Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

SSL (Secure Sockets Layer)

Es el protocolo más utilizado para encriptar información en Internet. Se trata de un protocolo que encripta una conexión punto a punto (PP) seleccionando un método de encriptación y generando las claves necesarias para toda la sesión.

Funcionamiento de SSL

  1. El navegador solicita una página a un servidor seguro. La petición queda identificada por el protocolo HTTPS.
  2. Se ponen de acuerdo en los algoritmos que garanticen la confidencialidad, integridad y autenticidad.
  3. El servidor envía al navegador su certificado de norma X.509, que contiene su clave pública y, si la aplicación lo requiere, solicita a su vez el certificado del cliente.
  4. El navegador envía al servidor una clave maestra a partir de la cual se generará
... Continuar leyendo "Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados" »

Cuestionario sobre Redes Inalámbricas WLAN: Conceptos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Topologías y Configuración de Redes WLAN

1. ¿Cuáles de las siguientes son topologías 802.11 para LAN? (marque las que correspondan)

  • a) Adjunta
  • b) Ad hoc
  • c) Infraestructura
  • d) Interna

2. Cuando en una WLAN no se emplea Access Point, se habla de:

  • a) Conjunto de servicio básico independiente (Independent Basic Service Set)
  • b) Conjunto de servicio solitario (Solitary Service Set)
  • c) Conjunto de modo único (Single-Mode Set, SMS)
  • d) Conjunto de servicio individual básico (Basic Individual Service Set)

3. Para dos dispositivos que se comunican sin AP, se debe definir:

  • a) Nombre de grupo
  • b) Password
  • c) Número de red
  • d) Clave

4. Verdadero o falso: Cuando opera en modo infraestructura, un AP opera en modo full duplex

  • a) Verdadero
  • b) Falso

5. ¿A qué dispositivo

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Redes Inalámbricas WLAN: Conceptos y Seguridad" »

Fundamentos y Evolución de la Tecnología Ethernet en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Implementaciones Físicas de Ethernet

Cuando se introdujo el medio de fibra óptica, Ethernet se adaptó a esta nueva tecnología para aprovechar el mayor ancho de banda y el menor índice de error que ofrece la fibra. Actualmente, el mismo protocolo que transportaba datos a 3 Mbps puede transportar datos a 10 Gbps.

El éxito de Ethernet se debe a los siguientes factores:

  • Simplicidad y facilidad de mantenimiento
  • Capacidad para incorporar nuevas tecnologías
  • Confiabilidad
  • Bajo costo de instalación y de actualización

En las redes actuales, Ethernet utiliza cables de cobre UTP y fibra óptica para interconectar dispositivos de red a través de dispositivos intermediarios como hubs y switches.

Ethernet: Comunicación a Través de LAN

Los cimientos de... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Tecnología Ethernet en Redes" »

Distribución de Señales de TV: Tipos, Componentes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Señales y Sistemas de Distribución en Telecomunicaciones

1. Señal Compuesta de TV o Señal de Video Compuesta

La señal de video incluye varias partes diferenciadas:

  • La información de la señal de video en forma entrelazada.
  • Los impulsos de borrado para que no se haga visible el retorno.
  • Sincronismos de línea y cuadro para mantener el sincronismo entre el emisor y el receptor.

2. Tomas y Pausas

Se mencionan 36 tomas y 12 pausas (Este punto necesita más contexto para una corrección precisa).

3. Cálculo de Señal en una Instalación

Se describe un esquema de cálculo de señal que involucra:

  • Señal de antena.
  • Atenuación del cable.
  • Ganancia del amplificador.
  • Atenuación del repartidor.
  • Paso del derivador.

Esquema: Señal de antena - atenuación... Continuar leyendo "Distribución de Señales de TV: Tipos, Componentes y Características" »

Gestión de Transacciones en Bases de Datos: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Gestión de Transacciones en Bases de Datos

Definición de Transacción

Una transacción es una colección de operaciones que forman una única unidad lógica de trabajo. Un sistema de base de datos debe asegurar que la ejecución de las transacciones se realice adecuadamente a pesar de la existencia de fallos: o se ejecuta la transacción completa o no se ejecuta. Además, debe gestionar la ejecución concurrente de las transacciones, evitando introducir inconsistencias.

Por ejemplo, en una transferencia de fondos, una transacción que calcule el saldo total del cliente podría ver el saldo de la cuenta corriente antes de que sea cargado por la transacción de la transferencia y el saldo de la cuenta de ahorros después del abono.

Una transacción... Continuar leyendo "Gestión de Transacciones en Bases de Datos: Conceptos y Tipos" »

Sistemas de Transmisión en Color: NTSC, PAL y SECAM - Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Sistemas de Transmisión en Color

Existen diferentes métodos para transmitir señales de televisión en color. Los más comunes son:

  • Enviar la información de los tres colores primarios RGB: Es la forma más sencilla, pero presenta dos problemas: ancho de banda (AB) excesivo e incompatibilidad con televisores en blanco y negro (ByN).
  • Transmitir la luminancia (Y) y la información de R y B: Ofrece compatibilidad con televisores ByN, ya que estos reproducen la señal de luminancia (Y) ignorando las demás señales.
  • Transmitir la luminancia (Y) y las señales R-Y y B-Y: También es compatible con televisores ByN. En las transmisiones ByN no se transmite la señal de diferencia de color.

Transmisión de la Señal de Luminancia (Y)

La señal de luminancia... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión en Color: NTSC, PAL y SECAM - Funcionamiento y Componentes" »

Fundamentos de Redes: Algoritmos, Comandos Linux, Servicios y Protocolo DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

1. Algoritmo

  • ¿Qué es un algoritmo?
    Es un procedimiento o proceso paso a paso diseñado para resolver un problema específico. (Step-by-step process to solve a problem).

2. Comandos de Linux para Redes

  • Aprende los comandos básicos de Linux para:

    • Configuración de red.
    • Diagnóstico y resolución de problemas.
    • Gestión de servicios como DHCP y DNS.

3. Servicios de Red y Modelo OSI

  • Servicios de red: Todo sistema basado en red depende de estos servicios fundamentales.

  • Diferencias clave entre:

    • Internet de la Información: Orientado principalmente a la distribución y acceso a contenidos.
    • Internet de los Servicios: Centrado en la prestación de funcionalidades y aplicaciones a través de la red (relacionado con conceptos como el Modelo OSI).

4. Arquitecturas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Algoritmos, Comandos Linux, Servicios y Protocolo DHCP" »

Sistemas Dinámicos: Conceptos Clave y Clasificación para Control de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Dinámicos

Un sistema dinámico se define por:

  • Un conjunto de variables de entrada que influyen en el sistema.
  • Un conjunto de variables de salida determinadas por las entradas.
  • Observaciones de la respuesta, ya sea mediante mediciones o a través de nuestros sentidos.
  • Posibles respuestas aleatorias debido a perturbaciones.
  • Las perturbaciones pueden afectar nuestra percepción de la respuesta.

Estado: Conjunto de propiedades que definen la condición del sistema en un instante específico.

Propiedad fundamental de un sistema dinámico: Conocer su estado y las entradas en un instante dado permite predecir su comportamiento futuro, es decir, su salida y estado en un tiempo posterior.

Otra propiedad clave es el principio

... Continuar leyendo "Sistemas Dinámicos: Conceptos Clave y Clasificación para Control de Procesos" »

Typedef struct nodo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Colas:


3.1 Definición


Una cola es un tipo especial de lista abierta en la que sólo se pueden insertar nodos en uno de los extremos de la lista y sólo se pueden eliminar nodos en el otro. Además, como sucede con las pilas, las escrituras de datos siempre son inserciones de nodos, y las lecturas siempre eliminan el nodo leído.

Este tipo de lista es conocido como lista FIFO (First In First Out), el primero en entrar es el primero en salir


El símil cotidiano es una cola para comprar, por ejemplo, las entradas del cine. Los nuevos compradores sólo pueden colocarse al final de la cola, y sólo el primero de la cola puede comprar la entrada.
El nodo típico para construir pilas es el mismo que vimos en los capítulos anteriores para la construcción
... Continuar leyendo "Typedef struct nodo" »

Programas reubicables, reentrantes, residentes y reutilizables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Labores del administrador de memoria



-Llevar un registro de las partes de memoria que Se están utilizando y las que no.


-Reservar espacio de memoria para los nuevos Procesos y liberar espacio de los procesos que finalizan.


-Se encarga del intercambio de datos entre Memoria y disco.


Multiprogamación en memoria real



Consiste en poner en memoria Física más de un proceso al mismo tiempo. Surgieron dos problemas: la Relocalización y la protección.

Problema de la relocalización



Consiste en que los programas que Necesiten cargarse a memoria real ya están ligados. Se puede solucionar de dos Maneras: estática y dinámica.

Estática: consiste en que todas Las direcciones del programa se vuelvan a recalcular en el momento en que se Carga de memoria.

Dinámica:... Continuar leyendo "Programas reubicables, reentrantes, residentes y reutilizables" »