Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Microsoft Word: Historia, Funciones y Trucos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

CASTELLANO

inventor------telégrafo-----semáforo------símbolos--------circunstancias------crucigrama---código-----aviso-----compañía------acción-------ahí-----alrededor-----bravo------caber------capaz-------ciencia----débil------deshecho-----difícil------echó-----encima------fácil------fértil------graciosa----haber-----hacer-----honra-----hambre----hoy-----interés----iba----juzgar------música------nube-----ocasión-----probar------quizás-----sencillo----siguiente---todavía----tristeza-----verdad----ya-----yo---valencia----Delta Amacuro---aceptar----recién-----Orinoco----orquídea--

inventor de telégrafo Samuel Morse retroalimentación 

COMPUTACION

Microsoft Word es un software creado por la empresa Microsoft, enfocado en el procesamiento

... Continuar leyendo "Microsoft Word: Historia, Funciones y Trucos" »

Comandos básicos de Linux: Guía completa para principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Introducción a la terminal de Linux

La terminal de Linux es una herramienta poderosa que permite interactuar con el sistema operativo a través de comandos. Es fundamental para la administración de sistemas y la ejecución de tareas avanzadas. Esta guía proporciona una introducción a los comandos básicos de Linux, ideal para principiantes que desean familiarizarse con la terminal.

Acceso a la terminal y privilegios de administrador

Para acceder a la terminal, busca la aplicación "Terminal" en tu sistema Linux. Puedes obtener privilegios de administrador utilizando el comando sudo, que te permite ejecutar comandos como superusuario (root).

Convertirse en administrador

  • sudo -i: Te convierte en administrador (superusuario).
  • exit: Vuelve a ser
... Continuar leyendo "Comandos básicos de Linux: Guía completa para principiantes" »

Preguntas y respuestas sobre hardware y tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

  1. Diferencia entre un lenguaje de alto nivel y el código máquina. El lenguaje de alto nivel es el más cercano al humano (lenguajes de programación) y el código máquina es el más cercano a la máquina (lenguaje máquina, en binario).
  2. Operaciones que puede realizar la ALU. La ALU puede realizar operaciones de cálculo y comparaciones (aritméticas y lógicas).
  3. ¿Qué significa que un procesador sea de 32 bits? ¿Qué pasaría si intentásemos instalar Windows 7 64 en un ordenador con este procesador? Un procesador de 32 bits significa que sus registros internos son de 32 bits. No se puede instalar Windows 7 64 en un ordenador con este procesador.
  4. Enumera los flags que conozcas e indica su función. ¿Por qué son fundamentales? Los flags que
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre hardware y tecnología" »

Errores comunes en la conexión WiFi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Errores de conexión WiFi

Un caso común es que el ordenador, al no encontrar el router encendido en determinado momento, haya optado automáticamente por emplear una red que no es la tuya (por ejemplo, la de un vecino que no tiene seguridad habilitada), lo cual, como es lógico, dará problemas y mermará el rendimiento.

A. Elegir el mejor canal WiFi

Las redes Wi-Fi pueden funcionar en distintas frecuencias (canales) de manera que se eviten, o al menos reduzcan todo lo posible, las interferencias entre ellas. Sin embargo, muchos routers utilizan la misma frecuencia por defecto y, aunque cada uno utilizará una diferente, al haber solo 13 canales diferentes, siempre habrá algunos más saturados que otros y que, si intentamos transmitir por él,... Continuar leyendo "Errores comunes en la conexión WiFi" »

Listas de Control de Acceso (ACLs)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

TEMA 2.7

Una ACL es una secuencia de comandos asociados a una interfaz que especifican si un paquete que llega a dicha interfaz puede atravesarla o no, basándose en la información de su cabecera. A los comandos que forman la ACL se les denomina Entradas de control de acceso (ACE) o, simplemente, reglas. Cada regla expresa una condición que debe cumplir el paquete para que se le aplique la acción asociada (permitirle o denegarle el paso). Se puede establecer una única ACL por cada posible combinación de puerto del router (Gb0, S0, etc.), sentido de entrada o salida (tomando como referencia el interior del router) y protocolo utilizado (IP, TCP, UDP, etc.). Si no se crean ACLs, cualquier paquete que atraviese el router podrá llegar a cual-... Continuar leyendo "Listas de Control de Acceso (ACLs)" »

Ejercicios Resueltos de Programación en C: Funciones, Punteros y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,53 KB

Función Par/Impar

Escribe una función que tome un número como parámetro y retorne el propio número si es par, y 0 si no lo es.

#include <stdio.h>

int fun(int a) {
    // Si el residuo de dividir por 2 es 0, es par
    if (a % 2 == 0) {
        return a;
    } else {
        return 0;
    }
    // Alternativa concisa:
    // return (a % 2 == 0) ? a : 0;
}

Función Volumen Esfera

Escribe una función para calcular el volumen de una esfera (V = 4/3 * pi * R³).

#include <stdio.h>
#define PI 3.14159

float vol(float r) {
    // Asegurar división flotante usando 4.0 y 3.0
    return (4.0 / 3.0 * PI * r * r * r);
}

Convertir If a Switch

Escribe una sentencia switch que sea equivalente a un bloque if/else if/else dado (Nota: El bloque

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Programación en C: Funciones, Punteros y Estructuras" »

Comandos DS: Referencia Completa y Ejemplos Prácticos para Active Directory

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Los comandos DS son una herramienta fundamental para la administración de Active Directory en Windows Server. Permiten realizar consultas, modificaciones y operaciones de gestión sobre usuarios, grupos, equipos y unidades organizativas (OU) de forma eficiente y automatizada.

Consultas con DSQuery

DSQuery es el comando principal para realizar consultas en Active Directory. Permite buscar objetos según diversos criterios y mostrar sus atributos.

  • Buscar todas las unidades organizativas del dominio actual:
    dsquery ou
  • Mostrar los nombres completos de los usuarios del dominio actual cuyos nombres acaben con un apellido concreto y que hayan estado inactivos durante más de un día:
    dsquery user -name *apellido -inactive 1
    Nota: Se ha generalizado el
... Continuar leyendo "Comandos DS: Referencia Completa y Ejemplos Prácticos para Active Directory" »

Tipos de Topologías de Red: Estrella, Malla, Bus, Anillo y Árbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Topología en Malla

En una topología en malla, cada nodo está conectado a todos los demás nodos de la red mediante enlaces dedicados. Esto implica que cada nodo necesita tener (n-1) puertos, donde 'n' es el número total de nodos. En cuanto a los enlaces, se requieren n(n-1)/2 enlaces si son bidireccionales, o n(n-1) si son unidireccionales.

Ventajas

  • Seguridad: Al haber enlaces dedicados, la seguridad es alta.
  • Alta disponibilidad: La red mantiene una alta disponibilidad, ya que la falla de un enlace o nodo no inhabilita toda la red.

Desventajas

  • Costo elevado: La instalación es costosa y difícil.
  • Complejidad: Requiere muchos cables y puertos, lo que aumenta el costo.

Ejemplo: Conexión de las oficinas regionales de teléfonos, donde cada oficina... Continuar leyendo "Tipos de Topologías de Red: Estrella, Malla, Bus, Anillo y Árbol" »

Conceptos clave de Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

ISP: compañía que ofrece conexión a internet

POP: punto de conexión entre el ISP y el lugar de servicio

Opciones de conexión a internet

DIAL-UP: conexión que utiliza un medio telefónico analógico

LÍNEAS POR SATÉLITE: permite conectarse a internet por medio de satélite

MODEM POR CABLE: proporciona sus servicios por medio cableado, como internet o TV

LÍNEAS ARRENDADAS: es el alquiler de líneas de servicio de una operadora a otra

SLA: disponibilidad de la red y el tiempo de respuesta del servicio

ASIMÉTRICA: se utiliza con ADSL, en este caso se usa cuando descargas más de lo que subes

SIMÉTRICA: fibra óptica, obtienes la misma velocidad de subida que de bajada

DATAGRAMA: estructura de direcciones IP de origen y de destino

DHCP: asigna direcciones... Continuar leyendo "Conceptos clave de Informática y Telecomunicaciones" »

Big Data: Características, Hadoop, Bases de Datos NoSQL y Apache Spark

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características Clave del Big Data

Volumen

El volumen a analizar es masivo, lo que supone retos técnicos y analíticos importantes.

Velocidad

El flujo de datos es masivo y constante. Esta velocidad provoca que los datos queden desfasados rápidamente a medida que otros nuevos aparecen.

Variedad

El origen de los datos es altamente heterogéneo debido al IoT (Internet de las Cosas). La clave reside en relacionar unos datos con otros para conseguir un análisis más completo.

Veracidad

Puesto que muchos datos pueden llegar incompletos o incorrectos, la incertidumbre puede generar dudas sobre su calidad. Por ello, las empresas deben asegurarse de que los datos recopilados sean válidos.

Valor

La oportunidad de sacar el máximo rendimiento a esos datos,

... Continuar leyendo "Big Data: Características, Hadoop, Bases de Datos NoSQL y Apache Spark" »