Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vídeo Digital: Compresión, Almacenamiento y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Vídeo Digital

Un vídeo es una serie de imágenes llamadas fotogramas o frames que, reproducidas a cierta velocidad, consiguen dar la sensación de movimiento.

Almacenamiento

  • Disco duro
  • DVD
  • Tarjeta de teléfono móvil
  • Memoria USB

Procedencia

  • Cámaras de vídeo
  • Teléfono móvil
  • Webcam

Ventajas del Vídeo Digital

Al contrario de lo que ocurre con los vídeos analógicos, en el vídeo digital cada copia creada a partir del original es exactamente igual al mismo.

Inconvenientes

Gran cantidad de espacio en disco que necesita para almacenarse. Por eso, la mayoría de sistemas de vídeo digital comprimen la información con el objetivo de que ocupe menos.

La búsqueda de sistemas que ocupen poco con máxima calidad es una constante en los últimos años, por lo... Continuar leyendo "Vídeo Digital: Compresión, Almacenamiento y Ventajas" »

Medios de Transmisión y Conexiones en Sistemas CCTV: Fibra Óptica, Inalámbricos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Medios de Transmisión y Conexiones en Sistemas CCTV

Existen dos tipos de fibra óptica: multimodo (MM) y monomodo (SM).

Fibra Óptica Multimodo (MM)

En la fibra óptica multimodo (MM), los pulsos de luz se propagan por más de un camino en distancias menores a 2.000 m.

Fibra Óptica Monomodo (SM)

En la fibra óptica monomodo (SM), los pulsos de luz se propagan por un único camino, a distancias superiores a 100 km.

La fibra óptica se utiliza en los nuevos sistemas CCTV que emplean señales de vídeo y audio digitales de alta calidad.

Medios de Comunicación Inalámbricos

Los medios de comunicación inalámbricos utilizan ondas de radiofrecuencia e infrarrojas y son vulnerables a interferencias, pero cuentan con una gran ventaja: tanto la instalación

... Continuar leyendo "Medios de Transmisión y Conexiones en Sistemas CCTV: Fibra Óptica, Inalámbricos y Más" »

Ingeniería de Software: Desafíos en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Software en la Era Digital

El software tradicional, aquel que se compra, se posee y se administra, está llegando a su fin. Estamos presenciando el surgimiento de una nueva generación de software que se distribuye a través de Internet. Aunque el servidor sea remoto, la experiencia para el usuario será como si el software estuviera instalado en su propio equipo. La web 2.0, con su capacidad de actualización instantánea, presenta el desafío de desarrollar software "rápido y bien".

Este documento está dirigido a desarrolladores de software e incluye métodos y herramientas para la creación de software. El software tiene una naturaleza dual: es tanto un producto como un vehículo.

Software como Producto y Vehículo

Producto: Brinda el potencial... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Desafíos en la Era Digital" »

Introducción a la Informática: Hardware, Software y Funcionamiento del Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a la Informática

1. Código ASCII

El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un sistema de codificación que permite almacenar letras, números y otros caracteres utilizando una combinación de 0 y 1.

2. Unidades de Medida de Información

  • Bit (b): Unidad mínima de información. Representa un dígito binario (0 o 1).
  • Byte (B): Agrupación de 8 bits. Se utiliza para representar un carácter.

Hardware

El hardware se refiere a la parte física del ordenador, es decir, todos los componentes que se pueden tocar.

3. Software

El software son los programas y datos que se utilizan para manejar el ordenador.

Funcionamiento del Ordenador

El funcionamiento básico de un ordenador se puede resumir en los siguientes pasos:... Continuar leyendo "Introducción a la Informática: Hardware, Software y Funcionamiento del Ordenador" »

Tipos de Redes Informáticas: Clasificación, Topologías y Tecnologías de Conexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Clasificación de Redes Según su Extensión

  • PAN (Personal Area Network): Red de área personal. Es una red formada por una pequeña cantidad de equipos situados a corta distancia.
  • LAN (Local Area Network): Red de área local. Es una red que une equipos en un área geográfica reducida, como una oficina o un edificio.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana. Red que une equipos en un área metropolitana, como una ciudad.
  • WAN (Wide Area Network): Red de área amplia. Red que une los equipos en áreas extensas, como varias ciudades o países.

Topologías de Red

  • Bus: Los equipos están conectados a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual fluyen los datos.
  • Anillo: Un equipo está conectado a otro, y este al siguiente,
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Informáticas: Clasificación, Topologías y Tecnologías de Conexión" »

Comandos de MS-DOS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

1: COPY C:\A PRN (imprime el fichero A)

2: COPY C:\A con (muestra por pantalla el fichero A)

3: TYPE A > con (muestra el contenido del fichero A en pantalla)

4: ATTRIB *.* | SORT /+5 > A (guarda todos los atributos ordenados por la columna 5 en el fichero A)

5: FORMAT A: (formatea la unidad A:)

6: REN HOLA ADIOS (sustituye el nombre del fichero hola por adios)

7: ECHO “buenos días” (muestra por pantalla buenos días)

8: ERASE B:\B*.B* /p (borra de la unidad b todos los ficheros que empiecen por b y cuya extensión empiece por b, y lo borra sin confirmación)

9: DIR C: /S /O:D > dir.txt (crea un fichero llamado dir.txt con el contenido de los directorios ordenados por fecha)

10: PRINT DIR.txt (imprime el contenido del fichero dir.txt)

11:

... Continuar leyendo "Comandos de MS-DOS" »

Windows 9x

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

Configuración: Para configurar el arranque del sistema podemos utilizar la configuración entrando en msconfig o bien en Inicio->Ejecutar. En configuración de sistema en la parte de servicios podemos marcar o desmarcar todos los servicios o aplicaciones que queremos que se carguen al inicio.


Variables de entorno:


Dos tipos:


Variables del sistema: para modificarlas necesitamos ser un usuario administrador del sistema. Estas variables son definidas por el sistema operativo, se aplican a todos los usuarios y cada vez que se cambia una variable de entorno, se escribe en el registro del sistema su nuevo valor. Para que el cambio surta efecto se tiene que reiniciar el sistema.


Variables de usuario: las variables de usuario pueden ser modificadas

... Continuar leyendo "Windows 9x" »

Todo sobre la Computación Móvil y Ubicua: Conexiones y Tecnologías Inalámbricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

- Al seleccionar un grupo o usuario, se muestran los permisos de usuario de que dispone, pudiéndose permitir o denegar cada uno de ellos. COMPARTIR LOS RECURSOS EN WINDOWS. Para poder compartir los recursos en red, es necesario que en la configuración de la red de área local esté activada la casilla compartir impresoras y archivos. Para ello, dentro de conexión de red, hacer clic con el botón derecho del ratón sobre conexión de área local para ver sus propiedades. COMPUTACIÓN MÓVIL Y UBICUA - Se llama computación móvil a la realización de tareas informáticas mientras el usuario está en movimiento o en lugares distintos de su entorno habitual. Esto permite que los usuarios puedan acceder a Internet o incluso a su intranet (de... Continuar leyendo "Todo sobre la Computación Móvil y Ubicua: Conexiones y Tecnologías Inalámbricas" »

Accés a la Funció Pública: Requisits i Sistemes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Requisits mínims per ser funcionari públic:

  • Tenir nacionalitat espanyola o de la UE.
  • Tenir com a mínim 16 anys i no superar l'edat màxima que estableixi el procés de selecció.
  • Tenir el títol requerit per al procés de selecció.
  • No haver estat separat de l'administració pública prèviament amb un expedient disciplinari.
  • No tenir cap discapacitat que impedeixi el desenvolupament de la feina.

Sistemes per accedir a l'administració pública:

  • Oposició: Consisteix en la realització d'un conjunt de proves eliminatòries basades en un temari prèviament establert. La superació de les proves no garanteix una plaça.
  • Concurs: Presentació de mèrits que puntuen. La plaça s'atorga a qui aporta més mèrits.
  • Concurs-Oposició: És una combinació
... Continuar leyendo "Accés a la Funció Pública: Requisits i Sistemes" »

Sistema operativo MONOPUESTO Y MULTIPUESTO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Todos los aparatos electrónicos (relacionados con la informática) llevan un sistema operativo.

El sistema operativo es software. La función principal es servir de intermediario entre el hardware del ordenador, las aplicaciones y el usuario.


FUNCIONES:


  • Proporcionar una interfaz gráfica

  • Administrar los archivos, consiste en identificar el tipo de archivo, clasificarlos y almacenarlos.

  • Administrar los recursos software del ordenador

    • Drivers (programas necesarios para que el sistema operativo pueda comunicarse con los periféricos.

    • Todas las aplicaciones (Word, Power Point, Buscaminas, Firefox, Spotify).

  • Administrar los recursos de hardware

    • La CPU

    • Memoria Principal

    • Entradas y salidas con los periféricos (teclado, ratón, etc)

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

... Continuar leyendo "Sistema operativo MONOPUESTO Y MULTIPUESTO" »