Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,42 KB

Monuments Romans de Tàrraco

Arc de Berà

A uns quants quilòmetres al nord de la ciutat, trobem l'Arc de Berà, situat en el traçat de la Via Augusta, la calçada romana que unia Tàrraco amb Roma.

Es tracta d'un arc senzill, d'una sola obertura, sostingut per vuit pilastres estriades amb capitells corintis, fet amb carreus de pedra calcària local. Per les seves característiques, sembla que va ser construït en època d'August i restaurat a començament del segle II dC per Luci Lucini Sura, un home de gran prestigi a Roma que va viure a Tàrraco segons consta en la inscripció que hi ha a l'entaulament.

L'arc de triomf és un monument típic de l'arquitectura romana i, originàriament, commemora el triomf en alguna batalla, d'aquí el seu nom.... Continuar leyendo "Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura" »

La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Prácticas Sagradas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La Religión en la Antigua Roma: Fundamentos y Propósito

La religión en Roma poseía un carácter eminentemente utilitario, sirviendo tanto a la población como al Estado. Su propósito fundamental era obtener beneficios de las divinidades o espíritus, buscando la pax deorum (paz con los dioses) para asegurar la prosperidad y el bienestar de la comunidad. Los romanos divinizaron todas las fuerzas de la naturaleza y los actos más significativos de la vida humana a través de los numina, espíritus o poderes divinos. Dada la extensa naturaleza de esta lista de numina, se confeccionaron los indigamenta, listas detalladas de deidades y sus funciones específicas, para sistematizar su culto.

Deidades Romanas Primitivas (Numina e Indigamenta)

Entre... Continuar leyendo "La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Prácticas Sagradas" »

El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La oratoria es el instrumento que utilizaba las dotes de persuasión para influir en la opinión pública durante la lucha política. Los romanos comenzaron muy pronto a prestarle atención como género literario. La oratoria tenía influencia de la retórica griega, que llegó a Roma en el s. II. La retórica se dirigía esencialmente a la estructuración del discurso político, estructurado en 4 partes: el exordium (introducción al tema para llamar la atención del público), la narratio (breve exposición del asunto), la argumentatio y la perioritatio (conclusión). Existían 3 géneros de oratoria: el judicial, el deliberativo y el demostrativo, y tres clases de estilos destinados a convencer, agradar y a impresionar.

La Oratoria Pre-Ciceroniana

La... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado" »

Mostel·lària de Plaute: Anàlisi Completa i Qüestionari Detallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Anàlisi de la Mostel·lària de Plaute

Context i Característiques Generals

A continuació, es detallen els aspectes clau de l'obra Mostel·lària de Plaute.

Data aproximada

Entre el 194 i 190 aC, dins la primera dècada del segle II aC.

Comèdies gregues d’inspiració

Sobretot Phasma de Filèmon, per les similituds de noms i estructura.

Noms parlants

Són noms que reflecteixen trets del personatge (ex: Fanisc = "torxa", guia).

Personatges principals i significat

Filòlaques
Enamorat de la bona vida.
Cal·lidàmates
Bell i seductor.
Teoprópides
"Endeví", però enganyat constantment.
Dèlfia
Prostituta, amb connotació obscena.
Filemàcia
"Petó", esdevé amant tendra.
Tranió
Esclau enginyós i entremaliat, nom = "apallissar".
Grumió
Esclau rústic, nom = "
... Continuar leyendo "Mostel·lària de Plaute: Anàlisi Completa i Qüestionari Detallat" »

Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo físico. De manera organizada, comienza con los Juegos Olímpicos griegos en el año 776 a.C. En sus inicios, la principal actividad era el pentatlón, que estaba compuesto por lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Las pruebas de carreras de hombres con armadura y otras disciplinas aparecieron posteriormente.

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el año 146 a.C. Sin embargo, el emperador romano Teodosio abolió los juegos, dando lugar a ocho siglos sin la celebración de dichos eventos.

Gran Bretaña comenzó a realizar competiciones olímpicas paulatinamente, y fue desde... Continuar leyendo "Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

La Sociedad, Política y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estructura Social Romana

La sociedad romana se dividía en clases claramente definidas, basadas en el nacimiento y, posteriormente, en la riqueza. A los primeros ciudadanos romanos se les llamaba patricios. Es importante notar que los hijos varones no alcanzaban la condición de pater familias hasta que el padre moría y se independizaban (aunque se daba por descontado que alcanzarían esta condición).

Clases Sociales de la República

  • Nobles: Plebeyos enriquecidos, generalmente a través de las finanzas.
  • Caballeros (Equites): Controlaban el comercio y la recaudación de impuestos.

Clases No Privilegiadas

  • Plebe: Ciudadanos libres dedicados a labores del campo, artesanía, comercio y el ejército.
  • Clientes: Ciudadanos que eran adoptados o protegidos
... Continuar leyendo "La Sociedad, Política y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

El latín, lengua madre de las lenguas romances, ha dejado una huella imborrable en nuestro vocabulario. A continuación, se presenta una recopilación de expresiones latinas de uso frecuente, con su significado y ejemplos de aplicación.

A

  • Ab aeterno: Desde siempre; desde mucho tiempo atrás; sin principio.
  • Ab initio: Desde el principio.
  • Ab urbe condita: Desde la fundación de la ciudad (Roma).
  • Accésit: Segundo premio; mención honorífica.
  • Addenda et corrigenda: Lo que debe añadirse y corregirse.
  • Aequo animo: Con ánimo igual, equilibrado.
  • Ad Kalendas graecas: Para nunca, para las calendas griegas.
  • Ad libitum: A voluntad; a elección; a gusto; con libertad. La abreviación ad lib se ha
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual" »

Arquitectura y Vocabulario Clave de la Civilización Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Edificios Romanos: Obras Características y Ejemplos

A continuación, se detallan las principales obras arquitectónicas romanas, clasificadas según su función, sus características y ejemplos notables.

Edificios Civiles Recreativos

Teatro

  • Función: Civil recreativo. Representaciones teatrales.
  • Características: Forma semicircular con orquesta, escena y cavea.
  • Ejemplo: El teatro romano de Mérida.

Anfiteatro

  • Función: Civil recreativo. Espectáculos de gladiadores y batallas navales.
  • Características: Forma elíptica con cavea, arena y fosa con pasadizos.
  • Ejemplo: El Coliseo en Roma.

Circo

  • Función: Civil recreativo. Carreras de carros tirados por caballos.
  • Características: Forma alargada, semicircular en un extremo, con cavea y espina.
  • Ejemplo: Circo
... Continuar leyendo "Arquitectura y Vocabulario Clave de la Civilización Romana" »

Explorando la Novela Antigua: El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Novela en la Antigüedad: Petronio y Apuleyo

La novela, entendida como una narración literaria de cierta extensión que trata de sucesos ficticios, es un género tardío y escaso en la literatura antigua. Contamos principalmente con dos obras destacadas: el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo.

El Satiricón de Petronio

El problema de la datación del Satiricón está estrechamente ligado a la época en que fue escrito. Se estima que no pudo ser escrito antes del año 60 d.C. El primer escritor latino que menciona el Satiricón es de la primera mitad del siglo III. Los estudiosos, basándose en argumentos tanto externos como internos, se inclinan por una fecha de composición temprana, alrededor del año 65 d.C.

Un dato crucial... Continuar leyendo "Explorando la Novela Antigua: El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo" »

Història de l'Imperi Romà: Qüestionari Essencial i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 196,56 KB

Història de l'Imperi Romà: Qüestionari Essencial

L'Imperi Romà: Orígens i Dinasties

1. Quin any comença l'Imperi amb Octavi August?

L'any 27 aC.

2. Quina dinastia comença amb ell?

La dinastia Julioclàudia.

3. Què era la Guàrdia Pretoriana?

Era el cos de seguretat de l'emperador.

4. Què es coneix per Pax Augusta?

Un llarg període de pau i estabilitat iniciat per August.

5. Qui va ser Sejà?

Un prefecte de la Guàrdia Pretoriana molt influent durant el regnat de Tiberi.

6. Per què Calígula es deia així?

Perquè de petit portava unes botes militars petites (caligae).

7. Amb quin emperador va començar la persecució dels cristians?

Amb Neró, després de l'incendi de Roma (64 dC).

8. Durant el govern de l'emperador Tit es va produir l'erupció

... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: Qüestionari Essencial i Conceptes Clau" »