Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ubicació Estratègica: Clau de l'Èxit en el Comerç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Comerç i Ubicació: Factors Clau per a l'Èxit

Comerç tradicional: En aquest model, el dependent proporciona els productes al comprador, per tant, no és necessari que estiguin a la vista del client i molts s’emmagatzemen a l’interior. Això limita la compra de productes no previstos o per impuls.

Lliure servei: El comprador ha de poder visualitzar tots els productes disponibles i orientar-se per l’establiment de manera autònoma. Cal incloure elements d’informació que facilitin la seva orientació ràpida i eficaç. En aquesta forma de venda, les vendes per impuls, la rendibilitat i la rotació de producte són superiors a les del comerç tradicional.

La ubicació és un factor determinant: per què els establiments estan situats en... Continuar leyendo "Ubicació Estratègica: Clau de l'Èxit en el Comerç" »

Organización de Archivos en Sistemas de Bases de Datos: Registros de Longitud Fija y Variable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los archivos se organizan lógicamente como secuencias de registros, que a su vez se corresponden con los bloques del disco. Los sistemas operativos proporcionan los archivos como un instrumento fundamental, lo que implica la existencia de un sistema de archivos subyacente.

Mientras que los bloques son de tamaño fijo, los registros pueden variar en tamaño. La implementación de archivos con registros de longitud fija es más sencilla en comparación con aquellos de longitud variable.

Registros de Longitud Fija

Los registros de longitud fija tienen un tamaño predeterminado constante. Independientemente del tamaño del contenido del registro (siempre que no exceda el tamaño máximo), el tamaño del registro permanece invariable. Cada carácter... Continuar leyendo "Organización de Archivos en Sistemas de Bases de Datos: Registros de Longitud Fija y Variable" »

Funcionamiento y conservación de archivos: tipos, sistemas y herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

DEFINICION DE ARCHIVO

El archivo se define como:

  • Conjunto ordenado de documentos
  • Lugar donde se guardan documentos según un criterio de clasificación

Las funciones que cumple un archivo son:

  • Guardar, conservar y custodiar los documentos
  • Crear un centro de consulta de información
  • Facilitar la localización rápida de los documentos
  • Cumplir con las obligaciones legales
  • Demostrar y acreditar mediante la documentación archivada la realización de un acto por parte de la empresa

TIPOS DE ARCHIVOS

Según la titularidad del archivo:

  • Archivos públicos
  • Archivos privados

Según el soporte en el que lo vamos a guardar:

  • Físico
  • Informático o multimedia

Según la frecuencia:

  • Archivo de gestión (activo)
  • Archivo semiactivo
  • Inactivo o definitivo

Según la ubicación o emplazamiento:

... Continuar leyendo "Funcionamiento y conservación de archivos: tipos, sistemas y herramientas" »

Dispensación de Medicamentos: Órdenes, Recetas y Libros de Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

6 La orden de dispensación de enfermería

La participación del personal de enfermería, por medio de la orden de dispensación, en el uso, indicación y autorización de dispensación de determinados medicamentos y productos sanitarios. Pueden emitirse en papel o formato electrónico.

7 La receta veterinaria

Deben tener:

  • Una parte original para el centro dispensador (la oficina de farmacia).
  • Dos copias: una para la persona propietaria del animal y otra para el profesional que efectúa la prescripción.

En la receta deben figurar:

  • Prescriptor: nombre, apellidos, dirección, nº de colegiado y provincia de colegiación, y la firma.
  • Sobre el medicamento: denominación del medicamento, especificando forma farmacéutica, el formato y el número de unidades.
... Continuar leyendo "Dispensación de Medicamentos: Órdenes, Recetas y Libros de Registro" »

OSPF: Fundamentos y Características Clave del Enrutamiento de Estado de Enlace

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Protocolo OSPF: Open Shortest Path First

OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento dinámico estándar definido en la RFC 2328 para IPv4 y en la RFC 5340 para IPv6.

Características Clave de OSPF

  • Es un protocolo dinámico basado en el algoritmo de estado de enlace (link-state). Los routers construyen su tabla de enrutamiento basándose en una base de datos de la topología. Esta base de datos se elabora a partir de paquetes de estado de enlace (LSP) que se intercambian entre todos los routers para describir la topología de una red.
  • Prácticamente no tiene limitaciones de saltos, a diferencia de RIP que tiene un límite de 15 saltos (routers que atraviesan los paquetes de datos).
  • Distancia Administrativa: 110.
  • Es un IGP (Interior
... Continuar leyendo "OSPF: Fundamentos y Características Clave del Enrutamiento de Estado de Enlace" »

Intel core i7 + repertorio de instrucciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

1. Intel 4004

Un microprocesador es una unidad de proceso central o CPU diseñada para realizar operaciones aritméticas y lógicas, fabricadas en un solo chip con LSI o tecnología VLSI. El microprocesador es el cerebro del computador o cualquier dispositivo digital. Intel impuso el térmico de microprocesador en 1971 y el primero de todos fue el 4004:
-
Microprocesador de 4 bits. - 2300 transistores. - 640 bytes de memoria.
- 108kHz de velocidad de reloj.

2. Del 4004 al 8080
Según la ley de Moore (cofundador de Intel) el número de transistores por circuito integrado se duplicaría cada 18 meses. Por ello el Intel 4004 fue rápidamente remplazado por un microprocesador de 8 bit, el Intel 8008. En 1974, el Intel 8080 (sucesor del Intel 8008)
... Continuar leyendo "Intel core i7 + repertorio de instrucciones" »

Protocolo PPP: Configuración, Autenticación y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

¿Qué es el Protocolo PPP?

El Protocolo Punto a Punto (PPP) es un protocolo WAN de enlace de datos. Fue diseñado como un protocolo abierto para trabajar con varios protocolos de capa de red, como IP, IPX y Apple Talk. Se puede considerar a PPP la versión no propietaria de HDLC.

PPP funciona tanto con encapsulación síncrona como asíncrona porque el protocolo usa un identificador para denotar el inicio o el final de una trama. Algunas características que ofrece PPP son:

  • Notificación de la dirección de red: Permite a un servidor de acceso telefónico notificar a un cliente su dirección de red (típicamente IP) para esa sesión de conexión.
  • Autenticación: Existen dos métodos: PAP y CHAP. Esto permite la validación de un cliente mediante
... Continuar leyendo "Protocolo PPP: Configuración, Autenticación y Funcionamiento" »

Estrategias de Respaldo y Administración de Discos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estrategias de Respaldo de Datos

Un backup tiene como objetivo proteger la información valiosa. La información puede perderse debido a errores de hardware, errores humanos, virus o desastres naturales.

Planes de Copia de Seguridad

Es crucial implementar planes de respaldo para mitigar el riesgo de pérdida de datos.

Tipos de Backups

Backup Incremental

  • Copia solo los archivos con el atributo de modificación activado y luego lo desactiva.
  • Ocupa poco espacio.
  • Copia los datos desde el último backup incremental o total.

Backup Total

  • Copia todos los datos.
  • Asegura toda la información.
  • Ocupa mucho espacio y tiempo.

Backup Diferencial

  • No modifica el atributo de modificación.
  • Cada día el backup es más grande.
  • La copia es más lenta y la recuperación también.
... Continuar leyendo "Estrategias de Respaldo y Administración de Discos" »

Excepciones mixtas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Sin título 4

-

Verificación

Comprobar que el producto está de acuerdo con la especificación. El proceso de evaluación de un sistema para determinar si los productos de una fase dada satisfacen las condiciones impuestas al comienzo de dicha fase.
-

Validación

Asegurar que el producto satisface las expectativas del cliente. El proceso de evaluación de un sistema durante o al final del proceso de desarrollo para determinar si satisface los requisitos marcados por el usuario.
La verificación y la validación tienen lugar en cada etapa del proceso de desarrollo software.

Dentro de este proceso existen dos pasos complementarios para el análisis y comprobación de sistemas: 1 Inspecciones de software: -Análisis y comprobación de los documentos

... Continuar leyendo "Excepciones mixtas" »

Descubre los Fundamentos de las Arquitecturas de Software: Tipos, Patrones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Fundamentos de las Arquitecturas de Software

Las arquitecturas de software se diseñan en dos niveles de abstracción, que en este texto se llaman arquitectura en pequeño y arquitectura en grande:

  • Arquitectura en pequeño: Se refiere a la arquitectura de programas individuales, los cuales se separan en componentes.
  • Arquitectura en grande: Se refiere a la arquitectura de sistemas empresariales complejos que incluyen otros sistemas, programas y componentes de programas.

Ventajas de Documentar la Arquitectura de Software

  1. Facilita la comunicación con los participantes.
  2. Permite el análisis del sistema.
  3. Fomenta la reutilización a gran escala.

Formas de Utilizar un Modelo Arquitectónico

  1. Como una forma de facilitar la discusión acerca del diseño del
... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos de las Arquitecturas de Software: Tipos, Patrones y Aplicaciones" »