Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lèxic llatí en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB



PRORRATA

Part que toca a cada persona.



QUÒRUM

Mínim nombre de presents.



RÀTIO

Elements diferents per comparar-los.



RÈQUIEM

Missa de difunts.



SÚMMUM

Grau més alt.



ULTIMÀTUM

Darreres condicions.



DE FACTO

De fet, no oficial.



A POSTERIORI

Després de.



A PRIORI

Abans de.



AB ILLO TEMPORE

Des d'aquell temps.



AD KALLENDOS GRAECOS

Fins a les calendes gregues.



AD NAUSEAM

Fins a l'avorriment.



ALTER EGO

L'altre jo, algú lligat a tu.



BIS

Per segona vegada.



CAUSUS BELLI

Pel que pot passar una guerra.



CONDITIO SINE QUA NON

Condició indispensable.



CUM LAUDE

Amb elogi, màxima qualificació en una tesi.



CUM GRAND SALIS

Amb prudència.



EX AEQUO

Per igual, amb igual puntuació.



HONORIS CAUSA

Títol aconseguit.



IN ALBIS

En blanc, no recordar algo.



IN EXTENSO

Amb tots els detalls.



IN MENTE

Al pensament.

... Continuar leyendo "Lèxic llatí en català" »

Explorando a Virgilio, Lucano, Plauto y Terencio: Claves de la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Virgilio, Lucano, Plauto y Terencio: Un Panorama de la Literatura Latina

Virgilio

Virgilio, aunque no especialmente dotado para la elocuencia, mostró un gran interés por la poesía y frecuentó los círculos literarios de la capital, donde el alejandrismo estaba de moda. Sufrió las consecuencias de las guerras civiles y se vio despojado de sus bienes. Gracias a amigos influyentes, pudo acceder a Augusto y ganó la protección y amistad del príncipe. Aunque perdió sus tierras, recibió grandes recompensaciones en Roma y en el sur de Italia. En su villa de Campania, pudo dedicarse con tranquilidad a las letras y a la poesía hasta su muerte. La Eneida, epopeya de doce libros, quedó sin los últimos retoques. Los primeros seis libros narran

... Continuar leyendo "Explorando a Virgilio, Lucano, Plauto y Terencio: Claves de la Literatura Latina" »

El Colosseu de Roma: Història, Arquitectura i Espectacles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

L'Amfiteatre Flavi (El Colosseu)

Va ser escenari de grans lluites durant gairebé 500 anys; l’última de la qual tenim notícia es va celebrar l’any 523 sota les ordres del rei Teodoric. Va haver de deixar de ser usat quan, entre els segles V i VI, el Cristianisme, religió oficial de l’imperi, va prohibir les lluites de gladiadors i animals salvatges.

No podem oblidar que, malgrat ser una construcció arquitectònica magnífica i amb un simbolisme preciós de l’època clàssica, era utilitzat principalment per a la mort.

El Colosseu avui

Actualment és Patrimoni de la Humanitat, declarat l’any 1980, i una de les noves Set Meravelles del Món Modern, des del 2007.

L'exterior del Colosseu

L'exterior es compon de tres pisos d'arcades superposades... Continuar leyendo "El Colosseu de Roma: Història, Arquitectura i Espectacles" »

Virgili i la Poesia Èpica Romana: Vida, Obres i Llegat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,36 KB

Virgili i la Poesia Èpica Romana

La Poesia Èpica en la Literatura Grecoromana

La poesia èpica comprenia poemes en els quals es cantaven la glòria i les gestes dels herois de l'època mitològica. Formalment es caracteritzava per l'ús d'un tipus especial de vers, l'hexàmetre. Va ser introduïda a Roma al segle III aC per Livi Andrònic, el qual va traduir al llatí l'Odissea d'Homer. Altres autors destacats van ser Nevi, en època republicana, i Lucà, en la imperial; però l'autor més important va ser sens dubte Virgili.

Vida de Virgili (70 aC - 19 aC)

Nascut a Màntua i mort a Bríndisi, Virgili va viure durant l'època de l'emperador Octavi August. Va pertànyer al cercle literari de Mecenes. Els seus poemes van cridar l'atenció d'aquest... Continuar leyendo "Virgili i la Poesia Èpica Romana: Vida, Obres i Llegat" »

La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Comedia en Roma

Surge después de la épica y poco antes que la lírica.

Características

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fabula palliata: de ambiente griego, con actores vestidos con el traje griego (pallium).
    • Fabula togata: de ambiente romano, con actores vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas "motoria"), sosegadas "stataria") o mixtas "mixta").

Plauto (254 - 184 a. C.)

  • Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo.
  • Sus comedias son"palliatae motoria".
  • Objetivo: divertir al pueblo y buscar la risa.
  • Recursos cómicos: saltos, gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaños.
  • No copia a los griegos, sino que incorpora
... Continuar leyendo "La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »

Compluribus expugnatis oppidis - César y la conquista de las ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Tomadas por asalto muchas ciudades, César, cuando comprendió que un trabajo tan grande era emprendido en vano y que, conquistadas las ciudades, la huida de los enemigos no era detenida y que no podía perjudicarles, decidió que la flota debía ser esperada. Cuando ésta llegó y en seguida que fue vista por los enemigos, casi doscientas veinte naves de éstos, salidas del puerto preparadísimas y equipadísimas con todo tipo de armas, se situaron enfrente de las nuestras. Cognita militum voluntate, erat legatus.

Conocida la voluntad de los soldados, se dirige a Rimini con esta legión y allí encuentra a los tribunos de la plebe que se habían reunido con él. Hace venir a las restantes legiones de los campamentos de invierno y les manda

... Continuar leyendo "Compluribus expugnatis oppidis - César y la conquista de las ciudades" »

Expresiones latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Expresiones latinas y su significado

1. a posteriori: De a/ab y posterior, posterius, “posterior”. Significa “por lo que viene después” y en lenguaje normal se usa con el sentido de “basándose en la experiencia”. Ej.: “Es fácil decir eso a posteriori”.

2. apriori: De ayprior, prius, “anterior”. Se utiliza con el sentido de “sin basarse en la experiencia previa”. Ej.: “A priori es sencillo, pero ya se verá”.

3. ab illo tempore: “Desde aquel tiempo”, hace referencia a un pasado remoto.

4. ad kalendas graecas: “Hasta las calendas griegas”. En el calendario romano, las calendas eran el primer día de cada mes, pero en Grecia no existían; por lo tanto, decir “hasta las calendas griegas” equivale a decir que

... Continuar leyendo "Expresiones latinas y su significado" »

Autorizo a mi hijo a trabajar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

ÉPICA: poesía culta y elevada en la que todos los elementos compositivos y de técnica literaria están al servicio de un discurso solemne pensado para un público refinado.
1.Uso de neologismos y elementos retóricos.      2. Utilización de epítetos épicos, formulas y símiles, al estilo de los griegos.    3.Empleo del hexámetro dactílico como metro (medida única).  Será considerado en toda la historia de la literatura latina el verso heroico por excelencia.       4.Los hechos narrados pueden ser reales o no, referidos a un pasado legendario o a un presente histórico.      5.Los temas tratados son la historia romana y de héroes nacionales   6.Se divide en capítulos o cantos       7.Invocación a las... Continuar leyendo "Autorizo a mi hijo a trabajar" »

Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

1. Annum

Simplificación de consonante doble y palatalización en castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final

Latín: annum

Castellano: año, añejo, añal, añada

Cultismos: anual, anualidad, anuario

Derivados: perenne, bienio, trienio, milenio, anuario, anales, aniversario

2. Aperire

Apócope de la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de la vocal -e- átona

Latín: aperire

Castellano: abrir

Cultismos: apertura

3. Aurum

Monoptongación de au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o

Latín: aurum

Castellano: oro, dorado, oropel, orfebre

Derivados: aurífero, aureola

4. Capillum

Apócope de m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se abre en e y la u átona

... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado" »

Pasate anterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB






.
Qua re cognita--

Recipere coguntur

Habiendo sido conocida

Esta cuestión, las cohortes de Afronio son enviadas rápidamente

A ocupar el mismo lugar por el camino más corto. Se luchó en

Combate, y porque los Afronios habían llegado antes al cerro, los

Nuestros son rechazados y son obligados a volver la espalda y a

retirarse.
Caesar, paene--consistere cogit.
César, en medio de la

Desmoralización casi general de sus filas, arenga a los suyos y lle

Va su apoyo a la legión novena. Contiene el enemigo, que atrevida

Y encarnizadamente, venía persiguiendo a los nuestros y le obliga

A volver de nuevo las espaldas,retirarse hacia la fortaleza de Lérida

 y apostarse al pie de sus murallas.

Tamen virtute--


Defessos recip

Eret


Sin embargo se esforzaban con valor
... Continuar leyendo "Pasate anterior" »