Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comandos y configuraciones básicas para administración de sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

Comandos de configuración básicos

hostnamectl: nombre del equipo y más configuraciones

hostname: nombre del equipo. Se guarda en /etc/hostname

hostname -I: dirección ip del equipo.

ifconfig : muestra y modifica la configuración de la red

ip: similar a ifconfig, actualizado, más completo.

Fichero /etc/hosts: relaciones entre nombres de máquinas y sus direcciones ip, de forma recursiva

Variables de entorno:

HOME: ruta de la carpeta personal

USER: nombre de usuario

SHELL: intérprete de comandos que se ejecuta

HOSTNAME: nombre del equipo

TERM: tipo de terminal

LOGNAME: nombre de usuario de ejecución de la shell

PATH: rutas donde se encuentran las órdenes a ejecutar

PWD: directorio de trabajo

Para visualizarlas se escribe echo $nombre_variab

Opciones de

... Continuar leyendo "Comandos y configuraciones básicas para administración de sistemas" »

Sistemas de Información Empresariales: Impacto y Tipologías Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sistemas de Información en la Empresa Moderna

La empresa moderna se encuentra inmersa en un nuevo escenario, marcado por dos tendencias mundiales clave:

  • La globalización de la economía, donde el intercambio internacional y las inversiones juegan un rol preponderante.
  • La revolución de las tecnologías de la información, que ha impulsado a las empresas a adoptar estas tecnologías en todas sus áreas (producción, ventas, logística, clientes, gerencia, etc.).

Para adaptarse a este entorno, la empresa moderna ha debido internalizar una nueva forma de gestionar sus operaciones, utilizando herramientas que le permitan:

  • Manejar en línea la información para la gestión corporativa (ERP - Enterprise Resource Planning).
  • Optimizar su relación con
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Empresariales: Impacto y Tipologías Esenciales" »

Fundamentos de Redes: Preguntas Esenciales sobre TCP/IP y Capa de Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Capítulo 4: Preguntas sobre la Capa de Transporte

A continuación, se presenta un conjunto de preguntas y sus respuestas relacionadas con la Capa de Transporte del modelo TCP/IP y OSI, abordando conceptos clave como TCP, UDP, control de flujo y direccionamiento de puertos. Este material es ideal para reforzar conocimientos fundamentales en redes.

  1. Según el encabezado de la capa de transporte que se muestra en el diagrama, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe la sesión establecida? (Seleccione dos opciones).

    Respuesta: Opción 2 y Opción 5 son correctas.

  2. En la encapsulación de datos TCP/IP, ¿qué rango de números de puertos identifica todas las aplicaciones bien conocidas?

    Respuesta: Opción 3 (2 puntos).

  3. ¿Cuál es la capa del Modelo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Preguntas Esenciales sobre TCP/IP y Capa de Transporte" »

Introducción a Arduino: Sistemas de Control y Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Sistemas de Control

Son sistemas que, sin necesidad de la acción humana, mantienen una variable o magnitud de salida dentro de un rango de valores definido. Esto se logra a partir del valor proporcionado a una magnitud o variable de entrada que sirve de referencia.

Componentes principales de un sistema de control:

  • Planta o proceso: El sistema cuyo funcionamiento se desea controlar o regular.
  • Actuador: Componente que ejecuta la acción del sistema de control.
  • Regulador o controlador: Elemento que determina las acciones necesarias para controlar el sistema.
  • Sensor: Dispositivo que capta información del entorno relevante para el proceso. Esta información se puede usar para compararla con el resultado deseado.

Tipos de Sistemas de Control

Lazo Abierto

En... Continuar leyendo "Introducción a Arduino: Sistemas de Control y Programación" »

Iva tipus producte brut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 45,94 KB

– INTRODUCCIÓ: EL MÓN TV:1. EL MÓN TV, MODELS I LLENGUATGE 1. EL MÓN TV


La televisió és la transmissió a distància d’imatges en moviment i de sons per mitjà d’ones electromagnètiques o bé de cables.
La paraula prové de tele-
, en grec 'lluny' i - visió en llatí 'visió', 'veure' o 'vista'), abreujat TV. Aquesta és un sistema de telecomunicació per a l'emissió i per a la recepció de sons i d'imatges en moviment a distància. El terme també ha acabat referint-se a tots els aspectes de la programació televisiva. És es un canal de comunicació de masses que utilitza per la transmissió d’informació un llenguatge específic, format per la imatge i el so

. Es pot estudiar des de diferents dimensions:

• DIMENSIÓ TECNOLOGIA

... Continuar leyendo "Iva tipus producte brut" »

Comparativa entre Señales Digitales y Analógicas: Ventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Digital vs. Analógico

Dominio Analógico

En el dominio analógico, un fenómeno puede tomar cualquier valor en función de otra variable independiente que también es continua (o de otras variables independientes que también son continuas). Ejemplos:

  • Variación de una señal eléctrica en función del tiempo.
  • Intensidad de luz en función de la posición espacial.

Dominio Discreto

En el dominio discreto, el fenómeno solo puede tomar ciertos valores en determinados valores de la variable independiente (o de las variables independientes). Ejemplos:

  • Solo ciertos valores discretos (blanco o negro) en ciertas posiciones del espacio (x e y).
  • Solo ciertos valores de corriente en ciertos instantes de tiempo.

Dominio Digital

En el dominio digital, los valores... Continuar leyendo "Comparativa entre Señales Digitales y Analógicas: Ventajas y Aplicaciones" »

Fundamentos del Modelo Relacional de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Introducción al Modelo Relacional

  • En 1970, E.F. Codd definió el Modelo Relacional.
  • Las Reglas de Codd establecen las características que debe cumplir un sistema para ser considerado un modelo relacional.
  • En 1978, QBE (Query By Example) fue desarrollado por IBM, siendo un lenguaje y un SGBD.
  • En 1979, Oracle lanzó el primer modelo relacional comercial que funcionaba con SQL.
  • Posteriormente, IBM desarrolló SQL/DS y DB2.
  • A finales de los 70:
    • Ingres (Universidad de Berkeley)
    • Postgres
    • PostgreSQL (software libre/actual)
  • SQL (Structured Query Language):
    • Se normaliza en 1989 (SQL-89)
    • SQL-92
    • SQL-1999
    • SQL-2003

Estática del Modelo Relacional

  • Entidad: Objeto sobre el que recogemos información.
  • Atributo: Características de las entidades. Un atributo A solo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Relacional de Bases de Datos" »

Conceptos Clave del Modelo Relacional en Bases de Datos: Integridad Referencial, Operadores y Lenguajes de Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Acciones ligadas a la Integridad Referencial

  • Opción Restringida: Solo se puede borrar una fila de la tabla que tiene clave primaria si no existe esa fila en otro registro con esa clave como clave foránea.
  • Opción en Cascada: El borrado de una fila de la tabla que contiene la clave primaria lleva consigo el borrado en cascada de las filas de la tabla cuya clave foránea coincide con el valor de la clave primaria de la tabla referenciada.
  • Opción con Puesta a Nulos: El borrado de una fila de la tabla que contiene la clave primaria lleva consigo la puesta a nulos de los valores de la clave foránea cuyo valor coincide con la clave primaria.

Otras Restricciones

  • Restricción de Verificación: Permiten imponer condiciones a elementos de una relación.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Modelo Relacional en Bases de Datos: Integridad Referencial, Operadores y Lenguajes de Manipulación" »

Conceptos Esenciales de Windows: Manejo, Elementos y Personalización del Sistema Operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Periféricos: Ratón y Teclado

Los periféricos esenciales para la interacción con el sistema operativo son el ratón y el teclado.

Elementos de Windows

Interfaz en Modo Gráfico

La interfaz en modo gráfico de Windows se compone de varios elementos clave:

  • Iconos: Representaciones visuales de objetos, archivos o programas.
  • Ventanas: Áreas rectangulares en pantalla que muestran información o aplicaciones.
  • Barra de Tareas: Ubicada generalmente en la parte inferior de la pantalla, muestra las aplicaciones abiertas y contiene el botón de inicio, elementos de inicio rápido, la zona de tareas y el área de notificaciones.

Interfaz en Modo Texto

Permite la interacción con el sistema operativo a través de comandos escritos.

Botón de Inicio de Windows

En

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Windows: Manejo, Elementos y Personalización del Sistema Operativo" »

Opciones de Segmento TCP: Configuración y Funcionalidades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Formato de las Opciones del Segmento TCP

Fin de Lista de Opciones (EOL)

Es un byte con el Tipo de opción a cero, que indica que no siguen más opciones.

Si todo el conjunto de opciones ya es un múltiplo de 4 bytes, no se necesita esta opción.

No Operación (NOP)

Es un byte con el Tipo de opción a uno, que se usa entre opciones de TCP para conseguir un alineamiento a cuatro bytes.

Tamaño Máximo de Segmento (Maximum Segment Size, MSS)

Es el tamaño máximo de segmento que se puede enviar por una conexión.

Se puede obtener restando de la MTU de IP el tamaño de la cabecera de IP y el tamaño de la cabecera TCP.

El Tipo de opción se establece a dos, el Tamaño de la opción a cuatro, y hay un campo Tamaño máximo de segmento, en el que se indica... Continuar leyendo "Opciones de Segmento TCP: Configuración y Funcionalidades Esenciales" »