Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Videoconferencia: Tecnología Esencial para la Comunicación Digital y Colaboración Remota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

¿Qué es la Videoconferencia? Definición y Alcance

La videoconferencia es una forma de comunicación simultánea y bidireccional de audio y vídeo, que posibilita la realización de reuniones y encuentros entre grupos de personas ubicadas en lugares geográficamente distantes. Se trata de un sistema interactivo que permite a múltiples usuarios mantener una conversación virtual mediante la transmisión en tiempo real de vídeo, sonido y texto a través de internet.

Evolución y Popularización de la Videoconferencia

Orígenes y Viabilidad Tecnológica

La viabilidad de las videoconferencias comenzó a materializarse en la década de 1990, impulsada principalmente por el avance de la tecnología IP.

La Década del 2000 y la Masificación

Durante... Continuar leyendo "Videoconferencia: Tecnología Esencial para la Comunicación Digital y Colaboración Remota" »

Servicios Cloud Esenciales: Música, Fotos, Vídeos y Documentos en la Nube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Almacenamiento y Reproducción de Música en la Nube

  • DropTunes: Una extensión de Dropbox que permite a los usuarios escuchar música almacenada.
  • Mashup (Mougg): La empresa Mougg ofrece a los usuarios la posibilidad de almacenar hasta 2 GB de forma gratuita.
  • Amazon Cloud Player: Permite reproducir en cualquier dispositivo los contenidos musicales almacenados en Amazon Cloud Drive.
  • Play (Google): Es un servicio con el que podrás reproducir música, películas, e-books, aplicaciones y juegos.
  • iTunes Match: Permite que la música que compres o tengas se reproduzca en todos los dispositivos Apple (iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Apple TV).
  • Streaming: Tecnología que permite distribuir archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) a través de Internet
... Continuar leyendo "Servicios Cloud Esenciales: Música, Fotos, Vídeos y Documentos en la Nube" »

Preguntas y respuestas sobre RDSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

1. El bus pasivo corto:

  • a) Admite hasta 8 dispositivos y sólo pueden utilizarlo 2 simultáneamente.
  • b) Admite hasta 10 dispositivos y solo pueden utilizarlo 8 simultáneamente.
  • c) Admite hasta 10 dispositivos y sólo pueden utilizarlo 2 simultáneamente.
  • d) Ninguna respuesta es correcta.

2. La interfaz RDSI:

  • a) Utiliza la técnica MDT, en tramas con canales de 8 bits cada 125µs.
  • b) Utiliza la técnica MDF, en tramas con canales de 8 bits cada 125µs.
  • c) Utiliza la técnica MDT, en tramas con canales de 8 bits cada 256µs.
  • d) Utiliza la técnica MDT, en tramas con canales de 16 bits cada 125µs.

3. En una conexión punto a punto:

  • a) Admite hasta 10 rosetas, hasta 8 terminales, la última con resistencias de terminación.
  • b) Se pueden conectar 2 rosetas,
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre RDSI" »

Protocolos y Herramientas para la Gestión Eficaz de Redes de Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Protocolo de Administración de Información Común (CMIP)

El Protocolo de Administración de Información Común (CMIP) es un protocolo de administración de red que define la comunicación entre las aplicaciones de administración de red y la gerencia de los agentes. CMIP se basa en el modelo OSI (Open Systems Interconnection) y es definido por la serie de recomendaciones ITU-T X.700.

CMIP define la información de la gerencia en términos de objetos administrados y permite tanto la modificación como las acciones sobre objetos gestionados. Se describen usando GDMO y los objetos son identificados por un nombre distinguido (DN), similar en concepto al directorio X.500.

Los NMS pueden realizar las siguientes operaciones:

  • CREATE - crear una instancia
... Continuar leyendo "Protocolos y Herramientas para la Gestión Eficaz de Redes de Telecomunicaciones" »

Soluciones unidad 3 antenas y lineas para radio y televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 329,31 KB

LA EMISORA DE LA RADIO


  La estructura de una radio se compone de:
• Unidad de producción: se compone de un locutorio y un control de producción. Se encarga de elaborar el programa, para ello mezclan las distintas señales sonoras para construir una única señal con todo ello.
• Control central: centraliza las señales generadas en cada uno de los estudios de producción de programas, decidiendo además su uso, así se podrán llevar hasta los sistemas de emisión, grabar con el fin de archivar o enviarlas a otra emisora. Además, gestiona las señales especiales del proceso de producción como las conexiones telefónicas y enlaces privados vía radio con unidades móviles y la comunicación con otra emisora
• Centro emisor: es la... Continuar leyendo "Soluciones unidad 3 antenas y lineas para radio y televisión" »

Fundamentos de la VoIP - ToIP: Voz sobre IP y Telefonía sobre IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Fundamentos de la VoIP - ToIP

Voz sobre IP (VoIP), Voice over IP, es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de redes TCP/IP. El tráfico de VoIP puede circular por cualquier red TCP/IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet. Esto significa que se envía la señal de voz (digitalizada) en paquetes, en lugar de enviarla a través de circuitos telefónicos como en la RTPC/PSTN (Red Telefónica Pública Conmutada/Public Switched Telephone Network). Telefonía sobre IP (ToIP) es el conjunto de nuevas funcionalidades o de telefonía que se pueden ofrecer gracias al envío de la voz sobre el protocolo IP en redes de datos TCP/IP. VoIP es la tecnología, mientras que ToIP es el servicio telefónico que utiliza... Continuar leyendo "Fundamentos de la VoIP - ToIP: Voz sobre IP y Telefonía sobre IP" »

Fundamentos de la Comunicación Empresarial: Procesos, Tipos y Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Definiciones Fundamentales

  • Información: Conjunto de datos organizados que constituyen un mensaje.
  • Canal: Medio físico o virtual a través del cual circula el mensaje.

Comunicación Interna y Externa

Consideraciones Clave

Al planificar la comunicación, debemos tener en cuenta:

  • Tipo de producto y servicio: No todos los canales o mensajes son adecuados para cualquier oferta.
  • Tipo de mensaje: Adaptar el contenido y tono si es técnico, promocional, informativo, etc.
  • Hábito del público: Considerar factores demográficos (como la edad) y psicográficos (preferencias, comportamiento) del público objetivo.

Tipos

  • Comunicación Interna: Dirigida principalmente al personal de la empresa o, en este contexto, también a los clientes que ya usan algún producto
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Empresarial: Procesos, Tipos y Estrategias Efectivas" »

Unidades de Medida Informáticas y Componentes Esenciales en Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1. Unidades de Medida Informáticas y Velocidad

Bit (Binary Digit): b
Byte: B (8 bits)
Kilobyte: kB (1024 Bytes)
Megabyte: MB (1024 kB)
Gigabyte: GB (1024 MB)
Terabyte: TB (1024 GB)
Petabyte: PB (1024 TB)
Exabyte: EB (1024 PB)

2. Von Neumann: Concepto de Programa Almacenado, Cuello de Botella y Concepto de Caché

Creó la computadora de programa almacenado conectando permanentemente las unidades de la computadora, coordinado por un elemento de control (UC). Instrucciones y datos en el mismo sitio.
El procesador necesita que las instrucciones y los datos estén lo más próximos a él. Primero busca en la memoria interna y, si no lo encuentra, busca en un nivel inferior.
La memoria caché es un tipo de memoria interna entre el procesador y la
... Continuar leyendo "Unidades de Medida Informáticas y Componentes Esenciales en Telecomunicaciones" »

Cómo navegan los usuarios con diferentes discapacidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

¿Cómo navegan los usuarios?

¿Cómo navegan los usuarios?

Con ceguera total o visión muy reducida:

  • Lectores de pantalla

Con deficiencia visual o visión parcial:

  • Aumento del tamaño del texto

Con ceguera al color (daltonismo):

  • Ningún tipo de tecnología de apoyo

Con sordera total o deficiencia auditiva:

  • Ningún tipo de tecnología de apoyo

Con discapacidad física:

  • Conmutadores
  • Sistemas de reconocimiento de voz

Con discapacidad cognitiva:

  • Navegadores accesibles

Hardware

Hardware

Apuntador:

  • Casco con una varilla metálica.

Conmutadores:

  • Activados por presión.

Teclados

Webcams:

  • Permiten reconocer los movimientos de la cara.

Línea + teclado:

  • Permiten leer y escribir.

PDAs braille:

  • Permiten escuchar y escribir

Software

Software

Lectores de pantalla:

  • JAWS
  • NVDA
  • ORCA
  • VoiceOver

Magnificadores

... Continuar leyendo "Cómo navegan los usuarios con diferentes discapacidades" »

Durante el proceso de encapsulación, ¿Qué identificadores se agregan en la capa de transporte?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

CAPA DE RED:


El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente.

  Es responsable del direccionamiento lógico del paquete y determinación de la ruta.
El direccionamiento se hace a través de los protocolos enrutados tales como IP, IPX,  AppleTalk, etc.

Características:


  • Básicamente, ésta capa permite identificar los nodos finales de una comunicación, en éste caso los nodos finales no tienen acceso directo uno a otro sino a través de otros dispositivos.
  • Lleva un control de la congestión de red, que es el fenómeno que se produce cuando una saturación de un nodo tira abajo toda la red (similar a un atasco en un cruce importante en una ciudad grande).
... Continuar leyendo "Durante el proceso de encapsulación, ¿Qué identificadores se agregan en la capa de transporte?" »