Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y desventajas del constructivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 35,31 KB

Inicializacion Xavier


La inicialización de Xavier, es una técnica utilizada para inicializar los pesos de una red neuronal de forma que se asegure un aprendizaje eficiente. El objetivo de esta técnica es garantizar que los pesos se inicializan de tal manera que tengan la escala adecuada para propagar información de manera eficiente a través de la red durante el entrenamiento.

La inicialización de Xavier establece los pesos de la red neuronal de forma aleatoria, pero de una manera cuidadosa que tiene en cuenta el tamaño de la capa de entrada y salida de cada neurona. La idea detrás de esta inicialización es que si los pesos son muy pequeños, las señales pueden desvanecerse a medida que se propagan a través de la red, lo que dificulta... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

Tipos de redes WLAN y funciones del punto de acceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de redes WLAN en función de la existencia o no de un sistema de distribución (DS) y el número de puntos de acceso.

- BSS (Basic) - 1 punto de acceso.

- ESS (Extended) - 2 o más puntos de acceso.

Sin DS:

- IBSS (Independent BSS) - no hay puntos de acceso.

Funciones del punto de acceso en una red ESS.

- Establece la red inalámbrica, fija un BSSID (ESSID).

- Permite la des/asociación de estaciones móviles.

- Establece los mecanismos de seguridad.

- Canaliza a través suyo todo el tráfico entre estaciones móviles y éstas con la red cableada.

- Almacena tramas no entregadas.

- Controla a las estaciones en modo ahorro de energía.

- Puede actuar como Coordinador de Punto y establecer el PCF y la entrega cuasi­síncrona de paquetes.

- Permite... Continuar leyendo "Tipos de redes WLAN y funciones del punto de acceso" »

Sistemas Operativos de Servidor: Ventajas, Funciones y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Ventajas e Inconvenientes de un Sistema Operativo de Internet Respecto a un Sistema Operativo Monousuario

Ventajas de Linux (Ejemplo de Sistema Operativo de Internet)

  • Gratuito o a un precio simbólico por el CD.
  • Software libre.
  • Mayor estabilidad.
  • Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits.
  • Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas rápidamente.

Desventajas de Linux

  • La mayoría de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) no dan soporte para sistemas que no sean Windows.
  • Existe mucho software comercial que no es compatible.
  • Muchos juegos no corren en Linux.
  • Algunos dispositivos y programas deben ser instalados desde la consola.

Funciones de un Sistema Operativo Servidor

  • Gestión de procesos.
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos de Servidor: Ventajas, Funciones y Seguridad" »

Aplicacions Corporatives: Tipus, Instal·lació i Llicències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

1. Aplicacions corporatives

Aplicacions que només es relacionen amb l'activitat empresarial. Segons el tipus de desenvolupament, podem distingir:

  • Aplicacions estàndard: Són genèriques i les pot utilitzar qualsevol empresa. Són les més econòmiques i menys flexibles.

  • Aplicacions sectorials: Són com les estàndard, però cobreixen les necessitats d'un sector empresarial més concret.

  • Aplicacions a mida: Són les més cares, es desenvolupen de manera específica i el client intervé en el desenvolupament de l'aplicació.

2. Procés d'instal·lació d'una aplicació

2.1. Especificacions tècniques

Haurem de verificar les especificacions tècniques de l'equip i les de l'aplicació per comprovar si podem instal·lar-la.

2.2. Procediments d'instal·lació

... Continuar leyendo "Aplicacions Corporatives: Tipus, Instal·lació i Llicències" »

Ciberseguridad: Cookies, Apropiación Indebida de Datos y Conexiones Proxy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Cookies: Qué Son y Cómo Afectan tu Navegación

Cuando navegamos por Internet, casi todas las páginas que visitamos responden con un pequeño fichero en donde se guardan datos de la conexión. Esas son las cookies, que nos identifican en la próxima conexión (y así será un poco más rápida o mejor). Se guardan en el disco duro. Si hay muchas, la navegación será un poco más lenta, ocupan espacio (poco) y ralentizan el sistema (no mucho). Pero son la pista de por dónde navegamos.

Apropiación Indebida de Claves, Identidades y Recursos

Mediante troyanos y/o spywares se pueden apropiar indebidamente de nuestras claves de acceso e identidades, para luego usarlas, llevando a cabo:

  • Phishing (o spoofing): Suplantación de identidad. Se hacen
... Continuar leyendo "Ciberseguridad: Cookies, Apropiación Indebida de Datos y Conexiones Proxy" »

Protocolos de Red: FTP, HTTP y Arquitectura Cluster

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Protocolos de Red: FTP, HTTP y Arquitectura Cluster

FTP

Es un protocolo de la capa de transporte para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo TCP/IP al usuario, utilizando normalmente los puertos de red 20 y 21.

El principal problema de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad, pero no la máxima seguridad.

La forma de comunicación que tiene FTP se basa en que el intérprete de protocolo de usuario inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el PI de usuario y se transmiten al proceso del servidor a través de la conexión de control.

Estas órdenes... Continuar leyendo "Protocolos de Red: FTP, HTTP y Arquitectura Cluster" »

Funcionamiento del estándar IEEE 802.11 DCF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

IEEE 802.11 DCF

Intercambio RST/CTS

  • Utiliza intercambio RST/CTS para evitar el problema del nodo oculto.
  • Si un nodo escucha un CTS no puede transmitir durante la duración de la transferencia.
  • Si un nodo recibe un RTS no puede transmitir durante la duración de la transferencia para evitar la colisión con ACK, cuando llega al remitente.

Fiabilidad y acceso al medio

  • Utiliza ACK para lograr fiabilidad.
  • CSMA/CA
  • Acceso por contención (aleatorio)
  • La detección de colisiones no es posible mientras el nodo transmite.

Detección de portadora (Carrier Sense) en 802.11

  • Detección de portadora física
  • Detección de portadora virtual utilizando vector de asignación de red (NAV)
    • NAV se actualiza basándose en la escucha de los paquetes RTS/CTS, cada uno de ellos
... Continuar leyendo "Funcionamiento del estándar IEEE 802.11 DCF" »

Introducción al Audio Digital: Digitalización y Formatos de Archivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Surround

El surround da la sensación de mayor realismo, sumerge al espectador en la cámara. Se puede detectar qué sonido viene de los costados y qué sonido viene de atrás o de adelante. Esto se controla con un joystick de paneo ya que no tiene solo dos direcciones.

Digitalización

Esto sirve para pasar de un audio analógico a digital. Se toman muestras de amplitud y se le asigna un código a cada una.

Samplerate o Frecuencia de Muestreo

Indica cuántas muestras se toman por segundo. Cuanta más cantidad de muestras, el tiempo entre muestra y muestra es menor, entonces hay más fidelidad con el sonido analógico.

Resolución en Bits

Es cuántos bits uso para codificar cada muestra. Mientras más grande es el número de bits, tengo más escalones... Continuar leyendo "Introducción al Audio Digital: Digitalización y Formatos de Archivo" »

Componentes de la computadora y redes: información básica y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Componentes de la computadora:


Placa madre:


contiene e interconecta el microprocesador.

Microprocesador


Cerebro de la computadora. Circuito integrado que ejecuta las Instrucciones provenientes de los programas.

ROM


Solo lectura, se graba de forma permanente durante su fabricación.

Ram


De acceso aleatorio, almacenan temporalmente programas y datos usados en Una sesíón de trabajo.

Puertos


Varios tipos. Permite conectar periféricos a la computadora.

Disco rígido:


principal dispositivo interno de almacenamientos de info. Lee o Graba datos.

Unidad de disquete


Dispositivo interno. Leer o grabar disquetes.

Unidad de cd o dvd


Dispositivo interno. Leer o grabar discos ópticos usando un Rayo láser.

Fuente de energía:


adapta energía d la red eléctrica a los... Continuar leyendo "Componentes de la computadora y redes: información básica y estructura" »

Computación: Microprocesadores y Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Introducción y Conceptos Básicos

Un ordenador es una máquina que puede ejecutar cualquier secuencia (programa) de instrucciones previamente definidas para procesar, almacenar o mover datos.

La Unidad Central de Procesado (CPU) es la parte de un sistema informático que lleva a cabo las instrucciones de un programa de ordenador, para realizar las operaciones aritméticas de base, lógicas y de entrada/salida del sistema.

Un microprocesador es un dispositivo multifuncional programable, que acepta datos digitales como entrada y los procesa según un conjunto de instrucciones almacenado en su memoria, dando un resultado como salida. Incorpora las funciones de la CPU del ordenador en un solo circuito integrado.

Un microcontrolador es un pequeño... Continuar leyendo "Computación: Microprocesadores y Microcontroladores" »