Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras de Datos: Pilas, Colas, Listas, Árboles, Grafos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 24,49 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras de Datos

Este documento explora diversas estructuras de datos y algoritmos comúnmente utilizados en informática y telecomunicaciones.

Pilas (Stacks)

  1. Una pila es una lista de elementos en la cual se puede insertar o eliminar elementos solo por uno de sus extremos.
  2. Las pilas son estructuras de datos tipo LIFO (Last In, First Out - Último en entrar, primero en salir).
  3. Se pueden representar mediante arreglos y listas enlazadas.
  4. La operación de insertar un elemento se llama Push.
  5. La operación de eliminar un elemento se llama Pop.
  6. Las pilas se utilizan en problemas como llamadas a subprogramas, recursión, tratamiento de expresiones aritméticas y ordenación.

Colas (Queues)

  1. Una cola es una lista de elementos en
... Continuar leyendo "Estructuras de Datos: Pilas, Colas, Listas, Árboles, Grafos y Más" »

¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

¿En qué se diferencia un servidor FTP en modo activo respecto a pasivo?


Activo

Dicho modo es el habitual por defecto. Cuando usamos ftp de esta forma, se establecen dos conexiones distintas. En primer lugar se establece una conexión para la transmisión de comandos desde cualquier puerto de nuestro ordenador, inferior al 1024 hacia el puerto 21 del servidor.
A través de esta misma conexión, mediante un comando PORT se indica al servidor cual será el puerto de nuestra máquina que se colocará a la escucha de datos. De esta forma, si nos disponemos a descargar un fichero, es el servidor quien inicia la transferencia de los datos, desde su puerto 20 al puerto que se le ha sido indicado.

Pasivo

Por el contrario, en modo pasivo es siempre el
... Continuar leyendo "¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?" »

Gestión de la Configuración del Software: Mejores Prácticas y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Definición

La Gestión de la Configuración del Software (SCM) es una disciplina que se ocupa de identificar la configuración de un sistema en puntos discretos en el tiempo. Su propósito es controlar sistemáticamente los cambios a esta configuración y mantener la integridad y trazabilidad de la misma a través del ciclo de vida del sistema.

El Cambio en el Desarrollo de Software

Se entiende por cambio toda alteración de algún componente del negocio que surge como una necesidad interna, una exigencia del mercado, una obligación legal o una innovación tecnológica.

Problemas Asociados al Cambio

  • Problemas de coordinación entre grupos de trabajo.
  • Mala comunicación entre áreas comerciales y operativas.
  • Mala actualización de procesos y documentos.
... Continuar leyendo "Gestión de la Configuración del Software: Mejores Prácticas y Beneficios" »

Dominando el Cableado de Redes: Cobre, Fibra Óptica y RDSI para Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Cableado de Redes de Datos y Telefonía: Fundamentos y Tipos

El cableado constituye el medio físico esencial para la transmisión de información en las redes de datos y telefonía. Los cables utilizados en estas infraestructuras pueden ser de cobre o de fibra óptica.

Cables de Cobre

Son los más utilizados en las instalaciones finales de abonados y usuarios. Se clasifican principalmente en dos tipos: coaxiales y de pares trenzados.

  • Cables Coaxiales: Están formados por dos conductores: uno interno, denominado "vivo", y otro externo que rodea al primero en forma de malla. Ambos conductores están aislados entre sí por un material dieléctrico. Todo el conjunto dispone de un aislante externo. Esta configuración del cable permite blindar la señal
... Continuar leyendo "Dominando el Cableado de Redes: Cobre, Fibra Óptica y RDSI para Telecomunicaciones" »

CDMA: Fundamentos y Operación del Acceso Múltiple por División de Códigos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Acceso Múltiple por División de Códigos (CDMA)

El Acceso Múltiple por División de Códigos (CDMA) se caracteriza por utilizar toda la frecuencia y todo el tiempo disponibles en el enlace. Un solo canal ocupa el ancho de banda total disponible, permitiendo que todas las estaciones envíen datos simultáneamente, sin compartición de tiempo.

Analogía del Funcionamiento de CDMA

Imagine a muchas personas en una habitación hablando al mismo tiempo en distintos idiomas. Todos utilizan el mismo rango de frecuencia y hablan simultáneamente, pero se pueden entender entre quienes hablan el mismo idioma (códigos). Esta es la esencia de CDMA: múltiples usuarios compartiendo el mismo medio, diferenciados por códigos únicos.

Principios Fundamentales

... Continuar leyendo "CDMA: Fundamentos y Operación del Acceso Múltiple por División de Códigos" »

Casos de uso y ciclo de vida del sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Casos de uso: Funcionalidad ofrecida por el sistema a sus usuarios (actores).

Despliegue: Arq física del sist.

Clases: clases, interfaces y relaciones para generar el modelo de dominio con los conceptos del problema a abordar y sus relaciones.

Secuencia: intercambio de mensajes entre objetos para documentar los escenarios de un caso de uso mediante un diag de sec de nivel de sistema SSD.

Actividad: flujo de control entre actividades en una máq de est para modelar el flujo de trabajo con solicitudes.

Estados: máq de est y las transiciones entre ellos para modelar la nav del sitio Web.

Paquetes: organización lógica de distintos elementos para modelar la arq lógica del sistema.

PB: lista priorizada de car. del sist (historias de user, req no func,... Continuar leyendo "Casos de uso y ciclo de vida del sistema" »

Tutorial de Anaglifos: Creación de un archivo con dos capas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

TUTORIAL ANAGLIFOS Javier Esteban

Creación de un archivo con dos capas.

Previamente tendremos que coger el archivo de la toma derecha y el archivo de la toma izquierda y ponerlos en un único archivo mediante capas:

  1. Abra la imagen llamada toma derecha. Cambie el nombre de la capa fondo y nómbrela capa dcha
  2. Abra la imagen Izquierda, copiela: ctrl. A/ ctrl. C.
  3. Póngase sobre la toma derecha y pegue la imagen izquierda: ctrl. V. Se habrá creado una nueva capa (Capa 1), que renombraremos como capa izda.

Conversión de Capa izda en imagen roja y conversión de Capa dcha en imagen cian. Para ello anularemos el canal azul y el canal verde de la capa izda para obtener solamente la imagen roja y anularemos el canal rojo de la capa dcha para obtener solamente... Continuar leyendo "Tutorial de Anaglifos: Creación de un archivo con dos capas" »

Conceptos Esenciales de POO y UML para el Desarrollo de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales de la Programación Orientada a Objetos (POO)

Áreas de Aplicación y Beneficios

  • Áreas de Aplicación: lenguajes de programación, BBDD, reingeniería de procesos, CASE, inteligencia artificial, SO, interfaz de usuario y HW.
  • Beneficios Potenciales: mejora la calidad del SW, acortar el tiempo, mayor productividad, aumentar la reutilización del SW.

El Objeto: Estructura y Propiedades

  • Objeto: unidad formada por la unión estado/comportamiento. La encapsulación da una cohesión interna fuerte y un acoplamiento externo débil.
  • Objeto = estado + comportamiento + identidad.
  • Estado de un Objeto: contiene los valores de sus atributos.
  • Comportamiento: acciones/reacciones de los objetos. Cada operación es un átomo de comportamiento.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de POO y UML para el Desarrollo de Software" »

Sistemas de Comunicación Avanzados en Automoción y Fundamentos de Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Introducción al Multiplexado en Sistemas Automotrices

Hoy en día, la creciente exigencia en la **seguridad de conducción**, el **confort**, la reducción de **emisiones** y la optimización del **consumo** implica un mayor intercambio de información. Con el **multiplexado**, logramos un ahorro significativo en la instalación de sensores, se posibilita el intercambio de comunicación entre **unidades de control (ECUs)**, se facilitan las labores de diagnóstico y, sobre todo, se simplifica la instalación de cableado, lo que se traduce en un ahorro de espacio y coste.

Estructura de un Datagrama de Datos

El protocolo de datos consta de varios bits enlazados, donde cada bit puede adoptar los valores 1 o 0. A continuación, se detallan los campos:... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Avanzados en Automoción y Fundamentos de Fibra Óptica" »

Entendiendo la Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Solución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Generalidades

Físicamente, la memoria RAM está formada por una serie de circuitos integrados comunicados con el microprocesador (μP) a través de un bus de direcciones y un bus de datos. Pueden ser de dos tipos principales:

  • ROM (Read Only Memory - Memoria de Solo Lectura): La información que contiene no se puede modificar y persiste al apagar el equipo.
  • RAM (Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio): La información puede ser leída y modificada tantas veces como se desee. La información se borra al apagar el equipo. En la RAM se cargan las aplicaciones del usuario al ser ejecutadas, así como los valores de las variables que utilizan estos programas.

Dentro de la RAM, encontramos:

  • DRAM (Dynamic RAM): Es más económica y almacena
... Continuar leyendo "Entendiendo la Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Solución de Problemas" »