Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Instancia Oracle y sus componentes principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 106,97 KB

Instancia Oracle

Imagen
¿Qué es una instancia: Instancia Oracle
Es el conjunto de procesos en segundo plano y de memorias que Oracle utiliza para acceder a una Base de Datos, y que comparten todos los usuarios
Siempre se abre una y sólo una Base de Datos por Instancia
Imagen

Almacenamiento del diccionario de datos

Las definiciones de todos los esquemas de objetos en la BD (vistas, tablas, índices ...)
Cuánto espacio ha sido asignado para el esquema de objetos y cuánto está usado actualmente.
Valores por defecto para las columnas
Integridad de la información
Los nombres de los usuarios Oracle
Los privilegios y roles que se les han permitido a cada usuario
Información de auditorías tales como: Quién accedió a modificar, varios esquemas de objetos.
Otra información... Continuar leyendo "Instancia Oracle y sus componentes principales" »

Desarrollo de Aplicaciones Web con Java: Conceptos y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Aplicaciones Web con Tecnología Java

Java comprende un conjunto de tecnologías que han revolucionado el desarrollo de los sistemas informáticos y que pueden ser empleadas en el desarrollo de sistemas de alto rendimiento y complejidad. Un tipo particular de aplicaciones que han tenido un amplio crecimiento son las relacionadas con el manejo de bases de datos y la generación de contenido dinámico para la puesta en marcha de sitios web. Con la combinación de las herramientas JSP y JDBC se pueden crear para los usuarios de Internet una gran variedad de servicios, como catálogos en línea, portales, tiendas virtuales, herramientas de comercio electrónico y, en general, cualquier sistema que requiera del manejo de la información a través... Continuar leyendo "Desarrollo de Aplicaciones Web con Java: Conceptos y Mejores Prácticas" »

Complejidad de Algoritmos: Tiempo de Ejecución y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Complejidad de Algoritmos

Tiempo de Ejecución

La complejidad de un algoritmo describe el tiempo de ejecución de un programa en base a n datos de entrada. Se expresa en términos de T(n), la función de complejidad.

  • El tiempo de ejecución de una sentencia simple es T(1).
  • Para sentencias de bifurcación (if, case), la complejidad es T(1).
  • Para bucles (for, repeat, while) independientes, la complejidad es T(n).
  • Para bucles anidados, la complejidad es T(nm), donde m es el número de bucles anidados.

Notación O

El tiempo de ejecución se expresa con la notación O, que ignora factores constantes como:

  • El número medio de instrucciones máquina generadas por un compilador.
  • El número medio de instrucciones por máquina por segundo ejecutadas por una computadora.
... Continuar leyendo "Complejidad de Algoritmos: Tiempo de Ejecución y Clasificación" »

Estructuras de Control en Turbo Pascal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Sentencias Compuestas

Las sentencias compuestas son grupos de sentencias, separadas por punto y coma (;), que se tratan como una sola sentencia. Se encierran entre las palabras reservadas BEGIN y END.

Ejemplo:

PROGRAM Prueba;
BEGIN
  WriteLn('Primera línea de una sentencia compuesta');
  WriteLn('Segunda línea de una sentencia compuesta');
  WriteLn('Tercera línea de una sentencia compuesta');
END.

El punto y coma antes de END es opcional.

Ciclos Repetitivos

Ciclos FOR

Repite una sentencia un número determinado de veces. Incrementa una variable en uno desde un valor inicial hasta un valor final.

Sintaxis:

FOR identificador := inicio TO fin DO instrucción;

Ejemplo:

PROGRAM Ciclo_FOR;
VAR
  Numero : Integer;
BEGIN
  FOR Numero := 1 TO 50 DO
    WriteLn(
... Continuar leyendo "Estructuras de Control en Turbo Pascal" »

Bloques funcionales del microprocesador

Enviado por mauricio y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 31,67 KB

Materia de Prueba de Taller de Proyectos Informáticos para Ingeniería

Un microprocesador es un circuito de alta escala de integración (chip programable), compuesto por miles de circuitos más simples como: flip flops, contadores, registros, decodificadores, comparadores, etc.; todos ellos distribuidos internamente en varios bloques funcionales. También es conocido como Unidad Central de Procesamiento o CPU.

Las carácterísticas principales de un microprocesador son su universalidad y su programabilidad.

 La programabilidad de un microprocesador se refiere a la capacidad que este tiene para que su función sea definida a través de un programa. El programa consta de una serie de instrucciones relacionadas, ejecutadas secuencialmente (una... Continuar leyendo "Bloques funcionales del microprocesador" »

Que propiedades tiene un canal de transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Objetivos: proporciona la capacidad de transmitir y recibir un flujo de datos a través de un medio físico.

Estandardización: definen: propiedades físicas y eléctricas de los medios, propiedades mecánicas de los conectores(materiales, medidas, pines), representación de los bits mediante señales(codificación), definición de las señales de la información de control.

Deterioro: atenuación(perdida de potencia de la señal debido al desplazamiento a través de un medio, se mide en dB, en un medio guiado es lineal y en un no guiado exponencial, se compensa con amplificadores y ecualizadores, o amplificadores selectivos de frecuencia), distorsión de retardo(debido al desplazamiento a velocidad diferente de cada componente de la señal.... Continuar leyendo "Que propiedades tiene un canal de transmisión" »

Optimización de Sesiones TCP/IP: Puertos, Latencia y Herramientas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Campos del TCP

Los dos primeros campos son la puerta de origen y destino; se emplean para identificar a la capa de aplicación (ULP) que usa la conexión TCP. El número de secuencia, número de segmento TCP, usado para controlar la recepción de ACK, dentro de un conjunto se segmentos TCP enviados. El reconocimiento (ACK) es seteado a un valor que reconoce toda la información previamente recibida. El valor representa el número de secuencia (sequenced number) del siguiente byte esperado desde el transmisor.

Data offset, especifica en palabras de 32 bits el largo del header TCP, sin incluir la data. Se usa para determinar dónde empieza la porción de información. El campo reservado consta de 6 bits que no se usan hoy en día, debe ser cero.... Continuar leyendo "Optimización de Sesiones TCP/IP: Puertos, Latencia y Herramientas de Diagnóstico" »

Fundamentos de Programación de Sistemas: Lenguajes, Traductores y Compiladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Programación de Sistemas

¿Qué es la Programación de Sistemas?

Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.

¿Qué estudia la Programación de Sistemas?

El trabajo de un programador de sistemas es seleccionar, modificar y mantener el complejo de software del sistema operativo. En esta área se estudia la teoría de las máquinas y su aplicación en el diseño de sistemas digitales y de arquitectura de computadoras.

Áreas de Estudio en Programación de Sistemas:

  1. Inteligencia Artificial aplicada a trabajo cooperativo.
  2. Sistemas para arquitecturas paralelas y distribuidas.
  3. Sistemas de tiempo real.
  4. Diseño y programación de sistemas grandes.

Lenguajes de Programación

Lenguajes Naturales

Se aprenden con la experiencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación de Sistemas: Lenguajes, Traductores y Compiladores" »

Componentes Esenciales y Protocolos de Red: TCP/IP, HTTP, FTP y Puertos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Arquitectura Cliente-Servidor: Componentes Esenciales

La arquitectura cliente-servidor es fundamental en las redes modernas. La cantidad de componentes involucrados puede variar significativamente, dependiendo de si la red opera como una internet, extranet o intranet.

Elementos Clave de la Arquitectura Cliente-Servidor:

  • ISP (Internet Service Provider): Proveedor de servicios de internet, esencial para la conectividad global.
  • Router: Dispositivo crucial para la comunicación y el enrutamiento de datos entre diferentes redes.
  • Hub/Switch: Concentradores de red que permiten la conexión de múltiples dispositivos dentro de una misma red local.
  • Tarjeta de Red: Interfaz de hardware necesaria tanto en el cliente como en el servidor para la conexión a la
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Protocolos de Red: TCP/IP, HTTP, FTP y Puertos" »

Redes Industriales: Topologías y Protocolos Clave (LAN, ASi, PROFIBUS)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Redes LAN

Las topologías básicas son:

  • Estrella: Todas las estaciones conectadas a un nodo central, por el que pasan todos los datos. Estación central como maestra.
  • Anillo: Conectadas en lazo cerrado. La fiabilidad y velocidad quedan condicionadas por la peor de las estaciones.
  • Bus: Unidas entre sí por líneas compartidas. La capacidad del bus limita el número de estaciones. Es la más usada.

Estructura de las LAN

Control de Acceso al Medio

Maestro-Esclavo: El maestro inicia la comunicación; el esclavo solo contesta cuando el maestro pregunta. El maestro envía mensaje y recibe respuesta.

La transacción es de dos tipos:

  • Consulta-Respuesta: El maestro transmite el mensaje que lleva una dirección del esclavo que debe recibirlo.
  • Difusión sin Respuesta:
... Continuar leyendo "Redes Industriales: Topologías y Protocolos Clave (LAN, ASi, PROFIBUS)" »