Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Discos Dinámicos en Windows: Tipos de Volúmenes y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Discos Dinámicos

Es un método de almacenamiento introducido a partir del lanzamiento de Windows 2000 y soportado por todas las versiones posteriores de Windows, a excepción de Windows XP Home.

Si con los discos básicos hablábamos de particiones y unidades lógicas, en los discos dinámicos debemos hablar de volúmenes dinámicos. Este tipo de volúmenes pueden ser de cinco tipos:

Tipos de Volúmenes Dinámicos

  • Volumen Simple: El volumen se almacena en un solo disco. Puede ser reflejado, extendido o reducido.

  • Volumen Distribuido: Un volumen distribuido se forma con la unión de dos o más áreas de espacio no asignado que están en dos o más discos duros. Cuando se guardan datos en un volumen distribuido, primero se ocupa el espacio libre del

... Continuar leyendo "Discos Dinámicos en Windows: Tipos de Volúmenes y Usos" »

Requisits de Desenvolupament de Producte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Requisits de Percepció (veure i sentir)

Descripció: Bona interfície d’usuari

Racional: La pàgina web ha d’atreure als usuaris amb una bona interfície, que aquesta sigui atractiva visualment i que no porti lloc a confusions als usuaris.

Fit Criteri: Una bona interfície ajuda a l’usuari a utilitzar el sistema, per tant, amb una mala interfície l’usuari serà més reticent a l’hora d’utilitzar-lo.

Requisits d’usabilitat

Descripció: El sistema ha d’evitar que els usuaris hagin de repetir passos, si hi ha hagut algun problema durant el procés.

Racional: No perjudicar al client per causa d’algun problema.

Fit criteri: el x % dels usuaris han de ser capaços de realitzar una sèrie de tasques en menys de y minuts

Requisits de rendiment

Descripció:

... Continuar leyendo "Requisits de Desenvolupament de Producte" »

Configuración y tecnología de telefonía IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Preguntas sobre telefonía IP

1. ¿Qué elemento realiza la conexión ('tira el cable') en un teléfono IP?

  • a) Una conexión de un par telefónico
  • b) Un protocolo específico
  • c) Un códec específico
  • d) El protocolo IAX.

2. ¿Cómo se puede configurar un teléfono IP?

  • a) Mediante comandos.
  • b) Estableciendo una llamada a un número el cual te proporcionará el servicio.
  • c) Mediante un ordenador conectado a la misma red LAN.
  • d) Invocando a Thor, el dios del trueno.

3. Cita 3 configuraciones básicas con las que se puede configurar un teléfono IP.

  • a) Se podrá configurar mediante IP, ISO o DHCP
  • b) Se podrá configurar mediante DNS, USA o PPPoE.
  • c) Se podrá configurar mediante DNS, DHCP o PPPoE.
  • d) Se podrá configurar mediante DNS, IP o DHCP.

4. Además de... Continuar leyendo "Configuración y tecnología de telefonía IP" »

Microsoft Word: Historia, Funciones y Trucos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

CASTELLANO

inventor------telégrafo-----semáforo------símbolos--------circunstancias------crucigrama---código-----aviso-----compañía------acción-------ahí-----alrededor-----bravo------caber------capaz-------ciencia----débil------deshecho-----difícil------echó-----encima------fácil------fértil------graciosa----haber-----hacer-----honra-----hambre----hoy-----interés----iba----juzgar------música------nube-----ocasión-----probar------quizás-----sencillo----siguiente---todavía----tristeza-----verdad----ya-----yo---valencia----Delta Amacuro---aceptar----recién-----Orinoco----orquídea--

inventor de telégrafo Samuel Morse retroalimentación 

COMPUTACION

Microsoft Word es un software creado por la empresa Microsoft, enfocado en el procesamiento

... Continuar leyendo "Microsoft Word: Historia, Funciones y Trucos" »

Comandos básicos de Linux: Guía completa para principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Introducción a la terminal de Linux

La terminal de Linux es una herramienta poderosa que permite interactuar con el sistema operativo a través de comandos. Es fundamental para la administración de sistemas y la ejecución de tareas avanzadas. Esta guía proporciona una introducción a los comandos básicos de Linux, ideal para principiantes que desean familiarizarse con la terminal.

Acceso a la terminal y privilegios de administrador

Para acceder a la terminal, busca la aplicación "Terminal" en tu sistema Linux. Puedes obtener privilegios de administrador utilizando el comando sudo, que te permite ejecutar comandos como superusuario (root).

Convertirse en administrador

  • sudo -i: Te convierte en administrador (superusuario).
  • exit: Vuelve a ser
... Continuar leyendo "Comandos básicos de Linux: Guía completa para principiantes" »

Preguntas y respuestas sobre hardware y tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

  1. Diferencia entre un lenguaje de alto nivel y el código máquina. El lenguaje de alto nivel es el más cercano al humano (lenguajes de programación) y el código máquina es el más cercano a la máquina (lenguaje máquina, en binario).
  2. Operaciones que puede realizar la ALU. La ALU puede realizar operaciones de cálculo y comparaciones (aritméticas y lógicas).
  3. ¿Qué significa que un procesador sea de 32 bits? ¿Qué pasaría si intentásemos instalar Windows 7 64 en un ordenador con este procesador? Un procesador de 32 bits significa que sus registros internos son de 32 bits. No se puede instalar Windows 7 64 en un ordenador con este procesador.
  4. Enumera los flags que conozcas e indica su función. ¿Por qué son fundamentales? Los flags que
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre hardware y tecnología" »

Errores comunes en la conexión WiFi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Errores de conexión WiFi

Un caso común es que el ordenador, al no encontrar el router encendido en determinado momento, haya optado automáticamente por emplear una red que no es la tuya (por ejemplo, la de un vecino que no tiene seguridad habilitada), lo cual, como es lógico, dará problemas y mermará el rendimiento.

A. Elegir el mejor canal WiFi

Las redes Wi-Fi pueden funcionar en distintas frecuencias (canales) de manera que se eviten, o al menos reduzcan todo lo posible, las interferencias entre ellas. Sin embargo, muchos routers utilizan la misma frecuencia por defecto y, aunque cada uno utilizará una diferente, al haber solo 13 canales diferentes, siempre habrá algunos más saturados que otros y que, si intentamos transmitir por él,... Continuar leyendo "Errores comunes en la conexión WiFi" »

Listas de Control de Acceso (ACLs)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

TEMA 2.7

Una ACL es una secuencia de comandos asociados a una interfaz que especifican si un paquete que llega a dicha interfaz puede atravesarla o no, basándose en la información de su cabecera. A los comandos que forman la ACL se les denomina Entradas de control de acceso (ACE) o, simplemente, reglas. Cada regla expresa una condición que debe cumplir el paquete para que se le aplique la acción asociada (permitirle o denegarle el paso). Se puede establecer una única ACL por cada posible combinación de puerto del router (Gb0, S0, etc.), sentido de entrada o salida (tomando como referencia el interior del router) y protocolo utilizado (IP, TCP, UDP, etc.). Si no se crean ACLs, cualquier paquete que atraviese el router podrá llegar a cual-... Continuar leyendo "Listas de Control de Acceso (ACLs)" »

Ejercicios Resueltos de Programación en C: Funciones, Punteros y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,53 KB

Función Par/Impar

Escribe una función que tome un número como parámetro y retorne el propio número si es par, y 0 si no lo es.

#include <stdio.h>

int fun(int a) {
    // Si el residuo de dividir por 2 es 0, es par
    if (a % 2 == 0) {
        return a;
    } else {
        return 0;
    }
    // Alternativa concisa:
    // return (a % 2 == 0) ? a : 0;
}

Función Volumen Esfera

Escribe una función para calcular el volumen de una esfera (V = 4/3 * pi * R³).

#include <stdio.h>
#define PI 3.14159

float vol(float r) {
    // Asegurar división flotante usando 4.0 y 3.0
    return (4.0 / 3.0 * PI * r * r * r);
}

Convertir If a Switch

Escribe una sentencia switch que sea equivalente a un bloque if/else if/else dado (Nota: El bloque

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Programación en C: Funciones, Punteros y Estructuras" »

Comandos DS: Referencia Completa y Ejemplos Prácticos para Active Directory

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Los comandos DS son una herramienta fundamental para la administración de Active Directory en Windows Server. Permiten realizar consultas, modificaciones y operaciones de gestión sobre usuarios, grupos, equipos y unidades organizativas (OU) de forma eficiente y automatizada.

Consultas con DSQuery

DSQuery es el comando principal para realizar consultas en Active Directory. Permite buscar objetos según diversos criterios y mostrar sus atributos.

  • Buscar todas las unidades organizativas del dominio actual:
    dsquery ou
  • Mostrar los nombres completos de los usuarios del dominio actual cuyos nombres acaben con un apellido concreto y que hayan estado inactivos durante más de un día:
    dsquery user -name *apellido -inactive 1
    Nota: Se ha generalizado el
... Continuar leyendo "Comandos DS: Referencia Completa y Ejemplos Prácticos para Active Directory" »