Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta Tácito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Orígenes de la Historiografía Romana

Los primeros textos conservados son:

  • Foedera regum o actas de magistrados.
  • Laudationes funebres y tituli imaginum, es decir, alabanzas funerarias e inscripciones a pie de busto, respectivamente.

Fueron los historiadores griegos los encargados de transmitirnos las primeras noticias sobre Roma y redactar sus propias historias, que al principio se llamaron Annales por ser narraciones anuales. El primer analista fue Fabio Pictor, que escribía en griego. Será Catón quien escriba en latín.

Nepote (Siglo I a.C.)

Cultiva el género de la biografía histórica. Su obra es De viris illustribus. Intenta siempre resaltar el ejemplo moral del héroe, de ahí que su obra sirviera como libro de texto para los jóvenes... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta Tácito" »

Literatura Romana: Historiografía y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Historiografía Romana

Características del Género

La historiografía es un género literario que busca relatar los sucesos de un pueblo. En la historiografía romana, la prosa era el método más común, lo que resultó en una gran variedad de obras. A diferencia de la historiografía griega, que buscaba moralizar, la romana emitía juicios y manipulaba los hechos, especialmente en la política, para justificar su supremacía, destacar a familias importantes, criticar a la nobleza, defender acciones políticas y cuestionar el régimen político. Los autores usaban la historiografía para expresar opiniones de forma directa, con narraciones en primera persona, o indirecta, a través de otros personajes.

Fuentes e Influencias

Las fuentes de estas... Continuar leyendo "Literatura Romana: Historiografía y Teatro" »

El Teatro Español: De la Dictadura a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Este documento analiza el teatro español en dos épocas históricas muy diferentes: la dictadura y la democracia.

El Teatro Bajo la Dictadura (1940-1975)

Durante la dictadura (de los años 40 al 75), destacan aspectos como los problemas económicos, la censura, el conservadurismo y el aislamiento con respecto a Europa. La censura limitó profundamente la expresión artística y el desarrollo del teatro.

Corrientes Literarias

A pesar de la pérdida de grandes autores como Lorca y Valle-Inclán, surgieron nuevas corrientes teatrales:

  • Alta Comedia: Continuadora del estilo de Benavente, se centra en personajes de clase media sin demasiados problemas económicos. Destaca Joaquín Calvo Sotelo.
  • Teatro del Humor Renovado: Corriente antirrealista basada
... Continuar leyendo "El Teatro Español: De la Dictadura a la Democracia" »

Plaute: autor de comèdies en llatí col·loquial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

Plaute

Va viure a cavall dels segles III i II a.C. (250-184 a.C.).

Va ser l'autor que més èxit va tenir entre el públic, perquè era un home de poble i escrivia comèdies per a les classes més baixes, amb un llatí en general molt col·loquial.

Justament l'originalitat de Plaute és el seu llenguatge vigorós i expressiu, que va des de l'obscenitat i l'insult més groller a l'estil líric i la paròdia de la tragèdia. No té cap preocupació moral o intel·lectual, només vol divertir i fer riure el seu públic.

S'han conservat 21 de les seves comèdies, entre les quals:

Aulularia ('La comèdia de l'olla'): un vell anomenat Euclió troba una olla plena d'or a casa seva i ho manté en secret per por que no la hi robin. Promet la seva filla a... Continuar leyendo "Plaute: autor de comèdies en llatí col·loquial" »

La Épica: Una Manifestación Literaria de Civilizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Épica: Una Manifestación Literaria de Civilizaciones

Definición y Características

La poesía épica es una narración heroica en verso que constituye una de las primeras manifestaciones literarias de una civilización. El poeta aborda las hazañas de un héroe, individual o colectivo, tomando como base una serie de materiales reales o legendarios que constituyen el legado de tradiciones orales de un pueblo.

Este mundo irreal es cantado de tal manera que el poeta no lo anuncia de su propia concesión, sino a través del ritmo regular, del recitado mecánico y la uniformidad de su palabra. Los acontecimientos aparecen como independientes del propio poeta, como si el poema se cantara a sí mismo.

Categorías de la Poesía Épica

Podemos distinguir... Continuar leyendo "La Épica: Una Manifestación Literaria de Civilizaciones" »

Poesia Epikoa: Narrazio Heroikoak Bertsotan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

POESIA EPIKOA narrazio heroikoak bertsotan biltzen dituen genero literarioa da. Poesia epiko latindarra greziar epika oinarritzat hartu zuen, baina jasoagoa da eta idatzita konpozatzen da.

Virgilio (K.a. I) Erromako poeta nazionala zen. Errepublika garaian bizi zena, Augustoren garaian. Augustoren ideal politikoak defendatu nahi zituen. 0bra hauen egilea: Bukolikoa, Georgikoak eta Eneida (latinezko poema epiko gorena). Virgilio Erromaren epopeia idatzi nahi zuen (Eneida) jatorri mitologikotik abiatuz Erromako familia zaharrenak Eneas eta Venusekin konektatuta zeudela frogatzeko idatzi zuen poema. Virgiloren Eneidan Homeroren obretan ez dagoen abertzaletasuna topatu dezakegu. Lehenengo sei liburuetan Homeroren Odisea hartu zuen eredu eta azken

... Continuar leyendo "Poesia Epikoa: Narrazio Heroikoak Bertsotan" »

L'Època d'August: Consolidació de l'Imperi Romà i Llegat Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

L'Època d'August (31 a.C. - 14 d.C.)

Instauració del Règim Imperial

Gràcies a la victòria militar sobre els seus enemics i rivals, i amb les riqueses que havia obtingut, van permetre a Octavi consolidar el seu poder, centrat en els càrrecs més alts de l'Estat, de l'exèrcit i de la religió. Octavi August va tenir l'habilitat de mantenir en aparença les formes i les institucions republicanes, però les reformes van instaurar un nou règim basat en el poder unipersonal de l'emperador. Va posar les bases de la política imperial posterior:

  1. La nova administració imperial eren els prefectes, que van tenir un gran paper polític. Els prefectes del pretori eren l'exèrcit romà que protegia l'emperador i Itàlia.
  2. Inici del culte imperial: a
... Continuar leyendo "L'Època d'August: Consolidació de l'Imperi Romà i Llegat Cultural" »

Géneros Literarios en la Antigua Roma: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Épica

La épica es un género poético que narra sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Se caracteriza por ser de carácter narrativo y contar las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Hay que distinguir varios tipos:

  • Épica popular: Son composiciones que se transmiten oralmente y no tienen ningún autor. Utilizan recursos expresivos como los paralelismos y repeticiones.
  • Épica culta: Autor individual y conocido, se dirige a un público definido. Está escrita en hexámetros y podemos observar tres características: influencia homérica, utilización de la historia nacional e influencia de la poesía alejandrina.

Como autores destacan:

  • Livio Andrónico con Odisea.
  • Gneo Nevio con Bellum
... Continuar leyendo "Géneros Literarios en la Antigua Roma: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía" »

La Oratoria Romana: Géneros, Escuelas y el Legado de Cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Géneros de Oratoria Romana

  • Judicial: Empleado en los procesos.
  • Deliberativo: Utilizado en las asambleas deliberantes.
  • Demostrativo: Utilizado en los discursos de lucimiento.

Escuelas de Retórica

  • Escuela Aticista: Defendía un estilo sobrio y severo.
  • Escuela Asianista: Estilo exuberante y grandioso, lleno de adornos y figuras estilísticas.
  • Escuela Rodia: Estilo intermedio.

La originalidad de Roma reside en que la mayor parte de sus grandes oradores fueron al mismo tiempo teóricos y prácticos. Una consecuencia es, por una parte, el reconocimiento de la utilidad de la retórica como técnica y cultura; por otra, la consideración de que no es nunca un fin en sí misma, sino función de la realización práctica. El estilo oratorio invade toda la... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Géneros, Escuelas y el Legado de Cicerón" »

Euskal Eleberrigintzaren Hastapenak: Ohitura Eleberria eta Txomin Agirre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,22 KB

Euskal Eleberrigintzaren Hastapenak

Foruak 1876an abolitu ondoren, euskararen aldeko kultura-mugimenduak suspertze bizia izan zuen. Olerkigintzan nabaria da, hor daude Lore-jokoak izeneko literatura eta kultura-ekintzak. Politikan, Euzko Alderdi Jeltzalearen bultzada eta aurrerabidea ezagutzen du Euskal Herriak; karlismoa atzera utzi eta abertzaletasuna indartu zen. Euskal seneko mugimenduen oldar honetatik ezin bereiz daiteke narratibaren esnatzea ere, nahiz eta politikaren eragina olerkigintzan baino ahulagoa izan narratiban.

XIX. mende-bukaeratik 1957ra arte hedatzen den aldia bi ataletan aztertuko dugu:

  • Ohitura Eleberria
  • Gerraosteko Eleberrigintza

Ohitura Eleberria

XIX. mendearen bukaera-bukaeran hasi eta 1936ko Espainiako Gerra Zibileraino hedatzen... Continuar leyendo "Euskal Eleberrigintzaren Hastapenak: Ohitura Eleberria eta Txomin Agirre" »