Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Monitoreo y Optimización de Bases de Datos: Estrategias y Herramientas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

Monitoreo y Tareas Principales de la DBA

El monitoreo de un servidor y del SGBD es fundamental para comprobar su funcionamiento. Es recomendable monitorizar regularmente y de forma lo más automatizada posible la base de datos. La herramienta más conveniente debe ser la menos intrusiva (la que menos interfiera en el sistema).

Trazas, Logs y Alertas

  • Trazas: Registros cuya información hace referencia a los lugares y datos accedidos por el sistema y al tipo de estos últimos. Son útiles para detectar fallos de la caída del servidor.
  • Log: En los sistemas Log, podemos ver cuál fue el fallo por la caída del servidor. Con la opción –log, cuando se haya arrancado, podremos buscar al final del log cuál es la sentencia causante del fallo.
  • Alertas:
... Continuar leyendo "Monitoreo y Optimización de Bases de Datos: Estrategias y Herramientas Clave" »

Introducción al Desarrollo de Data Warehouse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

1) Resumen del Curso de Data Warehouse

Este curso proporcionará los elementos esenciales para construir un data warehouse. Se abordarán los siguientes temas:

  • Aspectos importantes al iniciar un proyecto de data warehouse.
  • Gestión de proyectos de data warehouse y formación de equipos, incluyendo roles y responsabilidades.
  • Consideraciones de hardware, como el uso de RAID.
  • Migración de datos a un data warehouse.
  • Utilización de herramientas como SQL Server 2008, Data Warehouse Builder y Pentaho para la migración y transformación de datos.

2) Clave del Éxito en Data Warehouse

La clave del éxito radica en la capacidad del negocio para gestionar la información y convertirla en una ventaja competitiva. Esto implica una gestión flexible y eficiente... Continuar leyendo "Introducción al Desarrollo de Data Warehouse" »

Dicionario de Termos Informáticos Esenciais: Conceptos Clave de Hardware e Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Dicionario de Termos Informáticos Esenciais

Este dicionario abrangue os conceptos fundamentais de hardware e software, explicando de forma clara e concisa os termos máis importantes relacionados co funcionamento dos ordenadores e as redes.

Arquivo

Un arquivo contén información do ordenador.

Carpeta

As carpetas serven para organizar a información e poden conter arquivos ou outras carpetas.

Cabezal de Disco

O cabezal dun disco é un conxunto de varios brazos aliñados verticalmente, un para cada prato.

Cabeza Lectora

A cabeza lectora está no extremo de cada un dos brazos do cabezal. Cada brazo posúe dúas cabezas lectoras, que se colocan moi preto do disco pero sen tocalo.

Cilindro

Un cilindro é un conxunto de pistas coa mesma numeración que pertence... Continuar leyendo "Dicionario de Termos Informáticos Esenciais: Conceptos Clave de Hardware e Software" »

SDH, PDH, WLAN y WiMAX: Características, Estándares y Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

SDH (Synchronous Digital Hierarchy): Conceptos Clave

SDH (Synchronous Digital Hierarchy) es un conjunto jerárquico de estructuras digitales para el transporte de datos adaptadas sobre redes de transmisión física. Su objetivo inicial fue conectar equipos ópticos de distintos fabricantes (compatibilidad transversal). Es una técnica de multiplexación que permite transportar cargas útiles de cualquiera de las jerarquías digitales.

Orígenes de SDH y Relación con PDH

PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy): Tecnología de multiplexación digital predecesora de SDH. En PDH, los emisores están casi sincronizados, pero no completamente. Se utilizaba para multiplexar varios canales de voz y se diseñó principalmente para cable coaxial y radio... Continuar leyendo "SDH, PDH, WLAN y WiMAX: Características, Estándares y Comparativa" »

Componentes y Arquitectura de SAP R/3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

¿Qué es un paso de diálogo?

Es una pantalla SAP R/3, que representa una dynpro. Una dynpro o programa dinámico, se compone de una pantalla y toda su lógica de proceso asociada.

¿Qué es una unidad lógica de trabajo o LUW?

Se define como un paso elemental de proceso que funciona como un mecanismo de bloqueo que protege la integridad de las transacciones.
O como un conjunto de pasos dentro de una transacción, y todos esos pasos deben ejecutarse y acabar correctamente antes de continuar la lógica de la transacción.

¿Qué es el Proceso Dispatcher de SAP?

Es el programa de control que gestiona los recursos de las aplicaciones R/3. Funcionan como un monitor transaccional que recibe pantallas y datos desde los servicios de presentación y los... Continuar leyendo "Componentes y Arquitectura de SAP R/3" »

Redes de Comunicación: Tipos, Arquitecturas y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Modos de Transmisión

Simplex

Solo el emisor emite información al receptor.

Semidúplex

El emisor y el receptor pueden transmitir, pero no simultáneamente.

Dúplex Total

La comunicación puede ser simultánea en ambas direcciones.

Tipos de Redes de Comunicación

Según el Tipo de Transmisión

Redes Punto a Punto

Se encuentran interconectados dos dispositivos por medio de un enlace directo.

Redes Multipunto

Varios dispositivos comparten el mismo enlace.

Según la Propiedad

Redes públicas y privadas.

Según el Alcance

Redes de Área Local (LAN)

Espacio reducido, generalmente a un solo edificio.

Redes Metropolitanas (MAN)

Se extienden por pueblos o ciudades enteras y se interconectan con diversas instalaciones públicas o privadas.

Redes de Área Extensa (WAN)

... Continuar leyendo "Redes de Comunicación: Tipos, Arquitecturas y Elementos Clave" »

Ecd redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 32,31 KB

PRIMERA UNIDAD: REDES DE COMPUTADORES, SERVICIOS Y APLICACIONES

1.1 FUNDAMENTOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

La COMUNICACIÓN o intercambio de información, es una de las funciones vitales del ser humano, hoy en día se halla fuertemente respaldada en la tecnología, área conocida por sus siglas TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) engloba todos los recursos hardware y software actualmente disponibles para soportar la comunicación electrónica.


SEIS  TENDENCIAS que marcan la computación sobre la nube, según Dimensión Data

Modelos de nube basados en el consumo: la falta de recursos internos y la necesidad de reducir los riesgos ha llevado a empresas a no tener sus propias infraestructuras TIC y entregar la gestión de determinadas

... Continuar leyendo "Ecd redes" »

Guia d'Excel: Conceptes bàsics i operacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Inicis en Excel

1.1: Introducció a Excel

Excel és un programa d'Office. S'utilitza per fer càlculs, no només aritmètics (càlculs que fa una calculadora), sinó també lògics (posar condicions per fer unes determinades qüestions). És una aplicació que ens permet introduir dades numèriques i alfanumèriques.

1.2: Primers passos amb Excel

Per obrir-lo, hi ha diverses maneres: tenint un accés directe a l'escriptori o buscant a la barra d'inici. Té unes característiques molt semblants a les dels altres programes d'Office, amb la barra de títol (que conté el nom, el tipus de document i les icones de tancar, maximitzar, minimitzar, etc.), la barra de menús (comandos amb Excel; si té un triangle, s'amplia i, amb els punts suspensius,... Continuar leyendo "Guia d'Excel: Conceptes bàsics i operacions" »

Ingeniería de Software: Desarrollo, Tipos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Ingeniería de Software

La Ingeniería de Software es una disciplina de la Ingeniería que concierne a todos los aspectos de la producción de software. Los Ingenieros de Software adoptan un enfoque sistemático para llevar a cabo su trabajo y utilizan las herramientas y técnicas necesarias para resolver el problema planteado, de acuerdo a las restricciones de desarrollo y recursos disponibles.

Ingeniería de Software vs. Computación

La computación concierne a la teoría y fundamentos de cualquier sistema de cómputo, sea de hardware o de software. La Ingeniería de Software concierne solo al desarrollo de sistemas o productos de software. La Ingeniería de Software todavía está lejos de ser una ciencia como lo son la Química, la Ingeniería... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Desarrollo, Tipos y Procesos" »

Gestión de Datos con JSON, Gson y Maven en Java

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

MAVEN


Permite configurar un proyecto casi de manera automática. Es un repositorio de bibliotecas localizadas por groupid(paquete organización en la que está) y artifact (proyecto). Tiene goals(objetivos,metas)

JSON


No se parece a xml ni basado en etiquetas, +sencillo codificar, -peso. Estándar de información

GSON


Libresía de Google para trabajar con JSON

Maven y Json sirven para trabajar con texto(no lenguaje de programación)

Ejercicios:


Creamos un proyecto Maven, editas el pom.Xml añadiendo dependencia para configurar el proyecto y así poder usar la librería GSON. Creamos una clase alumno con atributos y HashMap<String, Float> notas; con constructorpublic Alumno(String nombre, String apellidos, int curso) {súper();this.Nombre = nombre;... Continuar leyendo "Gestión de Datos con JSON, Gson y Maven en Java" »