Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo UDP: Ventajas, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Las ventajas de UDP son las siguientes:

  • No hay establecimiento de llamada (retardo adicional).
  • Permite comunicaciones broadcast/multicast.
  • Tamaño de cabecera reducido.
  • Protocolo muy sencillo, no guarda información de estado en emisor y receptor.

UDP ofrece el mismo servicio de entrega que IP, añadiendo el mecanismo de puertos, que permite distinguir múltiples aplicaciones fuente o destino en un mismo host.

Funcionamiento del Checksum en UDP

Al recibir un datagrama UDP, el destino realiza el cálculo del checksum. Con este cálculo, rehace la pseudo-cabecera que construyó el emisor antes de enviar el datagrama. Esta pseudo-cabecera no se transmitió; el emisor aplicó el checksum al datagrama completo. Esta pseudo-cabecera contiene, entre otras... Continuar leyendo "Protocolo UDP: Ventajas, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Fundamentos de Redes Inalámbricas y Cableadas: Conceptos Clave y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. 10000000000 b/s también puede escribirse como "10 Gb/s".

Redes Inalámbricas 802.11

2. ¿Cuáles son dos características de las redes inalámbricas 802.11?

  • Las colisiones pueden existir en las redes.
  • Utilizan la tecnología CSMA/CA.

Estándares Inalámbricos y Velocidades de Datos

3. Se requiere un administrador de red para actualizar el acceso inalámbrico a los usuarios finales en un edificio. Para proporcionar velocidades de datos de hasta 1,3 Gb/s y aún así ser compatible con los dispositivos más antiguos, ¿qué estándar inalámbrico debe aplicarse?

802.11ac

Cable UTP y Cancelación de Campo Magnético

4. ¿Cómo aumenta el efecto de cancelación del campo magnético en los cables UTP?

Aumentando y variando el número de torsiones en cada... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Inalámbricas y Cableadas: Conceptos Clave y Tecnologías" »

Dominando la Consola: Comandos Esenciales de Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Comando /? (Muestra un menú de ayuda para cada comando)

dir: Listado de Archivos y Subcarpetas

Se usa para mostrar una lista de los archivos y subcarpetas contenidos en una carpeta. Por defecto, el comando dir mostrará la fecha y hora en que el archivo se modificó por última vez.

Sintaxis: dir [drive:][path][filename] [/a[[:]attributes]] [/b] [/c] [/d] [/l] [/n] [/o[[:]sortorder]] [/p] [/q] [/r] [/s] [/t[[:]timefield]] [/w] [/x] [/4]

  • drive:, path, filename - Esta es la unidad, ruta y/o nombre de archivo para los que deseas ver los resultados del comando dir. Los tres son opcionales ya que el comando dir se puede ejecutar solo.
  • /a - Muestra los archivos con los atributos especificados:
    • D directorios
    • R archivos de solo lectura
    • H archivos ocultos
    • A
... Continuar leyendo "Dominando la Consola: Comandos Esenciales de Windows" »

Fundamentos y Propósitos del Software Testing: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fundamentos y Propósitos del Software Testing

Definición: Es el proceso de establecer confianza en que el programa o sistema hace lo que se supone que debería hacer. Es una disciplina profesional que requiere personas capacitadas y entrenadas. Es cualquier actividad enfocada hacia la evaluación de un atributo o capacidad de un programa o sistema para determinar que cumple con los resultados esperados. La medida de la calidad en el software.

Qué No Es Software Testing

  • Depurar código.
  • Simplemente verificar que las funciones del software se implementen.
  • Demostrar que no hay errores.

Qué Es Software Testing

  • Ejercitar el software para detectar errores.
  • Detectar desviaciones desde la especificación.
  • Ejercitar el software para verificar que satisface
... Continuar leyendo "Fundamentos y Propósitos del Software Testing: Una Visión Detallada" »

Consulte la imagen. Para crear la configuración inicial, un técnico de red conectó el host A al router con la conexión que se muestra. ¿Qué afirmación es verdadera acerca de esta conexión?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

¿Cuál es el valor utilizado para determinar qué puerto en un puente no raíz se convertirá en un puerto raíz en una red
STP?

El costo de la ruta

¿Qué protocolo de enrutamiento se puede configurar para equilibrar la carga en las rutas con métricas desiguales mediante el uso del comando variance?

EIGRP

¿Cuáles son los dos requisitos cuando se usa la configuración fuera de banda de un dispositivo de red Cisco IOS? (Escoge dos.)

Un cliente de emulación de terminal


Una conexión directa a la consola o puerto AUX


Consulte la presentación. Para la topología dada, ¿cuáles son los tres resultados de las elecciones OSPF DR y BDR? (Elige tres.)


R3 es DR para el segmento A

R5 es BDR para el segmento B

R3 es DR para el segmento B


Consulte la presentación.... Continuar leyendo "Consulte la imagen. Para crear la configuración inicial, un técnico de red conectó el host A al router con la conexión que se muestra. ¿Qué afirmación es verdadera acerca de esta conexión?" »

Fundamentos de HTTP, HTML, CSS, JSP, Servlets y Bases de Datos: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Fundamentos de las Tecnologías Web

Protocolos y Lenguajes Esenciales

HTTP: Protocolo para enviar información.

HTML: Lenguaje de marcas/etiquetas que describe su contenido (texto, no programación).

Los ficheros HTML tienen extensión .html y muestran contenido de acuerdo a órdenes contenidas en HTML (lenguaje estático) e interpretado por el cliente. Puede incluir CSS y JavaScript.

CSS: Soluciona problemas de versiones anteriores de HTML.

Ficheros más limpios, con extensión .css, guarda código en ficheros externos. Permite definir varios atributos dentro de la misma etiqueta y puede crear hojas de estilos con un selector (importa la apariencia).

JSP: Añade comportamiento y dota de funcionalidad a la página, tiene contenidos HTML. Es lenguaje... Continuar leyendo "Fundamentos de HTTP, HTML, CSS, JSP, Servlets y Bases de Datos: Una Visión General" »

Algoritmo leer vector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,97 KB

- Sea el vector de enteros int v[5]. Para almacenar en la última posición del vector el valor 100, es correcto poner v[5]=100;
F


- Para crear una cadena de caracteres con el texto hola es correcto poner char cad[4]=”hola”;
F

-En el mecanismo de herencia de C++ se permite sobrepasar un método, es decir, en la clase derivada se puede volver a definir el método que ya estaba definido en la clase base.
V

- El operador & se puede aplicar a un entero, por ejemplo &i, para obtener la dirección donde se almacena en memoria el entero.
V

- Para reservar memoria dinámica en C++ de un vector unidimensional se utiliza el operador new en combinación con el operador sizeof.
F

- La función fgets lee una cadena almacenada en un fichero, pero... Continuar leyendo "Algoritmo leer vector" »

FURPS+ y GRASP: Patrones de Diseño de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

FURPS+

Funcionalidad

  • Requisitos funcionales

Usabilidad

  • Factores humanos
  • Estética
  • Facilidad de aprendizaje y uso
  • Documentación de usuario
  • Materiales de entrenamiento

Fiabilidad

  • Frecuencia y severidad de los fallos
  • Capacidad de recuperación
  • Predictibilidad

Rendimiento

  • Restricciones de velocidad
  • Memoria
  • Disponibilidad
  • Tiempo de respuesta

Soporte

  • Adaptabilidad
  • Facilidad de mantenimiento
  • Internacionalización
  • Configurabilidad

Otros

  • Lenguajes
  • Herramientas
  • Tecnologías
  • Hardware
  • Licencias

GRASP: Patrones Generales de Software

Tipos de GRASP

Experto

  • Asignación de responsabilidades basada en el conocimiento.

No hables con extraños

  • Colaboración entre objetos directos e indirectos.

Creador

  • Identificación del responsable de la creación de objetos.

Controlador

  • Intermediario entre interfaz
... Continuar leyendo "FURPS+ y GRASP: Patrones de Diseño de Software" »

Implantación Técnica de Sistemas ERP-CRM: OpenERP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Implantación: proceso para implementar un nuevo sistema ERP-CRM en una empresa.

Es compleja y debe ser gestionada por un consultor.

Fases:

  • Análisis de requisitos
  • Estudio de soluciones
  • Instalación y configuración
  • Migración de datos
  • Formación de usuarios

Implantación Técnica:

Subproceso formado por estas operaciones:

  • Instalación del software en un hardware y un SO
  • Instalación de módulos según los requisitos
  • Configuración del software según los requisitos y las posibilidades de la empresa
  • Comprobación del correcto funcionamiento
  • Documentación de las operaciones realizadas e incidencias, con su solución
  • Migración de datos del software ERP al nuevo software
  • Activación y comprobación de la correcta recuperación de datos si el software tiene
... Continuar leyendo "Implantación Técnica de Sistemas ERP-CRM: OpenERP" »

Casos de uso, arquitectura y fases de desarrollo de software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Casos de uso

*Casos de uso: Funcionalidad ofrecida por el sistema a sus usuarios (actores). Despliegue: Arquitectura física del sistema. Clases: Clases, interfaces y relaciones para generar el modelo de dominio con los conceptos del problema a abordar y sus relaciones. Secuencia: Intercambio de mensajes entre objetos para documentar los escenarios de un caso de uso mediante un diagrama de secuencia de nivel de sistema (SSD). Actividad: Flujo de control entre actividades en una máquina de estado para modelar el flujo de trabajo con solicitudes. Estados: Máquina de estados y las transiciones entre ellos para modelar la navegación del sitio web. Paquetes: Organización lógica de distintos elementos para modelar la arquitectura lógica del

... Continuar leyendo "Casos de uso, arquitectura y fases de desarrollo de software" »