Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección Informática: Tipos de Antivirus y su Efectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Un antivirus es un programa diseñado para proteger una computadora contra virus, gusanos, troyanos y otros invasores no deseados que pueden infectar los ordenadores. Estos programas avanzados no solo detectan virus, sino que también los bloquean, desinfectan archivos modificados y previenen nuevas infecciones.

Clasificación de los Antivirus

Los antivirus se pueden clasificar según su finalidad en tres categorías principales: prevención, identificación y eliminación.

  • Antivirus Preventores: Se anticipan a la infección para evitar la entrada de programas maliciosos. Al almacenarse en la memoria, pueden ralentizar el funcionamiento del equipo.
  • Antivirus Identificadores: Identifican amenazas que pueden afectar el rendimiento del sistema operativo,
... Continuar leyendo "Protección Informática: Tipos de Antivirus y su Efectividad" »

Fundamentos de Acceso al Medio y Estándares de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Técnicas de Control de Acceso al Medio

Los objetivos de los métodos de acceso al medio son:

  • Regular el acceso a un medio compartido para tratar de impedir o reducir al **máximo** el **número de colisiones** entre **tramas**.

Métodos Básicos de Control de Acceso al Medio

  • Controlado: Cada nodo tiene su propio tiempo para utilizar el medio.
  • Basado en Contención: Todos compiten por el uso del medio.

Tipos de Métodos de Acceso Controlados

  • Método de Sondeo: Se designa un nodo como **maestro** que se encargará de dirigir los turnos.
  • Método de Paso de Testigo: Aquí no hay ningún nodo maestro, pero sí una trama especial de pequeño tamaño llamada **testigo**.

Tipos de Métodos de Acceso al Medio Basados en Contención

  • CSMA/CD (Detección de Colisión)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Acceso al Medio y Estándares de Redes" »

Sistemas Operativos: Fundamentos, Proceso de Instalación y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales

El sistema operativo es un programa que se inicia al encender el equipo informático. Se encarga de gestionar los recursos del sistema (hardware y software) y permite la comunicación del usuario con la máquina.

Funciones Principales de un Sistema Operativo

  • Organizar la información en ficheros, carpetas y discos.
  • Gestionar los programas, permitiendo su instalación, uso y desinstalación.
  • Controlar el uso de los periféricos y detectar posibles errores en su funcionamiento.
  • Permitir la conexión y el intercambio de información con otros dispositivos en red.

Instalación de Sistemas Operativos

Para instalar distintos sistemas operativos, es necesario disponer de varias particiones en el disco duro. Se... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Fundamentos, Proceso de Instalación y Optimización" »

Conceptos Esenciales de Sistemas de Información y Tecnologías Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Sistemas de Información (SI)

¿Qué son los Sistemas de Información?

Los Sistemas de Información (SI) son equipos, programas y redes de telecomunicación utilizados por personas en entornos organizativos para crear y recopilar información.

Componentes de los SI

  • Personas
  • Datos
  • Equipos (Hardware)
  • Programas (Software)
  • Redes básicas

Papel de los SI en las Organizaciones

Los Sistemas de Información desempeñan un papel crucial para:

  • Mejorar la eficiencia de las operaciones.
  • Innovar el modelo de negocio.
  • Optimizar las relaciones (con clientes, proveedores, etc.).
  • Facilitar la toma de mejores decisiones.

Influencia de los SI en las Organizaciones

Los SI influyen en las organizaciones al:

  • Facilitar la distribución de información a los empleados.
  • Agilizar la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas de Información y Tecnologías Empresariales" »

Gestión de Redes y Diseño de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Gestión de Redes

Ayuda a una organización a lograr las metas de disponibilidad, rendimiento y seguridad

Ayuda a una organización a medir qué tanto se han cumplido las metas de diseño, así como ajustar los parámetros de red para cumplirlas

Facilita la escalabilidad

Ayuda a una organización a analizar el comportamiento actual, aplicar actualizaciones apropiadamente y resolver problemas en general

Diseño de la Gestión de Redes

Considerar escalabilidad, patrones de tráfico, formatos de datos, balances de costo/beneficio

Determinar que recursos deberían ser monitoreados

Determinar las métricas para medir rendimiento

Determinar que datos y cuantos recabar

Gestión de Redes Proactiva

Planificar el chequeo de la salud de la red durante la operación... Continuar leyendo "Gestión de Redes y Diseño de Redes" »

Explorando Tecnologías Esenciales: NFC, Wi-Fi, 5G, Big Data, Fibra Óptica y GPS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

NFC: Comunicación de Campo Cercano

¿Qué es NFC?

NFC (del inglés Near Field Communication, Comunicación de Campo Cercano en español) es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos cercanos.

Usos Principales de NFC

  • Intercambiar información (Fotos, contactos, etc.).
  • Como medio de pago (tiendas, restaurantes, etc.).
  • Como medio de identificación (Trabajo, abono transporte, etc.).

Wi-Fi: Estándares y Evolución

Estándar IEEE 802.11 y Modelo OSI

El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores del modelo OSI (capa física y capa de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una Red de Área Local Inalámbrica (WLAN)... Continuar leyendo "Explorando Tecnologías Esenciales: NFC, Wi-Fi, 5G, Big Data, Fibra Óptica y GPS" »

Conexiones de Red y Protocolos de Internet: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Conmutador (Switch)

Un conmutador o switch cumple la misma función que un hub, pero de manera más eficiente. Es capaz de reconocer qué puertos tienen actividad en un momento dado (es decir, están conectados a una estación de trabajo, una impresora, etc.) y transmitir la señal solo a estos. Incluso, aprende a qué PC de destino va dirigida la información, lo que se traduce en una mayor rapidez.

Además de esta característica, un switch también puede actuar como dispositivo de interconexión de redes o segmentos de redes LAN, conectándose a su vez a otro switch o a un hub. La evolución de las redes Ethernet ha hecho que los switches se impongan definitivamente sobre los hubs.

Router (Enrutador)

Un router o enrutador es un dispositivo,... Continuar leyendo "Conexiones de Red y Protocolos de Internet: Componentes y Funcionamiento" »

Arquitectura de Software: Conceptos Fundamentales y Vistas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Noción Fundamental de Arquitectura

Conceptos Clave en Arquitectura

Trazabilidad: Propiedad de un modelo que permite relacionar una decisión con su justificación e implicaciones.

Permite estudiar el impacto de cambios (forward) y las razones para una acción propuesta (backward). Los modelos deben proveer información.

Refinamiento: Explicado o aparente.

Niveles de Abstracción: Mapeables entre sí. Una buena arquitectura "cuenta una historia":

  • Explicar no solo el qué y el cómo, sino el porqué.
  • Permite tomar decisiones informadas a futuro.

Vistas Arquitectónicas

Las vistas arquitectónicas representan un aspecto parcial de una arquitectura de software que muestran propiedades específicas del sistema.

La representación única de la arquitectura... Continuar leyendo "Arquitectura de Software: Conceptos Fundamentales y Vistas Esenciales" »

Vocabulario Esencial de Negocios y Viajes: Inglés-Español para Profesionales y Viajeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Vocabulario Esencial de Negocios y Viajes: Inglés-Español para Profesionales y Viajeros

Este compendio de términos clave te ayudará a comunicarte eficazmente en entornos profesionales y durante tus desplazamientos. Ideal para estudiantes, profesionales y viajeros que buscan ampliar su léxico en inglés y español.

Términos Clave de Negocios y Marketing

Término en InglésTraducción al Español
achieve a goalalcanzar una meta / un objetivo
award-winninggalardonado/a, premiado/a
bannerpancarta
body languagelenguaje corporal
boothpuesto, estand
brochurefolleto
business cardtarjeta de visita / presentación
commercialanuncio (publicitario)
depositseñal
displayexpositor; exposición
display boardpanel de exposición
enter a marketentrar / introducirse
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Negocios y Viajes: Inglés-Español para Profesionales y Viajeros" »

Ciclo de Vida del Software y Fundamentos de Programación: Fases, Lenguajes y Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Software y Conceptos Fundamentales de Programación

Fases del Desarrollo de Software

El proceso de desarrollo de software se estructura en varias fases clave para asegurar la creación de soluciones robustas y eficientes.

Fase de Análisis

Consiste en el examen y descripción detallada de los siguientes aspectos del problema:

  • Equipo a utilizar (recursos hardware)
  • Personal informático (recursos humanos)
  • Datos de entrada
  • Datos de salida o resultados
  • Relación entre la entrada y la salida

Fase de Diseño

Consiste en el diseño de la solución al problema planteado en forma de algoritmo. Un algoritmo es un conjunto ordenado de pasos que especifican la secuencia de operaciones que se han de realizar para resolver un determinado... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Software y Fundamentos de Programación: Fases, Lenguajes y Datos" »