Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 60,2 KB

Software Malicioso (Malware)

El software malicioso, comúnmente conocido como malware, se refiere a cualquier tipo de software que puede amenazar un sistema o causar molestias al usuario. Este puede alterar el funcionamiento de una computadora, modificando o enviando información a terceros sin nuestro consentimiento.

Propagación del Malware

La propagación del malware puede ocurrir de dos maneras principales:

  • A través del software: Aprovechando debilidades en el sistema operativo o en algún programa específico.
  • Asociada a las personas: Debido al uso indebido por desconocimiento o exceso de confianza.

Clasificaciones del Malware

El malware se clasifica según:

  • El impacto.
  • La forma de propagación.
  • Las acciones que realiza.

Impacto

Se distinguen tres... Continuar leyendo "Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas" »

Sistema Operativo: Funcionamiento, Componentes y Gestión de Recursos Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Sistema Operativo: Fundamentos y Componentes Esenciales

Todo equipo informático necesita de un software base o un sistema que sea capaz de gestionarlo y que sirva de intermediario entre el usuario y el propio equipo. Este software de base sobre el que se ejecutan las aplicaciones se denomina Sistema Operativo (SO).

Un Sistema Operativo es un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software. Gracias a este software del sistema, el hardware es capaz de identificar e iniciar todas las partes que lo componen, lo cual permite el funcionamiento de las aplicaciones.

El Sistema Operativo es el que realiza todo tipo de trabajo dentro del equipo y facilita la interacción del usuario... Continuar leyendo "Sistema Operativo: Funcionamiento, Componentes y Gestión de Recursos Informáticos" »

Dominando las TIC: Componentes, Sistemas Operativos y Dispositivos Móviles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Fundamentos de las Tecnologías de Información y Comunicación

Conceptos Básicos de TIC

Los conceptos fundamentales de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incluyen:

  • Componentes de un sistema de cómputo

  • Tendencias actuales en TIC

  • Impacto de las TIC en distintos sectores

Componentes Esenciales de un Sistema de Cómputo

Un sistema de cómputo está compuesto por varios componentes esenciales que trabajan juntos para procesar y almacenar datos.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Es el cerebro del sistema de cómputo. Realiza cálculos y ejecuta instrucciones para procesar datos. La CPU...

Dispositivos de Entrada y Salida

Permiten al usuario interactuar con el sistema de cómputo. Entrada

Muestran los resultados del procesamiento. Salida

Ejemplos

... Continuar leyendo "Dominando las TIC: Componentes, Sistemas Operativos y Dispositivos Móviles" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Utilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador, ya que sin él, este no puede funcionar. La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

Ejemplos de Sistemas Operativos

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc.

Sistemas Multiusuario y Multitarea

¿Qué significa que un sistema sea multiusuario?

Un sistema multiusuario permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Utilidades Clave" »

Capas de Red y Protocolos de Comunicación: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Control de Enlace Lógico y Control de Acceso al Medio

La capa de enlace de datos se subdivide en dos subcapas importantes:

  • Control de Enlace Lógico (LLC): Se comunica con la capa de red, permitiendo que varios protocolos de la capa 3, tales como IPv4 e IPv6, utilicen la misma interfaz de red y los mismos medios.
  • Control de Acceso al Medio (MAC): Define los procesos de acceso al medio que realiza el hardware. Proporciona direccionamiento de la capa de enlace de datos y acceso a varias tecnologías de red.

Métodos de Acceso al Medio

Existen dos métodos principales de acceso al medio:

CSMA/Prevención de Colisiones (CSMA/CA)

  1. El dispositivo examina los medios para detectar la presencia de una señal de datos. Si los medios están libres, el dispositivo
... Continuar leyendo "Capas de Red y Protocolos de Comunicación: Funcionamiento y Características" »

Fundamentos de Redes: URLs, Cookies, FTP, Proxies y Protocolos de Correo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. ¿Qué es la URL?

Una **URL** se compone de una serie de elementos fijados por un estándar que se usan para nombrar recursos en internet y permitir la localización o identificación de los mismos. Una URL identifica un único recurso. Un navegador web localiza y muestra un recurso de forma adecuada mediante la introducción de una URL. Esta última contiene diversa información que permite realizar de manera adecuada el proceso descrito.

  • Esquema: Especifica qué protocolo debe ser usado para acceder a cada documento. Ej: FTP
  • Usuario: Indica el usuario. Le sigue como separador el símbolo de dos puntos (:).
  • Contraseña: Indica la contraseña. A continuación se añade como separador una arroba (@).
  • Máquina: Indica el nombre del equipo donde
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: URLs, Cookies, FTP, Proxies y Protocolos de Correo" »

Electrónica y Arduino: Fundamentos y Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 651,29 KB

Electrónica Analógica

  • Concepto: La electrónica analógica se basa en el estudio y manejo de señales continuas, es decir, aquellas que pueden tomar infinitos valores dentro de un rango determinado. Este tipo de electrónica es fundamental para el diseño de circuitos como amplificadores, osciladores y fuentes de alimentación.
  • Partes y componentes relacionados:
    • Resistencias: Controlan la cantidad de corriente en un circuito.
    • Capacitores: Almacenan energía temporalmente en forma de un campo eléctrico.
    • Transistores: Funcionan como interruptores o amplificadores.
    • Diodos: Permiten el paso de corriente en una sola dirección.
  • Aplicaciones:
    • Amplificadores de audio.
    • Fuentes de alimentación.
    • Sistemas de comunicación analógicos.

Arduino Uno

  • Concepto:
... Continuar leyendo "Electrónica y Arduino: Fundamentos y Proyectos" »

Dominando el PLC: Fundamentos, Funcionamiento y Aplicaciones en Automatización Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es un PLC?

Un autómata programable (PLC) es una máquina electrónica programable diseñada para ser utilizada en un entorno industrial. Utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, con el fin de implementar soluciones específicas como funciones lógicas, secuencias, temporizaciones, conteo y funciones aritméticas. Su objetivo es controlar, mediante entradas y salidas (digitales y analógicas), diversos tipos de máquinas o procesos industriales.

Ventajas y Desventajas de un PLC

Ventajas:

  • Posibilidad de introducir cambios sin modificar el cableado.
  • Reducción del tiempo de puesta en marcha al minimizar el cableado.
  • Reducción de los costos de mano de obra en la instalación.
  • Reducción
... Continuar leyendo "Dominando el PLC: Fundamentos, Funcionamiento y Aplicaciones en Automatización Industrial" »

Fundamentos y Aplicaciones del Internet de las Cosas: Despliegue y Optimización de Sistemas IoT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

Conceptos Fundamentales del Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) representa una revolución tecnológica que interconecta objetos físicos cotidianos a la red, permitiéndoles recopilar e intercambiar datos. Esta interconexión global transforma la manera en que interactuamos con nuestro entorno y optimiza procesos en múltiples sectores.

Definición de IoT

El Internet de las Cosas (IoT) se define como la interconexión global de objetos inteligentes, dispositivos y sistemas que, a través de sensores, software y otras tecnologías, se comunican e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet.

Objetos Inteligentes (Smart Objects)

Los Objetos Inteligentes son dispositivos físicos que se interconectan... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones del Internet de las Cosas: Despliegue y Optimización de Sistemas IoT" »

Conceptos básicos de redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1.- Red local:

Red utilizada para la interconexión de una o varias computadoras y periféricos.

2.- Nodo:

Punto de intersección de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.

3.- LAN:

Redes de comunicación de ámbito privado dentro de un máximo de pocos km de distancia.

4.- Tipos de dispositivos que pueden conectarse a una red local:

Estación de trabajo y Servidor.

5.- Menciona los tipos de servidores:

Servidor dedicado y No dedicado.

6.- Medio de transmisión:

Soporte físico utilizado para el envío de datos por la red, ya sea un cable o inalámbrico.

7.- Características del cable coaxial:

Protección de señales contra interferencias eléctricas, puede cubrir distancias relativamente grandes de 185 m a 1500 m.

8.- Características del cable

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de redes" »