Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía del Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT

Introducción

El Programa de Libros Electrónicos (PLE) es un aplicativo desarrollado por la SUNAT para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con el llevado de libros contables de manera electrónica. Este programa permite a los contribuyentes generar, validar y enviar la información de sus libros electrónicos a la SUNAT.

Atraso en Libros - Físicos y Electrónicos

Los plazos máximos de atraso para el llevado de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios se encuentran establecidos en el Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006-SUNAT y normas modificatorias.

Plazos especiales

Los plazos son los mismos para el llevado de los libros... Continuar leyendo "Guía del Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT" »

Tecnologías Esenciales: Ofimática, Telemática y Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Ofimática es un conjunto de técnicas y herramientas informáticas que, en un entorno de oficina, se utilizan para organizar la información destinada a la administración. Esta información se puede generar, copiar y transmitir de forma manual, eléctrica o electrónica. En la actualidad, debido a la gran cantidad de información que contienen las empresas, es necesario el uso de equipos de cómputo para poder manejarla.

La ofimática engloba:

  • El tratamiento de textos y gráficos
  • La gestión documental
  • La agenda
  • La planificación de tiempo y actividades
  • La mensajería electrónica

Los documentos de oficina son, generalmente, registros producidos mecánica o electrónicamente (cartas, hojas de cálculo, informes y facturas). Estos se realizan... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales: Ofimática, Telemática y Robótica" »

Claves de la Sociedad de la Información, Internet y Comunicación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Sociedad de la Información y Competencias Digitales

¿Qué es y qué otro nombre recibe la sociedad de la información?

La Sociedad de la Información es aquella que pone a disposición de sus usuarios tecnologías con las que pueden crear, modificar y distribuir contenidos de forma global. A menudo se relaciona o se considera una etapa hacia la Sociedad del Conocimiento.

¿Qué es la brecha digital y cómo condiciona la evolución del acceso a la información en el desarrollo global?

La brecha digital se refiere a la desigualdad existente entre las personas que tienen acceso a Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y aquellas que no lo tienen. Esta brecha condiciona significativamente la evolución cultural y... Continuar leyendo "Claves de la Sociedad de la Información, Internet y Comunicación Digital" »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Procesamiento de Vídeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Conceptos Técnicos en Telecomunicaciones y Vídeo

Cálculos y Valores de Señal

V:R = 5-3=2 , M=AZUL-Y=4-3=1. V y U valen 3V.

Transmisión de Datos (D+/D-)

La indicación D+ y D- significa data (datos) y se utiliza una conexión positiva y negativa porque emplean una conexión balanceada.

Redundancia en Vídeo

  • Redundancia espacial: Se aplica a bloques de imagen (por ejemplo, Y, Cb, Cr). Las zonas del mismo color se pueden codificar con un solo valor, ocupando menos ancho de banda. Por ejemplo, en vez de transmitir "azul, azul, azul, azul", se indica "4 veces azul".
  • Redundancia temporal: Se analiza el cambio entre cuadros consecutivos. Si el fondo de la imagen no cambia, solo se transmite la información de la parte de la imagen que sí ha variado.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Procesamiento de Vídeo" »

Formatos de video y codecs: AVI, MPEG, Apple, Flash Video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

AVI

- AVI: ALMACENA PERO NO COMPRIME. FORMATO CONTENEDOR, ESPECIFICA COMO ORGANIZAR AUDIO Y VIDEO ALMACENADO EN EL, PERO NO PROPORCIONA MECANISMO DE COMPRESION DE AUDIO Y VIDEO. OCUPA UNA GRAN CANTIDAD DE MEMORIA, SE USA CUANDO SE IMPORTA AL ORDENADOR DESDE UNA VIDEOCAMARA DIGITAL. EL DV-AVI EL MAS COMODO Y PRECISO DE EDITAR QUE OTROS FORMATOS COMO EL MPEG

MPEG

MPEG: GRUPOS DE EXPERTOS EN IMAGENES EN MOVIMIENTO. OBJETIVO: ESTABLECER UN CONJUNTO DE ESTANDARES PARA LA COMPRESIÓN Y TRANSMISION DE VIDEO Y AUDIO DIGITAL. ESPECIFICACIONES MPEG SEGÚN COMPLEJIDAD, COMPRESION Y FUNCINALIDADES.

MPEG -1

SE USA EN CAMARAS DIGITALES CON SECUENCIAS FACILES DE TRANSMITIR. MECANISMO DE CODIFICACION EN VCD Y ESTANDAR DE AUDIO MP3.

MPEG -2

EN DVD COMERCIALES Y TRANSMISIONES... Continuar leyendo "Formatos de video y codecs: AVI, MPEG, Apple, Flash Video" »

Fundamentos de Informática: Almacenamiento, Drivers y Comandos de Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Medios de Almacenamiento Históricos

Semejanzas entre Tarjeta Perforada y Cinta Perforada

Son dispositivos de almacenamiento perforado. Fueron muy utilizadas en los años 70 como medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.

El Disquete

¿Qué es un Disquete?

Es un soporte de almacenamiento hecho de material magnético. Es muy fino y flexible, y está encerrado en una carcasa cuadrada de plástico.

¿Quién inventó el Disquete?

Alan Shugart en los laboratorios de IBM en San José, California, junto a David Noble.

Partes del Disquete

  • Carcasa de plástico
  • Papel de protección
  • Disco magnético
  • Centro metálico de tracción
  • Lámina de metal obturador
  • Resorte
  • Indicador de densidad
  • Seguro de escritura
  • Ala flexible de metal

Diferencias entre Disquete

... Continuar leyendo "Fundamentos de Informática: Almacenamiento, Drivers y Comandos de Sistema" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Periféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite la comunicación del usuario con un ordenador y la utilización de sus recursos de manera eficiente. Sus funciones principales incluyen:

  • La organización de la información (archivos, carpetas y discos).
  • La gestión de los programas (instalación, desinstalación y uso).
  • El control de los periféricos.
  • La conexión en red.

Tipos de Sistemas Operativos

  • Windows: Desarrollado por la empresa Microsoft, es un sistema operativo comercial.
  • Linux: Es software libre y cuenta con muchas distribuciones como Ubuntu, Fedora, Debian, etc.
  • Sistemas Operativos Móviles: Utilizados en teléfonos inteligentes y otros dispositivos informáticos (ej. Android, iOS).
  • macOS: Es comercial
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Periféricos" »

Arquitecturas de Multiprocesadores: Memoria Compartida vs. Paso de Mensajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Multiprocesadores

Lograr mayor velocidad y capacidad de cómputo se puede solucionar con el paralelismo. Contar con varias CPU que operen a velocidad normal y que en conjunto provean la potencia necesaria. Con una CPU el esquema es sencillo, pero con varias CPU necesitamos un coordinador que se encargue de repartir las tareas.

Multiprocesadores con memoria compartida:

La comunicación entre las CPU es mediante la memoria compartida, y cada CPU tiene acceso a la misma mediante un único bus físico. 2 a 10 nseg.

  • Dos o más CPU comparten el acceso a la RAM.
  • Los programas se ejecutan en cualquier CPU.
  • Cada proceso se un espacio normal de direcciones virtuales.
  • La CPU puede escribir cierto valor en una palabra de memoria y después volver a leer esa palabra
... Continuar leyendo "Arquitecturas de Multiprocesadores: Memoria Compartida vs. Paso de Mensajes" »

Conceptes clau de la didàctica de les llengües

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Tipus de llengües

  • Llengües majoritàries: Llengües amb un elevat nombre de parlants.
  • Llengües minoritàries: Llengües amb un menor nombre de parlants.
  • Llengües dominants: Llengües parlades pels grups socials que tenen el poder polític, econòmic i social.
  • Llengües minoritzades: Es parlen en una societat on predomina una llengua majoritària.

Conceptes generals

  • Multilingüisme: Coexistència de més d'una llengua en una societat.
  • Plurilingüisme: Coneixement de diferents llengües.

Models d'ensenyament bilingüe

  • Compensatori: L'ensenyament busca l'assimilació, substitució de la L1 per la L2 (llengua majoritària).
  • Enriquiment: Èmfasi en la L2 (llengua de l'escola), sense perdre la L1.
  • Manteniment: Aprenentatge de la L2 i manteniment de la L1,
... Continuar leyendo "Conceptes clau de la didàctica de les llengües" »

Conceptos Fundamentales de Protocolos de Red: DHCP, DNS y FTP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Protocolo DHCP: Configuración Dinámica de Host

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IPv4 de los equipos en una red. DHCP permite a un servidor asignar dinámicamente direcciones IP y otros parámetros de configuración (como la puerta de enlace o el servidor DNS) a los clientes de red autorizados por un tiempo determinado (duración del alquiler).

El proceso básico de intercambio de mensajes entre un cliente y un servidor DHCP implica que el cliente solicita una dirección IP y el servidor le ofrece una, que el cliente acepta.

Tipos de Asignación de Direcciones IP con DHCP

  1. Asignación Manual: El administrador configura manualmente la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Protocolos de Red: DHCP, DNS y FTP" »