esta obligación se retiró más tarde.

Todo hombre libre tenía la obligación de acudir a la guerra y de proporcionarse sus propias armas, además de armar a los siervos que le acompañasen. No existía un ejército permanente como tal. Tras la desaparición de la legión romana, solo quedaba un reducido número de soldados profesionales... Continuar leyendo "El Ejército Visigodo y la Legión Romana: Una Comparativa Histórico-Militar" »

San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Contextualización: La Obra De Civitate Dei

La obra magna de San Agustín, De Civitate Dei (La Ciudad de Dios), se compone de 22 libros escritos entre los años 411 y 426. Este periodo coincide con momentos críticos como el saqueo de Roma por los godos (410) y la posterior desintegración del Imperio Romano de Occidente. El propósito fundamental de la obra era infundir ánimo a los cristianos, muchos de los cuales temían que la caída de Roma implicara también el fin de la Iglesia. De Civitate Dei representa la respuesta agustiniana a esta crisis, proponiendo la visión de una nueva Roma, una ciudad eterna de naturaleza espiritual.

La obra se estructura en dos núcleos temáticos principales:

  • Primera parte (Libros I-X): De carácter crítico,
... Continuar leyendo "San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma" »