Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Árbol de dominio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

1. ¿Qué es el Directorio Activo?


Es el servicio de directorio de una red Windows donde se almacena info acerca de los recursos de red y permite el acceso a usuarios y aplicaciones a estos. Desde este directorio activo se pueden organizar, controlar y administras centralizadamente el acceso a los recursos de la red

2. El Directorio Activo utiliza DNS para tres funciones principales ¿Cuáles son?

Resolución de nombres:


convierte los nombres de host a direcciones IP

Definición del espacio de nombres:


DA utiliza nomencaltura de DNS para asignar nombre a los dominios.


Búsqueda de los componentes físicos de AD:


para iniciar sesíón o realizar consultas al DA, se hacen consultas DNS, por lo tanto debe existir un servidor
DNS disponible, que incluya... Continuar leyendo "Árbol de dominio" »

Gestió de recursos compartits a Windows Server 2008

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Gestió de recursos compartits en Windows Server 2008

  • Compartir arxius des de qualsevol carpeta de l’equip: es poden compartir amb grups especials, usuaris individuals o també grups locals.

Tipus de permisos

  • Lector: limita a l’usuari la visualització de la carpeta.
  • Col·laborador: permet veure, modificar, agregar o canviar els arxius.
  • Co-propietari: permet agregar, canviar o eliminar qualsevol arxiu.
  • Compartir arxius des de la carpeta pública: es copien o mouen arxius a la carpeta pública i es comparteixen des d’aquesta ubicació.

Qualsevol persona amb un compte local o del domini pot veure tots els arxius de la carpeta pública i les seves subcarpetes. Es poden establir permisos que limitin a les persones l’accés a la carpeta pública... Continuar leyendo "Gestió de recursos compartits a Windows Server 2008" »

El punto elemento de configuración definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB


Gestión Y Configuración DE SW
Es un conjunto de actividades desarrolladas para gestionar los cambios a lo largo del ciclo de vida.
La GCS es una actividad de garantía de calidad de software que se aplica en todas las fases del proceso de ingeniería del software.
NECESIDADES DE LA GCS
* Los sistemas software tienen una ‘vida larga’.
* Todos los sistemas software cambian a lo largo de su vida (diferente versión, plataforma, etc.)
* Hay que asegurar que los cambios producidos ocasionen el mínimo coste.
LA Gestión DE Configuración DE SOFTWARE ASEGURA:
* Coherencia entre versiones.
* Seguridad ante pérdidas de software o de personal.
* Reutilización del software.
* Poder recuperar cualquier versión realizada por cualquier desarrollador
... Continuar leyendo "El punto elemento de configuración definición" »

Canalización externa ict

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Las (ICT)
deben proporcionar los siguientes servicios

:

- Servicio de radio y televisión (RTV).

- Servicio de telefonía disponible al público (STDP).

- Servicio de telecomunicaciones de banda ancha.

Normativa (ICT)


,Según esta legislación, los edificios construidos a partir de 1998, o que realicen una rehabilitación integral desde esa fecha, existe la obligación de instalar infraestructuras comunes de telecomunicaciones.

SDTP, servicios de telefonía disponibles al público.

TBA, telecomunicaciones de banda ancha.

PAU, significa punto de acceso al usuario, sirve para que el usuario reciba sus servicios y es el primer elemento de la zona privada.

BAT,


Significa Base de acceso de terminal, en cada vivienda se deben instalar dos como mínimo, en la... Continuar leyendo "Canalización externa ict" »

Sistemas de Distribución de Señal de TV: Satélite y Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Instalaciones Colectivas con Procesadores

Los procesadores son dispositivos que cambian la frecuencia original de las emisiones. Se utilizan para poder mezclar señales de diferentes satélites, posicionando ciertos transpondedores de un satélite en huecos vacíos presentes en las emisiones de otro satélite. Con esto se consigue una única línea de bajada.

Equipos para la Distribución en Frecuencia Intermedia (FI)

Amplificadores de FI

Es un amplificador de banda ancha que cubre toda la banda de FI de satélite, de 950 MHz a 2150 MHz. Es necesario cuando se quiere hacer llegar a los usuarios una banda satélite de forma transparente.

Procesadores de FI

Los dispositivos de conmutación reciben líneas, por ello el cableado de estos sistemas en... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Señal de TV: Satélite y Terrestre" »

Frecuencia de muestreo 4:2:2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Explica el Teorema de Nyquist.Según el teorema de Nyquist, la frecuencia de muestreo debe ser como mínimo el doble de la frecuencia más alta que se quiera digitalizar.

¿Qué son las muestras activas?Son muestras que llevan la información de la imagen, se toman de la línea activa.

Cita cuatro formatos de vídeo digital de ½ pulgada.Formato D5, formato D3, betacam digital y HD cam.

Explica el Formato D1.Se trabaja en componentes, y su frecuencia de muestreo es de 4:2:2, es de ¾ de pulgada, pueden grabarse cuatro canales independientes de audio digital además de códigos de tiempos.

Cita las carácterísticas del DVC PROGraba en componentes, su frecuencia de muestreo es de 4:1:1, es de ¼ de pulgadas, comprime en coordenada en coseno discreto.... Continuar leyendo "Frecuencia de muestreo 4:2:2" »

Encaminament en Xarxes: Físic, Lògic i MAC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,76 KB

1. Encaminament Físic

Per connectar un ordinador a una xarxa, és necessari que aquest disposi d'una targeta de xarxa, identificada de manera única per l'adreça MAC.

  • Una MAC és un nombre de 48 bits (12 dígits en format hexadecimal).
  • Cada targeta ha de tenir una MAC diferent.
  • Podem implementar 248 targetes (aprox. 281 bilions = 2,81 x 1014).

2. Encaminament Lògic: Adreça IP

L'adreça IP és la responsable que la vostra màquina sigui trobada a la xarxa. Ha de ser única per a cada ordinador. Està composta per 32 bits agrupats en grups de 8 bits que formen 4 octets.

Preguntes sobre les Adreces IP

  • Per què és necessari separar l'adreça amb un punt cada vuit bits i què volen dir cada un dels nombres utilitzats?
  • Com passem d'una notació a l'altre?
... Continuar leyendo "Encaminament en Xarxes: Físic, Lògic i MAC" »

Componentes y Funciones del Sistema Informático: Hardware, Software y Periféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Hardware

Conjunto de dispositivos físicos tangibles que se pueden tocar. Se divide en dos grupos:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Donde se procesa toda la información.
  • Periféricos: Elementos físicos que permiten la entrada y salida de información de la CPU. Se clasifican en tres tipos:
    • Periféricos de entrada: Permiten al usuario ingresar información desde el exterior (ejemplos: teclado, ratón).
    • Periféricos de salida: Muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC (ejemplos: pantalla, impresora).
    • Periféricos de entrada y salida: Cumplen funciones de entrada y salida (ejemplos: pendrive, módem).

Software

Conjunto de programas o aplicaciones informáticas que hacen funcionar el hardware. Se divide en dos tipos:... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Sistema Informático: Hardware, Software y Periféricos" »

Organización y Gestión de la Memoria en Sistemas Multiprocesador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Organización y Gestión de la Memoria en Sistemas Multiprocesador

Conexiones de Memoria Cache en Sistemas Multiprocesador

Ventajas de la Conexión Tipo Bus

La conexión tipo bus para memorias caché en sistemas multiprocesadores (o multicores) es la más utilizada actualmente debido a sus ventajas sobre otros tipos de conexiones. Principalmente, permite el uso de caché L2 de manera estándar, lo que reduce los costes. Además, al igual que en la conexión multipuerto, la ocupación del bus principal es baja.

Vecindad Espacial y Temporal

Vecindad Espacial

En el contexto de almacenamiento en computadores, la vecindad espacial se refiere a la probabilidad de que las localizaciones de memoria cercanas a una localización recientemente referenciada

... Continuar leyendo "Organización y Gestión de la Memoria en Sistemas Multiprocesador" »

Java como quitar decimales a un double

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

*Un programa en Java tiene que ser Compilado e Interpretado.

*Todas las sentencias terminan en ; Por ejemplo (System.

Out

.Print("Hola Mundo"
);)

*Indicaciones para las clases:

1.- No espacios en blanco

2.- No caracteres extraños

3.- Siempre empieza con mayúsculas, por ejemplo “PrimeraClase”

4.- Siempre deben empezar por una letra, no con un número



*Tipos de datos en Java (Tipos primitivos):

-.Enteros

1. Int: 4 bytes de espacio para almacenamiento. Desde -2.147.483.648 hasta 2.147.483.647

2. Short: 2 bytes de espacio para almacenamiento. Desde -32.768 hasta 32.767

3. Long: 8 bytes de espacio para almacenamiento. Una barbaridad. Sufijo L

4. Byte: 1 byte de espacio para almacenamiento. Desde -128 hasta 127

-.Decimales (Coma Flotante)

      .Float:... Continuar leyendo "Java como quitar decimales a un double" »