Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación e Ingeniería de Software: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Documentación de Software

La documentación de software es un conjunto de manuales que explican el funcionamiento de una aplicación informática o programa. Debe cubrir tanto la faceta técnica (información para informáticos) como funcional (información para todos, sobre todo usuarios).

Este proceso comienza desde el principio del proyecto y nunca termina, pasando por distintas etapas según su ciclo de vida clásico:

  • Fase inicial: Se planifican las fases del proyecto.
  • Análisis: Se analizan los problemas a resolver.
  • Diseño: Se definen los requisitos a cubrir.
  • Codificación: Se utiliza código de programación, el cual se comenta para explicar las funcionalidades.
  • Pruebas: Se realizan pruebas para comprobar que cada módulo cumple su función.
... Continuar leyendo "Documentación e Ingeniería de Software: Guía Completa" »

Redes Corporativas, Seguridad y Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Redes Corporativas

Redes Corporativas de Campus y Nacionales

Estos proyectos desarrollan redes corporativas de campus o de interconexión entre la sede corporativa y las distintas sedes regionales y oficinas. Se implementan Redes de Área Local basadas en conmutadores de última generación, Redes Privadas de Telefonía (PBX), cableados estructurados de campus o edificios, hasta la implantación de servicios corporativos como videoconferencia y tele enseñanza sobre configuraciones avanzadas basadas en Calidades de Servicio y Grupos Multicast.

Redes IP e Inalámbricas

Son las dos corrientes con mayor crecimiento en el sector de las redes corporativas. La universalización del protocolo IP ofrece nuevas alternativas para desarrollar los servicios... Continuar leyendo "Redes Corporativas, Seguridad y Desarrollo de Software" »

Componentes de PC, Licencias de Software y Sistemas Operativos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Componentes Internos de un Ordenador

Chasis

El chasis es la caja del ordenador, la parte donde se fijan los componentes (placa base, fuente de alimentación, bahías de expansión, tarjetas de expansión, sistemas de refrigeración).

Tipos de Cajas

  • Barebone: Pequeño tamaño. Ejemplo: Caja Slim, Caja Mini.
  • Minitorre: 1 o 2 bahías.
  • Sobremesa.
  • Semitorre.
  • Torre.
  • Rack: Usado para montar servidores; tienen excelente flujo de aire, flexibilidad en el cableado y puertas con cerradura.

Bahías

Tipos: Externas e Internas.

Tipos de Fuentes de Alimentación

  • AT.
  • ATX.
  • SFX, EPS.
  • Fuentes de servidor.

Diferencia entre Fuentes Modulares y No Modulares

En las modulares solo se conectan los cables que se van a necesitar. En las no modulares se conectan todos los cables.

¿Qué

... Continuar leyendo "Componentes de PC, Licencias de Software y Sistemas Operativos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Sistemas de DVR: Tipos, ventajas y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

(Digital Video Recorder) DVR: Sistemas de administración de señales de video y grabación para los sistemas de video análogo.

Tipos de sistemas de DVR según dónde esté su sistema operativo:

  • Los DVR basados en la implantación de tarjetas de captura de video en una maquina PC.
  • Los DVR dedicados o standalone incorporan el sistema operativo embebido en la memoria interna del equipo.

Ventajas de los DVR implantados en un PC:

Facilidad de reemplazar la tarjeta de video en caso de fallo o de requerir mas canales de video (escalables), y al ser una solución basada en PC se pueden mejorar características (expandibles) como memoria, procesador, módulos adicionales para control, etc.

Desventajas de los DVR implantados en un PC:

Dependencia de sistema... Continuar leyendo "Sistemas de DVR: Tipos, ventajas y funciones" »

Modelado Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC) y Modelos de Proceso de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Modelado Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC)

Explique en qué consiste el Modelado clase-responsabilidad-colaborador (CRC)

Un modelo CRC es un conjunto de tarjetas índice que representan clases. Cada tarjeta se divide en tres secciones:

  • En la parte superior se escribe el nombre de la clase.
  • En la parte izquierda del cuerpo se enlistan las responsabilidades de la clase.
  • En la parte derecha se listan los colaboradores.

El objetivo del modelo CRC es desarrollar una representación organizada de las clases, sus responsabilidades y sus colaboraciones. Las responsabilidades son los atributos y operaciones relevantes para la clase. En resumen, una responsabilidad es “cualquier cosa que la clase sepa o haga”. Los colaboradores son aquellas clases... Continuar leyendo "Modelado Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC) y Modelos de Proceso de Software" »

Conceptos Clave de Redes TCP/IP: Subredes, CIDR, ARP, ICMP y TTL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Uso de la Máscara de Subred en Redes TCP/IP

La máscara de subred es un componente fundamental en las redes basadas en TCP/IP. Permite determinar qué parte de una dirección IP corresponde a la red y qué parte corresponde al host dentro de esa red.

  • Para obtener la dirección de red, se realiza una operación AND lógica entre la máscara de subred y la dirección IP del host.
  • Para obtener el identificador de host, se realiza una operación AND lógica entre la dirección IP y el complemento a 1 (negación) de la máscara de subred.

Notación CIDR para Direcciones IP: Ventajas sobre el Esquema de Clases

La notación CIDR (Classless Inter-Domain Routing) ha revolucionado la forma en que se interpretan y gestionan las direcciones IP. En CIDR, un

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes TCP/IP: Subredes, CIDR, ARP, ICMP y TTL" »

Estrategias de Comunicación en Marketing: Canales y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medios de Marketing

La palabra comunicación proviene del latín: Communis, que significa COMÚN. Debe haber algún elemento común para que la comunicación se pueda producir.

El EMISOR es el responsable de iniciar el proceso de comunicación. En el ámbito del marketing, el emisor sería la EMPRESA, y el receptor sería el CONSUMIDOR. El MENSAJE es lo que se quiere comunicar. La decisión sobre qué comunicar se basa en un ESTUDIO DE MERCADO (DAFO).

EMPRESA -> MENSAJE -> CONSUMIDOR

Se necesita un elemento físico que transmita esta idea: el CANAL (medio de comunicación). Así se da forma al mensaje que se quiere transmitir. Cada canal tiene sus propias particularidades y normas, y cada lenguaje que utilizan estos canales se llama CÓDIGO.... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación en Marketing: Canales y Técnicas" »

Comparativa ASIC, FPGA i converters analògics en electrònica digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

ASIC

Funció específica, planificació variable i lenta, consumeix poc i ocupa poc, software car, fabricació cara, a freqüències altes és ràpid

FPGA

Programable, planificació ràpida i fàcil, consumeix més i ocupa més, software barat, fabricació barata

Flash converters

Molt ràpid, precisió baixa, consumeix molt

SAR converters

Velocitat mitjana, ús de S/H per mantenir el valor de l'entrada durant la conversió

∑D converters

Estructura més simple que SAR: DAC de 1 bit en comptes de n bits, temps de computació similar a SAR, molt ràpid mostrejant a baixa precisió: DSP ha de funcionar a una freqüència de rellotge molt més gran, distorsiona

CCD

Dispositiu basat en l'efecte fotoelèctric. Les cèl·lules fotoelèctriques transformen la... Continuar leyendo "Comparativa ASIC, FPGA i converters analògics en electrònica digital" »

Usuario, supervisor, ejecutivo y núcleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 573,95 KB

n+7dSAAAAAAIMjfepCLIgkGAGAnfDg4P4yvgfwAAAAASUVORK5CYII=


Organización del sistema operativo

Capa de abstracción del hardware (HAL):


aísla el sistema operativo de las diferencias de hardware específicas de cada plataforma. El SO da órdenes que pasan por la HAL y ésta las “transforma” para que el hardware específico las entienda; y al revés, el hardware da órdenes a al SO a través de la HAL para que el SO las entienda. Así no hay dependencia entre el SO y el hardware.

Núcleo (kernel):


formado por los componentes más usados y fundamentales del sistema operativo (planificación de hilos, cambios de contexto, gestión de excepciones e interrupciones y sincronización de microprocesadores).

Controladores de dispositivos


Incluye los drivers de dispositivos que traducen las llamadas a funciones
... Continuar leyendo "Usuario, supervisor, ejecutivo y núcleo" »

Administración del Sistema en Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Administración del sistema

Usuarios

Esta utilidad sirve para ver los usuarios del sistema, añadir y eliminar usuarios.

Para ello vamos a Inicio->Panel de control->Usuarios.

  • Administrador del equipo: que tiene todos los privilegios para instalar, configurar el sistema, añadir usuarios, etc.
  • Usuario con cuenta limitada: que podrá cambiar configuraciones y archivos relativos al propio usuario, no a todo el sistema.
  • Usuario invitado: para que puedan acceder al sistema usuarios que no tengan cuenta. Esta cuenta puede estar activa o desactivada.

Dispositivos

Inicio->Panel de control->Sistema

Podemos ver información de nuestro sistema informático, como el sistema operativo, microprocesador, velocidad, memoria RAM. Podemos administrar los

... Continuar leyendo "Administración del Sistema en Windows" »