Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de la caja de texto en visual basic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

1.-Tipos de versión del visual
Basic.

Aprendizaje Profesional Empresarial

2.-Fases de programación en Visual Basic


1.- Planificar el programa.
2.- Determina la interfaz de usuario
3.- Fijar que debe hacer el programa.
4.- Crear el programa en VB.
5.- Probar el programa.
6.- Crear el archivo ejecutable.

3.-Partes de la pantalla de Visual Basic



Barra de título: Barra de menú: Barra de herramientas:

4.-Menú principal de visual Basic


Barra de Herramientas, Diseñador de formularios,
Cuadro de Herramientas, Ventana de Propiedades:
Ventana de Proyectos, Ventana Editor de Código:

5.-Ventana de Propiedades



Permite cambiar las carácterísticas de los controles que forman la interfaz de usuario y los valores correspondientes al formulario que sirve de base
... Continuar leyendo "Propiedades de la caja de texto en visual basic" »

Conceptos Clave en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Gestión y Planificación de Proyectos de Software

Plan de Calidad

Describe los procedimientos y estándares de calidad que se utilizarán en un proyecto.

Plan de Validación

Describe el enfoque, los recursos y la programación utilizados para la validación del sistema.

Plan de Administración de la Configuración

Describe los procedimientos de administración y las estructuras a utilizarse.

Plan de Mantenimiento

Predice los requerimientos de mantenimiento del sistema, los costos del mantenimiento y el esfuerzo requerido.

Plan de Desarrollo Personal

Describe cómo se desarrollarán las habilidades y experiencia de los miembros del equipo del proyecto.

Proceso de una Planeación

Inicia con una valoración de las restricciones que afectan el proyecto (fecha... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software" »

Optimización de Bucles en Procesadores DSP: Técnicas y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

  1. Lazos hardware
  2. Interrupciones
  3. Pilas
  4. Saltos relativos

Lazos Hardware

Los algoritmos más frecuentes en el DSP utilizan ejecuciones repetitivas de un reducido número de instrucciones que forman el llamado “interior del lazo” o “núcleo del lazo”. Los DSP tienen recursos evolucionados para eliminar problemas de rendimiento en los bucles. Estos recursos son los “lazos hardware”, también llamados “lazos con sobrecarga 0”.

Los lazos hardware son un control especial de ejecución cuya función es repetir una o un grupo de instrucciones un número determinado de veces sin necesidad de realizar bifurcaciones, ocupar registros y sobrecargar la Unidad Aritmético Lógica (U.A.L.).

Lazos Hardware de una o Varias Instrucciones

La mayor parte de... Continuar leyendo "Optimización de Bucles en Procesadores DSP: Técnicas y Estrategias" »

Redes de Computadoras: Conceptos Fundamentales, Tipos y Servicios Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales de Redes de Computadoras

Definición de Red

Una red consiste en dos o más computadoras interconectadas de forma autónoma y capaces de intercambiar información.

Tipos de Redes

Redes de Difusión

Las redes de difusión tienen un solo canal de comunicación compartido por todas las máquinas de la red. Un dispositivo (como un bus) puede iniciar la transmisión de un mensaje, y se espera que las otras máquinas se abstengan de enviar mensajes simultáneamente. Estas redes ofrecen la posibilidad de dirigir un paquete a todos los nodos. Cuando se transmite un paquete con un código específico, cada máquina de la red lo recibe y lo procesa. A este modo de operación se le llama Difusión (broadcasting).

La transmisión a un... Continuar leyendo "Redes de Computadoras: Conceptos Fundamentales, Tipos y Servicios Esenciales" »

Conceptos Clave en Informática: Hardware, Software, Algoritmos y Lenguajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

Unidades de Información

  • Bit: La unidad más pequeña de representación de información. Un bit en 'On' representa el valor 1, y un bit en 'Off' representa el valor 0. Con n bits se pueden representar 2n valores.
  • Byte: Un grupo de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o carácter. Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos diferentes.

Componentes de un Sistema Informático

  • Hardware: Conjunto de elementos físicos de carácter técnico que forman parte de un ordenador.
  • Software: Conjunto de programas y procedimientos utilizados para que un ordenador realice las tareas deseadas.
  • Periférico: Dispositivo de manejo de la información contenida en un soporte.
  • Soporte: Estructura
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Informática: Hardware, Software, Algoritmos y Lenguajes" »

Componentes de PC: Una guía completa para principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes Clave de una PC

La BIOS

Saber qué es la BIOS: Se trata de un chip ROM de la placa base que contiene el software BIOS. Este software le indica al procesador cómo interactuar con el hardware del equipo. El chip BIOS de la placa base se encarga de iniciar el sistema, comprobarse a sí mismo y sus componentes, y pasar el control al sistema operativo.

Tipos de Memoria

Conocer los diferentes tipos de memoria:

  • DRAM: Memoria dinámica de acceso aleatorio.
  • SRAM: Memoria estática de acceso aleatorio.
  • ROM: Memoria de solo lectura, normalmente usada para almacenar la BIOS.
  • CMOS: Un tipo especial de memoria que contiene la configuración de la BIOS.

Tipos de Paquetes de CPUs

Conocer los tipos de paquetes de CPUs:

  • PGA (Pin Grid Array): Chip de cerámica
... Continuar leyendo "Componentes de PC: Una guía completa para principiantes" »

Programación Funcional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Características Principales

  • No hay efectos laterales: Una función siempre devuelve el mismo resultado para los mismos argumentos de entrada.
  • Funciones como ciudadanos de primera clase:
    1. Una función puede ser pasada como argumento (Orden superior).
    2. Una función puede ser devuelta como resultado de la computación (Aplicación parcial).
  • Tipos y estructuras de datos de usuario

Aplicación Parcial

La aplicación parcial permite invocar una función con un número de argumentos menor que el de parámetros de su definición. Esto es posible gracias a la currificación.

Estrategias de Evaluación

  • Impaciente (Eager): Los argumentos se evalúan antes de llamar a la función, similar al paso por valor. Puede que no siempre termine la evaluación.
  • Perezosa (Lazy)
... Continuar leyendo "Programación Funcional" »

Glossari Essencial de Documentació i Informació Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Dades

Abstracció d’allò que es representa mitjançant el senyal, que és l’autèntic suport físic amb el qual es representen les dades.

Senyal

Esdeveniment o parcel·la de la realitat material (una cosa que ocorre) susceptible de transportar informació. Les dades/senyal són quantificables.

Revista Científica

Publicacions impreses o electròniques que apareixen en lliuraments successius, seguint un ordre numèric o cronològic durant un període de temps indefinit i que publiquen articles avaluats per experts.

Text Complet

Contingut íntegre d’un document en format digital que se sol esmentar com a tal per contraposició a la mera possibilitat d’accés a la referència bibliogràfica i al resum.

Creative Commons

És una organització, però... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Documentació i Informació Científica" »

Tipos de Memoria y Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

MEMORIA: son dispositivos electrónicos que permiten almacenar datos dentro de la computadora.

Tipos de Memoria

  • ROM: (memoria de solo lectura). Es una memoria permanente, normalmente va desde 0 a 640 KB y hasta un máximo de 1 MB.
  • RAM: (memoria de acceso aleatorio). Es el lugar físico donde se almacenan los programas mientras se utilizan.
  • VIRTUAL: es una parte del disco duro que emula ser la memoria RAM cuando esta es insuficiente.

Tipos de RAM

  • S RAM (memoria caché): son memorias de acceso ultra rápido y sirven para optimizar tanto el procesador como la tarjeta madre, permitiendo que los procesos se ejecuten dentro o muy cerca del procesador y evitando el trabajo de ir hasta la RAM.
  • D-RAM: se utiliza desde principios de los 80; su desventaja era
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria y Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones" »

Gestión de Procesos en Sistemas Operativos: Creación, Ejecución y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Evolución de un Proceso

Cuando un usuario se conecta al sistema, le atiende el intérprete de comandos (shell), que es un proceso con un identificador determinado. Si se solicita ejecutar un comando, se crea un nuevo proceso que soporta la ejecución de dicho comando. Cuando el shell (proceso padre) recibe la cadena, ejecuta la llamada al sistema operativo fork() para crear un proceso hijo que es una copia idéntica a él mismo (shell) en lo que se refiere al ejecutable y a una parte del entorno. El PPID (Parent PID) del proceso hijo es el PID del proceso padre. A continuación, el proceso padre espera con la llamada al sistema operativo wait() hasta que su hijo se ejecute. Mientras tanto, el proceso hijo ejecuta la llamada exec() para cambiar... Continuar leyendo "Gestión de Procesos en Sistemas Operativos: Creación, Ejecución y Control" »