Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento de la CPU: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Estructura Básica del PC

Un ordenador, a pesar de su complejidad aparente, se basa en una estructura sorprendentemente simple. Sus componentes esenciales incluyen:

  • Memoria (MI)
  • ALU (Unidad Aritmética Lógica)
  • Buses
  • CPU (Unidad Central de Procesamiento)
  • Unidades de Entrada/Salida (I/O)

CPU: El Cerebro del Ordenador

La CPU es el componente encargado de dirigir todas las operaciones del procesador. Su función principal es controlar la ejecución de las instrucciones de los programas y coordinar la respuesta de la memoria a estas instrucciones. La CPU se compone de dos elementos principales: la ALU y la Unidad de Control (UC).

Registros: Memoria Interna de la CPU

Los registros son pequeñas unidades de memoria dentro de la CPU que permiten almacenar datos... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la CPU: Una Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Programación para Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Básicos de Informática

Proceso de Información de la Computadora

Se entiende como las técnicas de acción que ejecuta una computadora sobre los datos. Es decir, el procesamiento de información es una ordenación de datos mediante el empleo de un sistema.

Lenguaje (en informática)

Un lenguaje usado por ordenadores para transmitir información.

Hardware

Componentes físicos de un sistema informático; todo lo que se puede tocar.

Computador

Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados.

Componentes del Hardware

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Es el "cerebro" de la computadora.

  • Unidad de Control: Coordina las actividades de la computadora y determina qué operaciones se deben realizar y en qué
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Programación para Principiantes" »

Arquitectura de Computadoras: ALU, Memoria y Registros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ALU (Unidad Aritmética Lógica)

Es el componente donde se realizan las operaciones aritméticas y lógicas. El resultado de estas operaciones se almacena en el Acumulador (AC). El operador es el elemento fundamental de la ALU, ya que es el encargado de realizar el cálculo. Las ALU modernas incorporan unidades de coma flotante para manejar números decimales.

Memoria

La memoria principal (MP) está compuesta por celdas que almacenan datos o instrucciones. Cada celda tiene una dirección única y un contenido (instrucción o dato). Existen dos tipos principales de memoria:

  • ROM (Memoria de Solo Lectura): No volátil, lo que significa que su contenido se mantiene incluso cuando se apaga el equipo. Contiene el software básico necesario para cargar
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: ALU, Memoria y Registros" »

Guia sobre Estratègies de Programació Televisiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Estratègies de Programació Televisiva

Power programming: oferir un programa fort per fer la competència al programa fort de l’altra cadena. Es lluita pel mateix perfil d’audiència. Ex. La sèrie de Merlí front a una sèrie de Tele-5.

Contraprogramació (counter programming): oferir una alternativa diferent al programa fort de la competència. Es busca un altre perfil d’audiència. Ex. Oferir una pel·lícula romàntica enfront de la final de la Champions.

Long form: programa seriat que es fa un especial més llarg de l’habitual en la mateixa franja. Ex. Especial de Nadal.

Front loading: programa especial on es convida a algun/s famós/os per atraure puntualment més audiència. Ex. Plats bruts, el capítol de Tinc talent es va convidar... Continuar leyendo "Guia sobre Estratègies de Programació Televisiva" »

Fundamentos de Hardware, Software y Redes: Componentes y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fundamentos de Hardware, Software y Redes

Hardware

El hardware, o parte física del ordenador, está formado por:

  • La unidad central de procesamiento (CPU) o microprocesador: Procesa la información, interpreta las instrucciones de los programas y controla los diferentes dispositivos del ordenador. Compuesta por: UC y ALU.

  • Las memorias: Son componentes donde se guardan los datos e instrucciones que forman los programas.

    • Memoria RAM: Almacena temporalmente los programas o datos.
    • Memoria caché: Mayor velocidad que la RAM, se coloca entre RAM y microprocesador. Guarda los datos que el microprocesador usa con más frecuencia.
    • Memoria ROM BIOS: Almacena un conjunto de instrucciones permanentes que permite que el ordenador funcione cuando lo conectamos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hardware, Software y Redes: Componentes y Conceptos Clave" »

Compresión de Vídeo: Técnicas y Estándares MPEG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Técnicas de Compresión

DPCM

DPCM (Differential Pulse-Code Modulation): Se calcula la diferencia entre dos muestras consecutivas, se cuantifica el resultado y se codifica. Fórmula: F1 + (F1 - F2).

ADPCM

ADPCM (Adaptive Differential Pulse-Code Modulation): Se predice una muestra a partir de muestras anteriores, se calcula la diferencia entre el valor real y la predicción (error de predicción), se cuantifica el error y se codifica. Fórmula: F1 + ERROR PREDICCIÓN (F1 - PREDICCIÓN F2).

Compresión Intra

Intra: La compresión se realiza a partir de la propia imagen (frame). Se generan imágenes tipo "I". Requieren mayor ancho de banda y espacio de almacenamiento. Equivalente a una compresión frame a frame, donde todos los fotogramas son tipo... Continuar leyendo "Compresión de Vídeo: Técnicas y Estándares MPEG" »

Tablas dinámicas y macros en Excel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

¿Qué son las tablas dinámicas?

Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información.


¿Para qué sirven?

Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.


CREAR UNA TABLA DINÁMICA EN EXCEL

  1. Haga clic en una celda del rango de datos o de la tabla de origen.

  2. Haga clic en Insertar > Tabla dinámica. ...

  3. Excel mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica con el nombre de tabla o de rango seleccionado.

¿Cómo se organiza?

  • Hacer clic en el campo de la fila o columna que se desea ordenar

  • Dependiendo cómo queramos ordenar los valores seleccionaremos la opción de Ordenar de A

... Continuar leyendo "Tablas dinámicas y macros en Excel" »

Criptografía y Firma Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

2. Criptografía y criptoanálisis:

La criptografía es la ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas diseñadas con tal fin. Permite un intercambio de mensajes e información que solo serán leídos por los destinatarios legítimos del mensaje y que, por tanto, tienen las claves adecuadas para su desencriptación.

4. Criptografía simétrica o de clave privada:

La criptografía simétrica o de clave privada utiliza la misma clave tanto para el proceso de cifrado como para el descifrado de los mensajes, por lo tanto, todas las entidades que participan en la transmisión del mensaje deben conocer la clave que se va a utilizar.

7. Criptografía asimétrica o de clave pública:

Para la criptografía asimétrica se utiliza una pareja

... Continuar leyendo "Criptografía y Firma Electrónica" »

Particiones y sistemas de archivos en Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

¿Qué es particional?

Enumera y explica cómo comenzar a utilizar los tipos de particiones que hemos visto.

1) Indicar el tamaño que se desea utilizar en el disco

2) Primaria

Es el espacio imprescindible para poder comenzar a utilizar el espacio de almacenamiento. Solo puede haber tres tipos. Cada partición tiene su propia FAT y está instalada en el sistema operativo.

3) Extendida

Actúa como primaria sin serlo. Contiene particiones lógicas en su interior. Solo puede existir una por disco.

4) Unidad o Partición lógica

Ocupan un trozo de la extensión o la totalidad de la misma. Tiene un formato específico de sistema de archivos (fat12, fat16, fat32).

¿Qué sistema de archivos usan los siguientes sistemas?

a. Windows 9X y ME: FAT (fat16 y fat32)

... Continuar leyendo "Particiones y sistemas de archivos en Windows" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Diseño (proyecto plan que configura algo)


Ciclo de vida del software

Requerimientos -> Diseño-> Construcción -> Prueba -> Aprobación

Fase de diseño

Se producen múltiples modelos que sirven como planos para el software a desarrollar, una vez seleccionado un modelo este sirve como guía de desarrollo


Tipos de diseños

-Descomposición: expresa al software en función de las piezas que lo componen (la fase de diseño se centra en esto)

-Patrones de familia: aprovecha elementos comunes en las familias de software (la fase de diseño contiene esta actividad)

-Invención: Conceptualiza el software en busca de requisitos o necesidades

Procesos involucrados

-Definición de arquitectura: describe organización del software y componentes

-Definición

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »