Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pseudocódigo el algoritmo que permite insertar un valor en un árbol binario de búsqueda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 134,79 KB

TF:1


Asumiendo ke se permita usar almace. Extra, ejecutar la comp. Como un torneo de elimi. Simple, manteniendo un registro de las entradas derrotadas por cada ganador en el camino. (Número bajo gana). Cuando se obtiene un ganador total, solo hay que identificar al ganador entre τlgnτ concursantes superados por el ganador gral. // Revisando esto, no se necesita mem. Adicional, si uno reorganiza la lista. Imple. El torneo de eliminación simple de la siguiente manera://Suponer que los núm's son a0, a1,..., an-1 . En la primera pasada comparar PT8A4rkDI7P4OhFAAAAAElFTkSuQmCC con UfBJePLg19QAAAABJRU5ErkJggg==para gKDOlTAmJleLC3B8ohDS4cbQLyW1CvvYTgw5F61W; si SMHfgGUKCtF+xEgIwAAAABJRU5ErkJggg==, intercambiarlos. En la seg. Pasada comparar VZAAAAAElFTkSuQmCC con 8Q4HFChgKX8fbGgl9hEHWrlMdhxRsIBi3oOduPCv para d3iv0jqLWSyJGxsAAAAAElFTkSuQmCC ; si lKClGD2P6uVdmnaO5MAvQvAreRUM5PAAAAAASUVO, intercam. El par mPXzvwDRrbNm1s3P0xAAAAAElFTkSuQmCC con el par 9OTAwO93ZPKNMB+sA4T5wxDeASbevTLgTGpIzBze. En la i-esima pasada comparar V8tofncdJDyteXz+5BpQ8AXS3acwAAAABJRU5Erk con n0xqxBYtV5AAAAABJRU5ErkJggg==para iMS9dTz7CYwAAAABJRU5ErkJggg==; si 6TAL2keNpOQTMwMAAAAAElFTkSuQmCC, intercam. Los bloques de longitud... Continuar leyendo "Pseudocódigo el algoritmo que permite insertar un valor en un árbol binario de búsqueda" »

Evolución de las Telecomunicaciones: Del Analógico al Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Evolución de la Telefonía Móvil

El primer sistema de telefonía móvil fue el NMA-450, que surgió en el norte de Europa, en los países escandinavos, donde no era rentable instalar líneas telefónicas tradicionales. Utilizaba la banda de los 450MHz, con un sistema analógico.

El primer sistema que se empleó en España fue el TMA-900A (Telefonía Móvil Automática en la banda de los 900MHz Analógico), que disponía de 720 canales dúplex. Esto sería la primera generación. En España se comercializó como Moviline, actualmente obsoleto.

2G, 3G y GPRS

La segunda generación (2G) es el GSM (Group Special Mobile).

La tercera generación (3G) es el UMTS (Universal Mobile Telephony System).

Entre la segunda y la tercera generación apareció el... Continuar leyendo "Evolución de las Telecomunicaciones: Del Analógico al Digital" »

Telecomunicaciones: RTC, RDSI y GSM - Evolución y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Línea Terrestre

Son las redes de telefonía conmutada guiada por un medio físico, normalmente un cable de par trenzado con dos o cuatro hilos de cobre. Tradicionalmente, la línea telefónica se ha utilizado para hablar entre personas, es decir, para la transmisión de señales dentro de las franjas denominada “banda vocal”, la cual comprende los componentes de baja frecuencia entre 300 y 3400 Hz. Este es el espectro de frecuencia que el oído humano puede extender.

Definición RTC

Nació para dar servicio exclusivo de voz y, según como evolucionó, dio soporte al transporte de datos, como el envío de Fax y, más adelante, la conexión a Internet a través de un módem.

Definición de Módem

El origen del término módem viene de las palabras... Continuar leyendo "Telecomunicaciones: RTC, RDSI y GSM - Evolución y Servicios" »

Componentes y Protocolos Esenciales en Redes de Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Punto de Demarcación

El punto de demarcación es el punto establecido en un edificio o complejo para separar los equipos del cliente de los equipos del proveedor de servicios. Es la caja de empalme del cableado que se encuentra en las instalaciones del cliente y que conecta los cables del CPE (Equipo Local del Cliente) con el bucle local (última milla).

Oficina Central (CO, Central Office)

La oficina central es donde los cables telefónicos se enlazan con las líneas de comunicación de fibra óptica de largo alcance y completamente digitales a través de un sistema de switches y otros equipos.

Módem

Un módem modula una señal portadora analógica para codificar información digital y demodula la señal portadora para decodificar la información... Continuar leyendo "Componentes y Protocolos Esenciales en Redes de Telecomunicaciones" »

Funciones Clave de las Capas de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Capa Física

Se encarga de transformar un paquete de información binaria ("Frame") en una sucesión de impulsos adecuados al medio físico utilizado en la transmisión. Estos impulsos pueden ser eléctricos (transmisión por cable); electromagnéticos (transmisión Wireless) o luminosos (transmisión óptica). Cuando actúa en modo recepción el trabajo es inverso; se encarga de transformar estos impulsos en paquetes de datos binarios que serán entregados a la capa de enlace.

Capa de Enlace de Datos

Traslada los mensajes hacia/desde la capa física a la capa de red. Especifica cómo se organizan los datos cuando se transmiten en un medio particular. Por ejemplo, esta capa define cómo son los cuadros ("Frames"), las direcciones y las sumas de

... Continuar leyendo "Funciones Clave de las Capas de Red" »

Arquitectura Cliente-Servidor: Conceptos y Elementos Clave en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Arquitectura Cliente-Servidor: Una Forma Específica de Diseño de Aplicaciones

Definiciones Básicas

  • Cliente: Es quien realiza una petición a un servidor.
  • Servidor: Es quien espera en forma pasiva por una comunicación y es quien acepta o rechaza la solicitud del cliente.
  • Protocolo de Comunicación: Define las reglas de comunicación entre el cliente y el servidor.

Elementos de la Arquitectura

Los elementos de la arquitectura dependerán de lo que se trate, ya sea Internet, Intranet o Extranet. Algunos elementos comunes son:

  • ISP (Proveedor de Servicios de Internet)
  • Router
  • Switch
  • Tarjeta de Red
  • Medio de Comunicación (Cableado o Inalámbrico)

Tipos de Redes

  • Internet: Conjunto de redes interconectadas capaces de transportar tráfico de información en general.
... Continuar leyendo "Arquitectura Cliente-Servidor: Conceptos y Elementos Clave en Redes" »

Proceso Integral de Desarrollo de Bases de Datos: Planificación, Diseño y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Planificación del Proyecto de Bases de Datos

La planificación del proyecto de bases de datos es una fase crucial que abarca la definición de:

  • El trabajo que se ha de realizar.
  • Los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
  • El costo monetario para cubrir todos los aspectos del proyecto.

Esta etapa incluye la creación de un modelo de datos corporativo donde se muestren las entidades principales de la empresa y sus relaciones, identificando las principales áreas funcionales. En este modelo, se debe mostrar también qué datos comparten las distintas áreas funcionales de la empresa.

La planificación de la base de datos también comprende el desarrollo de estándares que especifiquen cómo realizar la recolección de datos, cómo especificar su... Continuar leyendo "Proceso Integral de Desarrollo de Bases de Datos: Planificación, Diseño y Estrategias Clave" »

Tipos de Antenas y Equipos para Redes Inalámbricas WiFi: Optimización y Monitoreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Antenas para Redes Inalámbricas

Antenas Omnidireccionales

Las antenas omnidireccionales son aquellas capaces de radiar energía en todas direcciones. Teóricamente, envían la información en 360 grados, por lo que es posible establecer comunicación con ellas independientemente del punto en el que se encuentren. En contrapartida, el alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales.

Antenas Direccionales

Las antenas direccionales son las que emiten la mayor parte de la energía en una dirección en concreto. Tienen un ángulo de apuntamiento de entre 15º y 45º, con un gran alcance, y pueden ser planas, tubulares y parabólicas.

Antena direccional plana.

Antenas Sectoriales

Las antenas sectoriales son un concepto intermedio... Continuar leyendo "Tipos de Antenas y Equipos para Redes Inalámbricas WiFi: Optimización y Monitoreo" »

XP: Desarrollo de Software Ágil y Simplificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

XP: Programación Extrema

XP (Extreme Programming) es una metodología ágil y liviana de desarrollo de software que se centra en la simplicidad y la adaptación constante a través de modificaciones continuas al código.

Metodología de Trabajo

El objetivo principal de XP es lograr un software de alta calidad, simple y flexible. Se asemeja a la metodología incremental, permitiendo construir una estructura sencilla e ir agregando requerimientos de forma iterativa.

Las Cuatro Fases de XP

  1. Codificar: Desarrollar pequeñas partes de código y mejorarlas continuamente.
  2. Probar: Evidenciar errores y verificar si se integra el resultado requerido.
  3. Escuchar: Comprender las necesidades del cliente.
  4. Diseñar: Mostrar la estructura deseada por el cliente, priorizando
... Continuar leyendo "XP: Desarrollo de Software Ágil y Simplificado" »

Conceptos Básicos de Programación y Ciclo de Vida del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

¿En qué consiste escribir un programa?

Escribir un programa consiste en crear una serie de instrucciones para que una máquina realice tareas específicas.

Traductor

Un traductor transforma las instrucciones de un lenguaje de programación en órdenes que la computadora puede entender y ejecutar.

Fortran y Cobol

  • Fortran (Formula Translator) fue diseñado para que los científicos pudieran escribir programas para cálculos de gran complejidad.
  • Cobol (Common Business-Oriented Language) es un lenguaje común orientado a negocios.

Paradigmas de Programación

Los paradigmas surgen de las diferentes formas de ver y pensar un programa antes de escribirlo. Pueden ser:

  • Programación imperativa: incluye la programación estructurada y la orientada a objetos.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Programación y Ciclo de Vida del Software" »