Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sintaxis y semántica de los lenguajes de programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Los diseños para los lenguajes han ido evolucionando desde los años 50.

En la década de 1970 se: Ada, C, Pascal, Prolog y Smaltalk y 80’s como C++ y UML.

Identificar qué hacer con el programa. Proporcionar modelos de diseño que permitan caracterizar el desarrollo de aplicaciones utilizando un lenguaje de programación se necesita un lenguaje de modelado que sea capaz de capturar la semántica del modelo al que se ajusta el lenguaje de programación.

 C, C++, Java, Pascal, etc. Son lenguajes de programación de propósito general

SQL, PROMELA, Actionscripts son lenguajes específicos

Propósito d un lenguaje.- Un lenguaje es diseñado  para su aplicación en un área específica

Consideraciones preliminares.-


tomar en cuenta palabras reservadas,... Continuar leyendo "Sintaxis y semántica de los lenguajes de programación" »

Conceptos Fundamentales de Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Computadora

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar información a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.

Sistema Operativo

Un Sistema Operativo es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente.

Unix

Unix es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario, desarrollado en un principio por un grupo de empleados de los laboratorios AT&T...

Windows

Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos no libres desarrollados por la empresa de software Microsoft. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en ventanas.

Programa

Programa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática" »

Informática Esencial: Calidad de la Información, Componentes y Aplicaciones de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Calidad de la Información

Para que la información sea válida, debe cumplir una serie de requisitos:

  • Precisión

    Asociada a la ausencia de errores. Representa el porcentaje de información correcta respecto a la información total contenida en el sistema. El tratamiento de la información por ordenador no mejora la calidad de los datos; solo puede detectar incoherencias. Una precisión baja puede llevar a una falta de credibilidad del usuario hacia la información proporcionada.

  • Oportunidad

    Asociada al tiempo. Es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo el hecho que originó la información hasta el momento en que esta se pone a disposición del usuario. En general, el valor de la información disminuye con el paso del tiempo.

... Continuar leyendo "Informática Esencial: Calidad de la Información, Componentes y Aplicaciones de Sistemas" »

Verificación y Validación de Software: Técnicas y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Verificación y Validación de Software

La verificación y validación aseguran que el software esté de acuerdo con su especificación y cumpla con las necesidades de los clientes. Incluyen actividades en cada etapa del proceso del software:

  • Revisiones de los requerimientos
  • Revisiones del diseño
  • Inspecciones de código
  • Pruebas del producto

Validación

¿Estamos construyendo el producto correcto? Se debe asegurar que el software hace lo que el usuario quiere.

Verificación

¿Estamos construyendo el producto correctamente? Se debe asegurar que el sistema cumple su especificación.

Técnicas de Comprobación y Análisis de Sistemas

Inspecciones de Software

Analizan y comprueban las representaciones del sistema (documentos de requerimientos, diagramas de... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Técnicas y Estrategias" »

Desarrollo Web: Tecnologías Clave para la Creación de Sitios Web Dinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

JAVASCRIPT

Características:

  • Lenguaje de programación interpretado, sin necesidad de compilación.
  • Orientado a objetos con soporte de herencia.
  • Interactúa con páginas web mediante una implementación del DOM (Document Object Model).
  • Creado por Brendan Eich en Netscape Communications.
  • Sintaxis similar a Java y C.
  • Se ejecuta en el navegador (lado del cliente), sin necesidad de frameworks.
  • Permite la programación orientada a objetos: document.write("Hola").
  • Variables: string, integer, float, boolean (declaradas con var).
  • Concatenación de cadenas y variables con +.

XML

Características:

  • Lenguaje de Etiquetado Extensible, simple y estricto.
  • Describe datos en lugar de mostrarlos (a diferencia de HTML).
  • Formato legible por diversas aplicaciones.
  • Estructura,
... Continuar leyendo "Desarrollo Web: Tecnologías Clave para la Creación de Sitios Web Dinámicos" »

Tipos de Computadoras y Componentes Clave: CPU, Placa Base y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos de Computadoras y Componentes Clave

Microcomputador: diseñado para las necesidades de procesamiento de un único usuario. También puede ser llamado ordenador personal (PC – Personal Computer).

Minicomputador: diseñado para proporcionar información para múltiples usuarios y para ejecutar muchos programas de aplicación simultáneamente. Pueden interactuar hasta 100 usuarios.

Mainframe: diseñado para tratar las necesidades de procesamiento de información de un gran número de usuarios y aplicaciones. Puede soportar a cientos de personas usando terminales de video, y además ejecutando miles de peticiones simultáneas para recursos compartidos.

Supercomputador: diseñado para ejecutar rápidamente muchas computaciones matemáticas (... Continuar leyendo "Tipos de Computadoras y Componentes Clave: CPU, Placa Base y Más" »

Conceptos Fundamentales de Computadoras: Arquitectura, Componentes y Lógica de Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

¿Qué es una Computadora?

Una computadora es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados.

Dispositivos de Entrada

Los dispositivos de Entrada/Salida (E/S) [Input/Output (I/O, en inglés)] permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Los dispositivos de entrada, como su nombre indica, sirven para introducir datos (información) en la computadora para su proceso. Ejemplos incluyen: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), lectores de códigos de barras, escáneres, micrófonos, etc.

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida permiten representar los resultados (salida) del proceso de los datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla (CRT) o monitor. Otros dispositivos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Computadoras: Arquitectura, Componentes y Lógica de Programación" »

Conmutación de Redes: Tipos, Arquitecturas y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 20,2 KB

Conmutación: Conceptos Básicos

Una red es un conjunto de dispositivos conectados. Si hay múltiples dispositivos a conectar, es más complicado establecer la comunicación uno a uno. Posibles soluciones son las topologías de malla o estrella, pero resultan demasiado costosas en redes muy grandes. Una alternativa mejor es la conmutación, ya que ofrece la interconexión dinámica entre entradas y salidas y la compartición dinámica de los recursos de transmisión. Un conmutador es una máquina capaz de crear conexiones temporales entre dos o más dispositivos conectados a él.

Tipos de Conmutación

Conmutación de Circuitos

Una red de conmutación de circuitos está formada por un conjunto de conmutadores conectados por enlaces físicos. Cada... Continuar leyendo "Conmutación de Redes: Tipos, Arquitecturas y Planificación" »

Web Semántica y Minería de Datos: Conceptos y Herramientas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Web Semántica: Definición y Componentes Clave

La Web Semántica es una extensión de la Web en la que cualquier usuario puede encontrar respuestas a sus preguntas de forma rápida y sencilla. Se caracteriza por:

  • Información mejor definida.
  • Se apoya en lenguajes universales.
  • El software es capaz de procesar su contenido, razonar con este, combinarlo y realizar deducciones lógicas para resolver problemas cotidianos automáticamente.

Tecnologías Fundamentales de la Web Semántica

Nota: Facebook no es una tecnología fundamental de la web semántica, es un ejemplo de aplicación.

  • XML (Extensible Markup Language): Aporta la sintaxis superficial para los documentos estructurados, pero sin imponer restricciones sobre el significado.
  • XML Schema: Es
... Continuar leyendo "Web Semántica y Minería de Datos: Conceptos y Herramientas Clave" »

Leyes de Escalabilidad en Computación Paralela: Amdahl, Gustafson y Sun-Ni

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Leyes de Escalabilidad en Computación Paralela

La eficiencia en la computación paralela está sujeta a diversas leyes y factores que limitan el rendimiento. A continuación, exploramos las principales leyes y conceptos clave:

Ley de Amdahl

La Ley de Amdahl establece que el incremento en el rendimiento obtenido al mejorar una parte de un programa está limitado por la fracción de tiempo que no se puede paralelizar. En esencia, un programa tiene dos tipos de operaciones:

  • Operaciones que deben ejecutarse en serie.
  • Operaciones que pueden ejecutarse en paralelo.

El aumento de velocidad de un algoritmo paralelo está limitado por las operaciones que deben ejecutarse secuencialmente.

Evitando la Ley de Amdahl

Existen estrategias para mitigar las limitaciones... Continuar leyendo "Leyes de Escalabilidad en Computación Paralela: Amdahl, Gustafson y Sun-Ni" »