Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Roma: Reyes, Consules y Grandes Batallas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. Fundación de Roma

Según la tradición, Roma fue fundada y habitada inicialmente por troyanos fugitivos liderados por Eneas, quienes se unieron a los aborígenes, un pueblo agreste sin leyes ni gobierno. En poco tiempo, esta multitud heterogénea se organizó en una sociedad.

2. Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación de Roma, llamada así por Rómulo, este acogió a numerosos habitantes de los alrededores y eligió a cien ancianos como senadores. Ante la falta de esposas para su pueblo, invitó a las ciudades vecinas a unos juegos y raptó a sus doncellas.

3. Numa Pompilio y la Religión

Numa Pompilio sucedió a Rómulo. Elegido por su religiosidad, creó los colegios sacerdotales (pontífices, augures, etc.) y dividió el año... Continuar leyendo "Historia de Roma: Reyes, Consules y Grandes Batallas" »

Guerras Romanas: Yugurta, Mitrídates, Piratas y Conspiración de Catilina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Guerras contra Yugurta y Mitrídates

Guerra contra Yugurta (4.26-4.27)

Siendo cónsules Nasica y Bestia, se declaró la guerra a Yugurta, rey de los númidas, porque había asesinado a Adérbal e Hiémpsal, hijos de Micipsa, hermanos suyos, reyes y aliados del pueblo romano. Enviado contra él, el cónsul Bestia, sobornado con dinero del rey, firmó con él una paz muy vergonzosa, que fue desaprobada por el Senado. Luego, al año siguiente, partió contra él Albino. En tercer lugar, fue enviado el cónsul Metelo. Venció a Yugurta en varias batallas, mató a sus elefantes y tomó muchas de sus ciudades en rendición.

Guerra contra Mitrídates (6.6)

En el año 676 de la fundación de Roma, siendo cónsules Lúculo y Cotta, murió Nicomedes, rey... Continuar leyendo "Guerras Romanas: Yugurta, Mitrídates, Piratas y Conspiración de Catilina" »

La influencia de Drácula en la cultura popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 718 bytes

Drácula

es una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su protagonista en el vampiro más famoso. Se dice que el escritor se basó en las conversaciones que mantuvo con un erudito húngaro llamado Arminius Vámbéry, quien le habló de Vlad Drăculea. La novela, escrita de manera epistolar, presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore. Como curiosidad, cabe destacar que Bram Stoker no inventó la leyenda vampírica, pero la influencia de la novela ha logrado llegar al cine, el teatro y la televisión.

Oratòria i discursos de Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

.3. Època de Ciceró

El màxim desenvolupament de l'oratòria romana va succeir en la primera meitat del segle I a.C., en l'època de Ciceró, quan hi havia més llibertat política i una gran proliferació de conflictes civils (socials i polítics). En aquesta època, es distingeixen tres escoles, que proposen models diferents d'oratòria: L'escola asiàtica, caracteritzada per l'estil sofisticat i grandiloqüent, per l'ús de trops i de figures literàries i per l'enginy i la subtilesa dialèctica. L'escola neoàtica, que propugnava un tipus d'oratòria sòbria i concisa, sense artificis, en la qual predomina l'ús de la frase directa. L'escola ròdia (per l'illa de Rodes), que mantenia una posició intermèdia.

3. Els discursos

Els discursos... Continuar leyendo "Oratòria i discursos de Ciceró" »

Història de Barcino, Empúries i Ilerda Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

Barcino

  • Definit per 4 elements naturals:

    • Serralada de Collserola

    • Riu Besòs

    • Riu Llobregat

    • Mar Mediterrani

  • Abans dels romans, havia estat habitada pels paleolítics i per neolítics a l’edat de bronze

  • A la zona de Montjuic va habitar el poble ibèric de Barceno

  • Els romans formen Barcino en el Turó de Mons Tabern; era de fàcil defensa i excel·lent vista

  • A prop, hi passava la via de comunicació Via Augusta que anava de Roma a Càdiz

  • Aquesta ciutat es va fundar del segle 15 a.C. al segle 18 a.C.

  • 10 hectàrees

  • L’estatus jurídic de la ciutat era una colònia

  • Es distribuïen les terres entre soldats romans

  • Les ciutats romanes estaven molt ben planificades;

    • En l’entrada trobàvem la Necròpolis i les funeràries

    • Hi havia un subministrament d’aigua per

... Continuar leyendo "Història de Barcino, Empúries i Ilerda Romana" »

Declinacions llatines: Guia completa i exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Declinacions llatines

Singular:

  • Nominatiu: -S / IS / E > Subjecte, atribut
  • Vocatiu: -S / IS / E > Interpel·lació
  • Acusatiu: -EM / EM / E > CD i CC amb preposició
  • Genitiu: -IS / IS / IS > CN -> De la noia
  • Datiu: -I / I / I > CI -> A la noia, per a la noia
  • Ablatiu: -E / E / E > CC i complement Agent -> Amb la noia

Plural:

  • Nominatiu: -ES / A / ES / IA
  • Vocatiu: -ES / A / ES / IA
  • Acusatiu: -ES / A / ES / IA
  • Genitiu: -UM / UM / IUM / IUM > De les noies
  • Datiu: -IBUS / IBUS / IBUS / IBUS > A les noies, per a les noies
  • Ablatiu: -IBUS / IBUS / IBUS / IBUS > Amb les noies

Preposicions i conjuncions comunes:

Bona (adj) / Cum (prep) + ablatiu: amb / IN (prep) + ablatiu: a, en / Et (conj) / Ad (prep) + AC: a, cap a / Ex (prep) + ABL:... Continuar leyendo "Declinacions llatines: Guia completa i exemples" »

Historiografía Romana: Autores Clave y Evolución del Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Primeras Fuentes Documentales

La primera manifestación historiográfica fue la historia analística. Los documentos analistas eran tablillas donde el Pontífice Máximo anotaba acontecimientos, días fastos y nefastos, los cónsules de cada año y los sacrificios. También se registraban documentos de carácter político como leyes o tratados.

Los Primeros Analistas

Los primeros analistas comienzan la narración histórica desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escriben en griego porque su obra es una empresa nacionalista contra las crónicas cartaginesas; tratan de justificar la política expansionista de Roma por el Mediterráneo ante el mundo helenístico. Los más conocidos son Fabio Máximo, Gayo y Cincio Alimento.

Catón y su Contribución

Catón... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores Clave y Evolución del Género" »

Història d'Ilerda i la Poesia Lírica d'Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,02 KB

Història/Origen d'Ilerda

Abans de ser romana, era la capital dels ilergets (poble iber), però van caure en declivi. En època dels ilergets, Ilerda es deia Iltirta. Aquesta ciutat, geogràficament, es troba en el Turó de la Seu Vella, a més, tenien el riu Segre a la vora (antigament anomenat Sicoris).

A partir del s. II aC trobem les primeres restes romanes (encara no s'havia fundat la ciutat romana). Els ilergets comencen a tenir contacte amb els romans (sobretot per la fi de les guerres púniques) abans del s. II aC, on s'hi troben restes romanes. Al s. I aC tenim la fundació d'Ilerda (89 aC: primer registre en què es menciona la ciutat) com a ciutat romana. Ilerda està a l'interior i interessa perquè és un punt estratègic per poder... Continuar leyendo "Història d'Ilerda i la Poesia Lírica d'Horaci" »

La Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Oratoria y Abogacía

Los oficios más prestigiosos para la mentalidad romana eran los relacionados con la política y con el derecho: magistrado, abogado, jurisconsulto.

Oratoria y Abogacía

La figura del abogado y sus funciones no eran las mismas que en la actualidad. El litigante ante el tribunal del pretor, debía presentarse personalmente y plantear la causa: el abogado no podía representarle. Era más bien un acompañante, alguien que abogaba por él y que, una vez iniciado el juicio ante el juez o jurado, tomaba la palabra en lugar de su defendido. En los primeros tiempos de la República, la advocatio era una de las obligaciones de todo patronus hacia sus clientes. Estaba prohibido cobrar por el ejercicio de esta función. Se ganaban fidelidades

... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma" »

Historia de las Guerras Romanas en África y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

La guerra en África

9. La guerra fue trasladada a África siendo los cónsules L. Manlio Vulsone y M. Atilio Regulo. Fue luchada en el mar contra Aníbal, caudillo de los cartagineses, y vencido. Pues se retiró hacia atrás con sesenta y cuatro naves perdidas. Los romanos perdieron veintidós. Pero cuando hubieran pasado a África, recibieron en rendición la primera ciudad africana, Aipea. Los cónsules llegaron sin interrupción hasta Cartago y tras devastar muchos castillos, Manlio regresó victorioso a Roma y trajo veintisiete mil prisioneros. Atilio Regulo permaneció en África. Él dispuso las tropas contra los africanos. Lucharon contra tres generales cartagineses y fue victorioso, mató a dieciocho mil enemigos, hizo a cinco mil junto... Continuar leyendo "Historia de las Guerras Romanas en África y España" »