Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fragmentación en paquetes IPv4 y funcionamiento de obtención de IP por parte de un ordenador mediante servidor DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 164,84 KB



Fragmentación en paquetes IPv4

La fragmentación IP es un mecanismo que permite separar (o fragmentar) un paquete IP entre varios bloques de datos, si su tamaño sobrepasa la unidad máxima de transferencia (Maximum Transfer Unit - MTU) del canal. Los campos de la cabecera IP afectados por el proceso de fragmentación son los siguientes:

  • Opciones.
  • Flags, more fragment flag, especifica que le pueden seguir o no más fragmentos.
  • Fragment Offset.
  • Tamaño de Cabecera.
  • Longitud.
  • Suma de Control de Cabecera (Checksum).



Funcionamiento de obtención IP por parte de un ordenador mediante servidor DHCP: Con éxito

DHCPDISCOVER: El cliente manda un mensaje a toda la red física para encontrar servidores disponibles. DHCPOFFER: Mensaje del servidor como respuesta... Continuar leyendo "Fragmentación en paquetes IPv4 y funcionamiento de obtención de IP por parte de un ordenador mediante servidor DHCP" »

Datos, Señales y Transmisión: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Datos y Señales

¿Qué son los Datos?

Datos: aquello que queremos transmitir.

Datos digitales: toman valores determinados (0,1). Ejemplos: red LAN, TV digital.

  • Bit: solo puede entregar resultados binarios (00,01,11,10).
  • Qubit: puede tener ambos valores al mismo tiempo (tiene el doble del bit).

¿Qué son las Señales?

Señales: medio por donde los datos se transmiten de un punto a otro.

Tipos de Señales

  • Analógicas o continuas: ondas electromagnéticas variables (voz).
  • Digitales o discretas: secuencias de pulsos o valores de tensión transmitidos por medio guiado (cable) y nunca por aire (fibra (haz 1, no haz 0)).

Características de las Señales

  • Periodo: ciclo o longitud de onda: intervalo de tiempo que tarda la señal en repetirse.
  • Amplitud: máximo
... Continuar leyendo "Datos, Señales y Transmisión: Una Guía Completa" »

Patrones de Diseño de Software: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

Strategy (Policy)

Este patrón de comportamiento define una familia de algoritmos, encapsula cada uno y los hace intercambiables. Permite que el algoritmo varíe de forma independiente a los clientes que lo usan. Para cambiar diferentes implementaciones para diferentes situaciones. Soporta distintas variantes del algoritmo.

Cuándo aplicarlo:

Se necesitan distintas variantes de un algoritmo. Distintos comportamientos de una clase aparecen como varias sentencias condicionales.

Participantes:

  • Strategy: Declara una interfaz común.
  • ConcreteStrategy: Implementa los distintos algoritmos.
  • Context: Se configura con una estrategia concreta.

Ventajas:

  • Se usa para evitar diferentes sentencias condicionales.
  • Permite, en tiempo de ejecución, la selección de algoritmos
... Continuar leyendo "Patrones de Diseño de Software: Guía Completa" »

Diagrama de clases de un sistema contable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Cada método es completo dentro del contexto, tienen sus puntos fuertes y sus debilidades. Por ejemplo la metodología de Booch es particularmente expresiva durante las fases de diseño y construcción de proyectos, la OOSE proporcio-na un soporte excelente para los casos de uso como forma de dirigir la toma de requisitos, el análisis y el diseñó de alto nivel, y la OMT-2 es importante para el análisis y para los sistema de información con gran cantidad de datos.

Cuando comenzaron con la unificación, establecieron tres metas para su trabajo:


1.Que se pudieran modelaran sistemas, desde la descripción conceptual hasta los elementos ejecutables, utilizando técnicas orientadas a objetos. 2.Cubrir las cuestiones relacionadas con el tamaño... Continuar leyendo "Diagrama de clases de un sistema contable" »

Transformación del Periodismo en la Era Digital: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Periodismo Digital: Una Nueva Era en la Comunicación

El periodismo digital es la actividad periodística realizada a través de la web. Este nuevo tipo de periodismo rompe con la comunicación lineal y unidireccional, e implica cambios fundamentales con respecto al periodismo tradicional:

La información es abundante. La pantalla en la cual se ve publicado, por ejemplo, un artículo puede abarcar más texto que en una página de papel.

  • Importa la información fuera de la red.
  • El periodista valora la información, pero también cuenta con la opinión de los lectores.
  • El periodista digital actualiza constantemente los contenidos de los artículos.

El Periodismo Electrónico: Un Producto Interactivo y Multimedia

El periodismo electrónico se define... Continuar leyendo "Transformación del Periodismo en la Era Digital: Características y Evolución" »

Configuración Detallada de Zonas DNS con BIND: Directa e Inversa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Configuración Detallada de Zonas DNS con BIND

Este documento describe la configuración de zonas DNS directas e inversas utilizando BIND, incluyendo la configuración del servidor maestro y esclavo.

Configuración del Servidor Maestro

Archivo named.conf.local

El archivo named.conf.local define las zonas DNS. A continuación, se muestra la configuración para las zonas gatos.org y perros.org:

zone "gatos.org" {
    type master;
    file "etc/bind/zones/gatos.org.db";
    notify yes;
    also-notify { 10.0.0.101; };
};

zone "perros.org" {
    type master;
    file "etc/bind/zones/perros.org.db";
    notify yes;
    also-notify { 10.0.0.101; };
};

El parámetro type master indica que este servidor es el maestro para estas zonas. Los parámetros notify... Continuar leyendo "Configuración Detallada de Zonas DNS con BIND: Directa e Inversa" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Ciberseguridad: Ejemplos Prácticos en Python

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Ejemplos de código en Python y definiciones clave en informática y ciberseguridad.

Ejemplos de Código en Python

1. Adivina el Número


import random

print("<span style=\"background-color:#c2e0f4\">Adivina el número</span>")
n = random.randint(1, 50)
respuesta = int(input("Introduce un número entre 1 y 50: "))

if respuesta == n:
    print("¡Has acertado!")
else:
    print(f"No has acertado. El número era {n}")

print("¿Quieres jugar otra vez?")
r = input("Responde s (si) o n (no): ") # Se corrige a input() y se añade una pregunta

2. Calculadora de IMC


print("<span style=\"background-color:#c2e0f4\">Calculadora de IMC</span>")
peso = float(input("Indica tu peso en kg: "))  # Se usa float para permitir decimales
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Ciberseguridad: Ejemplos Prácticos en Python" »

Entendiendo el Protocolo TCP/IP y las Capas del Modelo OSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Protocolo TCP/IP y Modelo OSI: Fundamentos de la Comunicación en Red

La comunicación entre ordenadores es un proceso inherentemente complejo. Para facilitar el diseño y la gestión de redes, estas se organizan conceptualmente en capas o niveles. Cada capa se encarga de realizar tareas específicas y se comunica con su capa homóloga en otro ordenador de la red, utilizando un conjunto de reglas o protocolos.

El Modelo de Referencia OSI

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés: International Organization for Standardization) creó un modelo de capas estándar denominado OSI (Open Systems Interconnection o Interconexión de Sistemas Abiertos), que define siete capas funcionales:

Capa 1: Física

Es la responsable

... Continuar leyendo "Entendiendo el Protocolo TCP/IP y las Capas del Modelo OSI" »

Introducción a las redes: tipos, conceptos básicos y dispositivos de interconexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Introducción

Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que comparten datos y recursos. Las redes se utilizan para:

  • Compartir recursos
  • Compartir información
  • Ahorro económico
  • Gestión centralizada

Tipos de redes

Según su tamaño o área de cobertura:

  • Redes de área personal (PAN): comunica dispositivos en un radio de pocos metros
  • Redes de área local (LAN): pequeña extensión
  • Redes de área metropolitana (MAN): para una ciudad
  • Redes de área extensa (WAN): conectan equipos entre ciudades

Según su nivel de acceso o privacidad:

  • Internet: es una red mundial de redes de ordenadores. Tiene acceso público
  • Intranet: es una red local que utiliza herramientas de internet. Se puede considerar como una red privada, que funciona dentro de una misma
... Continuar leyendo "Introducción a las redes: tipos, conceptos básicos y dispositivos de interconexión" »

¿Qué parte de una dirección ip identifica a un dispositivo de red específico?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Dirección Internet

Cada ordenador conectado a una red necesita estar perfectamente identificado de forma que los paquetes que lo tengan como destinatario sean capaces de localizarlo de forma inequívoca.

Esta es la misión del protocolo IP.

La dirección IP lógica de 32 bits tiene una composición jerárquica y consta de dos partes. Dado que los números binarios extensos son difíciles de leer y comprender para las personas, las direcciones IP generalmente muestran una notación decimal punteada. En la notación con punto decimal, cada uno de los cuatro octetos se convierte a un número decimal separado por un punto decimal. Por ejemplo, la dirección IP:

11000000.10101000.00000001.01101010

se representa como 192.168.1.106 en notación con punto

... Continuar leyendo "¿Qué parte de una dirección ip identifica a un dispositivo de red específico?" »