Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Topologías de Red: Estrella, Malla, Bus, Anillo y Árbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Topología en Malla

En una topología en malla, cada nodo está conectado a todos los demás nodos de la red mediante enlaces dedicados. Esto implica que cada nodo necesita tener (n-1) puertos, donde 'n' es el número total de nodos. En cuanto a los enlaces, se requieren n(n-1)/2 enlaces si son bidireccionales, o n(n-1) si son unidireccionales.

Ventajas

  • Seguridad: Al haber enlaces dedicados, la seguridad es alta.
  • Alta disponibilidad: La red mantiene una alta disponibilidad, ya que la falla de un enlace o nodo no inhabilita toda la red.

Desventajas

  • Costo elevado: La instalación es costosa y difícil.
  • Complejidad: Requiere muchos cables y puertos, lo que aumenta el costo.

Ejemplo: Conexión de las oficinas regionales de teléfonos, donde cada oficina... Continuar leyendo "Tipos de Topologías de Red: Estrella, Malla, Bus, Anillo y Árbol" »

Conceptos clave de Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

ISP: compañía que ofrece conexión a internet

POP: punto de conexión entre el ISP y el lugar de servicio

Opciones de conexión a internet

DIAL-UP: conexión que utiliza un medio telefónico analógico

LÍNEAS POR SATÉLITE: permite conectarse a internet por medio de satélite

MODEM POR CABLE: proporciona sus servicios por medio cableado, como internet o TV

LÍNEAS ARRENDADAS: es el alquiler de líneas de servicio de una operadora a otra

SLA: disponibilidad de la red y el tiempo de respuesta del servicio

ASIMÉTRICA: se utiliza con ADSL, en este caso se usa cuando descargas más de lo que subes

SIMÉTRICA: fibra óptica, obtienes la misma velocidad de subida que de bajada

DATAGRAMA: estructura de direcciones IP de origen y de destino

DHCP: asigna direcciones... Continuar leyendo "Conceptos clave de Informática y Telecomunicaciones" »

Big Data: Características, Hadoop, Bases de Datos NoSQL y Apache Spark

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características Clave del Big Data

Volumen

El volumen a analizar es masivo, lo que supone retos técnicos y analíticos importantes.

Velocidad

El flujo de datos es masivo y constante. Esta velocidad provoca que los datos queden desfasados rápidamente a medida que otros nuevos aparecen.

Variedad

El origen de los datos es altamente heterogéneo debido al IoT (Internet de las Cosas). La clave reside en relacionar unos datos con otros para conseguir un análisis más completo.

Veracidad

Puesto que muchos datos pueden llegar incompletos o incorrectos, la incertidumbre puede generar dudas sobre su calidad. Por ello, las empresas deben asegurarse de que los datos recopilados sean válidos.

Valor

La oportunidad de sacar el máximo rendimiento a esos datos,

... Continuar leyendo "Big Data: Características, Hadoop, Bases de Datos NoSQL y Apache Spark" »

Introducción a las Redes Informáticas y la Telemática

Enviado por aadonix y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Telemática

La Telemática es una disciplina científica y técnica que se dedica al estudio y aplicaciones del procesamiento de la información a distancia. Es un compendio de actividades y tareas propias de la Informática y las Telecomunicaciones.

Su espina dorsal son las redes de transmisión de datos.

Redes de Comunicación

Existen distintas tipologías y ámbitos de redes de comunicación, entre las que destaca Internet.

Una red es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos para el transporte de datos. Su finalidad es compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Componentes de una Red Informática

Una red informática consta de tres elementos principales:

Hardware

  • Servidores:
... Continuar leyendo "Introducción a las Redes Informáticas y la Telemática" »

La Máquina de Turing: Fundamentos, Funcionamiento y Evolución del Concepto Computacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB

Introducción a la Máquina de Turing

La Máquina de Turing es un modelo computacional introducido por Alan Turing en el trabajo “On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem”, publicado por la Sociedad Matemática de Londres en 1936. En dicho trabajo se estudiaba la cuestión planteada por David Hilbert sobre si las matemáticas son decidibles, es decir, si hay un método definido que pueda aplicarse a cualquier sentencia matemática y que nos diga si esa sentencia es cierta o no. Turing construyó un modelo formal de computador, la Máquina de Turing, y demostró que existían problemas que una máquina no podía resolver. La Máquina de Turing es un modelo matemático abstracto que formaliza el concepto de algoritmo.... Continuar leyendo "La Máquina de Turing: Fundamentos, Funcionamiento y Evolución del Concepto Computacional" »

Arquitectura de Red y Señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Arquitectura de Red

2. Elementos que se estructura una arquitectura de red se denomina capa o nivel. Conjuntos de capas y protocolos definidos en una red de comunicación se le denomina arquitectura de red. Dos modelos de redes ampliamente usados, OSI Y TCP/IP. Ambos modelos tienen una arquitectura de red organizada por capa/niveles. Una entidad es un elemento activo de una caoa, en una capa puede existir varias entidades. Dos entidades del mismo nivel pertenecen a dos nodos que intercambian informacion se denomina entidades pares. Un servicio es cada una de las funciones que una capa le ofrece a su capa inmediatamente superior. Ecisten dos tipos de servicios: Oriendtaod s al conecion y no orentados a la conexión. El modelo OSI tiene 7 capas... Continuar leyendo "Arquitectura de Red y Señales" »

Concepto de informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

INFORMES INCRUSTADOS Y NO INCRUSTADOS EN LA APLICACIÓN

Informe incrustado

informe que se ha importado a un proyecto o que se ha creado en él.

Cuando se incrusta un informe en el proyecto se genera una clase para él.

Informe no incrustado:

informe externo al proyecto. Se puede cargar el informe en el proyecto, pero seguirá siendo externo.

INFORMES CON AGRUPAMIENTO, RECUENTOS PARCIALES Y SUBTOTALES


-Los campos principales y secundarios deben ser del mismo tipo de datos para que el programa reconozca la relación.

-Los datos del campo principal deben ser un subconjunto de los datos del campo secundario.

-Para que el nivel superior de la jerarquía aparezca en el informe, el valor debe aparecer en los datos secundarios y la fila correspondiente de... Continuar leyendo "Concepto de informe" »

Diferencias entre Hub y Switch en redes Ethernet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Hub/Switch

Hub/Switch: Solo procede incluir buffers en el switch, ya que los hubs no almacenan tramas. En el hub se hace un tratamiento de datos a nivel 1 por lo que no hace falta disponer de una CPU, al contrario del switch que sí la requiere. El hub, por su naturaleza, solo puede dar soporte a Half-Duplex, en el caso del switch lo habitual es que soporte ambos modos de funcionamiento. En el Hub hay un único dominio de colisión que incluye a todos los puertos, el switch cada puerto está asociado a un dominio de colisión independiente.

Sw-Store&Fordward

Sw-Store&Fordward: La trama entrante debe ser recibida completa por el switch. Si el CRC es correcto, se procesa y se transmite la trama por el puerto de salida. Este proceso aumenta... Continuar leyendo "Diferencias entre Hub y Switch en redes Ethernet" »

¿Qué elementos están dentro de un encabezado y un tráiler de Ethernet?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,41 KB

4
Clasificaciones de las topologías de software. Explica cada una de ellas haz su símbolos.

  • Tipología de bus:


    es una de las distribuciones más simples, todas sus elementos están cableados de manera conjunta con la misma líneas de transmisión o logia anillo mala estrella.


  • Tipología estrella:


    es la topología de Ethernet  y suele estar en los niveles gestión y taller y tienes la ventaja de ser muy flexibles en sus funciones y reparación.


  • Tipología anillo:


    utiliza la misma distribución de hardware  que la tipología de estrella pero averigua una mayor disponibilidad de la real 
  • Imagen

Optimización del Acceso a Datos y Organización de Archivos en Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Acceso al Almacenamiento en Bases de Datos

Cada base de datos se compone de varios archivos a nivel del sistema operativo. Estos archivos, que residen permanentemente en disco, están divididos en unidades de almacenamiento de tamaño fijo llamadas bloques. Los bloques son las unidades fundamentales de asignación de almacenamiento y transferencia de datos.

Uno de los principales objetivos en la gestión de bases de datos es minimizar el número de transferencias de bloques entre el disco y la memoria RAM. Una forma de lograr esto es mantener en memoria la mayor cantidad de bloques posible, reduciendo así la necesidad de acceder al disco. Dado que no es posible mantener todos los bloques en memoria RAM, se requiere una gestión eficiente... Continuar leyendo "Optimización del Acceso a Datos y Organización de Archivos en Bases de Datos" »