Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de VHDL: Identificadores, Tipos de Datos y Conversiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Identificadores: Son cualquier cadena de caracteres que sirven para identificar variables, señales, procesos, etc. Puede ser cualquier nombre compuesto por letras (aux) o números y letras (aux1, aux2, aux3, ..).

Palabras reservadas: Son las instrucciones, órdenes y elementos que permiten definir sentencias.

Tipos de Datos

Tipos Escalares: Son tipos simples que contienen algún tipo de magnitud.

  • Enteros: Son datos con un valor numérico entero. La forma de definirlos es con la palabra RANGE. Ejemplo: TYPE byte IS RANGE 0 TO 255;
  • Físicos: Se trata de datos que corresponden con magnitudes físicas, que tienen un valor y unas unidades.
  • Reales o coma flotante: Se definen igual que los enteros con la diferencia de que los límites son números reales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de VHDL: Identificadores, Tipos de Datos y Conversiones" »

El Directorio Activo y DNS son espacios de nombres. Podemos entender un espacio de nombres como un área delimitada en la cual un nombre puede ser resuelto.

Enviado por zyzzfuarkk y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

1. ¿Qué es el Directorio Activo?


Servicio de directorio de red Windows donde almacena info de los recursos de red y permite el acceso de usuarios y aplicaciones a estos. Organiza, controla y administra centralizadamente el acceso a los recursos de la red

2. AD utiliza DNS para tres funciones ¿Cuáles?


Resolución de nombres:

convierte los nombres de host a direcciones IP|

Definición del espacio de nombres:


DA utiliza nomencaltura de DNS para asignar nombre a los dominios.|


Búsqueda de los componentes físicos de AD:


para iniciar sesíón o realizar consultas al DA, se hacen consultas DNS, por lo tanto debe existir un servidor
DNS disponible, que incluya la información necesaria para responder estas consultas.

3. ¿Qué es un dominio?


Conjunto... Continuar leyendo "El Directorio Activo y DNS son espacios de nombres. Podemos entender un espacio de nombres como un área delimitada en la cual un nombre puede ser resuelto." »

Fundamentos de la Transmisión de Datos: Componentes, Señales y Medios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La transmisión de datos es un proceso fundamental en la comunicación moderna. Comprender sus componentes y características es esencial para el diseño y la optimización de redes.

Componentes Clave de un Sistema de Transmisión

El transmisor: es el que transforma la información generada por la fuente en señales eléctricas o electromecánicas adecuadas para ser enviadas por el canal de comunicación.

El canal de transmisión: es el sistema, más o menos complejo, que se encarga de transportar la señal generada por el transmisor hasta el receptor del mensaje.

El receptor: es el que convierte la señal eléctrica o electromecánica recibida en un formato capaz de ser entendido por el destinatario.

La información: es el mensaje que el emisor... Continuar leyendo "Fundamentos de la Transmisión de Datos: Componentes, Señales y Medios" »

Redes de Petri y Máquinas de Estados: Modelado de Sistemas Concurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 36,56 KB

Eod0OMZ2SMZiXMZoLMbAERAAOw==

Reglas de las Redes de Petri

  • Todos los arcos (conexiones) son dirigidos.
  • No existen arcos entre dos lugares.
  • No existen arcos entre dos transiciones.
  • Los lugares pueden tener cero o más marcas.
  • Los arcos pueden tener peso, con valor de 1, 2, …, o más.

Ejemplo: El Montacargas

Automatizar un montacargas que se desplaza entre dos pisos:

  • El sistema arranca al pulsar M y se posiciona en la planta baja.
  • Permanece 10 segundos en cada planta.
  • Señales de entrada: pulsador M, sensor planta baja, sensor planta primera.
  • Señales de salida: subir, bajar.

Imagen

1. Redes de Petri

Una red de Petri es un modelo gráfico, formal y abstracto para describir y analizar el flujo de información. Muestra información importante sobre la estructura y el comportamiento dinámico

... Continuar leyendo "Redes de Petri y Máquinas de Estados: Modelado de Sistemas Concurrentes" »

Ingeniería Web: Modelos, Metodología UWE y Técnicas de Recopilación de Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modelos Fundamentales en Ingeniería Web

Modelo de Datos

  • Compatible con el modelo entidad-relación y con los diagramas de clases UML.

Modelo de Hipertexto

  • La composición: páginas del sitio, unidades de contenido de las páginas (Unit - elemento atómico de contenido, utilizado para publicar la información especificada en el modelo de datos).
  • La navegación: especificada por vínculos.
  • Vínculos: entre unidades de una página, entre unidades de páginas distintas o entre páginas.
  • Define tanto el contenido como la navegación.

Modelo de Presentación

  • La apariencia de las páginas web.
  • No incluye elementos específicos para modelado conceptual.
  • Se utilizan las notaciones XML.
  • La presentación se especifica utilizando hojas de estilo XSL.

UML-based Web

... Continuar leyendo "Ingeniería Web: Modelos, Metodología UWE y Técnicas de Recopilación de Requisitos" »

Fundamentos de Redes y Medios de Transmisión: OSI, TCP/IP y Cableado Estructurado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Fundamentos de Redes de Comunicación

Una red es un conjunto de elementos interconectados por nodos, que permiten el intercambio de información y recursos.

HlaWHgAAAABJRU5ErkJggg==

Una red de comunicación es un sistema que posibilita el intercambio de información entre grupos de computadoras, usuarios y otras redes. Su objetivo principal es transportar datos de un punto a otro, o de un punto a múltiples destinos.

Componentes Esenciales de un Sistema de Comunicación

Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo de manera efectiva, se necesitan varios componentes clave:

  • Mensaje: La información a transmitir.
  • Emisor: El dispositivo o entidad que origina el mensaje.
  • Medio de Transmisión: El canal físico o inalámbrico por el cual viaja el mensaje.
  • Receptor: El dispositivo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes y Medios de Transmisión: OSI, TCP/IP y Cableado Estructurado" »

Uso de Fórmulas y Funciones en Excel: Referencias de Celda y Rango

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Fórmulas y Funciones en Excel

Una hoja de cálculo es, en esencia, una base de datos que utilizamos con una serie de fórmulas para evitar tener que recalcular por cada cambio que hacemos. Vamos a profundizar en el manejo de funciones ya definidas por Excel 2003 para agilizar la creación de hojas de cálculo, estudiando la sintaxis de estas, así como el uso del asistente para funciones, herramienta muy útil cuando no conocemos muy bien las funciones existentes o la sintaxis de estas.

Insertar Función con el Asistente

Una función, como cualquier dato, se puede escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis. Sin embargo, Excel 2003 dispone de una ayuda o asistente para utilizarlas, así nos resultará más fácil trabajar con ellas.... Continuar leyendo "Uso de Fórmulas y Funciones en Excel: Referencias de Celda y Rango" »

Gestión de Documentos y Archivos: Organización y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Gestión de Documentos y Archivos

Comunicaciones Internas

Sirven para la comunicación entre departamentos. Consta de:

  • Inicio: Nombre de la empresa (sin datos de contacto), fecha, remitente, destinatario y asunto.
  • Contenido: Motivo de la comunicación (breve y conciso).
  • Final: Firma o rúbrica del remitente.

Certificados

Justifican un hecho o situación (jornada laboral, tiempo en la empresa, etc.).

Empresa Privada

  • Inicio: Membrete (nombre, dirección, etc.) e identificación del emisor.
  • Contenido: "Certifico que..." seguido de la identificación del solicitante, motivo y efectos.
  • Final: Lugar, fecha y firma.

Administración Pública

  • Inicio: Membrete y motivo.
  • Contenido: Identificación del emisor y cargo, identificación del solicitante, objeto ("Certifica
... Continuar leyendo "Gestión de Documentos y Archivos: Organización y Clasificación" »

Pilares de la Seguridad Informática: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La seguridad informática se basa en varios pilares fundamentales para proteger la información y los sistemas. A continuación, se detallan estos conceptos clave:

Principios Básicos de la Seguridad

  • Confidencialidad: Capacidad de garantizar que la información almacenada en el sistema informático o transmitida por la red solamente esté disponible para aquellas personas autorizadas. Si los contenidos cayeran en manos ajenas, estas no podrían acceder a la información o a su interpretación.

  • Integridad: Capacidad de garantizar que los datos no han sido modificados desde su creación sin autorización. La información de la que disponemos es válida y consistente.

  • Disponibilidad: Capacidad de garantizar que tanto el sistema como los datos estarán

... Continuar leyendo "Pilares de la Seguridad Informática: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Servidores, Estaciones y Gestión de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción a las Redes Informáticas

Sistema Operativo de Red (NOS)

Un Sistema Operativo de Red (NOS) es aquel que mantiene dos o más ordenadores unidos a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo de compartir recursos. Cada ordenador mantiene su sistema operativo y sistema de archivos local.

El NOS se encarga de la gestión de usuarios, la gestión de red, el control de acceso a los archivos que se encuentran en las unidades de discos compartidos del servidor, y la utilización de periféricos compartidos.

Modelos de Red

Existen principalmente dos modelos de red:

  • Modelo Cliente/Servidor: Un equipo central (servidor) provee recursos a otros equipos (clientes).
  • Modelo Punto a Punto (o entre iguales): Los equipos comparten
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Servidores, Estaciones y Gestión de Recursos" »