Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

L'oratòria i la retòrica a Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,99 KB

a. Discursos

- Va escriure molts discursos: va tenir un debut sonat defensant Sext Rosci d’Amèria, un protegit del dictador Sul·la.

o De contingut jurídic:

Defensa del poeta Àrquies (Pro Archia poeta): havia estat privat del dret de ciutadania que li havia estat concedit anteriorment.

Defensa de Miló (Pro Milone): en el qual Ciceró va demostrar que aquest no era culpable de l’assassinat de Clodi, ja que va actuar en defensa pròpia.

▪ Verrines (In Verrem): Ciceró acusa Verres, que, com a governador de Sicília, havia abusat del seu càrrec i havia espoliat l’illa.

o De contingut polític:

Les Filípiques (In M. Antonium orationes o Philippicae): catorze discursos amb els quals Ciceró ataca Marc Antoni quan va succeir Juli... Continuar leyendo "L'oratòria i la retòrica a Roma" »

República Romana en Crisis e Hispania Romana: Transformación y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Crisis Final de la República Romana

Inestabilidad Política y Social

Siglo II a.C.: Inestabilidad política debido al aumento de desigualdades sociales y a la ruina de los campesinos. Tras el fracaso de las reformas de los Hermanos Graco, la sociedad se enfrentó a revueltas sociales, sublevación de las ciudades aliadas de Roma, levantamiento de los esclavos acaudillados por Espartaco, asesinatos políticos y una serie de guerras civiles.

El Primer Triunvirato

Julio César, Pompeyo y Craso formaron el Primer Triunvirato. Cuando Craso murió, hubo un enfrentamiento entre César y Pompeyo que produjo otra guerra civil en Grecia, Egipto e Hispania. Una conspiración llevó al asesinato de Julio César en el 44 a.C.

El Segundo Triunvirato

Integrado... Continuar leyendo "República Romana en Crisis e Hispania Romana: Transformación y Legado" »

Evolución de la Historiografía en Roma: República e Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Nacimiento de la Historiografía en Roma: Influencia Griega y Desarrollo Propio

La historiografía, nacida en Grecia, encontró en Roma un terreno fértil para su desarrollo. Aunque inicialmente siguió los pasos de la griega, la historiografía latina pronto adquirió un carácter propio, orientándose hacia finalidades políticas y propagandísticas.

1. Época de la República (Siglo III a.C. - Siglo I a.C.)

Los Analistas: Los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, surgieron a finales del siglo III a.C. Eran funcionarios con acceso a documentos oficiales, que registraban los acontecimientos políticos, religiosos y culturales más relevantes de cada año. Un ejemplo destacado es Catón, cuya obra "Orígenes" abordaba la... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en Roma: República e Imperio" »

Historia del Teatro Romano: Desde sus Orígenes hasta la Época Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Historia del Teatro Romano

Orígenes del Teatro en Roma

En el 240 a.C. nace el teatro en Roma con la representación de una tragedia traducida del griego por Livio Andrónico en ocasión de unos juegos romanos. Antes de esta fecha encontramos teatros no propiamente dichos o rudimentarios:

  • Los cantos fesceninos: versos improvisados satíricos e ingeniosos que lanzaban dos campesinos en la fiesta de la cosecha.
  • La farsa atelana: representaciones improvisadas con cierta línea argumental donde los actores llevan máscaras y son siempre los mismos tipos (el viejo enamorado y bobo, etc.).
  • La satura: evolución de los fesceninos a los que se ha añadido música y danza. Cuando a esta se le añadió argumento podemos hablar ya de obra teatral propiamente
... Continuar leyendo "Historia del Teatro Romano: Desde sus Orígenes hasta la Época Imperial" »

Persona en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

¿Qué lenguas formaban el grupo itálico? El castellano, el catalán, rumano, gallego, portugués, italiano, francés, occitano, osco y umbro.

¿Qué lenguas formaban el grupo céltico? Irlandés, escocés, bretón, cornuallés, manés, galés.

¿Qué lenguas formaban el grupo gérmanico? Inglés, flamenco. Alto alemán, bajo alemán, noruego, sueco, danés, islandés y neerlandés

¿Qué lenguas formaban el grupo helénico? Griego moderno, dórico. Jónico, eólico

¿Qué lenguas formaban el grupo indoirano? Persa, sánscrito, indi, urdu, bengalí, punjabí

¿Qué lenguas formaban el grupo eslavo? Serbocroata, macedonio, búlgaro, esloveno, ruso, polaco, checo, bielorruso, eslovaco.

¿Qué grupos originó la lengua indoeuropea? Helénico, Indoirano,

... Continuar leyendo "Persona en Roma" »

Marko Tulio Zizeroren Bizitza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,39 KB

M. Tullius Cicero-BIZITZA (Arpino K.a 106 - Erroma K. a. 42): Ekuestre klaseko familiakoa. Hizlaritza/filosofia ikasi. Laster abokatu, Silaren jarraitzaile bat erasotu, Erromatik Greziara ihes. Rodasen ikasketekin jarraitu. 72an Erromara, abokatuaren ospe. Kargu publikoak izan. 63an (kontsul), Katilinaren zimarkua azpirtatu, 58an, Katilinaren laguntzaileak epaiketarik gabe hil arazteko agintzeagatik, erbesteratu hurrengo urtean itzuli. 51-50an Ziliziako agintea hartu, Erromara bueltatu Zesarren kontrako alderdian, Ponpeioren alde. Zesar hiltzean Oktabio apoiatu, gutxira legegabetu, erbesterako bidean hil zuten. HIZLARITZA-K.a.1mende bukaeran errepublika desagertu. borroka eta eztabaida. Liderrak iritziak herri aurrean defendatu gaur egun bezala.... Continuar leyendo "Marko Tulio Zizeroren Bizitza" »

Explorando la Poesía Latina: Virgilio, Horacio y Ovidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Los grandes poetas latinos

La época de esplendor de la poesía latina se produce en el siglo I a.C. Coincide con los mandatos de César (100-44 a.C.) y Augusto (63 a.C-14 d.C.). En este siglo desarrollan su actividad los poetas nuevos “poetae novi”. Renovadores de la lírica latina que reivindican la lírica griega y alejandrina. Entre ellos sobresalen Catulo, Safo, Propercio y Lucrecio. En la primera mitad del siglo I a.C. la oratoria y la filosofía florecen de la mano de Cicerón. Augusto asume el poder absoluto en el 31 a.C. El emperador inicia una política de renovación moral de los romanos, en decadencia a causa del enriquecimiento del Imperio, y recuperación de los valores nacionales después de las guerras y conflictos políticos... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Latina: Virgilio, Horacio y Ovidio" »

El espíritu romántico y su influencia en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 934 bytes

La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

La edad media como inspiración

Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomó el estudio de la literatura popular y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo.

Frente a la imitación de modelos de la Antigüedad que se hacía en el Neoclasicismo, los románticos valoraban lo novedoso, lo diferente.

Fueron los primeros en defender la originalidad en el Arte.

Rebeldía

El romántico lucha contra lo establecido. Sus modelos son los personajes marginales, como los mendigos, los piratas, los reos… En España se utilizará también la figura del bandolero

Evasión en el tiempo

Al rechazar... Continuar leyendo "El espíritu romántico y su influencia en la literatura" »

Evolució de l'Arquitectura: De Grècia a Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,68 KB

Grècia

Els grecs sempre estaven en lluita, en lluita amb ells mateixos. Però també lluitaven contra els perses; tenien un esperit de lluita permanent. Els grecs creien en molts déus, però els representaven com a humans, molt figuratius. Una representació naturalista que serveix per explicar que no són tan diferents dels humans. Marquen en el paisatge la casa dels déus i en aquest lloc entren en contacte amb les seves divinitats. El temple és una pausa física i del temps per a ells, i així és com entren en contacte amb els déus.

Minos

1000 anys abans dels grecs ja utilitzaven les típiques columnes.

Micenes (S.XII a.C.)

Existeix la porta dels déus, on va aparèixer la llinda. Hi ha símptomes d'arquitectura de tres roques.

Origen del

... Continuar leyendo "Evolució de l'Arquitectura: De Grècia a Roma" »

Paraules homógrafes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,75 KB

Quins gèneres ha escrit? Quin  és amb el que se sent més còmode?

Les meves poesies s’han agrupat, tradicionalment, en quatre gèneres que donen nom a les meves obres. Primer de tot voldria parlar de les Sàtires. Aborden qüestions ètiques com el poder destructor de l'ambició, l'estupidesa dels extremismes i la cobdícia per la riquesa o la posició social. Va publicar dos llibres -publicats el 35 aC i el 30 aC-, tots dos escrits en hexàmetres. Pretenien ser una imitació del satíric ROMà Lucili, un autor anterior a la meva època. Les Déu sàtires del “Llibre I” i les vuit del “Llibre II” estan impregnades per la tolerància que desitjava en la societat romana. En els anys en què vaig escriure les Sàtires, la mevafilosofia

... Continuar leyendo "Paraules homógrafes" »