Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perifericos neutros

Enviado por Emyto77 y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

1) La informática


Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas informáticos.

2) Hardware:


se refieren a todas las partes de la computadora que se pueden tocar, como por ejemplo el monitor, CPU, memoria
RAM, teclado, etc.

3) Software:


Es lo intangible del equipo de cómputo y que permite que funcione adecuadamente, por ejemplo el sistema operativo (Windows), un procesadores de texto (ms Word) o programas para edición de imágenes (Photoshop).

4) El sistema binario, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).

5) Los Enemigos de la computadora:Terra, electricidad, virus, humedad etc

6) RAM:


(Rendón... Continuar leyendo "Perifericos neutros" »

Fundamentos de la Arquitectura de Software: Modelo 4+1 y Documentación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1. Modelo 4+1 Vistas de Kruchten

Este modelo es una forma estructurada para describir la arquitectura del software desde diferentes perspectivas. Está compuesto por cinco vistas:

  1. Vista Lógica:

    • Enfocada en la estructura del software, como clases, módulos, objetos y relaciones.
    • Sirve para entender la lógica del sistema.
  2. Vista de Procesos:

    • Muestra los procesos concurrentes y su comunicación.
    • Ayuda a identificar problemas de sincronización y rendimiento.
  3. Vista Física:

    • Describe la infraestructura física: servidores, redes y dispositivos donde se despliega el software.
    • Asegura que los recursos físicos soporten la solución propuesta.
  4. Vista de Desarrollo:

    • Orientada a los desarrolladores, muestra cómo el sistema se organiza en módulos y componentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura de Software: Modelo 4+1 y Documentación Esencial" »

Dominando PowerPoint: Interfaz, Vistas y Funciones Esenciales para Presentaciones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Dominando PowerPoint: Interfaz, Vistas y Funciones Esenciales

Este documento aborda aspectos fundamentales de la interfaz y las funcionalidades clave de Microsoft PowerPoint, proporcionando respuestas a preguntas comunes y descripciones detalladas de sus elementos y opciones.

I. Preguntas y Respuestas sobre la Interfaz de PowerPoint

(b) Esta herramienta permite personalizar la barra para agregar los íconos que se usan con mayor frecuencia.
Respuesta: Barra de herramientas de acceso rápido.
(a) Esta opción permite agregar a la barra los íconos que no están en la lista de “utilizados recientemente”.
Respuesta: Comandos disponibles en...
(a) Es el nombre de la ficha y el grupo que permite organizar las ventanas.
Respuesta: Ficha Vista, Grupo
... Continuar leyendo "Dominando PowerPoint: Interfaz, Vistas y Funciones Esenciales para Presentaciones Efectivas" »

Fundamentos de la Informática: Tecnologías, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tecnología analógica: Mide magnitudes físicas distribuidas en una escala continua, como por ejemplo la temperatura y presión.

Tecnología digital: Datos representados por cantidades discretas y transformados en sucesiones de 0 y 1.

Tipos de Computadoras según Capacidad y Potencia

Según la capacidad de almacenamiento y potencia de cálculo se distinguen distintos tipos de computadoras:

  • Supercomputadoras: Las más poderosas y costosas de la actualidad. Se usan para tareas en las que se prioriza la velocidad de cálculo.
  • Macrocomputadoras: Procesamiento de una enorme cantidad de datos. Atienden a varios usuarios. Se utilizan para el control de procesos de calidad y para almacenar las bases de datos de las líneas aéreas.
  • Microcomputadoras: Su
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Tecnologías, Componentes y Funcionamiento" »

Ejericios resueltos de tetector de errores con el código hamming

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

- Realizar y explicar el diagrama en bloques de un codificador PCM. ¿Qué velocidad binaria resulta de dicho codificador si la frecuencia máxima de la señal de entrada es 35 KHz y se codifica con 12 bits

PCM (Modulación por Codificación de Impulsos)


Frecuencia de muestreo: se aplica en el bloque “Muestreo PAM”, donde se toman muestras (analógicas) por segundo que luego se convierten a digitales. La cantidad muestras por segundo es igual al doble de la frecuencia máxima. La amplitud también es muestreada en intervalos uniformes.          

Niveles de cuantización: se aplica en el bloque “Redondeo” (o Cuantización) para asignar valores discretos a las muestras analógicas.

En el bloque “Codificador” se asigna un código... Continuar leyendo "Ejericios resueltos de tetector de errores con el código hamming" »

Instrucciones para manejo de cadenas en assembler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 35,16 KB

l.- Cual es la velocidad máxima a la que puede trabajar un 16f 84A?
>
10Mhz hasta 20MHz

2.El tamaño de la Memoria EEPROM del 16F84 es de:

>
64 bits
3.- Los tipos de datos que pueden emplearse dentro de un programa en assembler son: (detallar todos los que son validos )

>
Instrucciones orientadas a los registros o bytes ,Instrucciones orientadas a los bits,

Operaciones con literales y de control
4.-cuales son las instrucciones orientadas a bit que dispone el ensamblador del 16fgA?, mencione todas.
>
bcf ,bsf, btfsc, btfss
5.-Dibuje un circuito de control en puente H, tratando de anotar todos los valores de todos los dispositivos resistencias, transistares, voltajes de fuentes, etc


6.-Se desea temporizar 0,65 segundos empleando ciclos anidados,

... Continuar leyendo "Instrucciones para manejo de cadenas en assembler" »

Redes Inalámbricas: WPAN y WLAN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

1. Redes WPAN

1.1 Bandas ISM

R: Se han definido 7 bandas ISM por la ITU: 2 en HF, 1 en VHF, 2 en UHF y 2 en SHF. Actualmente, se utiliza 1 banda de UHF (2.4 GHz) para WPAN y WLAN, y una de SHF (5 GHz) para WLAN.

1.2 Tecnologías WPAN

R: Las cuatro tecnologías WPAN vistas son: Proyecto Oxygen (MIT), IrDA, Bluetooth y ZigBee. Actualmente, se utilizan IrDA, Bluetooth y ZigBee, mientras que Bluetooth y ZigBee continúan en desarrollo.

1.3 Grupo IEEE para WPAN

R: El grupo IEEE 802.15 estudia las redes WPAN. Sus subgrupos son: 802.15.1 (Bluetooth), 802.15.2 (Bluetooth), 802.15.3 (Bluetooth), 802.15.3a (Bluetooth), 802.15.3b (Bluetooth), 802.15.4 (ZigBee), 802.15.4a (ZigBee), 802.15.4b (ZigBee), 802.15.4c (ZigBee) y 802.15.4d (ZigBee).

1.4 Características

... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas: WPAN y WLAN" »

Diseño de Sistemas y Factibilidad: Elementos Cruciales para Proyectos TI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Desempeño del Departamento de Sistemas

La función principal de un departamento de sistemas es el diseño de sistemas.

Revisión de Metas y Alcance del Proyecto

Al iniciar un proyecto, es crucial revisar las metas para asegurar que:

  • El proyecto logrará satisfacer las necesidades de los usuarios.
  • El presupuesto con el que cuenta la empresa alcanzará a cubrir los costos.

Diagramas de Flujo de Datos (DFD)

Los DFD (Diagramas de Flujo de Datos) describen la secuencia lógica de los datos a utilizar en el diseño de sistemas.

Componentes de un DFD

  • Proceso: Muestra una parte del sistema que transforma entradas y salidas. Se representa con un círculo.
  • Flujo: Se representa por medio de una flecha que entra o sale de un proceso.
  • Almacén: Se utiliza para modelar
... Continuar leyendo "Diseño de Sistemas y Factibilidad: Elementos Cruciales para Proyectos TI" »

Visualizar la lista de los archivos ordinarios que están en el directorio /usr/bin.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

ACTIVIDADES LIBRO TEMA 11


1.- ¿A qué equivale el Shell de Linux en un sistema operativos windows?


La la Interfax en modo texto, es decir los comandos

2.- ¿Se pueden utilizar Direfentes shell en un mismo sistema operativo Linux?


Si, Según las versiones estarán:
-Shell Bourne: Es un símbolo de sistema $
-Shell Job: Incorpora algunas carácterísticas de control al shell estándar Del sistema.
-Shell Korm: Es un shell más amplio añadiéndole historial de órdenes, Edición de línea de órdenes y carácteristicas ampliadas de Programación
-Bourne Agan Shell: Fue creado por GNU, incorpora la versión de Ubuntu.

3.- ¿De que manera se Puede iniciar Linux en modo seguro?


En El inicio, en el menú que ofrece GRUB o LILO seleccionamos iniciar Ubuntu... Continuar leyendo "Visualizar la lista de los archivos ordinarios que están en el directorio /usr/bin." »

Redes y Conectividad: Pilares de la Sociedad de la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Las redes son un elemento fundamental de la sociedad de la información, constituyendo sistemas interconectados de elementos o personas que facilitan la comunicación y el intercambio de datos.

Componentes Esenciales para la Instalación de una Red

Para instalar una red, se necesitan los siguientes componentes clave:

  • Hardware: Elementos físicos como la tarjeta de red.
  • Software: Conjunto de protocolos que rigen la comunicación.
  • Canal de Comunicación: Elementos físicos por donde viaja la información, como cables o medios inalámbricos.

Tipos de Redes Según su Topología

La topología de red describe la disposición física o lógica de los elementos de una red. Las principales topologías incluyen:

  • Red en Bus: Un conjunto de redes que utilizan
... Continuar leyendo "Redes y Conectividad: Pilares de la Sociedad de la Información" »