Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Redes LAN, Direcciones IP y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Test 04

Redes de Área Local (LAN)

  • ¿Qué es una LAN? Una red de proximidad relativa (Local Area Network)
  • ¿Cuáles son las ventajas de usar una red? Conectar los equipos, compartir los recursos y comunicarse
  • ¿Cómo se denomina a la red que conecta a los ordenadores de una ciudad? MAN (Metropolitan Area Network)
  • ¿Cuál de las siguientes no es una topología de red local? LAN (esta pregunta parece tener un error, ya que LAN es un tipo de red, no una topología)
  • ¿Cómo puede ser el adaptador de una red de área local? Pueden ser inalámbricos o cableados

Medios de Transmisión

  • ¿Cuáles son las dos categorías principales de los medios de transmisión? Medios guiados o alámbricos y medios no guiados o inalámbricos
  • ¿Qué tipo de cable par trenzado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes LAN, Direcciones IP y Protocolos" »

Descripción y Algoritmos de las Subrutinas de Filtrado de Imágenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Subrutina NFiltrados

Función: NFiltrados(nfiltrados, filtro, comp, filtrec)

Parámetros:

  • oper: (Entrada, por valor) Indica la operación a realizar.

Valor de retorno:

  • NFiltrados: (r29) Devuelve el valor de la variable estática nF.

Algoritmo:

  • Si oper >= 0, inicializa nF a oper. NFiltrados = nF.
  • Si oper < 0, decrementa nF. Si nF < 0, entonces nF = 0 y NFiltrados = nF.
  • Retorna NFiltrados en r29.

Subrutina Sqrt

Función: rc = Sqrt(Num)

Parámetros:

  • num: (Entrada, por valor)

Valor de retorno:

  • rc: (r29) Aproximación entera de la raíz cuadrada de Num.

Algoritmo:

  • Si Num < 2, entonces rc = Num.
  • a = Num; b = 1
  • Repetir mientras (a - b) > 1:
    • a = (a + b) / 2; b = Num / a;
    • Si b > a, intercambiar a y b.
  • Retornar rc = b en r29.

Subrutina Comp

Función: Diferencia

... Continuar leyendo "Descripción y Algoritmos de las Subrutinas de Filtrado de Imágenes" »

TCP: Transporte orientado a la conexión y mecanismos de control de congestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Transporte orientado a la conexión: TCP

Servicio fiable que tiene, estado control de flujo y de congestión, garantía, establecimiento de conexión y segmentación de datos. Desarrolla las funciones mínimas de un protocolo de transporte. Una conexión TCP es full-duplex y punto a punto por lo que no permite transferir datos a varios receptores. En una conexión TCP, los procesos de aplicación en ambos hosts deben 1º establecer la comunicación. Los sistemas intermedios no mantienen estados de la conexión TCP. Es un acuerdo en tres fases; intercambio de 3 segmentos especiales; definición de las variables de estado y retardo de establecimiento previo a la transferencia de datos. Una vez establecida, el proceso de aplicación cliente pasa... Continuar leyendo "TCP: Transporte orientado a la conexión y mecanismos de control de congestión" »

Conceptos Esenciales de Bases de Datos: Estructura, Tipos y Elementos en Access

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos se define como un conjunto de información almacenada de forma organizada y estructurada.

¿Para qué emplean la mayoría de las empresas las bases de datos?

Las empresas utilizan las bases de datos para desarrollar diversas tareas de gestión administrativa, tales como:

  • Conservar una gran cantidad de información.
  • Ordenar esa información según criterios determinados.
  • Disponer de esa información para su uso en otros programas o aplicaciones.

¿Qué es una base de datos de archivo plano (o plana)?

Es aquella que contiene toda la información en una sola tabla. En este tipo de bases de datos, los datos comunes a varios registros pueden estar repetidos para cada... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Bases de Datos: Estructura, Tipos y Elementos en Access" »

Fundamentos de la Arquitectura del Ordenador: Código ASCII, Medidas de Información y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Arquitectura del Ordenador

Código ASCII

Existen distintos códigos de caracteres, siendo el más utilizado el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). En este sistema, a cada carácter se le asigna un número decimal comprendido entre 0 y 127 (originalmente), que, una vez convertido al sistema de numeración binario, nos da el código binario de cada carácter.

Dependiendo del valor decimal otorgado a un carácter, su representación binaria estará constituida por un número variable de ceros y unos. Para evitar mezclar los dígitos de los caracteres que llegan de forma seguida, el ordenador completa la representación binaria de cada carácter a ocho dígitos (un byte) con ceros a la izquierda.

Medidas

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura del Ordenador: Código ASCII, Medidas de Información y Componentes Clave" »

Comandos Esenciales de Linux para Administración de Redes y Procesos del Sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Comandos Esenciales de Red en Linux

  • ifconfig: Muestra la configuración de las interfaces de red. (Interface Configuration).
  • ifconfig -a: Muestra todos los dispositivos de red disponibles, incluso aquellos que no están en funcionamiento.
  • route: Muestra la tabla de enrutamiento IP.
  • ping: Sirve para verificar la conectividad TCP/IP con una máquina host local o remota. Cada ping muestra la latencia (tiempo de ida y vuelta, RTT: Round Trip Time). Cuanto mayor sea el retardo, más tiempo se reflejará en el resultado (ej. rrt min/avg/max/mdev). Ejemplo: ping -c 2 para enviar dos pings.
  • TTL: Time To Live (Tiempo de Vida). Representa el número máximo de saltos (hops) entre routers que un paquete puede realizar. Cuando el TTL llega a 0, el paquete se
... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux para Administración de Redes y Procesos del Sistema" »

Fundamentos de la Informática: Aplicaciones, Herramientas y Habilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Informática: Ciencia que estudia métodos, procesos y técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Importancia de la Informática

Facilita trabajos repetitivos y monótonos, en especial la administración.

Bases de la Informática

Matemáticas y física.

Ejemplos de Aplicaciones

Historial de pacientes en hospitales, registro de criminales, registro de libros en bibliotecas, etc.

Pilares de la Informática

  • Volumen de información
  • Velocidad

Herramientas de Apoyo: Herramientas Informáticas

Conjunto de instrumentos empleados para manejar información por medio de la computadora, como el procesador de texto, la base de datos, graficadores, correo electrónico, hojas de cálculo, buscadores, programas de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Aplicaciones, Herramientas y Habilidades Clave" »

Exploración de Medios de Transmisión: Par Trenzado, Coaxial, Fibra Óptica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medios de Transmisión en Telecomunicaciones

Los medios de transmisión son los canales físicos a través de los cuales se propagan las señales de información. A continuación, se describen los principales medios utilizados en telecomunicaciones:

Par Trenzado

El par trenzado es uno de los medios más antiguos y utilizados, especialmente en sistemas telefónicos. Puede transmitir señales tanto analógicas como digitales, con un ancho de banda variable según el tipo de cable.

Tipos de Par Trenzado

  • No Blindado (UTP): Es el más común, económico y fácil de manejar, aunque tiene una mayor tasa de error.
  • Blindado (STP): Incorpora una malla metálica para reducir la interferencia electromagnética (EMI), lo que resulta en una menor tasa de error
... Continuar leyendo "Exploración de Medios de Transmisión: Par Trenzado, Coaxial, Fibra Óptica y Más" »

Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones: Procedimientos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones

Fuentes de Información para el Técnico

Además de la observación de los LEDs del equipo, otras dos fuentes de información imprescindibles para el técnico de mantenimiento son:

  • Software de mantenimiento: Proporciona información detallada del estado de cada elemento del equipo.
  • Personal de soporte remoto: Facilitan información acerca del equipo e incluso pueden realizar modificaciones en su configuración.

Parámetros de Funcionamiento

Para comprobar el estado de funcionamiento del equipo, el técnico debe comparar los siguientes parámetros con los del manual:

  • Tensión de entrada
  • Temperatura interna y exterior
  • Tensión de salida
  • Nivel de potencia de recepción
  • Nivel de potencia de transmisión
  • Nivel
... Continuar leyendo "Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones: Procedimientos y Técnicas" »

Optimización de Almacenamiento: Niveles RAID para Rendimiento y Fiabilidad, y Comparativa Árbol B vs B+

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Introducción a los Niveles RAID: Rendimiento y Redundancia en Almacenamiento

Los sistemas RAID (Redundant Array of Independent Disks o Matriz Redundante de Discos Independientes) son una tecnología fundamental en la gestión de almacenamiento de datos. Permiten combinar múltiples discos duros físicos en una única unidad lógica para mejorar el rendimiento, la fiabilidad o ambas. A continuación, se detallan los niveles RAID más comunes, sus características y aplicaciones.

RAID 0: Striping sin Redundancia

RAID 0 distribuye los datos a nivel de bloques entre múltiples discos, sin incorporar redundancia. Esto significa que los datos se reparten en bloques entre los discos, pero no existen copias espejo ni información de paridad.

  • Coste: Menor
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenamiento: Niveles RAID para Rendimiento y Fiabilidad, y Comparativa Árbol B vs B+" »