Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Eventos Discretos: Modelado, Simulación y Optimización de Colas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 994,49 KB

Sistemas de Eventos Discretos (SED): Modelado y Simulación

Un Sistema de Eventos Discretos (SED) es un modelo en el que el tiempo avanza de forma flexible, centrándose únicamente en los momentos en los que realmente sucede un cambio de estado. Los eventos son instantes específicos en el tiempo en los que ocurre un cambio de estado, aunque la duración real entre dos eventos consecutivos no implique un cambio en el sistema.

Principios de Gobierno de un SED

  1. Condiciones de Ocurrencia: Se definen las circunstancias bajo las cuales un evento puede suceder.
  2. Procedimientos de Cambio de Estado: Se especifican las acciones y transformaciones que el sistema experimenta como resultado de un evento.

Ventajas y Desventajas de los SED

  • Ventajas:
    • Facilitan una
... Continuar leyendo "Sistemas de Eventos Discretos: Modelado, Simulación y Optimización de Colas" »

Componentes Esenciales de una Computadora: Hardware, CPU y Periféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Hardware: Componentes de un Ordenador

Se llama hardware al conjunto de los componentes y elementos que integran la parte material de un ordenador.

Clasificación del Hardware Según su Utilidad

  • Básico: Conjunto de componentes necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a un ordenador.
  • Complementario: Elementos utilizados para realizar funciones específicas que no son estrictamente necesarias para el funcionamiento del ordenador.

Clasificación del Hardware Según su Función

  • Procesamiento: Principalmente la CPU.
  • Almacenamiento: Constituido por las memorias.
  • Entrada: Periféricos de entrada.
  • Salida: Periféricos de salida.
  • Entrada/Salida:
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Computadora: Hardware, CPU y Periféricos" »

Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Transparencia Referencial y Paradigma Funcional

La transparencia referencial es una propiedad esencial en programación que asegura que una expresión pueda ser reemplazada por su valor sin alterar el comportamiento del programa. Esto implica que el valor de una expresión es independiente de su contexto, facilitando el razonamiento sobre el código y su optimización.

Este concepto es fundamental en el paradigma de programación funcional, donde las funciones son tratadas como ciudadanos de primera clase y se prioriza el uso de expresiones sobre instrucciones. La transparencia referencial promueve la inmutabilidad de los datos y minimiza los efectos secundarios, resultando en un código más predecible y comprensible.

Definición de Funciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos" »

Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Algunos usos de sistemas ciberfísicos:

  • Robots industriales colaborativos: Interactúan con su entorno y realizan tareas en las líneas de producción.
  • Sistemas de control de edificios inteligentes: Controlan variables como la temperatura, la iluminación y la saturación del medio.
  • Vehículos autónomos: Emplean sistemas de navegación para interactuar con el entorno y tomar decisiones en tiempo real.

Sistemas Ciberfísicos y la Nube

Los sistemas ciberfísicos (CPS) son el principal recurso que utiliza la Industria 4.0 para la fabricación inteligente. Todo el proceso es posible por el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la robotización y el análisis de datos que se intercambian continuamente.

La Nube

Se utiliza para que... Continuar leyendo "Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0" »

Introducción a los Sistemas Telemáticos e Industriales Automatizados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1. Componentes de una Instalación Industrial Automatizada

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

ricebu1

Parte de Mando

ricebu1

Parte Operativa

La Parte Operativa actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Estos elementos incluyen accionadores (motores, cilindros, compresores, etc.) y captadores (fotodiodos, finales de carrera, etc.).

La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada). Anteriormente, se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado, el autómata programable es el núcleo del sistema y debe comunicarse con... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Telemáticos e Industriales Automatizados" »

Conceptes Clau de Màrqueting Digital, CRM i Gestió Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,97 KB

Conceptes Clau de Màrqueting i CRM

El CRM (Customer Relationship Management) és un sistema que utilitzen les empreses per gestionar les seves relacions amb els clients.

  • Serveix per organitzar informació sobre els clients (compres, preferències o dubtes).

Màrqueting personalitzat és una estratègia on les empreses adapten els seus productes, ofertes o publicitat a les necessitats i gustos específics de cada persona.

Proposta de valor és el motiu pel qual els clients haurien de triar el teu producte o servei en lloc del de la competència.

  • Ofereixes un producte únic que aporta al client un benefici o avantatge.

Públic objectiu són un conjunt de persones que comparteixen característiques quantitatives i qualitatives i a les quals vols arribar... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Màrqueting Digital, CRM i Gestió Web" »

Fundamentos de Redes: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Payload: parte del software que nos brinda una función ante un error.

1. Diferencias entre servicio orientado a conexión y uno no orientado a conexión. Ejemplo:

Orientado a conexión: asegura el orden en la llegada de los paquetes, no provoca pérdidas. Ejemplo: TCP, conmutación de circuitos.

No orientado a conexión: tiene independencia de los paquetes, sufren diferentes tipos de retardos y pueden llegar desordenados. Ejemplo: IP, UDP.

2. ¿Qué capa del modelo TCP/IP realiza las tareas de la capa física del modelo OSI?

La capa de interfaz de red o capa de enlace.

3. Explica qué es el control de flujo:

El control de flujo es la capacidad de controlar un flujo de datos teniendo en cuenta que si la velocidad de recepción de datos del receptor... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Fundamentos del Hipertexto y Protocolos Web: HTTP, HTTPS y Servidores Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Comprendiendo el Hipertexto y los Protocolos Web

El hipertexto es una herramienta fundamental en informática para la creación, enlace y distribución de información proveniente de diversas fuentes. Opera mediante una estructura asociativa, permitiendo la navegación de un contenido a otro.

Protocolos y Lenguajes Clave en la Web

  • HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto): Es el protocolo principal utilizado por la World Wide Web (WWW) para la transferencia de información en Internet. La versión actualmente más utilizada es la 1.1 (v1.1).
  • HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto): El lenguaje estándar para la creación de páginas web.
  • WWW (Red Global Mundial): El sistema global de información enlazada que utiliza Internet.
  • URL (Localizador
... Continuar leyendo "Fundamentos del Hipertexto y Protocolos Web: HTTP, HTTPS y Servidores Virtuales" »

Explorando los Servicios Fundamentales de Internet y sus Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Explorando los Servicios Fundamentales de Internet

Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de sacarle provecho a la Red, independiente de las demás. Una persona podría especializarse en el manejo de solo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet para poder trabajar con lo que más nos interese.

Correo Electrónico

El Correo Electrónico nos permite enviar cartas escritas con el ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se solicitan.

World Wide Web (WWW)

La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de... Continuar leyendo "Explorando los Servicios Fundamentales de Internet y sus Aplicaciones" »

Multiprocesadores Simétricos: Arquitectura, Redes de Conexión y Coherencia de Caché

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,9 KB

1. Introducción

Los multiprocesadores simétricos (SMP) o de acceso uniforme a memoria (UMA) se caracterizan por una memoria compartida por todos los procesadores. Cualquier procesador accede a memoria en un tiempo igual o similar. Todos los procesadores y módulos de memoria se unen a una misma red de conexión.

Son multiprocesadores de pequeña o moderada escala (no más de 32 procesadores). Son la forma más extendida de arquitectura paralela (gracias a los chips multicore).

Están presentes en los servidores, móviles y computadores personales. Además, son un importante elemento constructivo para sistemas MIMD de gran escala.

2. Redes de conexión en computadores UMA

En la mayoría, la red de conexión consiste en un bus compartido. Ventajas:... Continuar leyendo "Multiprocesadores Simétricos: Arquitectura, Redes de Conexión y Coherencia de Caché" »