Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Romana: Orígenes, Características y Principales Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

HISTORIOGRAFÍA ROMANA

Origen

La historiografía romana nace a finales del s. III a.C., seguramente impulsada por el fuerte sentimiento de identidad nacional que despertaría tras las victorias obtenidas por Roma en las Guerras Púnicas. Al igual que la mayor parte de los demás géneros literarios, la historia surge a la sombra del modelo griego, el cual ya tenía una larga tradición en la fecha en la que aparecen los primeros textos de autores latinos. Éstos, de hecho, redactaron inicialmente sus obras en griego, bien fuera porque esta lengua les ofrecía recursos literarios de los que aún carecía el latín, bien porque desearan hacer accesible sus obras al público griego, dándole a conocer de este modo las glorias de Roma.

Las obras de... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Características y Principales Autores" »

Orígenes latinos de los topónimos gallegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Orígenes latinos de los topónimos gallegos

Coruña: proviene probablemente de Cluniam, 

topónimo idéntico al de la capital de los arevacos, hoy. 

Coruña del Conde, en Burgos.

A Estrada: las calzadas romanas eran vias stratas

porque estaban construidas por la superposición de 

distintas capas. 

Acibeiro: es el lugar donde hay o hubo acebos

Armenteira: era Armentariam, relacionado con 

armentum rebaño de ganado mayor

Astorga: de Asturicam Augustam, Asturicam por el 

pueblo prerromano de los ástures y Augustam por el emperador Octaviano Augusto. 

Bembibre

el un sitio donde se puede vivir bien, bene vivere, aunque otra teoría remonta este topónimo a un 

origen prerromano: Paemeiobris al parecer sería una fortaleza entre dos ríos. 

Bierzo

de... Continuar leyendo "Orígenes latinos de los topónimos gallegos" »

Topics literaris horaci (immortalitat de l'artista)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

quins són els tòpics literaris que més utilitza? els meus poemes, crec jo i també els estudiosos de totes les èpoques posteriors, han proporcionen el nom a diversos temes universlas, entre els quals hi destaca el carpe diem, un tòpic força conegut i usat que se sol traduir com “aprofita el moment”, tot i que la traducció literal és “esprem el dia”. Consisteix en una invitació a gaudir del present sense preocupar-se pel que pugui venir en el futur. També sento debilitat pel tòpic del beatus ille, que pren el nom del començament de l'epode II. S'aplica a tot text literari que exposa un retrat idíl·lic de la vida rural, que és presentada com més relaxada i agradable que la de la ciutat. Finalment podria anomenar
... Continuar leyendo "Topics literaris horaci (immortalitat de l'artista)" »

Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado de Cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Oratoria en la Antigua Roma: Un Arte de Persuasión

La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia; por ello, es también un instrumento poderoso de persuasión. La retórica, por otra parte, es la disciplina que establece las normas para elaborar un buen discurso y ser un buen orador. Su origen se remonta a los sofistas griegos (siglo V a.C.). La oratoria ayudaba a triunfar en la política romana (senado, foros, tribunales, campo de batalla…). El ejercicio público de la oratoria está ligado a la libertad de expresión: cuanto mayores son las libertades públicas y la democracia, mayores son las posibilidades de este género.

Preciceroniana: Los Inicios de la Oratoria Romana

Las laudationes funebres fueron las primeras manifestaciones... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado de Cicerón" »

Costumbres y Dioses de la Antigua Roma: Belleza, Aseo y Panteón Divino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Costumbres y Deidades de la Antigua Roma

Adornos y Aseo Personal

Los romanos, tanto hombres como mujeres, prestaban gran atención a su apariencia personal. Aunque los adornos masculinos eran limitados, las mujeres disfrutaban de una amplia variedad de joyas y ornamentos.

Aderezos

  • Hombres: El adorno principal era el anillo, a menudo con forma de sello. Durante la República, solían llevar solo uno, utilizado para firmar documentos. En la época imperial, se hizo común el uso de varios anillos.
  • Mujeres: Existía una amplia gama de joyas y ornamentos, elaborados en metales preciosos y con incrustaciones de pedrería de gran valor.

Barba y Cabellos

Inicialmente, los antiguos romanos llevaban barba y cabello largos. A partir del siglo III a.C., comenzaron... Continuar leyendo "Costumbres y Dioses de la Antigua Roma: Belleza, Aseo y Panteón Divino" »

Arquitectura i Vida Quotidiana a les Cases Romanes: Domus, Insula i Villa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,72 KB

La Domus Romana: Arquitectura i Estructura

La domus era un habitatge unifamiliar situat al nucli urbà, destinat a famílies amb recursos econòmics. Generalment d'una sola planta, el seu disseny bàsic s'orientava cap a l'interior, sense finestres a l'exterior, permetent que l'aire i la llum entressin a través de l'obertura del pati. Era el tipus de residència predominant per a les classes benestants dins de les ciutats romanes.

Parts Clau de la Domus

  • Ianua: Porta principal que donava accés a un corredor dividit en dos trams: el vestibulum (espai d'entrada) i les fauces (passadís d'accés a l'atri).
  • Ostarius: El porter, encarregat de la vigilància de l'entrada.
  • Cella ostiaria: L'espai o habitació del porter, sovint prop de l'entrada.
  • Tabernae:
... Continuar leyendo "Arquitectura i Vida Quotidiana a les Cases Romanes: Domus, Insula i Villa" »

Resum de l'Eneida i fundació de Barcino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Llibre I

Després de set anys vagant pel mar, Enees i els seus companys es veuen obligats, a causa d'una terrible tempesta provocada per la deessa Juno/Hera, a fondejar a les costes d'Àfrica. Aquí són rebuts amablement per la reina Dido, coneguda com la primera reina de Cartago.

Llibre II

Enees, a petició de Dido, explica la seva història: la caiguda de la ciutat de Troia gràcies a l'engany del cavall; la seva fugida de la ciutat amb el seu pare Anquises, el seu fill Ascanio i la seva esposa Creusa, que no obstant desapareix pel que sembla raptada per Afrodita però que se li apareix (en esperit, se suposa) per animar-lo a buscar una nova pàtria.

Llibre V

Partint de Cartago, els troians, arriben novament a Sicília. En haver passat un any... Continuar leyendo "Resum de l'Eneida i fundació de Barcino" »

La Casa del Poeta Tràgic de Pompeia: Un Tresor de l'Art Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Context Històric i Cultural de Pompeia

Pompeia, ciutat fundada pels oscos, un antic poble de la Itàlia preromana, al segle VII a.C., va ser un enclavament molt important per al comerç entre fenicis i grecs, ja que està situada a la badia de Nàpols. Pompeia va ser anomenada Colonia Cornelia Veneria Pompeianorum per Sila a partir de l'any 80 a.C.

L'agost de l'any 79 d.C., durant el regnat de l'emperador Titus, la ciutat va ser destruïda pel volcà Vesuvi, i va quedar enterrada per les cendres i per enormes fragments de pedra tosca. Els seus habitants van morir asfixiats pels vapors de sofre despresos pel volcà. Nombroses excavacions arqueològiques es van dur a terme durant el segle XVIII i han continuat fins als nostres dies.

Actualment... Continuar leyendo "La Casa del Poeta Tràgic de Pompeia: Un Tresor de l'Art Romà" »

A comedia de Plauto na literatura latina

Enviado por Hugo Francos y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,35 KB

PLAUTO.

Atribúenselle a Plauto 130 obras, das cales son auténticas 21. A súa produción abarca tres períodos:

  • - Iniciación (ata o 200 a.C.): Mercator, Asinaria, Miles, Cistellaria, Stichus.
  • - Madurez (1º decenio do II a.C.): Amphitruo, Menaechmi, Curculio, Rudens, Aulularia, Persa, Poenulus, Mostellaria, Epidicus.
  • - Últimos anos da súa vida (191-184 a.C.): Pseudolus, Bacchides, Trinummus, Captivi, Truculentus, Casina.

Os seus modelos son tomados da νεα grega, sobre todo Menandro; pero tamén é deudor de Aristófanes, pola amplitude do seu efecto cómico e o seu incontenible deroche de palabrería.

Comentario:

A intriga é a miúdo moi complicada pero a comprensión dos espectadores facilítase por “apartes” ou mediante alocucións... Continuar leyendo "A comedia de Plauto na literatura latina" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tema I: LA POESÍA ÉPICA 
1.

Definición y antecedentes

La poesía épica (del término griego ἔπ&ómicron;ς ‘palabra, relato’) es una narración en 
verso denominado hexámetro en la que un poeta canta las hazañas de un héroe que, representante de toda una
generación o pueblo, constituye el legado simbólico de éste. Las primeras manifestaciones preliterarias 
autóctonas de éste género son de carácter oral y se expresan en los acontecimientos más relevantes de la vida
social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. (carmina convivalia, neniae, elogia). En la épica 
latina confluyen al menos dos tendencias diferentes; por una parte los elementos autóctonos descritos, sin 
minusvalorar el influjo etrusco
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »