Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Hardware: Disco Duro, Teclado, Monitor y Ratón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Componentes Esenciales de Hardware: Funcionamiento y Características

Explora las definiciones y características fundamentales de los principales componentes de hardware de un ordenador, incluyendo el disco duro, teclado, monitores y ratones. Comprender estos elementos es clave para entender el rendimiento y la interacción con tu equipo.

Disco Duro: Características de Rendimiento

El disco duro es un componente vital para el almacenamiento de datos. Su rendimiento se mide por varias características clave:

  • Tiempo Medio de Acceso: Es el tiempo total que tarda la aguja en situarse en la pista deseada y leer/escribir la información. Se calcula como la suma del tiempo medio de búsqueda, el tiempo de lectura/escritura y la latencia media.
  • Tiempo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hardware: Disco Duro, Teclado, Monitor y Ratón" »

Arquitectura Cliente-Servidor y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Características de la arquitectura cliente – servidor

Un servidor suele ser un host que posee una gran capacidad de cómputo.

Los clientes no comparten sus recursos, su papel es el de pedir contenidos a los servidores o pedir servicios a dichos servidores.

Generalmente, esta relación cliente-servidor se da en los programas que se ejecutan en los sistemas que residen en los hosts clientes, demandan servicios a los programas servidores que residen en los hosts servidores. Generalmente, el programa servidor está alojado en solo una máquina.

Muchísimos servicios como el email, las páginas web, acceso a bases de datos, FTP... están basados en el modelo cliente-servidor.

Por regla general, los servidores son equipos con mayor capacidad de procesamiento... Continuar leyendo "Arquitectura Cliente-Servidor y Funciones" »

Comunicacions per Cable i Ones Electromagnètiques: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Comunicacions per Cable i Ones Electromagnètiques

Les comunicacions per cable poden establir-se a través de les tecnologies de cable de coure i de fibra òptica.

Cable de Coure

En els cables de coure, la informació viatja en senyals elèctrics que poden ser analògics o digitals. Hi ha dos tipus principals:

  • El parell trenat: Constituït per dos cables aïllats que es trenen entre si per reduir les interferències que puguin generar.
  • El cable coaxial: Format per dos cables de coure concèntrics separats per una capa aïllant i recobert per un aïllant.

Fibra Òptica

La informació viatja en impulsos de llum a través d'un filament de vidre que actua de guia del feix de llum que travessa a gran velocitat.

Avantatges de la Fibra Òptica:

  • Gran capacitat
... Continuar leyendo "Comunicacions per Cable i Ones Electromagnètiques: Guia Completa" »

Datos e información: conceptos básicos de la computación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los datos son la unidad básica en la que se almacena, transmite y procesa la información. El sentido que le dan los humanos a los datos los convierte en información. Son los hechos que describen sucesos y entidades.

Computadora

Una computadora es una máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.

Operaciones de la computadora:

  • Entrada de datos: es llevada a cabo por el usuario a través de diversos dispositivos, como un teclado o la introducción de una imagen a través de un escáner.
  • Tratamiento de datos: incluye operaciones básicas de proceso de información, como ordenamiento, selección, combinación, clasificación y
... Continuar leyendo "Datos e información: conceptos básicos de la computación" »

Estándares de Redes Inalámbricas y Protocolos Bluetooth

Enviado por miguel y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

IEEE 802.16 es una serie de estándares inalámbricos de banda ancha publicados por el Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos). Se trata de una especificación para las redes de acceso metropolitanas inalámbricas de banda ancha fijas (no móvil) publicada inicialmente el 8 de abril de 2002. En esencia recoge el estándar de facto WiMAX.

Topología de red Wi-Fi

Modo infraestructura:
La configuración típica requiere de un punto de acceso conectado a un segmento cableado de red, bien sea Ethernet, token ring, coaxial, cable óptico… A veces la conexión acaba en un módem router para conexión con un operador de cable o ADSL.


Modo Ad Hoc:

Las redes “Ad hoc” no requieren un... Continuar leyendo "Estándares de Redes Inalámbricas y Protocolos Bluetooth" »

Sistemas Operativos y Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Nombre: Daniela Cespedes Valdivia

Curso: 4to Sec.

Examen

Mencione el sistema operativo con el que trabaja una computadora?

El software: Microsoft Windows.

¿Qué es Word?

Microsoft Word es un software informático procesador de texto, uno de los más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales.

Mencione los elementos principales de Word

  • Botón Microsoft Office
  • Barra de Herramientas Acceso Rápido
  • Barra de Títulos
  • Cinta de Opciones (contiene Barra de Fichas y Barra de Herramientas)
  • Barra de Fichas
  • Barra de Herramientas
  • Área de Trabajo
  • Barra de Estado

¿Qué es la barra de menú?

Organiza los comandos de una forma lógica, facilitando el acceso a las características que se necesitan.

¿Qué es el hardware y nombre 3 tipos?

El hardware hace referencia... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Software" »

Ejercicios de Programación Orientada a Objetos en Java

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Ejercicio 1: Herencia y Polimorfismo

Escribir un programa de prueba donde se utilicen objetos de tipo Cuenta y Prestamo. Una cuenta mantiene un saldo, y cada cierto tiempo se le aplica el interés a ese saldo. Es posible hacer ingresos y reintegros. Un préstamo tiene un número de cuotas total, un saldo y un interés, y el importe de cada cuota se calcula aplicando el interés al importe total, y dividiendo entonces por el número de cuotas. Las cuentas y préstamos como productos financieros que son, tienen dos características comunes: el saldo y el interés.

  • Crea una clase que albergue esta funcionalidad común, y las dos clases Cuenta y Prestamo como subclases de la misma.
  • Crea una cuenta con un tipo de interés del 5% y saldo 200, y haz
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación Orientada a Objetos en Java" »

Introducción a la Tecnología: Hardware, Software y Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

¿Qué es el Hardware?

El hardware es el conjunto de los componentes físicos de un sistema informático. Está formado por dispositivos internos, como la placa base, el procesador, la memoria, el disco duro, etc., y dispositivos externos como el teclado, el mouse, el monitor, la impresora, etc.

¿Qué es el Software?

El software es el conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.

¿Qué son los Dispositivos?

Un dispositivo puede ser electrónico, pequeño y portátil, como los que se usan para reproducir música, hacer fotos, llamar por teléfono y navegar por Internet. También existen dispositivos más grandes y complejos, como computadoras, servidores, impresoras, etc.

Pioneros de

... Continuar leyendo "Introducción a la Tecnología: Hardware, Software y Dispositivos" »

Fundamentos de Redes: TCP/IP, OSI, UDP, TCP y DHCP Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción a los Protocolos de Red y Modelos de Referencia

La capa de transporte involucra dos protocolos fundamentales: el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP). Estos son esenciales para la comunicación en redes LAN o WAN.

En el modelo TCP/IP existe solamente un protocolo de red: el Protocolo de Internet (IP), independientemente de la aplicación que solicite servicios de red o del protocolo de transporte que se utilice. Esta es una decisión de diseño deliberada. IP sirve como un protocolo universal que permite que cualquier computadora en cualquier parte del mundo pueda comunicarse en cualquier momento.

Similitudes entre los Modelos TCP/IP y OSI

  • Ambos modelos se dividen en capas.
  • Ambos poseen
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: TCP/IP, OSI, UDP, TCP y DHCP Explicados" »

Fundamentos de Electrónica Digital: Señales, Aritmética Binaria y Compuertas Lógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Diferencia entre Señal Analógica y Digital

En un circuito analógico, una señal de entrada variable de forma continua da lugar a una salida también variable de forma continua, que está relacionada con la entrada por alguna relación matemática (por ejemplo, la Ley de Ohm: V = I x R).

En un circuito digital, por el contrario, se asigna a las variables de entrada y salida solo dos posibles valores:

  • El estado "bajo" o cero lógico (0), que suele ser 0 voltios en la mayoría de los circuitos.
  • El estado "alto" o uno lógico (1), que es a menudo una tensión positiva definida (por ejemplo, 5 voltios).

La salida de un elemento digital puede tomar solamente uno de estos dos niveles en respuesta a una entrada determinada.

Resta Binaria mediante Complementos

Dado... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica Digital: Señales, Aritmética Binaria y Compuertas Lógicas" »