Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Placa base lpx caracteeristicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

SOBRE PCI EXPRESS   Y HAZ UNA CLASIFICICACION SOBRE EL TIPO DE PCIEXPRESS (X1, X4, X8, X16) QUE USA CADA UNA


PCI Express es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los Conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se Basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.

PCI exprés x1:


Sirve  para conectar dispositivos lentos (tarjetas De sonido, red).


PCI exprés x4


También Se conectan dispositivos lentos como tarjetas de red controladores USB.


PCI exprés x8


Es Como el modelo x16 pero más lento se pueden conectar tarjetas de vídeo.


PCI exprés x16


Aquí Se conectan dispositivos como la tarjeta gráfica ya que es muy rápida


Placa base ?



Elemento principal del ordenador a ella se conectan todos Los demás... Continuar leyendo "Placa base lpx caracteeristicas" »

Calibratge i Propietats Analítiques: Precisió i Exactitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Calibratge Analític

En la funció de calibratge, el senyal analític depèn de la concentració. Això es representa amb la recta de calibratge: Y = ax + b, on Y és el senyal i x és la concentració. El concepte de calibratge està associat a la traçabilitat de la mesura, a diferència del calibratge d'equips simples.

Procés Analític

El procés analític consta de diverses etapes que connecten un problema amb els resultats. Inclou:

Operacions Prèvies

Mesura i Transducció

(els aparells generen els senyals)

Adquisició i Tractament de Dades

2.1 Propietats Analítiques

Les propietats analítiques es classifiquen en supremes, bàsiques i complementàries. Les supremes i bàsiques defineixen la qualitat analítica, mentre que les complementàries... Continuar leyendo "Calibratge i Propietats Analítiques: Precisió i Exactitud" »

Explorando los Componentes de un Computador: Periféricos de Entrada, Salida y Mixtos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1) ¿Qué es un Computador?

Un computador es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.

2) Periféricos de Entrada

Definición

Un periférico de entrada es un complemento electrónico que permite al usuario trasladar información al ordenador para su posterior procesamiento.

Ejemplos de Periféricos de Entrada

  • Mouse: El mouse o ratón es un periférico, generalmente fabricado en plástico, que se considera un dispositivo de entrada de datos y de control. Su nombre hace referencia a su parecido físico con un roedor.
  • Teclado: Se utiliza para la introducción de órdenes y datos en un ordenador. Existen distintas disposiciones de teclado para adaptarse a diversos
... Continuar leyendo "Explorando los Componentes de un Computador: Periféricos de Entrada, Salida y Mixtos" »

Arquitectura Superescalar DLX: Optimización del Rendimiento en Procesadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción a la Arquitectura Superescalar DLX

Un método para disminuir el CPI (Ciclos Por Instrucción) de DLX es emitir más de una instrucción por ciclo de reloj. Esto permitirá que la frecuencia de ejecución de instrucciones exceda a la frecuencia de reloj.

Las máquinas que emiten múltiples instrucciones independientes por ciclo de reloj, cuando están planificadas adecuadamente por el compilador, se denominan máquinas superescalares.

En una máquina superescalar, el hardware puede emitir un pequeño número (por ejemplo, de 2 a 4) de instrucciones independientes en un solo ciclo.

Sin embargo, si las instrucciones del flujo de instrucciones son dependientes o no cumplen ciertos criterios, sólo se emitirá la primera instrucción de... Continuar leyendo "Arquitectura Superescalar DLX: Optimización del Rendimiento en Procesadores" »

Dominando el Símbolo del Sistema: Comandos Esenciales y Scripts Batch en Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Comandos Esenciales del Símbolo del Sistema (CMD)

A continuación, se presenta una lista de comandos fundamentales que todo usuario debería conocer para interactuar eficientemente con la línea de comandos de Windows (CMD) o MS-DOS:

  • CD (Change Directory): Permite cambiar de un directorio a otro.
  • CLS (Clear Screen): Borra todo el contenido de la pantalla y posiciona el cursor al inicio.
  • COPY: Copia archivos de una ubicación a otra.
  • DATE: Permite visualizar o modificar la fecha del sistema.
  • DEL (Delete): Elimina archivos.
  • DIR (Directory): Muestra por pantalla una lista de los archivos y directorios (carpetas) contenidos en un directorio específico del disco.
  • PATH: Se utiliza para especificar las trayectorias donde el sistema operativo buscará los
... Continuar leyendo "Dominando el Símbolo del Sistema: Comandos Esenciales y Scripts Batch en Windows" »

Optimización de Sistemas con CentOS: Discos, Volúmenes y Active Directory

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Introducción a CentOS

CentOS es un sistema operativo de código abierto basado en Red Hat Enterprise Linux. Diseñado para entornos empresariales, CentOS se caracteriza por su robustez, estabilidad y facilidad de uso. Desarrollado por CentOS Project, este sistema operativo se apoya en una activa comunidad de usuarios que contribuyen al desarrollo de programas y aplicaciones.

Características de CentOS

  • Fácil mantenimiento, ideal para entornos de producción a largo plazo.
  • Entorno favorable para usuarios y mantenedores de paquetes.
  • Soporte a largo plazo.
  • Desarrollo activo.
  • Modelo de negocio abierto.
  • Soporte comercial ofrecido por socios proveedores.

CentOS utiliza yum para descargar e instalar actualizaciones, herramienta también utilizada por Fedora.... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas con CentOS: Discos, Volúmenes y Active Directory" »

Seguridad en Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

**1. COMERCIO ELECTRÓNICO**

Existen diversos protocolos de seguridad utilizados para realizar las transacciones electrónicas, pero los más utilizados son los siguientes:

  • SSL/TLS: Es un protocolo de seguridad para cualquier aplicación de Internet y, por lo tanto, se puede utilizar en el comercio electrónico. Está muy extendido y actualmente todos los navegadores comerciales lo implementan.
  • SET: Es un protocolo especialmente diseñado para el comercio electrónico con tarjetas de crédito.

**2. COOKIES**

Una cookie es un archivo que se guarda en el disco del usuario y le permite al servidor web distinguir a ese usuario cuando cambia de página web. Las cookies son usadas principalmente por sitios web de comercio electrónico en los que se guardan... Continuar leyendo "Seguridad en Informática y Telecomunicaciones" »

Profibus: Arquitectura, Perfiles y Dispositivos en Redes Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Introducción a Profibus

Profibus es un bus de campo abierto y transparente, diseñado para permitir la interconexión de dispositivos de automatización de diferentes fabricantes en una misma red. Cumple con las normas estándar EN50170 e IEC61158 y se basa en el modelo OSI para la comunicación de datos.

Perfiles de Profibus

Existen tres perfiles principales de Profibus:

  • Profibus FMS: Se utiliza para la transferencia de grandes volúmenes de datos entre dispositivos inteligentes en la misma red. Corresponde al nivel 7 del modelo OSI.
  • Profibus DP: Se enfoca en el intercambio de información a alta velocidad entre un controlador maestro y varios controladores esclavos. Opera en los niveles 1 y 2 del modelo OSI y utiliza la norma física RS-485.
  • Profibus
... Continuar leyendo "Profibus: Arquitectura, Perfiles y Dispositivos en Redes Industriales" »

Perifèrics i Dispositius d'E/S

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,99 KB

PERIFÈRICS O DISPOSITIUS D’E/S: La seva funció és comunicar dades entre el computador i l’entorn exterior.

LA INTERFACE TÉ 2 PARTS:

H/W à Conté els registres, element físic electrònic, controlador del dispositiu. Es connecta al dispositiu i és responsable de que operi de manera eficient.

S/W à Accedeix als registres. Fa anar el controlador (Driver). L’executa la CPU. El dissenya i el fa el fabricant i el controlador del dispositiu.

Hi ha diversitat de perifèrics (teclat, mouse, impressora,...) i el funcionament d’ells és diferent.

Què és un DRIVER/SW? (0.5) X1

És un programa desenvolupat pel fabricant d’un dispositiu i que controla el funcionament del dispositiu i l’intercanvi d’informació amb ell d’una manera + eficient... Continuar leyendo "Perifèrics i Dispositius d'E/S" »

Configuración y Gestión de Redes y Servidores: Aspectos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Directivas Esenciales de Apache

Configuración de Directorios y Acceso

DirectoryIndex

La directiva DirectoryIndex permite especificar una página por defecto para mostrar cuando se accede a un directorio.

Options Indexes

La directiva Options Indexes permite mostrar el contenido del directorio cuando no se encuentra un DirectoryIndex, listando los archivos y subdirectorios disponibles.

.htaccess

El archivo .htaccess permite configurar permisos de acceso o denegación para directorios específicos, así como otras directivas de Apache a nivel de directorio, sin modificar el archivo de configuración principal del servidor.

Protocolos y Conexiones Seguras

Modo FTP Pasivo vs. Activo

Pregunta: ¿Por qué razón se utiliza el modo pasivo en FTP en vez del... Continuar leyendo "Configuración y Gestión de Redes y Servidores: Aspectos Esenciales" »