Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración Avanzada de Squid: Reglas de Acceso, Autenticación y Proxy Transparente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Configuración Avanzada de Squid: Reglas y Autenticación

Regla por Dirección MAC

La regla tipo MAC Address nos permite administrar Squid por medio de las direcciones MAC. Por ejemplo, esta regla se llama adminmac y en ella proporcionamos las direcciones MAC de las máquinas clientes:

acl adminmac arp 09:00:2b:23:45:67 00:1f:3c:5f:fd:b1 00:1e:ec:70:7e:24

Regla por Contraseña (Password)

La regla tipo Password permite controlar el acceso a internet por medio de un usuario y contraseña. Para poder habilitar este método, tendremos que seguir los siguientes pasos de configuración:

  1. Creación del archivo de claves

    Creamos el archivo que contendrá las claves. Lo creamos oculto para mayor seguridad:

    touch .claves
  2. Asignación de permisos

    Le asignamos permisos

... Continuar leyendo "Configuración Avanzada de Squid: Reglas de Acceso, Autenticación y Proxy Transparente" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Informáticos y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Qué es un Sistema de Información?

Un Sistema de Información es un conjunto de elementos organizados, relacionados y coordinados entre sí.

Sistemas Informáticos y su Función

Los Sistemas Informáticos son los encargados de facilitar el funcionamiento global de una empresa o de cualquier otra actividad humana para conseguir sus objetivos.

Elementos de un Sistema Informático

  • Recursos: Pueden ser físicos (como ordenadores, componentes, periféricos y conexiones, recursos no informáticos) o lógicos (como sistemas operativos y aplicaciones informáticas).
  • Equipo Humano: Compuesto por las personas que trabajan para la organización.
  • Información: Conjunto de datos organizados que tienen un significado.
  • Actividades o Técnicas de Trabajo: Que se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Informáticos y sus Componentes" »

Redes de Ordenadores: LAN, WAN e Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

1) REDES DE ORDENADORES. REDES DE ÁREA LOCAL (LAN). Favorecen la comunicación y el trabajo cooperativo, y aprovechan las unidades de disco y los periféricos comunes:

  • Componentes hardware: equipos de interconexión, medio de transmisión, switches, hubs, servidores.
  • Repeaters: se emplean cuando las líneas son demasiado largas y las transmisiones se ven afectadas por la atenuación de las señales y perturbaciones electromagnéticas.
  • Bridges: permiten crear segmentos independientes en una misma red.

REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN): son grandes redes que se extienden por zonas amplias a las que se conectan a las redes LAN a través de diversos dispositivos:

  • Gateways: se utilizan para conectar entre sí las redes LAN que usan distinto sistema operativo.
... Continuar leyendo "Redes de Ordenadores: LAN, WAN e Internet" »

Introducción a Processing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Lenguaje de programación Processing

Processing es un lenguaje de programación de código abierto que se utiliza para la programación de proyectos multimedia. Su estructura se basa en Java. No necesita conexión a Internet. Un lenguaje de programación es un conjunto de instrucciones que permite elaborar programas.

La pantalla de desarrollo de Processing

Run: ejecuta el programa.

Stop: detiene la ejecución del programa.

New: crea un nuevo sketch.

Save: guarda.

Console: muestra errores del programa.

Dibujar con Processing

El origen de coordenadas es la esquina superior izquierda.

Las coordenadas X crecen hacia la derecha, y las coordenadas Y hacia abajo.

Variables y funciones

Variables: si no existen variables, no se considera un lenguaje de programación.... Continuar leyendo "Introducción a Processing" »

Comandos y Conceptos Fundamentales de Informática y Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Comandos Básicos del Sistema Operativo

  • DIR: Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio.
  • CLS: Borra la pantalla.
  • CD: Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio.
  • IPCONFIG: Muestra los parámetros de una conexión de red. De forma predeterminada, se muestra solamente la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada para cada adaptador enlazado con TCP/IP.
  • COPY: Copia uno o más archivos a otro lugar (en otra ubicación).
  • ATTRIB: Muestra o cambia los atributos del archivo.

Conceptos Informáticos Fundamentales

Prompt del Sistema Operativo

El prompt del sistema operativo es aquel que cambia los símbolos de comandos de Windows.

Panel de Control

El Panel de Control es una parte de la... Continuar leyendo "Comandos y Conceptos Fundamentales de Informática y Sistemas Operativos" »

Instalación y configuración de MySQL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Instalación

Tipo de servidor: Developper Machine: Va a convivir con otras aplicaciones, Server Machine: Va a convivir con otros servicios como el alojamiento de ficheros, Dedicated MySQL Server Machine: Alojado en un servidor dedicado.

Tipo de almacenamiento de los datos

Base de Datos Multifuncional: Almacena tablas con control de transacciones InnoDB como MyISAM, Base de Datos Transaccional: Sus tablas deben controlar las transacciones de forma segura, Base de Datos No Transaccional: Velocidad de acceso a la información contenida en sus tablas.

Variables

Bin: ejecutable, programa cliente, y servidor mysqld, Data: fichero de registro y de bases de datos, Docs: documentación, Examples: programas y scripts de ejemplo, Include: Ficheros de inclusión,... Continuar leyendo "Instalación y configuración de MySQL" »

Conceptos Clave de Tomcat y Apache: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave de Tomcat y Apache

2. Si consideramos los componentes de la arquitectura web, podemos afirmar que Tomcat está encuadrado en: Servidor de aplicaciones Web.
3. Para probar el servlet, una vez arrancado el servidor Tomcat, abrimos un navegador web, en el cual escribiríamos una URL con el siguiente formato: http://{address}:{port}/{servletName}
4. Un descriptor de despliegue: Es un único archivo, formato XML y Describe las características de despliegue de una aplicación web.
5. Sobre los archivos WAR: Permiten empaquetar, en una sola unidad, aplicaciones web de Java completas.
7. Para modificar el servidor virtual predeterminado, editamos el archivo
/etc/apache2/sites-available/default
8. Apache por defecto busca los ficheros en /
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Tomcat y Apache: Guía Práctica" »

Gestión Eficaz de la Correspondencia: Entrada, Registro y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Gestión de la Correspondencia de Entrada

Pasos para la Recepción y Apertura

  1. Fecha: Registrar la fecha de recepción.
  2. Dirección: Si no aparece en el documento, grapar los documentos al sobre con la dirección del remitente.
  3. Comprobar el contenido: Verificar que esté toda la documentación a la que hace referencia la correspondencia. Cuando se adjuntan documentos, suele indicarse al pie del escrito.
  4. Bandeja de entrada: Una vez abierto y comprobado el contenido, la correspondencia se coloca en la bandeja de entrada para proceder a su registro.

Anexo: Elemento que acompaña a otro (va grapado).

Registro de la Correspondencia

Los documentos publicitarios, comerciales o informativos no necesitan ser registrados. La correspondencia cerrada solo puede... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de la Correspondencia: Entrada, Registro y Distribución" »

Fragmentación en paquetes IPv4 y funcionamiento de obtención de IP por parte de un ordenador mediante servidor DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 164,84 KB



Fragmentación en paquetes IPv4

La fragmentación IP es un mecanismo que permite separar (o fragmentar) un paquete IP entre varios bloques de datos, si su tamaño sobrepasa la unidad máxima de transferencia (Maximum Transfer Unit - MTU) del canal. Los campos de la cabecera IP afectados por el proceso de fragmentación son los siguientes:

  • Opciones.
  • Flags, more fragment flag, especifica que le pueden seguir o no más fragmentos.
  • Fragment Offset.
  • Tamaño de Cabecera.
  • Longitud.
  • Suma de Control de Cabecera (Checksum).



Funcionamiento de obtención IP por parte de un ordenador mediante servidor DHCP: Con éxito

DHCPDISCOVER: El cliente manda un mensaje a toda la red física para encontrar servidores disponibles. DHCPOFFER: Mensaje del servidor como respuesta... Continuar leyendo "Fragmentación en paquetes IPv4 y funcionamiento de obtención de IP por parte de un ordenador mediante servidor DHCP" »

Datos, Señales y Transmisión: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Datos y Señales

¿Qué son los Datos?

Datos: aquello que queremos transmitir.

Datos digitales: toman valores determinados (0,1). Ejemplos: red LAN, TV digital.

  • Bit: solo puede entregar resultados binarios (00,01,11,10).
  • Qubit: puede tener ambos valores al mismo tiempo (tiene el doble del bit).

¿Qué son las Señales?

Señales: medio por donde los datos se transmiten de un punto a otro.

Tipos de Señales

  • Analógicas o continuas: ondas electromagnéticas variables (voz).
  • Digitales o discretas: secuencias de pulsos o valores de tensión transmitidos por medio guiado (cable) y nunca por aire (fibra (haz 1, no haz 0)).

Características de las Señales

  • Periodo: ciclo o longitud de onda: intervalo de tiempo que tarda la señal en repetirse.
  • Amplitud: máximo
... Continuar leyendo "Datos, Señales y Transmisión: Una Guía Completa" »