Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El teatro en la literatura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El teatro

1. Introducción:

Tras la expansión por el Mediterráneo y el contacto con la cultura griega, Roma se nutre de modelos literarios griegos, especialmente los relacionados con el género teatral: comedia y tragedia.

Tanto en la tragedia como en la comedia podemos distinguir obras de tema griego y de argumento romano. Así, según este aspecto, y en cuanto a la comedia (género que en este caso nos interesa), establecemos:

  • Comedia de tema griego era la “fabula palliata” (derivado de un vestido “pallium”).
  • Comedia de tema romano era la “fabula togata” (por la toga romana).

Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Los... Continuar leyendo "El teatro en la literatura romana" »

Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Llegenda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Aqüeducte de les Ferreres

Fitxa Tècnica

Títol:

Aqüeducte de les Ferreres

Autor:

Desconegut

Cronologia:

Primera meitat del segle I d.C.

Estil:

Romà republicà tardà

Tipus:

Aqüeducte

Materials:

Pedra calcària local (saldo)

Localització:

Barranc dels Arcs (Tarragona)

Context Històric

Tarragona (Tarraco) es va formar després que els germans Escipió formessin un petit assentament militar durant la Segona Guerra Púnica. Tarraco, a poc a poc, va anar esdevenint més important en la conquesta de la Península. L'any 45 a.C. es va integrar a l'Imperi Romà, que estava sota el govern d'August, i va esdevenir la capital de la província Tarraconensis.

Aleshores va començar un procés d'urbanització de la ciutat, que va arribar a disposar de tres aqüeductes,... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Llegenda" »

Oratoria Romana: Historia, Evolución y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Oratoria Romana

El arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favoreció el desarrollo de la oratoria el sistema político de la república basado en la consulta popular, y se mantuvo con fuerza mientras la República subsistió; una vez que se imponen formas de gobierno, la oratoria, falta del ambiente de libertad que necesita, se transforma en un puro ejercicio de retórica.

En unas culturas como las clásicas, la oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales, en el foro y en algunas manifestaciones religiosas.

La oratoria empezó a practicarse en época temprana; el primer discurso... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Historia, Evolución y Declive" »

La Oratoria en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. En la democracia ateniense aumento el interés por la oratoria y la retórica. La oratoria empezó a cobrar importancia a mitades del s.V a.C. La democracia era un buen momento para poder hablar ante el público, también los juicios debido a la importancia que tenían los oradores de persuadir a las personas con sus palabras. Había personas que no podían hacer sus propios discursos por lo cual se crearon los logógrafos, que eran personas que escribían los discursos. Aristóteles dividió los discursos en 3 clases: política: dirigidos a las asambleas con temas políticos. Judicial: eran pronunciamientos ante tribunales de... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

Poetas romanos de la época de Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1. Cornelio Galo

Caius Cornelius Galus vivió entre los años 69 y 26 a. C. Era natural de ForumIulii (Fréjus) y marchó pronto a Roma, donde consiguió el rango ecuestre. Fue militar y poeta. Entre sus amistades se encontraban Augusto y Virgilio. Luchó junto a Octaviano, el cual le nombró prefecto de Egipto en el año 30 a. C. Parece que hubo algún episodio oscuro en su vida, pues terminó suicidándose. Escribió cuatro libros de elegías amorosas dedicadas a Lícoris, pero de todo ello nos ha llegado muy poco.

2. Tibulo Albius

Tibulo, poeta que vivió entre los años 55 y 19 a. C., aproximadamente, perteneció, al igual que Galo, al orden ecuestre. Era amigo de Horacio y Ovidio y del círculo de Mesala, protector de la literatura y de los

... Continuar leyendo "Poetas romanos de la época de Augusto" »

Oratoria y Dramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La oratoria nació a la vez que la democracia ateniense y creció en muy poco tiempo. Todo el mundo podía defenderse o acusar a alguien y para ello debía prepararse. En Roma pronto surge la misma necesidad y son los rétores los que se encargan de enseñar el arte del bien hablar. Eran los adinerados los que podían permitirse que sus hijos pudieran aprender este arte y los menos adinerados estaban molestos. Por esto los rétores fueron expulsados en el 141 a.C. Al final, se consigue imponer la retórica sin problemas. En Roma se abren escuelas de retórica y la adaptan al gusto latino dándole un toque más práctico. Los ejercicios de entrenamiento se llamaban: suasoriae y controversiae.

Los susoriae tratan asuntos de la mitología griega,... Continuar leyendo "Oratoria y Dramática Latina" »

La Épica Latina: De Héroes y Dioses a la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La Épica

Género poético de estilo elevado, que celebra gestas históricas o legendarias de personajes heroicos, quienes representaban a un pueblo, sus ideales y tradiciones...

Para ser recitadas en público, solían tener una finalidad ensalzadora, como la Eneida, que exaltaba los orígenes del pueblo romano y la sociedad y política de época augústea.

Los protagonistas eran los héroes, dotados de lealtad, fortaleza, valentía, dispuestos a morir por su pueblo, y respeto hacia la voluntad divina.

Ejemplos: Gilgamesh, Ilíada y Odisea, La canción de Roldán, Cantar del Mio Cid...

Características de la Épica Latina

Épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo.

Es una épica culta. Los poetas... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Héroes y Dioses a la Eneida de Virgilio" »

Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

En Roma existía una antigua tradición teatral popular. Sus dramatizaciones populares fueron:

  • Fabulae Atellanae, representaciones con máscaras
  • Versos fesceninos, epitálamios de coros de jóvenes y doncellas
  • Saturae, revoltijos de poesía y escenificaciones cortas
  • Mimos, representaciones en honor a la diosa Flora

Entraron en contacto con el teatro griego de Magna Grecia. Estas representaciones se llaman fabulae y podían ser Tragoediae y comoediae.

La evolución de la comedia romana es una adaptación de la comedia nueva griega: griega es la escena y griegos los personajes. Las obras están salpicadas de alusiones a la realidad romana aunque la comoedia togata no encontró el eco del público. La evolución de la tragedia comienza con representaciones... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Empúries

Els romans funden ciutats de nova planta a totes les terres conquerides.

El Poblat Íber / Indígena

  • Abans de l’arribada dels grecs, ja existia un nucli habitat en aquesta zona.
  • Se situaria a l’època del s. IX i VIII a.C.
  • S’han trobat evidències d’un poblat a la zona de Sant Martí d’Empúries, els habitants del qual vivien de la ramaderia i de l’agricultura.
  • També s’ha constatat que aquests pobladors ja havien mantingut intercanvis comercials amb altres pobles de la Mediterrània oriental.

Arribada dels Grecs

  • Empúries és el jaciment grec més antic de la península.
  • Fundada al segle VI aC pels grecs de Focea (Turquia) amb finalitats comercials. Abans també havien fundat Marsella.
  • Al principi, els grecs es van situar en
... Continuar leyendo "Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència" »

Tarraco: La Capital de la Romanització d'Hispània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Tarraco, com a conseqüència directa de les favorables condicions estratègiques i de la immillorable situació geogràfica, va esdevenir la base principal de les campanyes militars de la Segona Guerra Púnica. La seva fundació s’associa directament a la família dels Escipions; això va implicar la fundació d’un praesidium militar i va incorporar un potent recinte emmurallat per garantir-ne la protecció.

Tarraco va consolidar el seu protagonisme en el procés de romanització d’Hispània al segle I. Dos fets importants marquen l’esdevenidor de la ciutat: en primer lloc, la concessió a la ciutat de l’estatut de colònia de dret romà (a partir d’aquest moment, la ciutat pren el nom de Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco,... Continuar leyendo "Tarraco: La Capital de la Romanització d'Hispània" »