Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonaments de Programació Visual amb p5.js: Algoritmes, Funcions i Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 297,31 KB

function setup () {createCanvas (amplitud, altura);

Algoritme → passos o regles lògiques que solucionen un problema

- Seqüència de passos o regles definides i ordenades

Descriu solució a un problema concret per a una tasca concreta

- Una sèrie lògica d'instruccions dissenyades per a un propòsit específic

- Exemple → procés per dibuixar un cercle centrat en un canvas

Programa

- Conjunt d'instruccions escrites en llenguatge de programació específic

- En executar, fa una tasca o resol un problema

- Implementació d’un algorisme que es pugui executar per aconseguir resultats concrets

- És l’sketch → el primer que apareix al p5.js i el que permet escriure codi en llenguatge de programació

Sentències

- Instruccions individuals que formen... Continuar leyendo "Fonaments de Programació Visual amb p5.js: Algoritmes, Funcions i Variables" »

Seguridad Informática Proactiva: Protección y Prevención de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Seguridad Activa: Protección Preventiva en Sistemas Informáticos

La seguridad activa comprende el conjunto de medidas que previenen o intentan evitar daños en un sistema informático antes de que ocurran.

Seguridad de Acceso al Ordenador

Para impedir el acceso no autorizado a un equipo, es fundamental asegurar el arranque mediante contraseñas.

Acceso al Ordenador

Evitar la Modificación de la BIOS

Para prevenir que personas no autorizadas realicen cambios indeseados en la configuración de la BIOS, se pueden implementar las siguientes medidas:

  • Establecer una contraseña para modificar la BIOS.
  • Establecer una contraseña para arrancar el equipo.
Proteger el GRUB con Contraseña

Para evitar que usuarios no autorizados accedan a la edición de las opciones... Continuar leyendo "Seguridad Informática Proactiva: Protección y Prevención de Sistemas" »

Servidor OSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

¿Cuál de los siguientes componentes no está presente en un disco de estado sólido? 
Eje ¿Cuál de las siguientes direcciones es una WWP?
21-00-A4-55-92-A5-FB-71 ¿Cuál servicio FC asigna N-port IDs?
Logon server ¿Para cuál de las siguientes situaciones una NAS sería la mejor opción?
Crear almacenamiento compartido para muchos usuarios de un departamento ¿Qué termino describe una petición a datos que existen en el caché?
Read hit ¿Qué dirección utilizarías para conectarte a un área compartida de una NAS?
\\Detroitstorage\Finance\Q3\¿Qué puertos son utilizables en una topología FC-AL?

U-port, FL-port, y NL-port

Está configurando un servidor que almacenará respaldos de una base de datos muy grande una vez al día ¿qué... Continuar leyendo "Servidor OSI" »

Mecanismos de Sincronización en Sistemas Operativos: Semáforos, Regiones Críticas y Monitores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Semáforos

Los semáforos son herramientas a nivel de software donde el Sistema Operativo (SO) interactúa con el hardware, no el usuario. El SO es el responsable de garantizar la exclusión mutua y de evitar la espera activa (WAIT(s), SIGNAL(s)). Se asocia un semáforo a cada recurso de acceso exclusivo, siendo esta solución aplicable a 'n' procesos.

Definición y Funcionamiento de los Semáforos

Cola de Procesos

Se suspenden los procesos que no pueden avanzar.

Procedimientos WAIT y SIGNAL

Estos procedimientos permiten, de forma indirecta, alterar la variable de control del semáforo.

  • WAIT(s): ("Quiere entrar") Cuando un proceso desea acceder a la sección crítica, debe ejecutar wait(), pasándole como parámetro la variable de control del semáforo.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Sincronización en Sistemas Operativos: Semáforos, Regiones Críticas y Monitores" »

Windows Server 2003 y 2008: Active Directory y Administración de Dominios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Windows Server 2003: Servidor con interfaz gráfica, multitarea, multiusuario y tiempo compartido. Posee SMP (Symmetric Multiprocessing), que permite utilizar dos procesadores a la vez (algunas versiones hasta 16). Ejecuta software de 16 y 32 bits, algunas versiones de 64 bits. Posee interfaz gráfica e intérprete de comandos MS-DOS (Inicio > Ejecutar > CMD). En Windows Server 2003, el usuario es servidor, pide nombre y contraseña. Windows Server 2008 solo pide contraseña; el único usuario es administrador. Si al instalar software o hardware el sistema no arranca, se debe arrancar en modo seguro (F8). Al pulsar varias veces, aparecen las herramientas del sistema, solución de errores y diagnósticos.

Dominios

La información administrativa... Continuar leyendo "Windows Server 2003 y 2008: Active Directory y Administración de Dominios" »

Qué protocolo de la capa de aplicación describe los servicios que se utilizan para el uso compartido de archivos en las redes Microsoft

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

  1. Las PDU más importantes son:
    1. Tramas Del nivel de enlace
  2. Telnet permite:
    1. Conexión Remota a otro terminal
  3. Indica a que corresponde esta definición: Estándar facto.

Un modelo o patrón que se propone para que Distintos fabricantes lo sigan y fabriquen componentes compatibles entre sí.

  1. En el modelo TCP/IP, el nivel de Aplicación corresponde al nivel Del modelo OSI:
    1. Aplicación, Presentación, sesíón
  2. Los servicios de Internet FTP, DNS, DHCP, HTTP corresponden a la capa:
    1. Aplicación
  3. Cada capa del modelo OSI:
    1. Se Encarga de una serie de funciones del proceso de comunicaciónEl modelo OSI:
    1. Las Capas se sitúan una encima de otra, distinguíéndose entre capa superior y Capa inferior.
  1. La definición de protocolo de Comunicaciones es:
    1. Un Conjunto de normas
... Continuar leyendo "Qué protocolo de la capa de aplicación describe los servicios que se utilizan para el uso compartido de archivos en las redes Microsoft" »

Conectores DB y Herramientas ORM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conectores DB

Modelo relacional vs Modelo Objeto

Modelo relacional:

Todos los datos son representados en tuplas, agrupados en relaciones.

Modelo objeto:

Todos los datos son representados en objetos, que tienen atributos y métodos.

Brecha Objeto-Relacional

Estas propiedades nos fuerza a usar código extra cuando se quiere trabajar con estos dos paradigmas.

Objeto->Relacional  Clases->Tablas  Atributos->Columnas  Objetos-> Filas

Conector de BD

Es aquello que utiliza la BD servidor y el SW cliente para comunicarse entre ellos.

Conectores más conocidos:

Open Database Connectivity (ODBC):

Es una API para acceder a SGBD. La aplicación usa funciones ODBC a través de un ODBC driver el cual esta unido, el driver pasa la consulta al SGDB.

Java Database

... Continuar leyendo "Conectores DB y Herramientas ORM" »

Sistemas Embarcados y Redes de Comunicación en Trenes: Tecnología TCN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Sistemas Embarcados y Redes de Comunicación para Trenes: TCN

Anteriormente, existía el problema de que cada país tenía su propio sistema de comunicación ferroviaria. Por ejemplo, en España, el ancho de vía era diferente, lo que complicaba la interoperabilidad.

En los años 80, un gran número de fabricantes presentaban problemas de compatibilidad y utilizaban buses diferentes.

La solución fue interconectar todo de manera local mediante lo que llamamos SISTEMA EMBARCADO. Este sistema es el encargado de recoger la información de todos los sensores para procesarla y tomar decisiones. Esto se realiza mediante un bus que conecta varios coches del tren.

La Necesidad de Estandarización en el Ferrocarril

Con el auge del ferrocarril, hubo más... Continuar leyendo "Sistemas Embarcados y Redes de Comunicación en Trenes: Tecnología TCN" »

Conceptos Fundamentales del Marketing Digital y Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Marketing Digital

Marketing Digital: Proceso estratégico de crear, poner precio, promocionar y distribuir bienes y servicios a un público objetivo a través de internet utilizando herramientas digitales.

Conceptos Web Clave

Servidor Web

Servidor Web: Máquina física que aloja los archivos y las bases de datos que conforman tu sitio web y los envía a las personas a través de internet cuando visitan tu sitio.

Dominio Web

Dominio Web: Es lo que las personas escriben para acceder a tu sitio, y apunta el navegador web hacia el servidor que almacena esos recursos.

Historia del Marketing Digital

3 Claves en la Historia del Marketing

  • Google AdWords
  • Facebook
  • Anuncios en YouTube

Marketing Tradicional vs. Marketing Online

Marketing Tradicional

Marketing Tradicional:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Marketing Digital y Términos Clave" »

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida y Estrategias de Almacenamiento de Datos: SAI, SAN, NAS, DAS y RAID

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) son dispositivos esenciales que proporcionan energía eléctrica de respaldo tras un corte del suministro. Además de su función principal, mejoran significativamente la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando picos de la red eléctrica.

Tipos de SAI

SAI Offline

Este tipo de SAI no estabiliza la corriente; solo genera tensión de salida cuando se produce un corte del suministro eléctrico. Son los más económicos y se recomiendan para equipos en el hogar o de uso personal.

SAI Inline (o Line Interactive)

Los SAI Inline estabilizan la corriente al incorporar un estabilizador de... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida y Estrategias de Almacenamiento de Datos: SAI, SAN, NAS, DAS y RAID" »