Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Visualización y Tendencias de Llamadas en Power BI: Informe Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Vamos a realizar un análisis temporal de las llamadas recibidas. Calcula el día de la semana de cada llamada. Haz un gráfico en el que se muestre el recuento de llamadas según el día de la semana. Haz otro gráfico en el que se muestren las llamadas por día de la semana, dividido por agente. Por último, copia este último gráfico y diferencia el recuento de llamadas por agente y día de la semana entre las contestadas y las no contestadas.

1. Cargar los Datos

Importa el archivo en Power BI seleccionando Inicio > Obtener Datos > Excel y carga el archivo "CallCenter.xlsx".

Una vez importados los datos, selecciona la tabla que contiene la información de las llamadas.

2. Calcular el Día de la Semana de Cada Llamada

Abre el Editor de

... Continuar leyendo "Visualización y Tendencias de Llamadas en Power BI: Informe Detallado" »

Consultas SQL: Cómo Filtrar y Ordenar Datos en Tablas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Consultas en la Tabla Agenda

30. Visualizar Clientes Nacidos Antes de 1975 con Teléfono que Comienza por 954

Para visualizar de forma permanente en la tabla Agenda solo los clientes que nacieron antes de 1975 y cuyo teléfono comienza por 954, sigue estos pasos:

  • Asegúrate de que el campo de fecha de nacimiento esté configurado como "FECHA/HORA".
  • Arrastra todos los campos a la consulta.
  • En el criterio de FECHA DE NACIMIENTO, introduce: < 01/01/1975
  • En el criterio de TLFNO (en la misma fila que el anterior), introduce: 954*

Nota: El sistema puede agregar automáticamente barras, comillas, almohadillas, etc. No te preocupes por esto.

Nota: Al colocar dos criterios en la misma fila, se requiere que se cumplan ambos. Si se colocan en filas distintas... Continuar leyendo "Consultas SQL: Cómo Filtrar y Ordenar Datos en Tablas" »

Modelos y Metodologías de Desarrollo de Software: Evolución y Principios Ágiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Modelos de Desarrollo de Software

Las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto se pueden organizar de diferentes maneras en función de cada proyecto, de sus características, del personal involucrado, etc. Esto se plasma en el denominado ciclo de vida del proyecto. El ciclo de vida determina el orden en el que se van a llevar a cabo las tareas y también los criterios que deben cumplir para pasar de una tarea a la siguiente. Esos criterios que se deben cumplir consisten en la obtención de un producto intermedio (debe ser evaluable) y las características que debe satisfacer. Como resultado de una tarea de análisis se obtiene una ERS (Especificación de Requisitos del Sistema).

Modelo en Cascada

Este modelo propone un enfoque... Continuar leyendo "Modelos y Metodologías de Desarrollo de Software: Evolución y Principios Ágiles" »

Entendiendo los Parámetros: Tipos y Usos en Consultas, Formularios e Informes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

¿Qué son los parámetros?

Los parámetros son valores que se utilizan para filtrar o personalizar datos en consultas, formularios e informes. Actúan como variables que permiten a los usuarios especificar criterios específicos sin modificar la estructura subyacente de la consulta o el informe.


Tipos de parámetros

  1. Parámetros de entrada directa:

    • Los usuarios ingresan los valores manualmente cuando se ejecuta la consulta o el informe.
    • Ejemplo: Al ejecutar una consulta de ventas, se solicita al usuario que ingrese una fecha específica para filtrar los resultados.
  2. Parámetros de lista de valores:

    • Se presentan como una lista desplegable o un conjunto de opciones predefinidas.
    • Ejemplo: Una lista de departamentos en un formulario para seleccionar y filtrar
... Continuar leyendo "Entendiendo los Parámetros: Tipos y Usos en Consultas, Formularios e Informes" »

Dominios, Grupos de Trabajo y Grupos en el Hogar en Windows 7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Qué son los Dominios, los Grupos de Trabajo y los Grupos en el Hogar de Windows 7?

Los dominios, los grupos de trabajo y los grupos en el hogar representan diferentes formas de organizar equipos en las redes. La diferencia principal entre ellos es la forma de administrar los equipos y otros recursos de las redes.

Características de un Grupo de Trabajo

  • Todos los equipos se encuentran en el mismo nivel, ninguno tiene el control sobre otro.
  • Cada equipo dispone de un conjunto de cuentas de usuario. Para iniciar sesión en cualquier equipo del grupo de trabajo, debe disponer de una cuenta en ese equipo.
  • Normalmente, no hay más de veinte equipos.
  • Un grupo de trabajo no está protegido con contraseña.
  • Todos los equipos deben encontrarse en la misma
... Continuar leyendo "Dominios, Grupos de Trabajo y Grupos en el Hogar en Windows 7" »

Cambiar un texto a tipo oración en word

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

 

Open office


-Carácterísticas:

aplicación de software libre; utiliza un paquete ofimático; posee licencia GPL (general Public License), que nos da la posibilidad de realizar copias del programa y poder intercambiarlo con nuestros conocidos; utiliza un formato de archivo estándar, openducument (.Odt); se pueden crear documentos de textos (Writer), hoja de cálculo (Calc), presentaciones (Impres), dibujos (Draw), base de datos (Base), el editos de formulas (Math) etc.


-Para obtenerlo

: en español: http://es.Open office.Org; otros idiomas: http://Open office.Org/.

Si se utiliza Firefox pulsar guardar archivo; si utiliza Explorer pulsar guardar y seleccionar el lugar de la pc q desea.


-Para instalar

: doble clic sobre Ooo_3.0.0_Win32Intel_istall_... Continuar leyendo "Cambiar un texto a tipo oración en word" »

Fundamentos de KNX: Direcciones de Grupo, Objetos de Comunicación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Direcciones de Grupo en KNX

La comunicación entre dispositivos en una instalación KNX se realiza por medio de direcciones de grupo. Una dirección de grupo consiste en la asignación de un número a funciones individuales.

  • Habitualmente, se trabaja con direcciones de grupo a 3 niveles. Esto significa que cada dirección de grupo se identifica con 3 números que indican el grupo principal, grupo intermedio y subgrupo.
  • Estas direcciones de grupo se crean en el programa ETS, y a ellas se asocian los distintos dispositivos que intervienen en la instalación, independientemente de su ubicación.

Objetos de Comunicación en KNX

Los objetos de comunicación son información en forma de bits que ocupa un espacio en la memoria de los dispositivos, llamado... Continuar leyendo "Fundamentos de KNX: Direcciones de Grupo, Objetos de Comunicación y Componentes Clave" »

Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas de Telecomunicaciones y el Espectro Radioeléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fundamentos de los Sistemas de Telecomunicaciones

1. Elementos Básicos de un Sistema de Telecomunicaciones

Los elementos básicos de un sistema de telecomunicaciones son:

  • Transmisor: Convierte la señal de información (voz, datos, video) en una señal adecuada para su transmisión. Incluye procesos clave como la modulación y la amplificación.
  • Canal de transmisión: Medio a través del cual viaja la señal. Puede ser físico (cable coaxial, fibra óptica) o inalámbrico (aire).
  • Receptor: Convierte la señal recibida en una forma útil, generalmente mediante la desmodulación y el filtrado de la señal para eliminar interferencias.
  • Fuente de información: Los datos o señales originales que se desean transmitir.
  • Destino de información: El punto
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas de Telecomunicaciones y el Espectro Radioeléctrico" »

Estrategias de Comunicación Eficaz en Proyectos: Tipologías, Planificación y Herramientas TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipologías de Comunicación en la Gestión de Proyectos

La correcta gestión de la información es crucial para el éxito de cualquier proyecto. Existen tres tipos principales de comunicación:

1. Comunicación Interactiva

  • Definición: Proceso de intercambio de información multidireccional entre dos o más partes, lo que permite que sea constante y fluida.
  • Ventaja Principal: Resulta la manera más eficiente de asegurar una comprensión mutua entre los participantes.
  • Ejemplos: Reuniones, llamadas telefónicas, videoconferencias.

2. Comunicación de Tipo Push

  • Definición: Distribución de información hacia receptores específicos que necesitan recibirla, independientemente de si la buscan activamente o no.
  • Consideración: Esto asegura que los mensajes
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Eficaz en Proyectos: Tipologías, Planificación y Herramientas TIC" »

Fundamentos Esenciales de Ciberseguridad y Desarrollo de Sistemas de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. El Ciclo de Vida del Diseño y Desarrollo de un Sistema de Información

El ciclo de vida del diseño y desarrollo de un sistema de información debe seguir un enfoque estructurado y metodológico para garantizar que el sistema sea eficiente, seguro y cumpla con las necesidades del usuario.

Mi Opinión sobre su Implementación

Cada fase (recolección de requisitos, análisis, diseño, desarrollo, pruebas, implementación y mantenimiento) debe realizarse con una planificación adecuada y un enfoque iterativo, permitiendo retroalimentación continua. La participación de los usuarios clave y el cumplimiento de estándares de calidad son esenciales para evitar retrabajos y asegurar la alineación con los objetivos organizacionales.

2. Criptografía

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Ciberseguridad y Desarrollo de Sistemas de Información" »