Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la comedia la suegra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,07 KB

La literatura se clasifica en: tragedia y comedia. La tragedia sondioses, héroes o personajes míticos en situaciones de espanto; plantea problemas morales derivados de las pasiones humanas, y presenta una acción seria, de tono elevado, con un lenguaje solemne. La comedia son personajes comunes, de pocacomplejidad psicológica, con más vicios que virtudes y con un lenguaje mediocre y grosero. La tragedia tiene utilidad moral y la comedia, con su final feliz, busca deleitar. Ambas estaban en verso. Tiene influencia griegaen los nombres de los personajes, el vocabulario helenizado o las alusiones a la mitología. Los autores romanos cambian el tipo de verso, dan mayor importancia al acompañamiento musical, suprimen el coro,
... Continuar leyendo "Resumen de la comedia la suegra" »

La Romanización de Hispania: Claves de su Integración en el Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Romanización de Hispania: Claves de su Integración en el Imperio

I. La Vida Urbana, Vías de Comunicación y Comercio

Roma se aprovechó de las ciudades existentes en Hispania, pero en otras zonas fundó nuevas urbes con pobladores romanos. Para favorecer los intercambios comerciales y los desplazamientos, desarrolló un amplio sistema de calzadas, que no sería superado hasta la Edad Contemporánea. Las principales ciudades romanas estaban intercomunicadas entre sí y con Roma a través de la Vía Augusta.

Otras calzadas importantes fueron:

  • Vía de la Plata
  • Vía del Atlántico
  • Vía del Norte
  • Vía Hercúlea

II. El Papel del Ejército Romano

El ejército fue un importante vehículo de romanización. Los soldados difundieron la lengua, las creencias... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Claves de su Integración en el Imperio Romano" »

La Eneida de Virgilio: Epopeya Fundacional de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Eneida de Virgilio consta de 12 libros que relatan las aventuras del troyano Eneas, desde la caída de Troya hasta su llegada y victoria en el Lacio, donde se casa con Lavinia y funda la estirpe que dará origen al pueblo romano. Los primeros seis libros detallan el viaje de Eneas, incluyendo su romance con Dido en Cartago y su descenso a los Infiernos. Los últimos seis libros narran los enfrentamientos en el Lacio y la victoria de Eneas sobre sus enemigos. La estructura de la Eneida refleja tanto la Odisea como la Ilíada de Homero, y se puede dividir en diferentes bloques temáticos o enfoques en función de los personajes y las situaciones. A pesar de estas divisiones, la obra muestra un equilibrio y coherencia que la hacen destacar... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Epopeya Fundacional de Roma" »

Poder y Gobierno en la Roma Antigua: Senado y Asambleas Populares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Senado Romano: Pilar Aristocrático del Gobierno

El Senado reflejaba el poder aristocrático, que acabó siendo el más importante de cuantos componían el gobierno de la Antigua Roma. Era una autoridad estable y permanente. Sin embargo, al igual que sucedió con las magistraturas en época imperial, perdió su función original y pasó a convertirse en una especie de camarilla del emperador, limitada principalmente a publicar leyes.

Funciones y Composición del Senado

Para ser senador, era requisito haber cumplido los 46 años. El Senado era un órgano consultivo con competencia también en materia legislativa. Sus misiones principales incluían:

  • Velar por la religión nacional.
  • Controlar las finanzas públicas en colaboración con los cuestores.
... Continuar leyendo "Poder y Gobierno en la Roma Antigua: Senado y Asambleas Populares" »

Oratoria y Retórica Romana: Fundamentos, Maestros y Discursos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

La oratoria es el arte de la palabra y del discurso, que fue un instrumento esencial para conquistar prestigio y poder en el contexto de las luchas civiles y políticas de la República Primitiva.

Las primeras oratorias no escritas son las laudationes fúnebres, pronunciadas con motivo de los funerales de un personaje ilustre.

Las Cinco Facultades del Discurso

Para la elaboración de un buen discurso, se distinguen cinco facultades:

  1. Inventio: La búsqueda y selección de argumentos apropiados.
  2. Dispositio: La orientación y estructuración de los argumentos de manera coherente.
  3. Elocutio: La elegancia del lenguaje para expresar las ideas de forma persuasiva.
  4. Actio: La modulación de la voz y un movimiento del cuerpo
... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica Romana: Fundamentos, Maestros y Discursos Clave" »

La Lírica Romana del Siglo I d.C.: Horacio, Ovidio y el Legado Augusteo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Lírica Romana del Siglo I d.C.

Augusto: Contexto Histórico y Mecenazgo

Esta época se caracteriza por la confianza que el pueblo romano depositó en el emperador Augusto y por los 40 años de paz cívica y prosperidad constante que este brindó a Roma. Además, Augusto decidió regular la moral pública con el sostén de un círculo literario-cultural dirigido por un noble influyente llamado Mecenas.

Horacio (Quinto Horacio Flaco)

Nació en una ciudad del sur de Italia, hijo de un liberto recaudador de impuestos, y recibió una excelente educación en Roma y Atenas. Sus obras principales son:

  • Epodos

    Composiciones breves con temas novedosos que tratan sobre rivalidades literarias y políticas. Destaca el famoso Beatus Ille.

  • Odas

    Son composiciones

... Continuar leyendo "La Lírica Romana del Siglo I d.C.: Horacio, Ovidio y el Legado Augusteo" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

2006-2007 At Ille Ut Cathaginem...
Y aquel cuando llegó a Cartago los soldados mercenarios desataron, de los cuales el número era de 20.000.Estos enemistaron a toda África y atacaron a la misma cartago.Ante estos males los cartagineses alertados, llegando incluso ya a la desesperación y nombra a Amílcar Emperador.

04-05 Sep
Dum Romani Apud Zamam certant,....
Mientras que los Romanos luchan contra Zama, el mismo de improviso invadió con una gran multitud los campamentos de los enemigos."Obligados" a volver a aquellos que estaban en la guardia, invadió la puerta. Entre tanto, los ciudadanos corren y lanzan piedras, fuego y otras armas arrojadizas

2003-2004 Sept
Sed certe,dimissis per agros nuntiis...
Pero ciertamente,obligados los mensajeros
... Continuar leyendo "Latin" »

Eutropio. Los siete reyes de Roma

Enviado por Yess y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fundada la ciudad, que llamó Roma a partir de su nombre, hizo por lo general estas cosas. Recibió multitud de pueblos vecinos en la ciudad, nombró cien entre los más viejos, a los que nombró senadores por causa de su ancianidad.Entonces, al no tener él mismo y su pueblo esposas, invitó a un el espectáculo de juegos a los pueblos vecinos a la ciudad de Roma y raptó a sus virgenes. Y originada de repente una tormenta, al no haber aparecido, en el año trigésimo séptimo de su reinado se creyó que había ascendido hacia los dioses y fue consagrado.

Posteriormente Numa Pompilio fue nombrado rey, quien ciertamente no hizo ninguna guerra, pero no fue menos útil que Rómulo para la ciudad. Pues también estableció leyes y normas para... Continuar leyendo "Eutropio. Los siete reyes de Roma" »

Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos XIII y XIV: Un Panorama Histórico

Enviado por joxii y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Sociedad y la Cultura en los Siglos XIII y XIV

Durante el siglo XIII, la derrota infligida a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) puso en marcha una nueva ofensiva de los reinos cristianos, que se iban consolidando a medida que avanzaba la Reconquista. En efecto, el territorio de Al-Ándalus se vio reducido y fragmentado. En el territorio cristiano se produce por entonces una interesante mezcla de culturas, sobre todo en la ciudad de Toledo: los cristianos (muchos de ellos llegados desde Europa a través de la ruta jacobea) convivieron con los musulmanes y con los judíos. Esta relativa prosperidad del siglo XIII permite el desarrollo en la península de un renacimiento cultural que en el resto de Europa ya había tenido... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos XIII y XIV: Un Panorama Histórico" »

Panorama Completo de la Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción a los Géneros Literarios Romanos

1. La Historiografía Romana

La historiografía romana se fundamenta en las antiguas Actas de los Magistrados y los Anales de los Pontífices. Aunque inicialmente la lengua utilizada estuvo fuertemente influenciada por el griego y la retórica, con el desarrollo de la historia nace la prosa romana.

Autores y Obras Clave de la Historiografía

  • César:
    • De Bello Gallico: Narra la conquista de las Galias, la expedición a Bretaña y los sucesos acaecidos entre los años 58 y 52 a.C., siguiendo la técnica analística (relata en cada libro lo ocurrido en cada año).
    • De Bello Civile: Describe la guerra civil entre César y Pompeyo en Italia, Hispania, Grecia, Asia y Egipto. Finaliza con la muerte de Pompeyo.
... Continuar leyendo "Panorama Completo de la Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales" »