Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de almacenamiento y copias de seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,9 KB

Estrategias de almacenamiento

  • Para una empresa lo más importante son los datos, todo lo demás se puede recuperar

Rendimiento y redundancia:

  • Crear unidades más grandes o más fiables
  • Raid0: Unir discos para tener uno más grande
  • Raid1: Mirror
  • Raid5: usando 3 discos se hace mirror y paridad

2Q==

Nas:

  • Ofrece disco a otros equipos conectados en la red
    1. Se le asigna IP y se conecta como otro equipo más
    2. Los NAS trabajan a nivel de fichero
    3. Protocolos: CIFS, NFS, FTP

San:

  • El espacio dedicado está en una red independiente
    1. Se utilizan redes de supervelocidad
    2. Los ordenadores los ven como SATA, SCSI...

Tipos de dispositivos locales y remotos, robot de cintas:

  • Guarda información y los backups de todo, tiene cintas etiquetadas y sabe cuándo y qué grabó en cada una de
... Continuar leyendo "Estrategias de almacenamiento y copias de seguridad" »

Topologías de red y modelo OSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Topologías de red

-Nivel físico: especificaciones de los medios de transmisión, Codificación, Modulación, Tipo de conexión (punto a punto, difusión, multiplexación), Topología física, Modo de explotación (simplex, dúplex, semidúplex), Tipos de transmisión (serie/paralelo, síncrona, asíncrona).

-Nivel de enlace: realizar una transmisión libre de errores: realizar tramado; control de acceso al medio; control de flujo; control de errores; direccionamiento físico.

-Nivel de red: se encarga de transmitir información entre hosts situados en redes distinta. No se asegura de que el paquete llegue a su destino. Realiza: direccionamiento IP; enrutamiento de paquetes; encapsulación de segmentos/desencapsulación de tramas; control de... Continuar leyendo "Topologías de red y modelo OSI" »

Preguntas y respuestas sobre instalaciones eléctricas y domótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Parte 1

1. ¿Cómo se llama el documento que se debe tener en cuenta para realizar la nueva instalación eléctrica?

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

2. Si se va a realizar obra en las paredes interiores de la vivienda, ¿cuál es la canalización más adecuada para que no se vea externamente la instalación eléctrica?

Una canalización empotrada con tubo corrugado.

3. ¿Cuáles son las áreas de aplicación en las que se puede aplicar la domótica a la nueva vivienda?

Las que aparecen en el epígrafe 2 de la página 9 del libro del alumno.

4. ¿Cómo se denomina el dispositivo que permite unir el sistema domótico con servicios de banda ancha externos?

La pasarela residencial.

5. ¿Cuáles son los servicios mínimos de telecomunicaciones

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre instalaciones eléctricas y domótica" »

Redes Perimetrales (DMZ), P2P, EMI, RFI y Diafonía: Configuración y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Redes Perimetrales (DMZ)

Una red perimetral, también conocida como zona desmilitarizada (DMZ), es una red pequeña configurada de manera independiente de la LAN privada de una empresa y de Internet. Se encuentra en el borde de la LAN. Una DMZ permite que los usuarios externos a la LAN tengan acceso a servicios específicos ubicados en la DMZ. Sin embargo, cuando una DMZ está correctamente configurada, esos usuarios tienen bloqueado el acceso a la LAN. Una DMZ puede hospedar un conmutador que tenga conectados servidores que ofrecen servicios web, entre otros.

Configuraciones de DMZ

  • Configuración Opuesta: Una DMZ ubicada entre dos dispositivos de firewall. Un atacante debería atravesar dos firewalls para entrar en la LAN.
  • Configuración de Perímetro
... Continuar leyendo "Redes Perimetrales (DMZ), P2P, EMI, RFI y Diafonía: Configuración y Soluciones" »

Arquitecturas de red y protocolos de comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Arquitectura c-s (web, FTP, Telnet y correo)

En la arquitectura cliente-servidor, el servidor siempre está activo y da servicio a las solicitudes de otros hosts, los clientes. El servidor tiene una dirección fija y conocida, IP. Dado que un servidor no puede responder a todas las solicitudes, se usan clusters, que son agrupaciones para dar servicio a todas las peticiones. Los hosts clientes pueden estar activos siempre o de forma intermitente y no se comunican directamente entre sí. Tienen una IP dinámica y envían peticiones al servidor para comunicarse con él, pero no se comunican entre ellos. Esta arquitectura es intensiva en infraestructura, ya que los proveedores de servicios compran, instalan y mantienen las granjas de servidores.... Continuar leyendo "Arquitecturas de red y protocolos de comunicación" »

Guia Completa de SEO i SEM: Posicionament Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

Diferència entre SEO i SEM

Quina diferència hi ha entre posicionament orgànic (SEO) i posicionament de pagament (SEM)?

El SEO és gratuït i es basa en el posicionament orgànic, mentre que el SEM s'ha de pagar i es basa en els anuncis.

Conceptes importants en SEM

Explica amb les teves paraules i posa exemples dels següents conceptes:

  • Impressions: Les vegades que un anunci surt a la pantalla.
  • CPC (Cost Per Clic): Cost que haurà de pagar l'anunciant quan una persona fa clic a l'anunci.
  • CTR (Click-Through Rate): Número de clics / número d'impressions, expressat en tant per cent. Per exemple, si el nostre anunci ha sortit 100 vegades i només han fet clic en ell 5 persones, el CTR serà del 5%.
  • CPM (Cost Per Mil): Cost per cada mil vegades que
... Continuar leyendo "Guia Completa de SEO i SEM: Posicionament Web" »

Fundamentos de Redes e Informática: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Definiciones Básicas

61. Protocolo de Comunicaciones

Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y estándares que permiten que dos o más entidades en un sistema de comunicación se comuniquen entre sí para transmitir información. Estas reglas definen cómo se formatea, se transmite y se interpreta la información, asegurando una comunicación efectiva.

62. Estándar de Comunicaciones

Un estándar de comunicaciones es un conjunto de normas y especificaciones acordadas que se aplican a todos los medios de comunicación entre redes. Estos estándares garantizan la interoperabilidad entre diferentes dispositivos y sistemas, permitiendo una comunicación fluida y eficiente.

63. Servicio de Red

Un servicio de red es una aplicación que... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes e Informática: Conceptos Clave" »

Sistemas de Información Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Clave en los Sistemas de Información Empresarial

Plan de Informática

El plan de informática define la información que requerirán las diferentes funciones de la empresa en sus distintos niveles jerárquicos y de toma de decisiones.

Auditoría Computacional

La auditoría computacional controla toda la gestión del departamento de informática, incluyendo la parte administrativa de los Sistemas de Información (SI), el control sobre la protección de la información, el uso de normativas internas, etc.

Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica evalúa si el sistema de información puede ser desarrollado con el conocimiento y los recursos disponibles en la organización y/o en el mercado.

Factibilidad Operacional

La factibilidad operacional... Continuar leyendo "Sistemas de Información Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Fundamentos de Bases de Datos: Modelos, Estructura y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Breve Historia del Dato

El dato es una representación de la realidad, y si concretamos a qué hace referencia, lo convertimos en información. El origen del dato es la escritura, y la arcilla es la tecnología más antigua cuyos restos han perdurado. Se inventó el papel, luego Gutenberg la imprenta, después la máquina analítica de Babbage, considerada precursora de los equipos informáticos actuales; y Ada Lovelace es considerada la primera programadora de la historia informática.

Modelo de Datos

Un modelo o base de datos es una representación de la realidad, organizada para que pueda ser tratada por una máquina (el ordenador). Podemos clasificar los datos en tres categorías:

  • Datos estructurados: Su tipo y tamaño pueden predeterminarse,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Modelos, Estructura y Diseño" »

Preguntas Módulo II de Informática Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,9 KB

PREGUNTAS MÓDULO II DE INFORMÁTICA INDUSTRIAL

Diferencias y similitudes entre maestro-esclavo y servidor-cliente:

Maestro – Esclavo: único equipo de control de la red, de forma permanente o temporal. Se encarga de iniciar la comunicación, los esclavos contestan a sus peticiones.

Cliente – Servidor: Los nodos proporcionan un servicio. Los clientes solicitan el nodo y el servidor responde. El nodo puede ser cliente y servidor a la vez.

Diferencias entre Ethernet y Fast Ethernet:

Ethernet es hoy en día el tipo de red más utilizada, porque es estándar, fiable y barata. Ha desplazado a otros buses, entrando rápidamente en el mundo industrial. Los medios de comunicación que utiliza son (cable coaxial grueso):

  • 10 Mbps, topología bus,
  • 10 Mbps,
... Continuar leyendo "Preguntas Módulo II de Informática Industrial" »